Esta semana que termina, he asistido a un interesantisimo debate de la mano de mi querídisima amiga Johana Cavalcanti, sobre el instinto en la gestión de la comunicación de una marca las redes sociales, aqui os pongo el enlace para que podais disfrutar del debate generado. Community Manager - Una cuestión de Instinto. En el fulgor del debate, Mariola Corega, aportó un video de Eduard Punset, donde hablaba del instinto, una maravilla que os recomiendo. Estas fuentes junto con un post sobre el destino de los epañoles esta Semana Santa publicado por Diario Viajero, me han servido de inspiración.
Presumo de actuar por instinto en muchas ocasiones, y digo presumo porque, para mi, las sensaciones y primeras impresiones son importantes, confieso que no siempre acierto, aunque tampoco me equivoco demasiado. Las personas muy "cuadriculadas" (con todo el cariño, sin ánimo de ofensa), para las que la planificación es imprescindible, y paso previo a cualquier movimiento de ficha en el juego de la vida, suelen verme como una temeraria, a veces hasta ingénua, por creer en cosas en las que la mayoría de la gente no tiene fé. Yo creo que todo en la vida pasa por algo, hay alguna razón, aunque la desconozcamos y el tiempo suele darnos muchas respuestas.
Hace ya 5 años tome una de esas decisiones temerarias, muchos me llamaron loca, me avisaron de que iba de cabeza hacia el fracaso, que era evidente que me estaba equivocando...
Tras terminar mi carrera de turismo, un Master en marketing turístico, y desarrollar experiencia en el sector hotelero, en Mallorca, donde he vivido desde los 3 años, se me encendió la bombilla, o el instinto, como lo querais llamar, y lo dejé todo, un porvenir asegurado, en un lugar donde no me faltaria el trabajo en turismo, una familia sólida, bien situada, un nutrido grupo de amigos a los que adoro, y que conservo como oro en paño.. TODO! Para perseguir un sueño y crear mi propia empresa, y restaurar un cortijo en ruinas y abandonado, que la familia tiene, en la profunda Andalucía, en un lugar con un sector turístico poco desarrollado, que no estaba en los mapas...
El cambio fue considerable, la manera de vivir, de pensar, de comportarse de las personas por este lado del mundo es muy diferente a lo que conocía, me costó mucho aprender el idioma no verbal y cultural, pero aprendí. Monté una empresa en un sector casi exclusivamente masculino por este lado del mundo, siendo una "niña" de 23 años, logré hacerme mi hueco, pero lo mismo que me habian dicho mis amigos de Mallorca, me decian los de aqui... "qué cosa más rara, con lo bien que se vivie en Mallorca, ¿cómo es que has acabado aqui?, y no me digas que solo era por montar tu empresa, porque no me lo creo..." Buscaban la explicaciones habituales, el amor, algún problema en Mallorca, yo que sé!! De todo menos lo que era... Para ver más info sobre mi: www.paquipedrosa.com --> Esta soy yo.
La cuestión es que no me ha ido nada mal, he conseguido hacer muchas cosas en muy poco tiempo, y sin "padrinos", aclaro que aqui no conocia a nadie más que a mis abuelos y familiares, que se dedican en su mayoría a la agricultura... Y mira por donde, ahora leo, en el post que he citado más arriba sobre los destinos preferidos de Semana Santa, lo siguiente:
" las preferencias de los españoles se han alejado de las playas"
"En cuanto a los viajeros británicos, hay varias ciudades españolas que figuran entre los primeros puestos de la lista de más buscados para estas fechas: Málaga (en segundo lugar), Barcelona (en el cuarto), Alicante (sexta), Palma de Mallorca y Madrid."
Y ahora llegan las casualidades...
Qué casualidad! Que el turismo de sol y playa, del que vengo, ande de capa caida, y que en cambio, el turismo rural esté de rabiosa actualidad, y creciendo año a año.
Qué casualidad! Que el aeropuerto de Málaga se haya situado por delante del de Mallorca en llegadas de Británicos... (ojo! que esta situacion que me alegra por el lado rural, ya que el cortijo que hemos restaurado, está en la provincia de Málaga, a pocos km de Antequera, pero me apena porque mi familia más directa sigue en Mallorca y vive del sector turístico)
Qué casualidad! que ahora diga Punset que "a veces es mejor tener poca información, que tener mucha información para decidir bien", y yo añadiría tener mucho instinto, mucho sentido común, y mucha observación del entorno...
