Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de jltocino
Jose Luis Tocino Leñero

Empresarios 2.0

Intento abrir un dialogo que creo interesante sobre una parte de los Empresarios Hoteleros

Jose Luis Tocino Leñero
Publicado por jltocino el 22 de Marzo de 2010

 

Es mi primera aportación, una deuda por todo lo que he aprendido leyendo los comentarios de muchas personas en esta Comunidad, hay mucha calidad humana y profesional, también una necesidad de compartir mis experiencias e inquietudes en el sector hotelero. 

No pretendo tener razón, ofender o molestar con los comentarios, más bien contar mis experiencias desde mi perspectiva personal, tengo que decir que me he sentido y me siento afortunado, me he sentido y me siento valorado en todo lo relacionado con mi trayectoria profesional. 

Empecé trabajando como ayudante de recepción, luego recepcionista, más tarde 2º jefe de recepción, Jefe de recepción, Subdirector y por último Director de un Hotel perteneciente a una pequeña cadena, cargo que sigo ejerciendo en la actualidad. En total cuatro Hoteles diferentes, cuatro Propiedades distintas, cuatro experiencias. 

Mi primera experiencia, un hotel donde se unían la Propiedad y la Dirección en una misma persona, fue la peor, todavía 27 años después, recuerdo una frase que le oí decir con una sonrisa y pasmosa tranquilidad “ Es cierto se os deben los días Festivos en la liquidación,….. Pero si me lo quedo yo es mejorâ€. Mi más sincero agradecimiento a esa persona, sin ironía, me enseño mas que ninguna otra, aprendí todo lo que nunca haría en una Empresa y os aseguro que me ha servido hasta la actualidad, esa primera experiencia duro unos ocho años, maravillosos años, se unía juventud, buenos compañeros, me enamore de esta profesión. 

Una vez hecha esta introducción intentare ser escueto ante lo que pretendo plantear. Hoy no paramos de hablar de las bonanzas de Internet, turismo 2.0, redes sociales, fidelización del cliente, ser diferentes de la competencia, etc., todo de una lógica tan aplastante que difícilmente podríamos estar en desacuerdo, pero que pasa con cierta clase de Empresarios de Hostelería a los que día a día nos tenemos que enfrentar?, no solo me refiero a aquel que proviniendo de otros sectores, construcción por ejemplo, a buscado en la inversión hotelera una forma de diversificar su especulación?. Es verdad que este fenómeno se da más en Hoteles independientes, o bien pequeñas cadenas, algunas no tan pequeñas, al menos en Sevilla. Como reconvertirlos?, como hacerles entender que el personal no es un gasto, si no una inversión, que cambiar colchones viejos, renovar habitaciones obsoletas, renovar toallas, sabanas, etc es algo imprescindible, como hacerles ver que un hotel no se amortiza en 10 años? . Como explicar que apagar las luces no es ahorrar, que los trabajadores no son culpables de que no se cumplan sus previsiones de pelotazos?

Pues bien, existir existen, y es posible cambiarles su mentalidad sin morir en el intento, paciencia y argumentos junto con algo de suerte y credibilidad en tus planteamientos son algunos de los ingredientes necesarios, merece la pena intentarlo, los que tenemos cierta responsabilidad en este tipo de Empresas tenemos la obligación moral de intentarlo, se lo debemos a el personal que esta a nuestro cargo y que lucha y se alegra por  cada cliente que se va  satisfecho, sea del segmento que sea,  que a pesar de ser, en la mayoría de los casos mileuristas, se vuelcan con su trabajo. 

Como podemos encarar, el futuro, mejor dicho el presente, y dar respuesta a las necesidades del  nuevo tipo de cliente, que las nuevas tecnologías, están creando, si no intentamos cambiar la mentalidad de esta clase de Empresarios de Hostelería?, 

El autor no se hace responsable del mal entendimiento o uso de lo contenido en este escrito. 

Posología: Usar con precaución

Contraindicaciones: El uso incorrecto puede producir despido fulminante

Tags:
Licencia: Sin Copyright
Añadir comentario 7 comentarios
carlos Hernandez
#1 carlos dice:

Hola José Luis. En pirmer lugar felicitarte por tu primer post. Dicen que el viaje más largo empieza con un paso.
Me ha parecido muy interesante tu visión humana de lo que es un hotel desde dentro. Los detalles son los que nos diferencian, y las personas con ganas de hacer cosas son el detalle má importante.
Yo soy un apasionado del 2.0 e incluso del 4.0, pero en lo que al trato personal se refiere, sigue siendo lo que hace que decida a que hotel voy a ir.

Escrito el 23 de Marzo de 2010, hace más de 3 años
Javier Martínez

En primer lugar, darte la enhorabuena tanto por el post como por haber conseguido que me registre.
Estoy completamente de acuerdo con tu punto de vista, y tu experiencia lo ratifica. Pero hemos de tener en cuenta que el empresario trata de buscar una rentabilidad a corto no a largo, y cuanto más corto mejor.
Lo que interesa es que el dinero esté hoy en mi bolsillo y no un "es posible que si invierto hoy, mañana mi roi incremente".
Muchas veces lo que interesa en este sector es simplemente vender sin tener en cuenta al cliente final, es decir, si el cliente me da una nota de 6, para que voy a invertir más si se que su grado de satisfacción le va ha hacer volver.
El cliente de hoy exige y esto va in crescendo, pero la crisis aflora y el mayor factor decisivo del cliente es el precio.
Bueno calidad/precio.

