Llevo desde 1993 tratando de averiguar el valor real que tienen las T. I. (Nuevas Tecnologías, no las “viejas” que ya forman parte del equipamiento normal: el P.C., la Central de Reservas, el Front Office, el Back Office, la impresora-fax-copiadora, etc.)
Ayer, por fin, y gracias a los informáticos de esta Comunidad, que me han ido animando a investigar la cuestión, he llegado a la siguiente conclusión:
EL VALOR REAL DE LAS NUEVAS T. I. ES RESIDUAL Y CORRESPONDE A UN 3,33% DE LAS MATERIAS QUE TENEMOS QUE USAR EN LA GESTIÓN HOSTELERA, Y DE UN CERO, COMA Y ALGO POR CIENTO, SI CONSIDERAMOS SU VALOR FINANCIERO-ECONÓMICO Y SU APORTACIÓN A LOS BENEFICIOS TOTALES DE UN HOTEL.
Habrá muchos que se preguntarán porqué tengo tanto interés en descubrir la VERDAD del valor real de las Nuevas T. I. en la gestión hostelera y en el tiempo que se merecen sus estudios dentro de la carrera de Grado de Dirección de Hostelería. La carrera de Grado de Turismo??????? ni la considero para opinar sobre ella porque me borrarían el post, por mal hablado.
La cuestión es muy sencilla. Como decimos en mi Tierra Chica: O Moriles o Montilla. Es decir, o te crees lo que dicen los informáticos y te gastas una pasta gansa en basura que no te sirve para nada o lo empleas en cosas más productivas. En mi caso, Telefónica, British Telecom y France Telecom me tomaron el pelo desde 1993 a 1998 confirmando a cada momento que iban a ofrecer la banda ancha, para que yo pudiera fundar la primera Central de Reservas Hoteleras por Internet EN EL MUNDO. La “broma” me costó 150 (ciento cincuenta) millones de las antiguas pesetas. Como todos recordaréis, la banda ancha fue ofrecida por Teléfonica en 2001.
En paralelo, varios informáticos me intentaron defraudar otros cuántos millones con la creación de un HUB (instalación en estrella en vez de lineal) que en nuestro caso era innecesaria. Otro pretendía venderme un CRM sofisticado (antiguo Cardex o Base de Datos del Cliente), que ni él mismo sabía sacarle provecho. Desde entonces han ocurrido varios blufs que han costado billones de dólares (millones de millones) en el EFECTO 2000 y en la Burbuja de las Tecnológicas. Todavía tengo amigos que lloran cuando les recuerdo el bluf de las acciones de Amadeus y de la empresa que montó Telefónica.
Confío que estéis de acuerdo conmigo que son razones de peso para que desconfíe de las Nuevas T. I.
Así, finalmente he llegado a esa conclusión al comparar las Nuevas T. I. con el resto de los temas indispensables para una BUENA GESTIÓN HOSTELERA. En el siguiente link podéis encontrar las 30 materias que debemos conocer con mayor o menor profundidad:
Si repartimos de forma lineal el cien por cien entre las 30 materias, nos sale a 3,33% por materia. Pero si lo hacemos teniendo en cuenta el valor económico financiero de lo que aportan el STORYTELLING, ANALÍTICA WEB y pajas similares (o si se prefiere potenciales futuros granos a muy largo plazo) en las cuentas de los hoteles, tenemos que llegar a la conclusión de que en estos momentos son excepciones de la regla y por lo tanto el promedio sería un CERO, COMA Y ALGO. No me he parado a sacar si es un CERO, COMA CERO Y ALGO, porque me parece que habiendo llegado a la conclusión de que es CERO, COMA Y ALGO ya es suficiente.
Ahora ya puedo echarme una siesta a gusto porque creo que me la merezco después de la inquietud que he venido arrastrando desde hace diecisiete años.
