Buenas,
Intentanto definir lo que es esta Comunidad, pensando en los futuros periodistas que estudian en el CESAG de Palma y en lo que debo contarles, he estado cavilando sobre las diferencias que hay entre esta y otras redes sociales.
La diferencia fundamental, aquello que marca una frontera muy clara y que a la vez impregna todo lo que hacemos y decimos aquÃ, es la siguiente: esta Comunidad es un espacio para la conversación profesional entre profesionales. Esto marca no solamente quiénes formamos parte de ella, sino de lo que hablamos, cómo lo hablamos, con qué objetivos y con qué intereses.
Hace unos meses, el amigo Ricardo Galli, uno de los creadores del exitoso Menéame, nos decÃa a Magdalena Camps y a mà que en esta Comunidad faltaba polémica. "Hay demasiado consenso, falta polémica, discusión", según nos decÃa, porque la polémica crea interés, movimiento, visitas, participación... Es cierto lo que decÃa Ricardo, sin embargo, el objetivo de una Comunidad profesional como esta es diferente, pienso, del de cualquier otra comunidad o red social. El objetivo no es hacer ruido, ni generar visitas, ni se mide por número..., aunque por supuesto, cuanta más gente entre y nos lea y se registre y participe, mejor. Pero el auténtico objetivo es aprender, generar conocimiento, compartir... más allá de las cuestiones polémicas, que también las hay, o más allá del discutir por discutir... Pienso que la base de nuestro contenido no son las opiniones, subjetivas y discutibles, sino los conocimientos, igualmente discutibles pero por otros conocimientos, nacidos de la experiencia, el contraste, el estudio... ésa es una gran diferencia para mÃ.
Esa conversación profesional entre profesionales es lo que le da a la Comunidad el valor que tiene: no es un grupo de amigos, ni una sesión de terapia, ni un patio de colegio. Aquà puedes hacer amigos, y que además te ayuden en un momento dado como pueda hacer la terapia, o puedes divertirte como en el patio del cole, pero el objetivo, la razón de ser, no es esa. El interés profesional prima por encima de todo y hace que las personas que se registran entren aceptando tácitamente un código. Quizá leer comentarios aquà no sea tan divertido o escandaloso como en otras redes, pero el interés de todos es otro.
Igualmente, me parece clave el hecho de que la Comunidad esté formada por personas y no por empresas o marcas o logotipos. Está claro que nos pasamos el dÃa hablando de empresas y marcas, pero esos son los temas de los que hablamos, los ejemplos, conocimientos o experiencias que todos ponéis sobre la mesa para recolocarlos como en un puzle, buscando un nuevo dibujo. Los autores de ese dibujo, sin embargo, son personas con unos intereses diferentes a los de las empresas y marcas.
Bueno, seguiré reflexionando sobre todo esto. Como dije en el primer post, estoy segura de que aprendré mucho más yo en el proceso de lo que pueda enseñarles a los alumnos de mi amigo Javier!Â
Hasta otra.
Muy de acuerdo Esther, no es la polémica, que como tal, sirve para muy poco, si no el contraste de pareceres, los argumentos de cada uno, el ofrecer distintos puntos de vista, sin ser importante quién tiene razón, si no, como, por medio de los distintos pareceres, cada uno puede lograr mejorar sus conocimientos, adaptándose cada vez con mas facilidad a los constantes cambios que se van sucediendo en el desempeño de las funciones de cada uno de nosotros.
Completamente de acuerdo en el planteamiento. No se trata de quien tiene razón o quien no, al fin y al cabo a cada uno nos rodea una realidad en la que las soluciones a un mismo problema pueden ser infinitas; a mi entender, se trata de alertar, de compartir razonamientos y prácticas, y con un poco de suerte, encontrar una idea que nos lleve a una conclusión y solución propia.
