Gracias a mi buen amigo Señor Muñoz he descubierto cómo saber qué secciones de tu web tienen más tráfico y cuales están prácticamente muertas, o dicho de otra manera conocer de manera más exacta cuántas y cuales páginas de tu web tiene Google indexadas.
Conocer esta dato es una parte de la analítica web muy importante, ya que podremos saber cómo nos encuentran nuestros visitantes y por dónde entran para poder poner objetivos mediante KPI´s (indicadores que vamos a utilizar para medir la consecución de nuestros objetivos) y mejorar día a día.
Hasta ahora si querías saber cuántas páginas tenías indexadas en Google, te ibas al buscador y ponías (por ej: site:ellastecuentan.com)
En este caso nos dice que tenemos 10.800 páginas indexadas, pero ¿realmente son esas?¿nos traen tráfico las 10.800 páginas? Como veremos a continuación este dato es poco fiable.
Para comprobarlo vamos a utilizar Google Analytics, así que entramos en la cuenta, nos vamos al menú “Fuentes de tráfico” y dentro hacemos click en “Motores de búsqueda” y os muestra las visitas que nos llegan de cada buscador.
Ahora para ver las páginas a las que acceden los visitantes y que al menos han recibido 1 visita desde el buscador hacemos click en el desplegable “Fuente” situado encima del listado de buscadores y marcamos la opción “Página de destino” y esperamos a que aparezcan los resultados.
Si os fijáis nos dice literalmente “La búsqueda ha enviado 69.365 visitas total a través de 1.833 páginas de destino”, lo que nos hace pensar ¿y que son del resto de las páginas hasta llegar a las 10.800 que marcaba Google? ¿De que nos vale tener 10.800 páginas indexadas si sólo nos traen visitas 1.833?
Con este pequeño ejercicio que puedes hacer tú mismo (y recomiendo hacerlo), te servirá para ver qué páginas, secciones, temáticas o zonas de tu web debes fomentar para crecer en número de visitas.
No esperes más y haz la prueba.
Fuente: juanmerodio.com
Juan, Muchas Gracias por esta información.
La verdad es algo que hace tiempo me apetecía saber, pero en los términos que lo cuentan en foros y webs no entendía nada.
Eres magnifico!
es lo que suele pasar, que lo explican demasiado técnico y no lo entiende casi nadie, así que como mi labor es ayudar a los que no son técnicos a usar las herramientas online, ahi van en "lenguaje popular"
Gracias Juan,
Interesante info...un tema para nosotros muy interesante.
Gracias Juan por todo lo que nos das a conocer, que además de interesante, nos puede ser de gran utilidad en nuestras empresas. Y más gracias por ese "lenguaje popular" que aplicas a las nuevas tecnologías. Es que no soy muy sesusa en estos temas... todavía, jejeje!!!!
Escribe porque seguiré leyéndote.
Un saludo,
seguiré indagando sobre temas interesantes para la Comunidad Hosteltur y cómo aplicarlo en el negocio de cada uno, y os invito también a que si tenéis alguna duda o queréis que trate algún tema en especial me lo digáis
Muchas gracias por la información. Muy útil.
Juan, otro gran tutorial.
El único matiz que añadiría es que en el ejemplo que has puesto, es normal que haya miles de página indexadas que no reciben tráfico. Al fin y al cabo, es una página con multitud de artículos y de actualización muy frecuente, por lo que los artículos antiguos acaban por perder interés pero siguen indexados. De hecho, pueden ser muy útiles para que un nuevo usuario llegue "accidentalmente" a la página y se convierta en un usuario recurrente a partir de entonces.
estoy de acuerdo contigo jramis, en este caso era sólo un ejemplo ya que mi intención es que la gente sepa cómo poder hacer esto en sus propias webs