Como dicen los abogados, que se la cogen con papel de fumar, esta es mi opinión de acuerdo con mi leal saber y entender contrastado con los HECHOS REALES, que someto a otra opinión más autorizada (si la hay, basada en HECHOS REALES)
Cordiales saludos, Eduardo, hoy Pepito Grillo al cuadrado, para NUNCA JAMÁS TRATAR DE LAS NUEVAS T. I., ya que remitiré a este post y al que doy más arriba, a quién quiera saber la realidad actual. Prometo hablar de ellas conforme se vaya comprobando con MAYORÍA DE HECHOS REALES, aquellas cuyo ratio Inversión-Gasto/ROI-Beneficio sea favorable para los empresarios y no solamente para los Informáticos de las Nuevas T. I. de la Gestión Hostelera. Lo siento, esta es mi especialidad, no puedo hablar de otros sectores.
#Mr RAE (Real Academia Eduardense), deja usted la semilla para ser regada a gusto del consumidor. Sus argumentos cada día influencian más mi visión sobre lo que verdaderamente aportan las TI en nuestros hoteles. Espero que el gota a gota de la comunidad haga crecer el árbol de la ciencia a la altura que muchos creen se merece.
Saludos de uno que se nutre más de unos que de otros.
Eduardo, los abogados, y la función jurisdiccional, fundamentan sus decisiones en "hechos objetivos probados".
Excelente post, sin tomar parte en él.
El mensaje de mi post sobre el ROI se podría relacionar con tus argumentos del "bluf", porque, yo para nada "despotrico" del fenómeno Geek y las nuevas tecnologías (que considero que sí es el futuro), sino que despotrico de aquellos que venden cortinas de humo y expectativas "irreales" a aquellos que "necesitan creer" que los retornos de inversión van a paliar los bajos resultados obtenidos por los medios tradicionales relacionados con la situación coyuntural de crisis.
Timan a quien se pone a tiro.
Pero, la tecnología es lo que primará en los próximos años. Como comentó Tirso en una conferencia, "...el segmento que ahora va a las agencias de viajes tradicionales tiene +50 años para adelante. Lo que viene detrás son generaciones digitales...". Fue algo así.
Puede gustar más o menos, influirá más o menos en los resultados y cuentas, etc...pero, lo que viene es la tecnología. Irremediablemente.
Ahora, pégate una buena siesta.
Un abrazo.
Estimado Aurelio,
Existe una gran confusión en esta Comunidad sobre mi opinión de las Viejas T. I. y sobre las Nuevas T. I.
Se menciona que soy anti 2.0; anti redes sociales y ¿qué hago utilizándolas si no creo en ellas?; el amigo Jaime López-Chicheri se preguntaba qué hacía yo en FITURTECH, etc. etc. para no cansar al lector.
Yo no soy anti nada por sistema, porque soy un empresario anglosajón, además de un hombre comercial y optimista-positivo de toda la vida. Resumiendo, soy pragmático y sólo creo en aquello que se va demostrando que merece la pena invertir dinero y tiempo en ello.
Las Viejas T. I. que han demostrado todo el beneficio que reportan, las uso y como Consultor de PYMES las he recomendado. Es decir soy un creyente en las T. I.
Lo que sucede es que vosotros habláis de vende humos y que el futuro es de las Nuevas T. I. y yo estoy totalmente de acuerdo. El FUTURO, A LARGO PLAZO = + DE 10 AÑOS habrá más cambios y se introducirán otras T. I. que hayan demostrado que son válidas para las empresas.
Mientras tanto, no compro humo ni recomiendo a nadie que lo compre y doy los antecedentes que he tenido y que ha habido en el mundo para que sirvan de PRUEBA de que no hay que creer que todas las Nuevas T. I. son BUENAS. Es decir, NUEVA NO ES IGUAL A BUENA. Serán buenas cuando lo hayan DEMOSTRADO.
Tampoco me sirve eso de que hay que montarse ahora en el tren porque después será demasiado tarde. Eso está bien para los informáticos que quieren comer del HUMO que venden. No hay ninguna necesidad de servir de CONEJILLOS DE INDIAS.
