Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de javierrey
Javier  Rey

Tengo Cupo

Hoteles y más en www.tengocupo.com

Javier  Rey

A raíz de varios post publicados en las vísperas de Fitur, hablando de charlatanes, falsos gurús y vendedores de humo se me ocurrió hacer un mini quién es quién ilustrado para detectar a estos personajes. Sobre todo porque la característica de todos ellos es no reconocerse y hasta en ciertos casos ser los primeros en sumarse a admitir su (siempre ajena) existencia.
También estoy convencido de que muchos de ellos se superponen y que todo el mundo tiene –tenemos– muchas más cosas parecidas a ellos de las que quisiera –quisiéramos– admitir :-)

Los Conde Drácula. Vampiros que suelen habitar en los castillos de naipes virtuales de las redes sociales. Buscan “compartir ideasâ€, “hacer contactosâ€, pero ellos toman todo y no dan nada a cambio. Hablan de 2.0, de redes sociales, pero ni conocen ni respetan sus normas. Te invitarán a ser tu contacto en LinkedIn, aunque no te conozcan de nada, y si los aceptas verás que sus numerosos contactos no están disponibles para que los veas. A los pocos días tus contactos, en cambio, sí recibirán pedidos de aceptación del personaje. Su sueño, contar con más de 500 contactos para usos varios: base de datos, spam y otras yerbas.

Los Risto Mejide. Por mérito propio o ajeno, ya han logrado montar su chiringo. Ahora se dedican a criticar a todos aquellos que pueden aportar una idea o hacerles sombra. Todos son mediocres, charlatanes y deben ser “nominadosâ€. Ellos tienen la única verdad. Y con aspecto de duro, están dispuestos a venderla en seminarios, cursos, libros, y servicios varios. Aunque muchas veces rellenan el espacio a vender con el concepto más vacío. Lo importante es que el hotelero les deje sus euros a ellos...

Ver más perfiles

Tags:
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 15 comentarios
Elisabeth Lopez

Amazing! Fantastico Post, una critica de justa (y merecida ) ironia. ^ ^ !!!

Escrito el 2 de Febrero de 2010, hace más de 3 años
jaime lopez-chicheri mirecki
#2 pitufari dice:

En mi post sobre FITUR http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-01-25-..., en el ultimo parafo hacia el sigueinte comentario

"He visto con pena como algún que otro personaje triste acusaba a lo que yo denomino en este post “el concepto FITURTECH†como un entorno de vendedores de humo y charlatanes. Hablando con una persona a la que admiro tremendamente llegamos a la conclusión de que los emprendedores (componente mayoritario del concepto FITURTECH) son los que hoy día están dando la vuelta a nuestro sector, ambos coincidíamos en que debía ser el cliente quien juzgase quien es vendedor de humo y o charlatán, es curioso que año tras año veo a los mismos “charlatanes†en este evento (y a muchos nuevos), es curioso que estos “charlatanes†cada vez que les veo en acción aportan cosas nuevas, evolucionan, mejoran, sorprenden. Pondría la mano en el fuego a que veré a estos “charlatanes†en la próxima edición, Pondría la mano en el fuego a que veré una evolución en ellos, una mejora y nuevas sorpresas. ¿Quizás no es humo todo lo que reluce? ¿quizás no sean charlatanes?

Que sea el cliente quien juzgue."

Normalmente quien escribe ese tipo de post (y no acuso a nadie y ni siquiera me refiero a los enlaces que planteas) son "gurus" que no quieren que les pisen el terreno.

Amigos, estamos entrando en una estupida guerra absurda en estos temas. despotricando los unos sobre los otros. ¿Acaso un Hotel de 5* llama al otro hotel de la misma categoria "falso hotel de 5*"

PONGAMOS NOMBRES. En fitur mis gurus han sido Joantxo Llantada, Lasse, Jimmy Pons, Elena Enriquez entre otros ponentes de fiturtech o ejemplos como Alfonso Castellano a quien tambien tuve la ocasión de saludar en fitur. Son vendedores de humo? son falsos gurus? desde mi punto de vista no lo son, cada vez que les veo aprendo algo de ellos, son personas que estan continuamente investigando como ayudar al sector.

Es curioso también ver como quienes opinan sobre estos gurus jamás les han visto en acción. Quizas es una acción de marketing que podriamos llamar "Marketing Critico" es decir, criticar todo lo que puedas para generar notoriedad.