A mi no me parece casualidad, "algo" dentro de mi, me dijo: "Tu futuro está en el pueblo de tus padres, es posible seguir viviendo del turismo alli", observé las tendencias del mercado, y mis propios sentimientos, la realidad de la zona, y decidí que sí, que aqui se podian hacer muchas cosas. Decidí ir contracorriente y me alegro.
Gracias a todos los que me inspiran día a día, y también a los que me consideran un poco "chiflada", porque me dan energía para demostrar que es bueno estar un poco loco, para ver las cosas que la mayoría no puede percibir. ¿Será instinto? Yo creo que sí, lo mio es instinto turístico!
Espero, como siempre, que hayais disfrutado tanto leyendo, como yo escribiendo.
Paqui Pedrosa
Ignoro si el instinto existe, pero que duda cabe que muchas de las decisiones, inventos, creaciones y desarrollos que en un principioi parecían absurdas, -vease algo tan remotamente antiguo como el e-mail-, se han convertido en revolucionarias en la historia de la humanidad partiendo de un punto común: Ideas absurdas y sin mucho sentido ni probabilidad de éxito en su inicio.
Gracias por aportar Paqui.
Paqui, mírate algo sobre el fenomeno "Back to basics" del turismo.
Porque lo que algunos llaman "instinto" yo lo llamo: ¿sentido común? ¿hacer bien las cosas? ¿ganas de innovar? ¿capacidad de trabajo?...
Si para los demás trabajas duro, imagínate cuando trabajas para tí mismo y tus ideas.
un abrazo y "palante".
Paqui, tu lo llamas instinto, yo lo definiría como máxima capacidad de análisis y rapidez de reflejos, has sabido detectar los cambios sociales y aprovechar esa circunstancia a tu favor, por ello enhorabuena.
No me cabe duda de que a ello, unes capacidad organizativa, y no confundes lo que significa la palabra planificación, que estoy seguro que realizas, con que esa planificación sea sinónimo de paralización, estoy de acuerdo contigo en que hay personas “cuadriculadas” que no se mueven mientras no están seguras de que van a acertar, lo que hace que no acierten nunca, ya que la situación de esos, sería muy parecida a la del que va al despacho de lotería a comprar un décimo después de haberse celebrado el sorteo, lógicamente nunca lo consigue.
Sigue tu instinto, porque estas demostrando con tu juventud, que el mismo es acertado y sabes posicionarte donde otros con más edad y experiencia fracasan.
Paqui, exactamente, el instinto se trata de una gran capacidad/habilidad de reflejos. Tu ansia de curiosidad y de movimiento te lleva a desarrollar más reflejos que otros. Advertencia: si eres persona propensa a esta habilidad de reflejos no te detendrás ahí.
Ánimo y adelante!
Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones y apoyo, creo que es cierto que el instinto es algo que nos lleva por el buen camino, por el camino del sentido común, la naturaleza lo aplica en cada pequaña cosa, todos los seres vivos, excepto el hombre funcionan puramente por instinto. Saben lo que tienen que hacer en cada momento porque está dentro de ellos, son conductas aprendidas generacion tras generación.
El ser humano es de los más indefensos al nacer, se le educa para que "aprenda" tantas reglas, que al final del proceso, se le ha coartado la creatividad de tal forma que, ante un imprevisto, ante algo que no estaba en los planes, o que no es lo que hace la mayoría, se bloquea.
Por eso siempre trato de ver las cosas desde fuera de lo impuesto, en la medida de lo posible, la educación deja mella en todos, me gusta buscar soluciones alternativas a los problemas del dia a dia.
Esa creo que es la asignatura pendiente de nuestro sistema educativo, la creatividad, todas las preguntas de un examen tienen tan solo una respuesta, nos enseñan a que en la vida hay una forma buena y otra mala de hacer las cosas, no dejando lugar a las soluciones creativas, que ón las que en realidad nos van a servir en el mundo de la empresa y en la propia existencia.
Ufff. cuanta filosofia... ¿que opinais del tema?