Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo SELECCION, CONTRATACION, FORMACION DE PERSONAL PARA TRIUNFAR.

Blog del grupo SELECCION, CONTRATACION, FORMACION DE PERSONAL PARA TRIUNFAR.

Marianne Bolz
Publicado por Marianne el 22 de Marzo de 2010


 
                             LA EXPERIENCIA ES UN GRADO Y SE NOS HA OLVIDADO

 
Veo con estupefacción cómo la sociedad española está desperdiciando la experiencia, el conocimiento, la sabiduría de las personas que llevan trabajando toda su vida, y que ahora el mercado laboral ya no quiere.
Y la edad para retirar y/o no contratar ya no es 50, sino a partir de 45 años..
 
Desde mi punto de vista, España está prescindiendo de su sabiduría, de su know how, que está en la experiencia de este colectivo, enorme, de trabajadores profesionales. Y digo enorme, aunque no tengo cifras contrastadas, porque somos la generación del baby boom.
Somos un colectivo mucho más numeroso del que nos sucederá y sin embargo no nos dejan trabajar, no nos dan oportunidades, cuando sabemos y conocemos del trabajo y de la vida, mucho más que los más jóvenes y por lo tanto podemos aportar mucho más.
 
Además, desde un punto de vista físico, nunca hemos sido más jóvenes!
 
Es perverso todo esto, y es un gran error, y lo vamos a pagar todos ( ahora lo estamos pagando los de 45+). 
 
Ante esta situación , no puedo por menos de estar perpleja y de preguntarme por qué.
 
Cuando yo era pequeña, allá por los años 60, ser "mayor" (es decir, tener más de 28, por ejemplo), era muy importante: imprimía respeto, sabiduría, había que escuchar a los mayores  y aprender de ellos, ellos nos guiaban, ellos sabían qué se debía de hacer en cada momento.
 
Eran la figura respetada de la sociedad, por eso, por su experiencia.
 
Así fui creciendo:
en la Universidad respetaba a mis profesores porque eran mayores que yo y además mis profesores; en mis sucesivos trabajos respetaba a mis jefes porque eran mayores y además mis jefes..y así fue pasando el tiempo.
 
Hasta hace muy poco...
 
Hasta hace muy poco, siempre pensé que aún estaba en época de aprender de mis mayores( aún hoy lo pienso) y de repente he tenido que pasar de ese concepto, al de que los mayores ( es decir, si tienes 45+) ya no sirven porque así lo dicen los anuncios, las empresas, y en general, toda la sociedad. 
Perdón pero yo no soy mayor..
 
    
En otras culturas no pasa esto, por lo menos no con tanta virulencia.
Me refiero a Alemania, Holanda, Francia, USA, Inglaterra, culturas con las que he trabajado y en donde he tenido compañeros de todas las edades, pero en las que "los mayores" tenían un "grado" añadido.
 
Y esto, da un valor enorme al trabajo que se realiza: el saber la opinión de alguien que sabe más que tú, que ha pasado por "esa " experiencia, hace que el resultado del trabajo sea mucho más eficaz, y que por lo tanto se rinda más, se sea más productivo en general.
La sociedad española está impidiendo que España sea más productiva, porque siempre comenzamos desde cero, porque no se tiene en cuenta a "los mayores", porque se les envía a su casa a partir de los 45, y porque de esta manera, el conocimiento también se va a casa.
 
Mi mensaje es para todo el que lo quiera escuchar:
 
la riqueza de un país está en lo que pueda aportar cada ciudadano, y, relegando a las personas de más de 45 años del mercado laboral, estamos mutilando al país, y por supuesto, a esas personas.
 
Volvamos a conducirnos como los pueblos que han sabido ser sabios porque han escuchado a sus "mayores"!
 
Os recuerdo: ¡La experiencia es un grado y se nos ha olvidado!
 

Tags:
Añadir comentario 11 comentarios
Montse Ferrer Sans
#1 montse dice:

Tienes razón, la experiencia suele ser un grado. Pero tuve la suerte hace ya años, de tener un tutor profesional en un trabajo: tutor de 56 años de edad en ese momento. Era una empresa realmente moderna por muchos aspectos y nos colocaban tutores a los menores de 30 (imagina!), a modo de coachings actuales. Y me enseñó que lo mejor de ganar edad era ganar en tolerancia.
Hay gente que piensa lo que reclamas en tu post, y es una realidad, pero hay otras que no y hacia ese grupo debes enfocarte. Y te lo digo con buen ánimo: no ganamos nada, recopilando las injusticias de nuestra sociedad.