No lo se, pero me entristece

Escrito el 2 de Febrero de 2010, hace más de 3 años
Javier  Rey
#3 javierrey dice:

No estes triste Pitufari, disfruta la ironia :-). Si descubres la reflexion autocritica detras de mis palabras, veras que todos tenemos contradicciones, esa es la idea de mi post: Autoanalizarnos. De hecho tu en un parrafo dices "dar nombres", y en otro "Normalmente quien escribe ese tipo de post (y no acuso a nadie y ni siquiera me refiero a los enlaces que planteas) son "gurus" que no quieren que les pisen el terreno. " Entonces, da tu el ejemplo: quienes son los que no quieren que les pisen el terreno? No, no es necesario que los des. Y eso es lo fantastico de Internet. Y ademas el perfil que comentas tambien esta descrito, jeje (Por si te consuela no soy consultor ni me interesa serlo)
Y ademas estoy de acuerdo contigo en que la paja se separa del trigo en la cosecha. Es el concepto basico de Internet: la entropia. (bueno, o lo era hasta que llego Google con sus algoritmos, y sus anuncios de pago, jeje). Un abrazo.

Escrito el 2 de Febrero de 2010, hace más de 3 años
Toni  Martín-Avila
#4 ToniMartin dice:

Autentico Javier! autentico!!! como la vida misma!!!... aunque yo hubiera puesto otro profile más el "egoSocial"... aunque en ambos casos tienen este patron...Mira mi blog sobre un post titulado "La dieta del cucurucho, poster poco y escuchar mucho" http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-11-23-...

Escrito el 2 de Febrero de 2010, hace más de 3 años
Rocio Mateo
#5 Txio dice:

En mi modesta opinión creo que, lo grandioso de este medio es que, los anónimos también tienen cabida y, esta en cada uno, filtrar la información que le llega. Yo no veo gurus, sin embargo, si veo profesionales que, no sólo amplían las barreras de la web en el uso del marketing, sino que además lo comparten con todos nosotros. Siempre ha habido charlatanes y siempre los habrá, pero me temo que prefiero escuchar al que construye y no al que destruye.

Escrito el 2 de Febrero de 2010, hace más de 3 años
jaime lopez-chicheri mirecki
#6 pitufari dice:

Javier, veo que pensamos en la misma linea, si, Risto Mejide hay muchos, esos precisamente son los que hablan de Falsos Gurus y estan creando bastante mal ambiente en el sector pero bueno, caeran por su propio peso (ojo, que esto tambien lo decida el cliente

Me despido disfrutando de la ironia!

Escrito el 2 de Febrero de 2010, hace más de 3 años
Javier  Rey
#7 javierrey dice:

100% de acuerdo contigo Toni con lo de escuchar, excelente concepto. No abrir la boca y escuchar en muchas ocasiones (no siempre claro) nos puede salvar la vida (como cuando la azafata en el avion explica donde estan las salidas, no?, ;-) para poner un ejemplo "turistico").
Exacto Txio, a quien no le gusten los anonimos, que se aleje de Internet porque estan implicitos (al menos que te hagas de la CIA. Umm...) Abrazo

Escrito el 2 de Febrero de 2010, hace más de 3 años
Toni  Martín-Avila
#8 ToniMartin dice:

"Arrieros somos y en el camino nos encontraremos", "El que con niños se acuesta mojado se levanta". "Aunque el mono se vista de seda y se socialize, mono se queda".. Y viendo los otros perfiles, creo todos necesitamos un poco de terapia...yo el primero :) GRACIAS DE NUEVO POR TU POST. !

Escrito el 2 de Febrero de 2010, hace más de 3 años
Toni  Martín-Avila
#9 ToniMartin dice:

jaime, yo creo que no existen gurus en social media, en España. Yo al menos no he conocido a ninguno. Un gurú para mi es alguien que pueda predecir que pueda pasar y que la experiencia y los años le den ese galardón. Alguien constructivo y especial en su mundo. En social media hay muy buenos profesionales, como los que citas que son excelentes y otros claro que aqui no caben. La critica siempre es buena, siempre que se haga con respeto, educación y de manera mas o menos abierta no la critica destructiva y "por detras" y criticando por ejemplo cosas que en su momento a una persona le haya hecho conocerle en el sector o crecer profesionalmente. Asi que no es necesario entristecerse. Es algo bastante humano,la competitividad, sana y educada. Para mi es cuestion de rodearte de los profesionales que te convenga, por la razon que sea, y sobre todo trabajar por nuestros clientes. Ser autentico con lo tuyo y trabajar de acuerdo a cierto principios éticos.

Escrito el 2 de Febrero de 2010, hace más de 3 años
jaime lopez-chicheri mirecki
#10 pitufari dice:

Toni,

Parto de la base de que a mi no me gusta la palabra Guru, me suena hasta ridícula.

Cuando se criticaa charlatanes, falsos gurús y vendedores de humo en una feria concreta es blanco y en botella. Entiendo que no se refieren a Antonio Catalan o a Gabriele Burggio, sino a la gente que va a hablar en un espacio destinado para ello sobre algo que conocen.

Les llamo gurus solo con el fin de seguir el hilo de la conversacion. Si nos ponemos estrictos Guru es un maestro espiritual (http://es.wikipedia.org/wiki/Gur%C3%BA) a mi ningun ponenente de fitur entre los que entiendo que se encuentra algun falso guru de los que mencionan me ha guiado espiritualmente, y seguramente ningun Guru real lo haga, eso si, me han enseñado mucho, llamalos gurus, uenos profesionales, personas trabajadoras o como quieras

Un ultimo apunte ¿como se puede valorar los servicios que presta una persona si nunca has contratado estos?¿como puedes valorar si lo que dice una persona es bueno o no si jamas le has visto en accion?