Repito a ver si se me entiende. NO SOY ANTI 2.0; NO SOY ANTI REDES SOCIALES; NO SOY ANTI VIEJAS T. I. que han demostrado sus virtudes. SOY ANTI NUEVAS T. I. que son en estos momentos y a medio plazo HUMO Y SOLO HUMO.
SOY UN PERRO VIEJO al cual es difícil, sino imposible, engañarle con HUMO, el Timo de la Estampita, el Timo de las Sectas Religiosas, el Timo de prestar dinero o libros a Nadie (cuanto más amigos y más cercano peor), el Timo de contratar a Familiares y Amigos en el Trabajo, El Timo del Hijo Pródigo, etc. etc.
Resumiendo, soy un Hijo Bueno pero no Bobo. Simplemente. Cualquier otro adjetivo que se me ponga se está sacando fuera de contexto.
Te doy las gracias por haberme dado la oportunidad de aclarar este tema. Aunque mucho me temo que tendré que seguir aclarándolo en el futuro, debido a los escépticos y a los que venden humo, que intentan que yo desaparezca de la Comunidad porque les estoy fastidiando el "negocio".
Un fuerte abrazo, Eduardo, hoy Hijo Bueno pero no Bobo.
P.D.
No comment en lo de los abogados, los jueces y los procuradores (todos ellos ABOGADOS). Si hay humo en algunos Informáticos de la Nuevas T. I., no te cuento en esos tres sectores? que llevan más de cien años vendiendo humo y con recochineo. Más que humo tendría que hablar de presunto (por exigencias de la Ley) Timo de las Prevaricaciones, Astillas y Subasteros.
Joer, Eduardo, si hubieras nacido en los Ángeles y fueras el hijo secreto (no reconocido) de el "Flaco" (ElGordo y el Flaco), le habrías quitado el puesto a Clinisteo MaderadelEste.
En serio. No te prejuzgo ni lo haré. Lo juro y me genuflexiono.
Cuando hablaba de humo o vendedores de tal elemento, lo hacía con la intención de poner de manifiesto la gran cantidad de "aprovechaos" que lo venden y otros que se lo creen. Nothing else.
Y nada más, sin segundas, ni terceras...
Un abrazo desde la cada vez más olvidable de las Pitiusas. Mr Grillo.
PD: Un chiste de funcionarios que me han contado hoy...van unos niños en el cole, y le dice uno al resto"...jugamos a los funcionarios???..", y todos preguntan "...cómo se juega a eso???..."...Contesta: "El primero que haga algo, pierde".
Hol a Eduardo,
Si el valor de las TI en la gestión hotelera queda indudablemente demostrado, puede que quede entredicho - o no. Que la aportación de las TI a la gestión hotelera sea un porcentaje tan ínfimo...me surgen dudas. Pero bien.
A lo que sí me gustaría apuntar es que lo que se vende como TII no es siempre TI. Veamos un ejemplo. Hablas del Storytelling. Elste concepto no es nada nuevo, se lleva utilizando desde hace por lo menos una década y no tiene nada que ver con la gestión hotelera pura y dura. Pero sí tiene que ver con una manera de tratar de acercar un producto / servicio a un público objetivo determinado. ¿Que es un bluf? Oye, no entro en eso. Otro ejemplo que mencionas es la analñitica web. ¿Es un bluf? No lo sé. Lo que sí sé es que es parte de una filosofía de gestión de una página web que nos permite interpretar datos proporcionados por un servidor de tal manera que nos puede, repito puede ayudar a comprender más o menos lo que está pasando en una pa´gina web.
