Este 2010 es el tercer año que voy a FITUR, y el primero que asisto a FITURTECH (aunque ha sido de forma intermitente, ¡cosa de la que me arrepiento!).
.
Bueno, para mi FITUR es un momento de plantear propósitos, y cómo no por mi parte, sacar a la luz los DESpropósitos (que son unos pocos). Lo siento pero tengo un gran espíritu crítico tanto hacia los demás como hacia mi misma (y si alguna vez no lo hago, ¡recordádmelo!) Empecemos por los primeros y así acabaréis de leer con menos mal sabor de boca, ya que después viene lo positivo.
.
Lo primero es que me alegro de que sea la primera vez que salgo de FITUR sin decenas y decenas de folletos inútiles. Gracias a todo este tiempo leyendo y aprendiendo sobre el 2.0 me he subido definitivamente al carro de los que quieren un FITUR con información digital, descargable al móvil o PC, mejor que haya pantallas donde visualizar la info, más interactividad. El papel es el pasado, señores: es poco ecológico (no hay más que ver las papeleras de los pabellones llenas hasta los topes de bolsas e historias que sabes que no se van a reciclar, una pena) costoso (me diréis cuántos miles de euros se dejan los ayuntamientos, comunidades y más en imprimir todo eso) con muchas limitaciones (no puedes llevar toda la información que podrías llevar) y, sobretodo, pesado (aun no llevándome casi nada acabé con una bolsa enorme y un peso aún más enorme, muy incómodo si hay que usar transporte público).
.
Apuesto por un FITUR 2020 (y ojalá que sea antes) donde el papel sea algo anecdótico y quede reservado sólo para lo más importante o imprescindible.
.
El segundo despropósito que quiero convertir en propósito es la admisión en la feria de estudiantes de escuelas y facultades de hostelería y turismo como unos profesionales más. Me parece MUY fuerte que la organización de FITUR tenga la desfachatez de contestarme que seremos bienvenidos el fin de semana, pero que en profesionales ni hablar, y te encuentres desde el primer día a primera hora a colados que lo único que quieren es conseguir regalos con más tranquilidad (y más impunemente) que en los días de público (lo del viernes fue de juzgado de guardia, vamos, los chicos de Andorra acosados por los cazabolsas, por ejemplo).
La contestación, de hecho, que me mandaron para la edición anterior de 2009 fue esta:
.
Con el objetivo de fomentar el acercamiento del futuro profesional de sector turístico, FITUR facilita el acceso en grupo a ESCUELAS DE TURISMO Y HOSTELERIA
- Fecha límite recepción de formulario : 9 de enero de 2009
- Los grupos a los que se autorizará la entrada en formato Pase Colectivo pertenecerán exclusivamente a FORMACIÓN CON CARÁCTER PROFESIONAL DEL SECTOR TURÍSTICO. (No se considerarán válidas todas aquellas peticiones provenientes de IES sin especialidad o con especialidad no vinculada con actividad profesional turística, Talleres, Asociaciones, ....)
- La petición de acceso solo será válida para visita los días 31 de enero y 1 de febrero de Febrero de 2009 (fin de semana) en horario de certámen (10.00h a 20.00h). No se autorizará ninguna petición para los 3 primeros días de feria (28, 29 y 30 de enero)
.
JA-JA-JA sí señor, coherencia ante todo. Un aplauso, por favor. "Con el objetivo de quitarnos de enmedio a los estudiantes (pelmazos que no tienen ni idea de nada y tienen la cara de llamarse profesionales) rogamos por favor que se inscriban el fin de semana como el resto de la "escoria" ciudadana para que no nos contaminen la feria. Bastante tenemos con los jubilados y los amigos de los azafatos."
Sí, sin duda, gracias IFEMA.Yo doy infinitas y sinceras gracias a Jimmy Pons y Fabián González por permitirme asistir a Fiturtech y poder conocer bajo otra perspectiva esta feria. ¡Gracias, gracias!
.
Y ya dejamos un poco atrás los despropósitos para centrarnos en lo positivo. Sobretodo he aprendido que llevar una agenda previa a estos eventos es crucial (al igual que seguir dicha agenda). Parece algo obvio pero cuando eres novato, eres novato. Ya que sin ella te vas con la sensación de que no has aprovechado el tiempo. Y que las citas hay que llevarlas bien programadas con antelación, ya que si no es imposible localizar a nadie.
Me tiré los tres días buscando a los chicos del IPT (instituto de promoción turística) de C.La Mancha y me resultó, cuanto menos, imposible. Un día porque estaban muy ocupados (no lo dudo) y nadie fue capaz de darme un nombre o facilitarme algún dato más que no tuviera ya. Lo mejor: la cara de la azafata que me atendió, en su frente se leía "¿Y esta cualquiera?¿Una estudiante?¿¡Una estudiante que dice que TIENE IDEAS nada menos!?¿Y se atreve a pedir verse con los del IPT?¡No pienso decirte nada, intrusa!¡No oses molestarles!¡Largo de aquí!".