Escrito el 2 de Febrero de 2010, hace más de 3 años
#11 __121701__ dice:

Estimado Jaime,

Creo que en este comentario de un post mío que doy el enlace a continuación, tienes la respuesta a tus preguntas #10 y se dan otras respuestas que creo encajan perfectamente en este post.

Enlace al post:

http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-01-30-...

Comentario:

"
#8 manuel_atencia dice:
Hola a todos,

En primer lugar me gustaría dignificar la profesión de informático y para ello sólo decir que como en tantas otras profesiones, existe una gran cantidad de intrusos que por lo general suelen ser vende motos, promotores de probar lo que han escuchado que “funciona†en el propio cliente y además para rematar..Que en el país de los ciegos el tuerto es el rey.

Entiendo perfectamente el sentido crítico de Eduardo y lo comparto. La informática, las nuevas tecnologías, las TIC, o como os guste llamarlas, por sí solas no hacen milagros, no hace crecer la cuenta de resultado de ninguna empresa, no son el gran paradigma, apuntándose al último grito no vamos a diferenciarnos de la competencia ni vamos a mejorar la relación con nuestros clientes.

Para mí la clave está en la integración de la informática y las comunicaciones con los procesos de gestión de cualquier actividad con la premisa de optimizar el tiempo y dar valor al servicio o producto que ofrecemos.

Que para demostrar esto último hay que poner encima de la mesa un argumento, una demostración, una experiencia, una reputación y una profesionalidad, que no está al alcance de muchos y que con estos parámetros un empresario que se precie debe tomar sus decisiones.

En mi opinión, en este país somos, como dicen por Canarias, un poco noveleros y nos apuntamos al último grito y queremos saber más que nadie, incluso a veces que el propio profesional.

Mi experiencia me dice que para que una nueva tecnología encaje perfectamente en una organización, lo primero que tiene que ocurrir es que el empresario sepa perfectamente que es lo que quiere optimizar y con qué medios dispone; después tiene que darse que encuentre a un profesional que tenga conocimientos contrastados en tecnología aplicada al sector y que demuestre con su experiencia y reconocimiento que es capaz de aplicar esta para incrementar la productividad.

Por último decir que en esta comunidad estamos utilizando redes sociales y que para compartir conocimiento, contactar con profesionales y estar al día de la actualidad, para mí es genial.

Aplicar redes sociales a comercialización, fidelización, productividad, prescripción, evangelización ;-) , es todo una investigación, que estamos realizando, que hay algunos casos de éxito, que hay que estar atento a los avances, que habrá que pulir, probar y demostrar, y esto, creo que como bien apunta Eduardo, no se puede experimentar con el cliente final, ni el privado, ni mucho menos el público, que lo pagamos todos con nuestros impuestos.

Saludos cordiales.
"

Saludos, Eduardo

P.D.

Estimado Jaime,
Siguiendo tu promesa, puedes o no contestar a este comentario, lo que te apetezca. Saludos, Eduardo

Escrito el 2 de Febrero de 2010, hace más de 3 años
Toni  Martín-Avila
#12 ToniMartin dice:

jaime, creo que en este post nadie esta criticando a los ponentes de fitur, lo leo dos veces y no veo relacion entre lo que dices y el post. Criticar es otra cosa diferente a este post. Y se puede valorar no solo los servicos que hace una empresa o persona como su manera de hacer relaciones. no entiendo muy bien la tesis que estas escribiendo aqui,

Escrito el 2 de Febrero de 2010, hace más de 3 años
jaime lopez-chicheri mirecki
#13 pitufari dice:

Eduardo,

Esto no está relacionado con tecnología sino con profesionales (o no). Por lo tanto te respondo, pero lo hago algo confundido ya que no entiendo la relacion entre mis preguntas

¿como se puede valorar los servicios que presta una persona si nunca has contratado estos?¿como puedes valorar si lo que dice una persona es bueno o no si jamas le has visto en accion?

Y el comentario que copias-pegas

Me alegra que mi decisión no haya perjudicado nuestra relación, dice mucho de ti

Escrito el 2 de Febrero de 2010, hace más de 3 años
#14 __121701__ dice:

Jaime,

Eres Buena Gente. Te sigo apreciendo mucho.

Cordiales saludos, Eduardo

Escrito el 2 de Febrero de 2010, hace más de 3 años
Javier  Rey
#15 javierrey dice:

Gracias a todos por la riquisima discusion. Tan rica que me ha inspirado otro post, profundizando en lo de "guru vs charlatanes". http://www.tengocupo.com/2010/02/la-relatividad...

Un abrazo

Escrito el 2 de Febrero de 2010, hace más de 3 años