Creo que es importante indagar sobre qué es lo que hace que una nueva tecnología en qué ámbito de la empresa. No se cómo lo ves tu, pero a día de hoy casi no conozco una empresa por ejemplo hotelera que no se sirva de métodos de gestión empresarial (por ejeplo un ERP) para poder disponer de la forma más acertada posible datos e indicadores que permitan saber si la empresa va "bien o mal". En cuanto a la gestión comercial y el beneficio del uso de las nuevas tecnologías, creo que exageras, Llevo en el ámbito de la comercialización online desde el 2000 y los resultados que he venido observando no dejan de crecer y la sofisticación de las nuevas tecnologías, después de 10 años, no deja de sorprender ni de crecer.
Para finalizar, comentarte que estoy contigo en el tema de "charlatanes que venden la moto". "Que si no haces X y no inviertes en Y el resultado será Z"..pero eso nunca va a cambiar.
Saludos, Enriique
A veces el problema no está tanto en lo que se dice, si no en como se dice, y eso es lo que pasa con algunos post y comentarios de nuestro común amigo Eduardo.
Yo estoy más cerca de sus opiniones, de lo que el mismo puede admitir, dado el enfrentamiento que en algunos casos parece demostrar hacia las nuevas tecnologías, pero considero que no está en contra de las mismas, sino en contra de la fe, de nuevos conversos que más de uno parece demostrar, y especialmente de los “vendedores de humo” tan abundantes en ese mundo de lo nuevo, y muchas veces no probado en profundidad, y en el que no es posible presupuestar con un mínimo nivel de seguridad el retorno de la inversión a realizar.
Comentaré una anécdota de mi vida profesional: En 1987 me hago cargo de la dirección de un hotel turístico de 500 habitaciones, con una centralita telefónica de aquellas de múltiples clavijas y necesidad ineludible de telefonista al cargo de la misma para poder recibir y pasar las llamadas, con la consecuente dificultad para dar un buen servicio, dado que la telefonista, solo puede atender las llamadas de una en una, (clase de centralita que algunos de vosotros solo conoceréis de haberlas visto en un museo de telefonía, o en alguna película) por lo que solicito un presupuesto para hacer un cambio de la vieja centralita por una automática, de los varios presupuestos recibidos, el coste del cambio se movía entre los 22 y los 26 millones de pesetas, cifra que en aquellos momentos me parece excesiva, para la situación del establecimiento, y que todos los técnicos y comerciales con los que trato el tema, me ofrecen como única solución viable, por lo que decido dar un paso intermedio, solicitando presupuesto para una centralita automática de cinco líneas exteriores y 25 interiores, para instalarla en “bypass” con la vieja, de forma que tenga conexión automática para todas las extensiones privadas del hotel, accediendo a la conexión de las habitaciones por medio de la telefonista y el “bypass”, entre la nueva y la vieja centralita, además pido se incluya en el presupuesto, unos equipos de telefonía inalámbrica para conectar con el personal de mantenimiento y la gobernanta, con un presupuesto total, incluidos los trabajos de conexión de ambas centralitas de 3,5 millones, con una reducción de la inversión, sobre las ofertas recibidas para el cambio de centralita, superior a los 20 millones de pesetas; habiendo mantenido durante unos años en servicio la centralita obsoleta, con una sustancial mejora del servicio ofertado a clientes, la automatización de los servicios internos, y posibilidad de hacer el cambio total pocos años después, por una cifra inferior a los 4 millones de pesetas, al abaratarse las centralitas telefónicas de forma considerable con los avances tecnológicos, y por tanto con un importante ahorro en la inversión total, aun incluido, el salario de las telefonistas, durante el periodo en que ambas centralitas se mantuvieron en servicio.
Que tenemos que asumir las nuevas tecnologías es un hecho, pero lo que verdaderamente importa no es, NNTT SI o NO, sino cuando, como y a que coste hacer frente a su implantación en nuestros negocios, de forma que sean verdaderamente rentables a nuestros intereses y no solamente a los de los comerciales que pretenden vendérnoslas, sin preocuparles lo más mínimo si nos van a servir para algo.
Enrique,
El ERP y el CRM entran dentro de las Viejas T. I. Se ha demostrado su beneficio y hay una variedad suficiente para pequeñas y para grandes empresas. Acabo de meterme en Google y aparecen CRM gratuitos.