Escrito el 22 de Marzo de 2010, hace más de 3 años
jose sanz alberola
#2 pipo dice:

No es que la experiencia sea un grado, marianne, es que va en contra de los resultados economicos de la empresa. Un trabajador a partir de los 45, empieza a ser costosisimo a la empresa, pues la empresa no piensa en las personas, solo piensa en los numeros, los beneficios, los resultados. Un trabajador que tenga la desgracia de sufrir un cambio generacional en la empresa,y tenga 45 años o mas, tiene los dias contados. No interesa su experiencia, pues aunque la tenga y la ponga en manos de la empresa, no se le valora, solo se mira su salario su antiguedad y el costo hacia la empresa. Puedes seguir trabajando con 45 o mas, siempre que no tengas que tomar decisiones de responsabilidad, tengas un salario de base, ó tengas que enseñar a tus Jefes, ya que estos sulen ser mas jovenes y eso molesta. A un ejecutivo se le tira a la calle por enseñar, pero al hijo o los amigos del hijo del dueño de la empresa no, por muy mal que hagan las cosas o las decisiones que tomen vayan en contra de la politica establecida por el Padre, con la colaboracion, ejecucion y puesta en marcha de los ejecutivos mayores de 45.
Conclusion:
Hazte muy amigo del hijo del dueño, see un trapa,estudia oposiciones para funcionario, o ten mucha suerte en tus decisiones si decides hacerte autonomo, ó retirate a un convento a meditar.

Escrito el 22 de Marzo de 2010, hace más de 3 años
José María Saldaña de la Calle

Marianne, tienes mucha razón en tu planteamiento, lastima que no piensen así los directivos de empresas y responsables de recursos humanos. Lamentablemente parece que los perfiles obvian con mucha facilidad a aquellas personas que han superado los cuarenta años.

Escrito el 22 de Marzo de 2010, hace más de 3 años
Miguel Angel Campo Seoane

Pipo, al leer su comentario en este post, me ha entrado la curiosidad de entrar a su perfil introduciéndome en los cuatro post que tiene en su blog, y me sangra el alma a la vista de la gran mentira que representa una sociedad que transita por el camino que describe, y que puedo acreditar como cien por cien cierto.

Sin embargo, pese a su gran experiencia, debo mostrarle mi desacuerdo con las dos primeras frases de su comentario “No es que la experiencia sea un grado, marianne, es que va en contra de los resultados económicos de la empresa. Un trabajador a partir de los 45, empieza a ser costosísimo a la empresa, pues la empresa no piensa en las personas, solo piensa en los números, los beneficios, los resultados.”

Con respecto a la primera, porque lo que va contra los intereses económicos de la empresa, no es la experiencia de un trabajador que ha superado los 45 años, lo que va contra los intereses económicos de la empresa son las decisiones de empresarios y directores sin experiencia, que consideran rentable pagar salarios bajos, aunque sean improductivos, que pagar los salarios que la productividad de sus empleados pudiera merecer, y si esa actitud la puedo entender en un director mediocre y sin experiencia que no quiere tener a su lado nadie que le haga sombra o represente una amenaza a su estatus, me parece inconcebible en un empresario que solo debiera pensar en términos de rentabilidad.

En el caso de la segunda frase, usted sabe perfectamente que un trabajador de más de 45 años, solo puede ser costosísimo para la empresa, si lo viene siendo desde que tenía 20 y se inició en la profesión, y como consecuencia de las actuaciones desmotivadoras de sus superiores en los establecimientos en los que haya trabajado.

¿Cuándo se van a dar cuenta los empresarios, de que los trabajadores no son caros por lo que ganan, sino por lo que cobran?

Si un trabajador gana mucho, como consecuencia de una buena dirección y gestión empresarial, es seguro que su empresa está ganando mas derivado de su trabajo.

Si un trabajador, cobrando poco o mucho, no está bien dirigido y gestionado empresarialmente, es seguro que su empresa perderá dinero con su trabajo, pero no por culpa del trabajador, si no por culpa de la mala gestión que la empresa hace de su esfuerzo.

Comprendo su desilusión y su decepción, pero creo que todos hemos pasado por ese calvario, y conocemos las reglas del juego, con 55 años pedí la resolución de mi contrato de trabajo indefinido en un gran hotel propiedad de una corporación de derecho público, pasando a ejercer como consultor. En el segundo trabajo de consultoría, de esa etapa, me pidieron que pusiese en marcha el proyecto que presente a la empresa que me había contratado, terminando por dirigir aquel proyecto hasta el día que decidí mi jubilación, con sesenta y seis años y cuarenta y ocho años cotizados.

No se si de alguna forma sigue mi blog, en el que actualmente estoy colgando una serie de post, bajo el título de “Utopía o alternativa para una economía en crisis” del que hasta el momento llevo colgados cinco capítulos, podría ser posible que en esos post, encuentre ideas de su interés.

http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-03-17-...

http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-03-13-...

http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-03-12-...

http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-03-08-...

http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-03-07-...

Un afectuoso saludo

Escrito el 22 de Marzo de 2010, hace más de 3 años
MAGDALENA MONTERO
#5 magdalena dice:

¡ dios! Pipo.
Gracias Marianne y resto . he borrado lo que había escrito porque estoy en una cura, intentado no saltar a la primera, es dar el plato favorito a la persona que intenta ofender.
un abrazo fuerte.

