Pasado el temporal de nieve, llegó la calma. Se han descubierto muchos paisajes de pesebre en el Empordà y en la Costa Brava, a principios de marzo. Pesebres turísticos sin los Tres Reyes Magos. Hoteles y restaurantes afectados también por el temporal de nieve.
Diez horas incomunicados por carretera. Protección Civil no daba abasto de máquinas quitanieves. Pero, muy cerca de los hoteles del silencio siempre hay personas con tractores más que conscientes de su realidad, y limpiaron los accesos.
36 horas sin luz eléctrica y hemos sido afortunados. Aclaración: sin luz eléctrica significa sin calefacción, sin agua caliente y sin internet. Estoicamente, aquí nadie se quejó. Los viejecitos rodeaban sus chimeneas y con sumisión, dejaban pasar las horas. Otros tuvieron que aprender a usar los generadores.
Llevamos cinco días sin cobertura de teléfono fijo. Aclaración: por las rutas de la retina y los paisajes con literatura de naturaleza, no siempre se dispone de cobertura de móvil, lo cual nunca ha parecido importar demasiado a quien debía ofrecer cobertura.
Conversación con la telefonista de Averías de Telefónica cuando pude trasladarme a un lugar con servicio de teléfono: "No teníamos ninguna constancia que el 90% de los habitantes de un pueblo se habían quedado sin teléfono." Respuesta: "Quiere darme algún sistema para poder hacer una reclamación de teléfono cuando ha caído su servicio, internet no funciona, los accesos por carretera se encuentran cortados y nunca se ha dispuesto de cobertura de móvil por favor?"
Esta vez muchos nos hemos encontrado muy cerca de lo importante pero muy lejos de lo urgente, lo que nos ha mostrado sus otras caras a menudo no tenidas en cuenta. Y también la de la sostenibilidad, la impotencia y los diálogos inacabables.
En situaciones como las que describes, creo honestamente que uno se siente mucho mas humano, la humildad es la que hace que las cosas funcionen, por eso tal vez las grandes cosas, las megaliticas son las que se colapsan con mayor facilidad.
El otro dia me sentí decepcionado por no vivir un momento historico en la ciudad condal, pero me senti afortunado de vivirlo en mi ciudad, Vic (sufrimos la nevada del 86 donde tambien volvieron a caer las torres de electricidad). Alli las cosas funcionaron, fue una fiesta con la que nos regaló la naturaleza, obviamente para los que no nos desplazamos en coche o nos nos quedamos sin las comodidades esenciales de nuestra civilización (electricidad, agua corriente, gas, telefono...)
Cuando ocurre lo que esta ocurriendo en la Costa Brava uno se siente en un país pequeño, de pandereta y uno se pregunta si es licito que las grandes corporaciones de suministro tengan unos beneficios tan altos a cambio de no tener ninguna inversión efectuada ante estos "imprevistos" que de otra forma se presenta "caprichosamente" periodicamente.
Cuando ocurren situaciones como estas, que muchos politicos han calificado de "estraordinarias" me pregunto si realmente alguien se ha dedicado a escuchar al cliente de verdad... o ¿es que solo son clientes los inversores de estos suministradores?
¿No sería mas lógico que se invirtiera parte de esos cuantiosos beneficios en preveer estos imprevistos? La imagen dada creo que es realmente perniciosa en todos los sentidos.
Manifiesto mi solidaridad con todos vosotros y mi indignación mas visceral por una situación que me parece injusta, reprobable y espero que punible.
Te agradezco tu comentario. Cómo siempre, sudas humanidad en tus opiniones.
Gracias por tu solidaridad.
Hoy es sábado. Aún sin teléfono, llevamos más de una docena de reclamaciones por la misma incidencia.
Según los periódicos, hay un total de 22.000 empresas afectadas, más de 120.000 trabajadores inactivos, cinco millones de horas de trabajo perdidas y unos daños estimados en más de cien millones de euros. Unas cifras provisionales que seguramente irán en aumento, ya que ayer todavía había varios polígonos industriales que funcionaban a medio de gas y con cuyas empresas no se había podido contactar.
Gracias por tus palabras, pero creo que no hago nada que el sentido común no me pida. Humanidad? ojalá algunas empresas pesaran mas en la dimensión humana y no solo en la financiera... quizás la nevada seria eso un fenómeno metereológico pasajero y testimonial nada mas que eso y no como ahora que es un fenómeno económico y social que nos hace sentir pequeños.