Totalmente de acuerdo contigo Esther: "El conocimiento fluye cuando los profesionales interactuan como personas".
y Olé. Sin embargo, una de las caracterÃsticas de La Comunidad que me parecen mas atractivas, y que no has mencionado, es la heterogeneidad de perfiles profesionales presentes. Desde Agentes de viajes a Directores de hoteles, técnicos de promoción a Directores de Cadenas, estudiantes y futuros profesionales que exponen sus puntos de vista, su forma de entender el turismo, frente a profesionales con un bagaje de 40 años en el sector. Me encanta. Es enriquecedor poder contrastar ese mundo de diferencia existente a veces entre unos y otros. Poder contar con la experiencia de la vieja escuela y la osadÃa de los estudiantes en un mismo post es algo grandioso.
Que asà siga por mucho tiempo.
Exacto, sólo con los que normalmente editáis vuestros post y los comentarios de los profesionales, tenemos la oportunidad de leer sobre lo que nos gusta, de contrastar opiniones desde distintos focos y poder realizar nuestras aportaciones.
La verdad Esther es que estas cosas hay que destacarlas ya que a veces pasan desapercibidas y no se disfrutan tanto si, como has hecho, las pones en valor.
Saludos.
Verbalizar las cosas a veces te dan una perspectiva exacta de lo que piensas y como lo piensas, solo que te das cuenta de que no habÃas sabido ordenarlo.
Eso me pasa con este post.
Intercambiar opiniones no es sinónimo de discutir, ni discutir sinónimo de polémica, ni polémica de calidad. Y eso se aprecia en muchos posts de los que aquà se escriben.
Convivir con un montón de gente que tiene cosas que decir, y que las dice, al menos para mÃ, ha cambiado mi forma de ver el turismo y a los profesionales. Y eso no consiste en pensar que estoy en un sector lleno de luz y color, donde todo el mundo es bueno, maravilloso y todos son mis amigos.
La profesionalidad a veces está en la educación a la hora de comunicarse, en aceptar las crÃticas y afrontarlas de frente; en defender los desacuerdos con criterio y en no confundir la libertad de expresión con la de faltar al respeto.
Todo esto, aunque parezca mentira, a lo largo del tiempo que lleva en marcha esta Comunidad, ha hecho que mucha gente abandone y considere que si las reglas no se adaptan a su forma de hacer, es que parece que el foro no vale la pena.
Yo creo que si somos profesionales y si queremos de verdad llegar a ver el turismo como algo más que lo que yo digo, hay que plantearse que a veces valemos más por lo que escuchamos que por lo que decimos.
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios, me alegro de que haya consenso en todo esto porque me parece que a partir de ese consenso básico de qué somos y qué hacemos (y qué no somos y qué no hacemos), podemos construir un edificio sólido, bien escuadrado y muy alto!
Fabián, tienes toda la razón, esos perfiles heterogéneos son parte de la gran riqueza que compartimos aquà y que es, en definitiva, la gran riqueza del sector turÃstico. Imaginaos lo que se podrÃa hacer si, en el sector, todo el mundo tuviese voluntad de construir teniendo como referentes los mismos objetivos. SerÃamos imparables!
Saludos!
Hola a todos,
En mi opinión lo positivo de la Comunidad Hosteltur es "lo que es", pero también "lo que no es".
Saludos y enhorabuena por la apuesta tan potente que hacéis dÃa a dÃa por crear ecosistemas donde poder fluir las ideas y el conocimiento. Estoy orgulloso de vosotros por vuestro liderazgo.
Normalmente no participo en los comentarios,tal vez por falta de tiempo o simplemente por pereza, pero hoy despues de leerlos todos, hay algo que me gustarÃa decir sobre un comentario de Carlos, con el que normalmente suelo estar de acuerdo en casi todo lo que dice. Hoy hay algo en lo que debo discrepar. Tú comentas que a veces valemos más por lo que escuchamos que por lo que decimos yo pienso que SIEMPRE valemos más por lo que escuhamos que por lo que decimos y que esto rige tanto en el tema personal como en el profesional.
Saber escuchar es saber respetar, quien escucha es porque está interesado en lo que le dicen, infunde importancia a las palabras del otro, luego ya volorará si realmente la tiene o no y entonces tendrá algo que decir.