Como ha explicado el Profesor MACS con su ejemplo de la centralita, yo en su día pregunté por el CRM y me costaba el Huevo de Colón y obviamente no lo compré. Hoy lo tengo "open source".
Si yo le pregunto a mi Director de Hotel si está utilizando el dinero del presupuesto y el tiempo de que disponemos sabiamente, de acuerdo con las prioridades:
1. Servicios, para lo cual se requiere el personal suficiente y la formación adecuada.
2. Calidad, para lo cual es necesario lo mismo que en el punto anterior.
3. Mantenimiento adecuado de las instalaciones.
4. La Venta adecuada para la captación de los clientes necesarios al precio necesario: tráfico corporativo, tráfico de agencias para fines de semanas, Semana Santa, Julio y Agosto y Navidad, etc.
5. Control de Costes, de Compras, etc.
Si su contestación es que está utilizando PARTE del presupuesto y del tiempo en hacer acción, prueba, error, corrección y vuelta a empezar, tardaría cinco minutos en despedirle.
Mi asesor de Informática, que lo tengo desde los setenta (dos distintos) me han ido informando de lo que ya estaba probado y debía utilizar y poner en marcha. No he servido de Conejillo de India ni para Microsoft ni para nadie. ¿Que alguien tiene que hacerlo? Que se gasten el dinero Microsoft y el resto de las compañías como hacen las farmaceuticas.
¿Te imaginas mi Director dándole a probar a los empleados las medicinas que está probando la farmaceutica de turno? ¿Verdad que no? Pues exactamente creo que debo y debemos hacer con las Nuevas T. I.: son medicinas en prueba que hasta que no esté confirmada su bondad no voy a invertir en ellas ni probarlas.
Puro SENTIDO COMÚN.
Muchas gracias Profesor. Se que coincidimos en casi todo pero la vida, al igual que las ensaladas, tiene que tener su grasia, un poquito de sal, un poquito de pimienta, un poquito de aceite de oliva y un poquito de limón que el vinagre mata los glóbulos rojos.
Soy anglosajón pero malagueño al mismo tiempo. Una buena mezcla creo yo.
Por cierto, lo siento por los aficionados al Atlético de Madrid. No era nuestra intención amargarles la tarde - noche de ayer pero, los Malagueños intentamos ser Hijos Buenos pero no Bobos. Se agradecen los tres puntitos que nos regalasteis.
Afectuosos saludos, Eduardo, hoy El Zorro Malagueño.
Hola a todos,
En primer lugar me gustaría dignificar la profesión de informático y para ello sólo decir que como en tantas otras profesiones, existe una gran cantidad de intrusos que por lo general suelen ser vende motos, promotores de probar lo que han escuchado que “funciona” en el propio cliente y además para rematar..Que en el país de los ciegos el tuerto es el rey.
Entiendo perfectamente el sentido crítico de Eduardo y lo comparto. La informática, las nuevas tecnologías, las TIC, o como os guste llamarlas, por sí solas no hacen milagros, no hace crecer la cuenta de resultado de ninguna empresa, no son el gran paradigma, apuntándose al último grito no vamos a diferenciarnos de la competencia ni vamos a mejorar la relación con nuestros clientes.
Para mí la clave está en la integración de la informática y las comunicaciones con los procesos de gestión de cualquier actividad con la premisa de optimizar el tiempo y dar valor al servicio o producto que ofrecemos.
Que para demostrar esto último hay que poner encima de la mesa un argumento, una demostración, una experiencia, una reputación y una profesionalidad, que no está al alcance de muchos y que con estos parámetros un empresario que se precie debe tomar sus decisiones.
En mi opinión, en este país somos, como dicen por Canarias, un poco noveleros y nos apuntamos al último grito y queremos saber más que nadie, incluso a veces que el propio profesional.