Creo que es una señal para el cambio... dependemos demasiado de los grandes y poco de nosotros mismos.... y hoy mas que nunca tengo claro que las pequeñas cosas son las que cambian el mundo y son las que están mas cerca de lo realmente importante y mas alejadas de lo verdaderamente urgente.
Hoy veía en TV3 a una anciana junto al hogar de su casa dándose calor con su nieto a quien le explicaba historia, una anciana que a falta de nevera había colgado sus alimentos con la propia nieve que tenía en su jardín.
Cuando todos estamos hablando de internet, de progreso y ves que algo tan natural como una nevada nos retrotae a tiempos tan ancestrales... luego debemos empezar a tomar medidas, por nosotros mismos.
Una vieja amiga Belinda Parris escribía el otro día en el facebook dels Matins de Catalunya Radio que ella con su propio generador eólico había conseguido autoabastecerse durante la nevada y su alojamiento rural esta en Tavertet...
En fin son anecdotas, casos que me dan que pensar...
Me guata mucho el titulo de tu post.Y me ha gustado mas
el que dieras los datos de costes. No hay que dejar
no por in segundo que a los responsables de hacerlo
tan mal dejen de silbarle los oídos.
Aunque la verdad es que pienso que les preocupa
mas que nadie les mueva la silla, que el tema para
el que fueron elegidos
Y es una pena que se pidan mas dimisiones
que soluciones
esa es la medida de lo que importamos a nuestros
políticos
Por cierto Montse es genial tenerte otra vez por aquí
Gracias por tus palabras Carlos pero ay, ay, ay que estoy siguiendo mucho este tema y no sé si todo es culpa de los políticos (y no es que diciendo esto, les defienda, que no se me mal interprete ahora).
Mira, creo este caso ilustra perfectamente todo aquel tipo de cosas que suceden en los intestinos de la hostelería: es el perfecto ejemplo de lo que cuesta mantener un hotel que se ha quedado a oscuras.
Una de aquellas cosas que no se saben pero que vale la pena saber. Cuatro estrellas en Playa de Aro, en la Costa Brava, y que cuenta con un total de 39 habitaciones, repartidas en dos plantas.
Mil euros del alquiler del generador y 500 litros de carburante al día. Este es el precio por mantener un hotel abierto y asegurar que los huéspedes tengan luz y calefacción. El hotel no ha cobrado las noches a los clientes que han tenido que pasar los fríos con mantas y acercándose a la chimenes desde el lunes. La gerente del hotel explica que, llegados a este punto, se plantearon dos opciones: o cerrar o alquilar un generador. Finalmente decidieron continuar abiertos al público y conseguir luz aunque fuera pagando más. El reto era garantizar la confortabilidad de los clientes para conseguir más reservas y cubrir los gastos. Pero las perdidas económicas son incalculables. Al dinero que han dejado de ganar por la falta de clientes, la anulación de reservas y los huéspedes que se han ido, deben añadirse los gastos del generador, los kilos de comida que se han tirado por haberse estropeado y las pérdidas económicas porque han tenido que mantener el restaurante cerrado al público.
Añado que en Figueres (la capital del Alt Empordà, la comarca más al norte de las cinco que conforman la famosa Costa Brava), a día de hoy, en las gasolineras empiezan a haber surtidores sin gasoil y los de gasolina bajo mínimos, por falta de suministro cuando todos los accesos se encuentran abiertos desde hace ya unos días. A nosotros, nos acaban de restablecer el servicio telefónico, pero quiero mencionar que ha sido por la actitud humana de un técnico de Telefónica cuya responsabilidad era la de atender el servicio de ADSL y no el estrictamente telefónico. Por solidaridad, ya que no se lo habían encargado y no debía hacerlo, nos ha solucionado el problema (qué gordo es que deba escribir algo tan de sentido común, no?).
Y encima me encuentro con esta noticia, de unos paisanos vuestros (de Palma): http://ultimahora.es/mallorca/noticia/sucesos/u...
Manel, qué vamos a hacer con este panorama?
Como dice el eslogan ESTO SOLO LO ARREGLAMOS NOSOTROS... es decir, mas depender de nosotros mismos y menos de los demás... hacer fuerza con otros ciudanos y empresas que no desen volver a pasar por lo mismo...
no podemos depender de lo grande, es tan mastodóntico que se pierden entre sus procesos arcaicos... entre sus guerras de poder, entre sus comunicaciones sesgadas y politicamente correctas...