Puede ser un poco como lo del huevo y la gallina, quien fue el primero? pero trasladado al tema que aquà tratamos. Como profesional hace tiempo que decidà que debÃa escuchar primero a mi cliente y luego con mi experiencia ayudarle a decidir. Como persona mostraré mi respeto a quien me ha sabido escuchar, eso indica que nos valoran y nos da fuerzas para seguir hablando.
Menos mal que no participo más a menudo, porque menudo rollo os he soltado. Saludos para todos
Annabel
Hola Esther
Me ha desenchanchado del ritmo de comentarios que llevaba con otros post , discusiones ,defensas, criticas constructivas,acuerdos desacuerdo.
Y me he puesto a reflexionar sobre algunas de tus frases importantes y que son producto de un momento de lucide o claridad,por lo menos asi me lo tranmites.
"es un espacio para la conversación profesional entre profesionales."
Si, somos profesionales , no lo se, supongo que hay personas que solo les interesa esta comunidad porque le gusta viajar y su profesion no tiene nada que ver o si .pero al fin al cabo profesional.Esto me lleva a la siguiente frase clave.....
"esté formada por personas y no por empresas o marcas o logotipos."
aqui las personas estan delante de las empresas o marcas....es lo que realmente tambien engancha.Y como ultimo llegamos a lo que tu misma dices importante.
"Pero el auténtico objetivo es aprender, generar conocimiento, compartir"
Esto nos une , en mi faceta de profesor de diseño ,el aprender y el conocimiento que adquieres y transmites porque aprendes enseñando y conoces escuchando a los alumnos. y eso al final es compartir conocimiento.Lo que hacemos aqui, o por lo menos me parece , Y ahora lo mas curioso que me ocurre o me hace pensar lo de la profesionalidad entre profesionales.Es una comunidad que habiendo varias profesiones hay una matriz comun o madre profesion Turismo. que aglutina un sin fin de profesiones y somos capaces de intercambiar conocimiento aun siendo dispar nuestra profesion. Al principio me plantee si era este mi espacio o si me consideraran de ellos los que ya estan. Fijate soy diseñador de interiores, decorador pero solo de proyectos hoteleros, es mi mundo y no estoy en otro espacio o comunidad aunque lo miro de vez en cuando relacionados con mi profesion,Donde mejor me identifico es en el mundo hotelero y he defendido siempre los intereses de mis clientes .los hoteleros.
Bien .Gracias por tu post y mi humilde aportacion al conocimiento.
Un abrazo.
ViBe
Joantxo, gracias por tus palabras, pero esta empresa se define por algo que a mà me gusta mucho y lo agradezco: la humildad. En serio, nunca he trabajado con nadie que quisiera hacerse menos autobombo, incluso cuando es totalmente merecido. Pienso que la humildad y las buenas intenciones están ahÃ, y que cada uno juzgue con el tiempo.
Annable, deberÃas participar más a menudo!! Por supuesto que escuchar es importante, para digerir y aprender. Pero luego no puedes dejarnos sin el segundo paso, que es el de transmitirnos a los demás lo que has aprendido. Ese es el secreto del auténtico crecimiento colectivo, aunque sea cierto que necesita un periodo de crecimiento personal que debe ser en silencio. Venga, anÃmate!
Vicente, me alegro mucho de que te sientas cómodo entre nosotros. Pienso que el resumen de lo que dices es: somos personas y no marcas, somos profesionales y hablamos de temas profesionales (conocimientos, experiencias, por encima de opiniones) y tenemos voluntad de aprender, compartir y generar conocimiento. Casi nada!
Gracias a todos.
Esther, en hora buena por esas conversaciones existenciales. El tiempo pasa volando, y a uno al retomar responsabilidades y sumarse otras, se le hace difÃcil interactuar tanto como antes en la comunidad. Claro que aún hay know how por compartir, pero en lo personal trato de hacerlo sin repetir mucho lo ya dicho.
De todas formas estamos observando, atentamente observando.
Nuevamente en hora buena y gracias a los colegas y amigos por permitirme interactuar a pesar de la distancia.
¡Un abrazo a todos!