Mi experiencia me dice que para que una nueva tecnología encaje perfectamente en una organización, lo primero que tiene que ocurrir es que el empresario sepa perfectamente que es lo que quiere optimizar y con qué medios dispone; después tiene que darse que encuentre a un profesional que tenga conocimientos contrastados en tecnología aplicada al sector y que demuestre con su experiencia y reconocimiento que es capaz de aplicar esta para incrementar la productividad.
Por último decir que en esta comunidad estamos utilizando redes sociales y que para compartir conocimiento, contactar con profesionales y estar al día de la actualidad, para mí es genial.
Aplicar redes sociales a comercialización, fidelización, productividad, prescripción, evangelización ;-) , es todo una investigación, que estamos realizando, que hay algunos casos de éxito, que hay que estar atento a los avances, que habrá que pulir, probar y demostrar, y esto, creo que como bien apunta Eduardo, no se puede experimentar con el cliente final, ni el privado, ni mucho menos el público, que lo pagamos todos con nuestros impuestos.
Saludos cordiales.
PD: Al zorro malagueño y atléticos, al Málaga no le regalaron nada, los 6 puntos se los ganó a base de 5 goles (3+2) y en su contra no encajó ninguno. Ole!!
Amigo Manuel,
Vale lo que pesas en tiempo y dinero, ambos recursos juntos los más valiosos que hay en la Tierra.
Permítime decirte que has captado con tu estilo y con la clase que has demostrado, y siendo inequívocamente políticamente correcto, lo que yo llevo casi un año intentando trasladar.
Mi Buen Dios te Bendiga por tu sabiduría con la que has sabido plasmar mi punto de vista.
Por eso y por tu ¡olé! te debo más que una.
Con afecto, Eduardo, hoy tu discípulo que se rinde ante el Maestro.
Gracias Eduardo, amigo, tus elogios hacia mi, inmerecidos por otra parte, dicen mucho de ti.
No me debes nada.
Recibe un cordial abrazo.
Estimado Eduardo
Las nuevas T.I., como las llamas, sirven para lo que tienen que servir, pero estoy de acuerdo contigo en que no se pueden vender como la solución al cambio que hay que llevar a cabo para afrontar el reto de adaptarse a la nueva situación de un huesped más formado e informado que tiene muy claro lo que quiere y mucho más lo que no quiere.
Las T.I. pueden hacer un buen trabajo en las distancias largas, pero en el momento de la verdad cuando se realiza el contacto entre el cliente y el establecimiento, sólo podemos confiar en tener unos procedimientos claros, una organización impecable y un personal muy bien formado y capacitado para poder tomar decisiones y actuar en los momentos clave, que son donde el contacto personal marca la diferencia.
Estos momentos claves, si se dejan pasar ya no tendrán solución por muy buena gestión de la reputación online que se tenga.
Un saludo.
Estupendo Pablo,
Era difícil pero has conseguido poner la guinda al comentario de Manuel.
Ambos resumen los objetivos que debemos perseguir los gestores de la hostelería:
Medio Folio para precisar lo que los estudiantes estudian en tres años (cuatro en el futuro)
Ahí se condesa todo, según mi punto de vista.
Enhorabuena a los dos.
Os propongo para los comentaristas de oro de 2010. Al menos en lo relacionado con la Gestión de Hostelería.
Saludos cordiales, Eduardo
Estimado Eduardo
Elogios como estos prestigian más de quién los dice que de quién los recibe.
Muchas gracias
Me ha llamado la atención el párrafo “Para mí la clave está en la integración de la informática y las comunicaciones con los procesos de gestión de cualquier actividad con la premisa de optimizar el tiempo y dar valor al servicio o producto que ofrecemos.” Del comentario #8 manuel_atencia, por cuanto para mi sentir profesional, la imagen de futuro que significa esa expresión, representaría un doloroso reconocimiento de que en los inicios del siglo XXI, los hosteleros, estamos más lejos de una buena gestión empresarial, de lo que lo estaban los fenicios, cuando hacia el 1100 adC, crearon Gadir (Cadiz).