No sera facil pero la union hace la fuerza, siempre
Cierto Manel, me ocurre lo mismo en los últimos días y no sólo a causa del temporal. Cada vez surge en más conversaciones la campaña que nombras... es lo de siempre, te sientes tan alejado de las supuestas soluciones gubernamentales que te tocan tanto la piel!
.Apreciada Montse,
Te debía un comentario, aunque no se si te hago un favor o perjudicare tu imagen en la comunidad por ser amiga mía (intentare minimizar).
La nevada ya paso y dejo sus consecuencias, hasta ahí todo dicho no hay mas que hablar.
Antes de la nevada, nadie podía prever que podíamos padecer una situación parecida, pero podía ocurrir y así fue.
Se ha actuado (sin que sirva de precedente) a modo general de forma rápida y bien, con el paso del tiempo nos daremos cuenta que traer generadores desde Holanda (la mayoría) necesita su tiempo (vivimos instalados en la cultura de que todo es para ayer).
Dar respuesta a una catástrofe como la que hemos padecido (digo hemos en pasado, ya que el 98% de la población ha restablecido la "normalidad"), no era tarea fácil.
Una vez duchados y peinados, podemos bajar al salón pedir un café, sentarnos y hablar del futuro, con calma y serenidad y si cabe pedir responsabilidades.
La sociedad ha de aprender a discernir entre lo gratuito y lo que no tiene valor.
La sociedad sea real o virtual ha de empezar a aprender que nadie hace nada por nada ni por nadie, todo cuesta, ¿para que quiero una sociedad virtual, si a la real no la conozco?
Los cambios han de ser individuales, cada cual con sus capacidades y medios, solo la suma dará una visión de globalidad, vociferar a los demás que cambien, NO sirve de nada.
Hablemos de valores (moneda escasa en la sociedad actual).
Cultura de valores, versus cultura virtual.
Cultura de amistades reales versus amigos del Facebook.
Cultura de pequeños detalles versus grandes ideas de ideólogos aficionados.
Cultura de empatia, versus seminarios de conversiones.
Para mi las tecnologías, son solo eso, medios y nunca finalidades (vision muy personal).
Podría seguir con mas y mas ejemplos, pero creo que ya ha quedado lo suficientemente claro, estoy diciendo que hay que volver a lo básico, hablar de tu a tu al lado de la chimenea y desconectar la tele, leer un libro y menos facebook.
,
Estar al lado de los amigos cuando te necesitan, escuchar y hablar menos (esta me la aplico directamente), hablo de la cultura de valores, esos que parece que hemos guardado en los trasteros en cajas de cartón que la humedad va destruyendo día a día.
Probablemente algunos piensen que mi dospuntocerismo es oportunista, me da absolutamente igual, en esta transición personal hacia lo desconocido, he ganado amigos (algunos de verdad), y eso es lo que para mi tiene valor, que en mi empresa se venda mas o menos no depende de las nuevas tecnologías, siempre dependerá de mi capacidad de satisfacer a mis clientes, respeto los que opinan lo contrario (la mayoría trabajan por cuenta ajena y han de justificar sus salarios).
Montse es una pena, ver como esta sociedad que rodea a la actividad, se llena de depredadores que ni aman la profesión ni son profesionales de nada, están de paso, aunque mientras, enturbian la imagen.
Estoy tranquilo, porque nuestros clientes saben apreciar la calidad, el detalle, el "savoir faire", y ellos (los oportunistas) se irán de la misma forma que llegaron, el tiempo nos lo confirmara.
Mientras es penoso ver a esta sociedad pendiente de que "alguien" le subvencione, le atienda, le subsidie, le resuelva el tema de la vivienda, etc.
Los políticos ahí nos están haciendo una PUTADA (consciente del valor y el tono de la palabra) ya que convierten a esta sociedad que en su día fue capaz de liderar y motorizar al país en una panda de borregos sometidos a la ración de alfalfa a cambio de un PUTO voto, de que esto siga siendo así, solo depende de nosotros mismos, ponernos a trabajar es cuestión de minutos, sin condiciones, ni peros, Si o SI, el resultado puede ser espectacular.
Aplicándome el cuento, los que habitualmente me siguen por ahí leyendo mis chorradas, se habrán dado cuenta que cada día hablo menos, e intento trabajar mas, así que de nada valdrán aquellos comentarios que pidan a gritos escribe otra vez porque no les haré ni caso, soy muy terco, y cuando tomo una decisión, la aplico, y si me equivoco, rectifico, y si hay que pedir disculpas, se piden.