Un saludo.

Escrito el 23 de Marzo de 2010, hace más de 3 años
Esther Mascaró Puntí
#3 Esther dice:

Hace un par de años, en una conferencia del psiquiatra Luis Rojas Marcos (http://www.luisrojasmarcos.com/) le escuché decir que un hotel se parece mucho a un hospital: allí la gente sufre, es feliz, muere o nace, vive, comparte, se enfada, se decepciona, disfruta..., nunca lo había pensado antes, pero me pareció muy cierto, y eso no implica solo a los clientes, sino también a los trabajadores. Es un espacio donde se cruzan muchas vidas... quizá un hotel independiente tenga más fácil contemplarse a si mismo desde este punto de vista que un hotel de una gran cadena, pero está claro que si la base del oficio es la palabra servicio, debería ser así. Pienso que este punto de vista podría cambiar totalmente la gestión que se haga de un hotel, hacia los clientes externos e internos, incluso a nivel de gestión económica.
Gracias por tu primer post!

Escrito el 23 de Marzo de 2010, hace más de 3 años
Miguel Angel Campo Seoane

Jose Luis, bienvenido con tu primer post, esta magnífica muestra de lo que debe ser el trabajo de quienes nos dedicamos o hemos dedicado al mundo del turismo, espero que sea solo la punta del iceberg, y que poco a poco nos vayas descubriendo cuanto hay de buen hacer hotelero debajo de lo que hasta el momento se ve.

Me ha emocionado ver que quedan personas, que pese a su juventud, saben ver, como lo hicimos otros hace muchos años, que hay otros caminos que el usual llenar el hotel a cualquier precio y con cualquier servicio.

Los clientes y empleados de esos establecimientos merecen algo más, y es labor de los directores, hacérselo ver a esos empresarios que solo reaccionan ante el corto plazo.

Con respecto al comentario 2 javiermartinez me gustaría hacerle sentir la verdad a medias que incluye al final de su comentario “el mayor factor decisivo del cliente es el precio.†Porque la experiencia me ha demostrado durante muchos años, que eso solo es cierto a medias, el factor decisivo es el precio, cuando no hay nada que compense por pagar más, cuando el cliente no tiene garantizado el disfrute de sus vacaciones o estancia en un determinado hotel, es lógico que valore por encima de todo el precio, “si no tengo garantizada la calidad de lo que compro, por lo menos que no resulte caro, si tengo opción de comprar algo similar más baratoâ€.

Enhorabuena por este post.

Escrito el 23 de Marzo de 2010, hace más de 3 años
Jose Luis Tocino Leñero
#5 jltocino dice:

Hola a todos, muchas gracias por vuestras palabras y ánimos, son reconfortantes,

Un saludo

Escrito el 24 de Marzo de 2010, hace más de 3 años
Luis Hidalgo Gómez
#6 LuisHidalgo dice:

Hola, compañero!
En primer lugar, felicidades por tu post. Espero que no sea el único y nos anime a los demás a compartir y relatar nuestras experiencias, aportando un poco y recibiendo un mucho de esta pedazo de comunidad.
Un abrazo!

Escrito el 30 de Marzo de 2010, hace más de 3 años
Javier S.T.
#7 JavierST dice:

Lo suyo ha sido una carrera desde abajo, precisamente en un curso de dirección hotelera escuche a un ponente decir que para dirigir un hotel es imprescindible conocer todos y cada uno de sus departamentos, su rutina, sus problemas y sus caracteristicas y eso solo se consigue pasando por ellos.

Respecto al problema que plantea yo lo definiría desde un punto de vista económico como un problema de agencia (confrontación entre el interes de la dirección con el interes de la propiedad), que ojo, se puede dar en cualquier empresa debido a que las funciones de utilidad de ambos suelen ser distintas.

Creo que el empresario lo que debe hacer cuando entra por primera vez en un sector es conocer las caracteristicas del mismo, no se puede exigir en un negocio los beneficios o las rentabilidades que se obtienen en otros, cada negocio es un mundo, quizá este es el problema derivado de la penetración en el sector hotelero de capital cuyo origen viene de sectores especulativos con altas tasas de beneficio, aunque no entiendo mucho del tema supongo que esta problematica se dará fundamentalmente en aquellos establecimientos que no pertenecen a grandes cadenas, que supongo, se basan en otra serie de criterios como el servicio, la diferenciación, o la calidad para poder obtener el beneficio pretendido.

Le felicito por su post y le agradezco su guiño en mi perfil, soy nuevo por aquí así que espero que me sigan enseñando cosas sobre este apasionante mundo.

Un cordial saludo y gracias por permitirme opinar desde la ignorancia más completa.

Escrito el 2 de Abril de 2010, hace más de 3 años