Quizá exagero pero no es la primera vez que pregunto por alguien "con un cargo" y me miran con cara de querer coger la escoba para echarme.
El segundo día me hicieron dar más vueltas que una peonza, que si no están aquí, que si es detrás, que si es en Toledo, que en Toledo no están que es en Diputación que está nosedónde...Y el tercero directamente que ni lo intentara (que no osara intentarlo vamos) porque venía el señorísimo Barreda y para qué decir más. Vamos, que me hubiera resultado más fácil pedir una cita con Obama que con esta gente, jajajaja. Felicidades a todos por el gran filtro de gente que había, eficaz hasta decir basta, si no fuera por mis ganas de conocerles a los dos segundos habria decidido no volver al stand manchego.
Aunque debo hacer mención especial a Rosa, la chica que atendía el stand de Divinum Vitae, con la que al menos tuve una conversación amena sobre el club de vino.
.
¿Más propósitos? Pues que el año que viene espero que no falte el Poken ni las tarjetas de visita, que las tenía diseñadas pero no las saqué al final. Así podré conocer a mucha más gente sin que caigan en mi mente olvidadiza.
¡Ah! Y aunque no quede muy "profesional" ni "elegante" iré cuanto menos con una camiseta con mi nick de twitter, de Hosteltur y mi nombre real, además de mi avatar, y así será más fácil identificarme.
Y aunque tampoco sea muy "pro" me traigo los sandwich de casa. Cuánto me arrepentí de decidir que el Palacio de Congresos estaba mu lejos y nos quedáramos a comer en el pabellón. Menudos precios. Se ceban los del IFEMA pero bien. Merece la pena pegarse un viajecito en metro a Mar de Cristal (una parada) e ir al centro comercial del Palacio de Hielo a comer (os lo sugiero para el año que viene).
También decir que me he quedado sin camiseta de la comunidad, ¡jo! Al final me hago una yo y punto :p Y que si Juan necesita ayuda (que seguro que la necesitará) para organizar la siguiente cena que cuente conmigo (aunque sea algo suicida, porque menudo estrés debió pasar el pobre y la de cosas que ha tenido que organizar) además tengo algunas sugerencias para hacerla aún mejor (si cabe). Creo que no sería mala idea hacer un feedback de lo que nos pareció.
.
En resumen, me ha encantado desvirtualizaros a todos. Ha habido algunos a los que no me he acercado por vergüenza, otros por falta de tiempo, otros porque no les acababa de ubicar o reconocer (el año que viene voy con un "dossier de personalidades" para no perderme, xD) y a los que ya desvitrualicé, por supuesto me he alegrado mucho de volver a veros.
Mención especial a David Delgado por su salero y a Eduardo Martínez por su conversación en la cena (y a Rafa!). Por supuesto a todos los que me han ayudado a estar en la cena: Juan C Sanjuan, Arantxa, Jaime Izquierdo, Xoxe (gracias mil!!!), Johana, Gerson Beltrán, a Joan Gou por ofrecerse también y a Jaime Chicheri. ¡Espero no dejarme a nadie!
Mi deuda con vosotros va más allá de una cena, ¡maestros!
Y sobretodo gracias a los creadores de FITURTECH, a los ponentes por compartir con nosotros todo lo que sabían (y mi apoyo a Elena Enríquez, aunque no manejo Google Analytics ¡me enteré muy bien! Que se sepa que había algún que otro gañán por la sala, eh? que no es tan difícil).
Espero sinceramente poder veros en la versión 2.0.1.1 digooo...en la edición 2011.
Estimada Laura,
Lo primero es lo primero: Ya estás tardando en cambiar tu foto que te estás haciendo un des-propósito mayúsculo. Eres divina y tienes que demostrarlo.
Lo siguiente es que no te olvides que estás en España. Con todos sus beneficios pero con TODOS SUS INCONVENIENTES. Spain is Differentt, remember, por orden de los fascistas y tardará, como mínimo dos generaciones (50 añitos!) en ponerse a la altura del promedio de la Unión Europea. Mientras tanto toca paciencia o marcharse del país.
Los británicos han estado promocionando su idioma con los jóvenes desde hace muchas decenas de años, dando todo tipo de facilidades porque saben que es sembrar para recoger en el futuro. El British Council y el Instituto Británico dan fe de ellos. Lo mismo que los franceses con su Instituto Francés y su Alliance Française. Nosotros hemos empezado con nuestro Programa Cervantes hace unos añitos. Ahí tienes la respuesta de porqué a los estudiantes FITUR y mucha gente, profesional y empresarios, os considera bazofia (Cosa soez, sucia y despreciable, según la RAE), en lugar de consideraros futuros profesionales que necesitáis APRENDER.