Solidaridad no es escribirlo en un papel, una pared, es hacerlo en silencio, pero de verdad.
Un fuerte abrazo desde la Costa Brava
Apreciado Joan:
Personalmente te echaba en falta, es cierto que escribes menos, y espero que lo de trabajar más, no se quede solo en el intento, si no que realmente sea un logro, ya que ese es el fin.
Nunca he podido ver tus post y comentarios, como “chorradas”, si no como en este caso llenos de contenido de verdad, leo en ellos el “know how” de un profesional, que no pretende llenar la profesión de la que vive de teorías, si no de práctica de la de verdad, por ello GRACIAS.
Es posible que no escribas siempre lo que algunos quieren escuchar, pero yo siempre he leído lo que era conveniente decir, ante el problema que en cada momento se suscitaba.
Como profesional no confundes los medios con los fines, y así lo has venido exponiendo en todas tus manifestaciones, por ello NUEVAMENTE GRACIAS.
Afortunadamente para esta sociedad, todavía quedan personas que pueden estar tranquilas, porque saben que sus clientes “saben apreciar la calidad, el detalle, el "savoir faire".”
Como tu creo que debemos dar a cada herramienta, a nuestra disposición, su justo valor, sin pretender que ninguna de ellas, vaya a ser la solución a nuestros problemas, que dejarán de serlo, el día que un importante número de los que hoy se ejercitan como depredadores del medio del que vivimos, se den cuenta de que su supervivencia, no depende de las nuevas tecnologías, si no de lo que por medio de ellas, hagan para satisfacer a sus clientes.
De los políticos prefiero no hablar, para no dejar de ser políticamente correcto, porque SI ME DAN A ELEGIR, ME QUEDO CON NINGUNO, el problema es que en las elecciones, no nos dan a elegir, nos proponen, como unos depredadores más UN TRÁGALA, que te obliga a votar a los que puedas considerar menos malos, para que no salgan a disponer por nosotros, otros peores.
Amigo Joan, sigue expresando tu profesionalidad, en lo que el trabajo te lo permita, quizá termine sirviendo a alguno, como expresa el dicho “un grano no hace granero, pero ayuda al compañero”.
Un afectuoso abrazo
Joan Gou que voy a por tí y quizás conseguimos reirnos un rato todos, que dado los tiempos que vivimos, mira, creo que más que nunca, que nunca está de más (toma la redundancia).
Como siempre es una joya que Don Campo Seoane, aterrice comentando un post. Y mira, lo siento porque te aprecio porque a lo mejor creías que lo habías conseguido, pero te aseguro que si hay alguien en Comunidad que pueda perjudicar mi imagen, ese no eres tú. Y, por favor, empieza a hablar con propiedad, no se trata ya de la imagen. Ahora se llama branding personal. Po favó.
Y como es domingo y ya me he duchado pero nunca peinado y menos secado, voy a sentarme contigo en el salón, a tomarme esa copa de vino, que mis amigos virtuales saben bien que me entusiasma, porque suele ser el prólogo a buenas amistades.
Joan: resulta que adiviné en las pocas horas que nos conocimos que además de ser todo un señor, eras todo un personaje. Por qué? Un espanto noi, pero resulta que hoy en día, decir las cosas con todas sus letras, suele convertir a la gente en personajes, pero de aquellos que no quieres perderlos demasiado de vista porque en medio de todas sus letras, te estan abriendo los ojos.
En este post ya ni toco las tecnologías. Hablaba de luz, agua caliente, teléfono... Creo que la sociedad no sólo ha de aprender a discernir entre lo gratuito y lo que no tiene valor, sino que por desgracia, resulta que ahora nos encontramos en la tesitura de aprender entre lo que lo tiene (y mucho) y no caemos ni en el aprecio. Eso lo primero y luego lo demás. Y aquí no entran merecimientos baratos o injusticias propias (que esto me recuerda a mi hijo-pre-adolescente-aún cuando le digo que ponga la mesa), ni tractoradas, ni problemas con el idioma, ni qué sé yo la cantidad de mandangas en que al final se convierten las cosas que eran sencillas y resulta que ya no lo son.
Mi dospuntocerismo quizás es que aún es cándido, no sé. Veo vendedores de motos y a la vez gente que ha sido un auténtico placer poder conocer, me da igual si virtual o real. Y mira tengo que decir que en medio de todo lo que pasamos aquí con el temporal, podía comunicarme con mis huéspedes gracias a Facebook, ya que al no tener teléfono creyeron que podía ser una buena via, y lo fue.
Chin