En la actualidad la informática y las comunicaciones deben estar integradas de forma natural en todos los procesos de gestión, como lo deben estar las cuatro reglas (sumar, restar, multiplicar y dividir) aun cuando en estos momentos, haya más de un administrativo o recepcionista de hotel, que no sepa hacer unos elementales cálculos con las mismas, como consecuencia de su dependencia de los programas de gestión y calculadoras, que le dan todos los cálculos hechos, llegando a admitir los resultados más aberrantes, como consecuencia de su falta de capacidad crítica, para detectar los fallos de los sistemas.
Es claro por tanto que se puede ser crítico, con los aspectos negativos implícitos en las nuevas tecnologías, pero en ningún caso contrario a las mismas, por cuanto nos dejarían, en no mucho tiempo, fuera del mercado.
Recuerdo un caso claro sobre la prevención hacia las nuevas tecnologías, en la figura de uno de los personajes más señeros de nuestra industria, D. Alfonso Font que dirigiendo los establecimientos más emblemáticos de los años sesenta y setenta, no fue de los primeros en introducir la facturación mecánica en el Hotel Palace de Madrid, comprando la primera facturadora para este establecimiento, cuando ya estaba sobradamente probada su eficacia, y la tenían en la mayoría de establecimientos de menor categoría de la capital y muchas de las incipientes zonas turísticas; y pese a ello, durante bastante tiempo, hizo simultanear las labores de la nueva facturadora, con la “mano corriente” y los “main courantiers” con sus manguitos.
Por mi parte, recuerdo con nostalgia mis primeros presupuestos y estudios de viabilidad, donde hacer un elemental presupuesto, podía costarme un par de semanas de trabajo, como consecuencia de las gran cantidad de cálculos a realizar, y cualquier cambio de escenario, caso de que sus resultados no se ajustasen a las necesidades del negocio, podía representar el trabajo de otros diez a doce días, cuando en los últimos veinte años con la ayuda de las hojas de cálculo, presupuestos mucho más complejos, puedo desarrollarlos en un solo día, y cualquier cambio de escenario, puedo desarrollarlo, en dos o tres horas, permitiéndome una mayor capacidad de gestión.
Las nuevas tecnologías no son la solución de los problemas de gestión, sino herramientas mas o menos sofisticadas que, bien utilizadas, facilitan ésta.
Estimado Miguel Angel,
me alegra que haya llamado tu atención y por lo que comentas de sentido futurista, no ha sido mi intención ironizar con la situación de distanciamiento sobre la correcta gestión empresarial. En mi opinión el sector hotelero español está muy por encima de la media mundial y ha demostrado su valía y liderazgo.
Hay empresas que están haciendo una implementación correcta de las tecnologías de la información y las comunicaciones y otras tantas que aún teniendo implementadas herramientas y soluciones informáticas, éstas no están repercutiendo en la calidad de la gestión empresarial.
No creo que haya muchos administrativos o recepcionistas que no sepan hacer cálculos elementales, en todo caso, debe haber la misma proporción de directores de hoteles que sean torpes con los ordenadores, que no escuchan las mejoras que sus colaboradores le proponen (falta de capacidad crítica) y que toma decisiones con criterios poco heterodoxos. Como es buena la autocrítica también existen empresas informáticas que no saben de gestión e intentan vender soluciones para la gestión.
En cualquiera de los tres casos anteriores, habiendo una buena gestión empresarial, esto saltaría a la vista rápidamente y la propia organización debería tener implementado una medida correctiva para sustituir con máxima celeridad al administrativo, informático y/o director incompetente.
El proceso de implantación en “paralelo” como solemos llamar, es muy recomendable; hay quien se lo salta, pero yo lo recomiendo siempre, soy de los del Sr. Font. Estoy totalmente de acuerdo contigo en que las NNTT son herramientas que ayudan a resolver los problemas de la gestión.
Gracias a los comentarios de Eduardo y por la nominación como comentarista de oro …
Saludos cordiales.