En España seguimos la filosofía del HP (Hijo Pródigo, ya sabes): hay que enseñar lo menos posible a los demás para que la "ÉLITE" pueda estrujaros como sanguijuelas y como esclavos. Así desde hace 2010 años. Ejemplo que no va a gustar a muchos: en FITURTECH y en la Comunidad Hosteltur (bastante menos) y en seminarios y clases, se habla con la técnica de los geeks para demostrar la ignorancia de los demás, normalmente estudiantes. Igual que los médicos, los abogados o los economistas con su lenguaje. Tienen que demostrar que ellos si están "IN" y que nosotros, los no geeks, estamos absolutamente "OUT". ¿Soberbia hispana?
Hubo un comentario de un geek en uno de nuestros encuentros, que dijo todo enfadado: ¡¡"Es que ni siquiera sabía lo que significa SEO"!! Yo no lo sé y no me avergüenzo por ello. Y ya no te digo si nos metemos con temas algo más profundo:
USABILIDAD, ANÁLISIS HEURÍSTICO, EYE TRACKING, GEOTAGING... Palabras habituales que todos los profesionales no geeks y estudiantes deberíamos conocer como MI MAMA ME MIMA... Nos toca esperar 50 añitos hija mía. ¡Por lo menos!
En cuanto a la atención que te prestaron en los stands, ya digo en mi post sobre FITUR que el peor, mayúsculo y grave defecto de FITUR, en estos 30 años y en los que vengan, es que las Administraciones Públicas se gastan el dinero, que no lo invierten, en banalidades. Sobre todo en azafat@s filtradores, que no tienen ni P. I. (pero no por su culpa) de lo que los que vamos a sus stands deseamos saber. Lección: no se te ocurra perder un SEGUNDO en los pabellones españoles o de otras "nacionalidades" ubicadas en la península ibérica de FITUR. It is a waste of time. Empléalo para pedir lo que quieras en todos los demás pabellones internacionales.
Ya sabes que si eres un estudiante no te atenderán en los pabellones de empresas españolas, porque "sois" bazofia, los tres días profesionales. El fin de semana l@s azafat@s te darán un folletito que te enseñará todo lo que debes saber...
Lo de la comida debería resultarte fácil: o te buscas algún pabellón español que reparten tapas o te llevas el bocadillo y botellita de agua comprado en un "chino" y a seguir currando.
¡Ah! El año que viene todos los estudiantes que queráis me contactáis allá por Noviembre 2010 y os apuntáis como administrativos o agente de venta de Global Hotel Brokers Alliance. Así podréis entrar en los días profesionales y os atenderán como profesionales. Aparte de mi civismo anglosajón, también utilizo la pillería española cuando no hay más remedio...
Besitos y cariñitos afectuosos, Eduardo
P.D.
Por favor, si os ha disgustado el comentario, os ruego contéis hasta mil (1.000) antes de contestar. O bien os tomáis antes un tranxilium. La razón es que me gusta el diálogo positivo, el debate constructivo y no las discusiones sin sentido. Muchísimas gracias de antemano por vuestra atención.
Pues creo sinceramente que tardará la eternidad y un poco más en evolucionar si la cosa sigue así. Si nos conquista algún país civilizado alomejor tardamos menos, pero me temo que somos tan súmamente insoportables que no nos aguantarían ni los talibanes que tantas ganas tienen de recuperar Al-Andalus (me encantaría ver cómo lo intentan, JAJAJA).
Comprendo lo de las élites, y me atrevo a decir que eso pasa en todas partes. Es sólo que el resto de los países tienen vergüenza y prefieren tener una clase media y baja con cultura que "eleve su nivel". Aquí no, aunque sea contradictorio (porque nos encanta poner la mejor cara al exterior aunque el interior esté podrido) pero parece que gusta reírse de lo ignorantes que son las clases no-élite y no les importa que todo el resto del mundo se estén riendo tanto de los élite como los que no.
Pero como dices, en el caso de esta piel de toro tan bella y poblada por una mayoría de ogros y orcos, es mejor usar las armas del enemigo contra sí mismo. No hay mejor recompensa que timar al timador. Así que tendremos que usar la picardía de vez en cuando si queremos dejar de cabrearnos tanto.
No te preocupes por el avatar que espero poder cambiarlo pronto, la única foto que tenía más a mano era la del pasaporte donde parezco la etarra más buscada, así que habrá que esperar a que consiga otra.
¡Un beso y un abrazo!