Escrito el 22 de Marzo de 2010, hace más de 3 años
Marianne Bolz
#6 Marianne dice:

Hola, veo que este tema interesa...
Gracias por vuestras respuestas!
Estoy muy de acuerdo con Campo Seoane.Mi mensaje en realidad, de forma muy breve, era que la sociedad debería de tener la suficiente sabiduría/ inteligencia, como para contar con sus profesionales, indpendientemente de la edad que tengan.
Un profesional joven puede aportar mucho o poco, y un profesional maduro, también. No es cuestión de la edad, ese es el punto.
Y es en eso en lo que nos estamos equivocando.
Detrás de esto, hay todo un sistema de valores, de ello hablaré en mi próximo post.
Saludos a todos, Marianne

Escrito el 24 de Marzo de 2010, hace más de 3 años
José María Saldaña de la Calle

Marianne, ¿porqué se ha creado esa sensación de que si se es mayor se es más caro?,....... ¿es eso verdaderamente cierto? ..... y si fuera así, ¿no hay puestos que necesiten de experiencia y profesionalidad contrastada aún por un precio mayor?......

Escrito el 24 de Marzo de 2010, hace más de 3 años
Miguel Angel Campo Seoane

Jose Maria, no creo que exista la sensacion de que si se es mayor, se es mas caro, y menos ahora que no existen complementos de antiguedad, desaparecidos de la mayoria de los convenios hace algun tiempo, el problema no es que sean mas caros, el verdadero problema a mi juicio, es que son mas dificiles de explotar desconsideradamente, que es lo que pretende mas de un empresario, y de que jovenes directivos y mandos intermedios sin experiencia, no les quieren a su lado, para que no les hagan sombra.

Si la mayoria de empresas y directivos, tuviesen la preparacion necesaria para medir la productividad de sus trabajadores, y pagasen por su productividad, en lugar de pagarles por estar, hace tiempo se habria acabado la discriminacion de los mayores, siendo precisamente los que mejor situados estarian en el mercado laboral, salvo el caso de los que nunca fueron productivos, ni de jovenes y menos aun ahora si son mayores.

Escrito el 24 de Marzo de 2010, hace más de 3 años
Marianne Bolz
#9 Marianne dice:

Hola Observatorio, la sensación de que "si se es"mayor" se es más caro", ha sido cierta.
Hasta que comenzó esta crisis.
Eso está cambiando porque cada vez somos más los "mayores" que queremos trabajar por sueldos más bajos, pero trabajar. Y las leyes han de cambiar.
Se trata del sistema salarial que tenemos. Ha premiado la "antigüedad".
Es verdad, que los profesionales de las empresas privadas y públicas en España han ido adquiriendo mayor sueldo, a medida que más años han estado trabajando para la misma empresa.
En España, la "antigüedad" se paga.
Curioso, se paga la " antigüedad" y no la "experiencia"...lo que puedes aportar..
Cuanto más años trabajando para la misma empresa, más dinero, simplemente por los años. No importa si tu rendimiento es óptimo o pésimo.
Craso error.
Es el desempeño, lo que realmente produces, lo que debe estar unido al sueldo. Lo decía esta mañana: hay jóvenes que aportan mucho o poco, y hay "maduros" que también.
Claro que hay puestos que necesitan de mayor experiencia y profesionalidad aún por un precio mayor: no pagarías tú a un prestigioso médico, lo que hubiera que pagar por salvarte la vida?
Es un ejemplo un tanto exagerado, pero creo que muy ilustrativo: el precio está en función del valor que los demás dan a lo que haces.
Por eso hablaba de valores, mejor dicho, de falta de ellos, en el mercado laboral.
Bss a todos y a todas, Marianne

Escrito el 24 de Marzo de 2010, hace más de 3 años
Francisco Miñana Ebro
#10 franc08 dice:

Estoy totalmente de acuerdo con el titular, ya que lo estoy viviendo en primera persona, y no es por deprimir a nadie, pero cuanto más tiempo pasa, PEOR, yo tengo 48 recién cumplidos (la foto de mi perfil es actual) y desde hace un año y medio aproximadamente, es la peor época de mi vida laboral, parece que no exista allá donde voy y no será por falta de experiencia (más de 15 años) pero las empresas parece que se han puesto una edad tope...y esto, en lenguaje popular, "jode mucho"...encima para más inri mi profesión (camarero) parece ser que aquí en España todavía no se la cataloga como tal, es lo que deduzco después de haber leído cosas como: "España seguirá necesitando durante años mano de obra sin cualificar, para el campo, la hostelería, la atención a mayores y la construcción..." NOS TRATAN DE MANO DE OBRA SIN CUALIFICAR, o sea que cualquiera y lo digo sin pretensión de ofender a nadie, digo cualquiera cree que puede ser CAMARERO...¿¿ Los años no cuentan ?? O por lo visto ahora solo valen los titulos, aunque no se sepa hacer un café en condiciones o no se sepa montar una mesa, etc....

Escrito el 29 de Septiembre de 2011, hace más de 2 años
Miguel Angel Campo Seoane

Francisco el problema no es que cualquiera crea que puede ser camarero, o camarera de pisos, o limpiadora, o cualquier otro de los muchos puestos de trabajo relacionados con la hostelería, el problema es que se lo crean, los empresarios y directores que los han de contratar, y los gabinetes de psicólogos que les ayudan a su selección, porque poco dice en favor de la profesionalidad de los mismos, y si en ellos no existe esa profesionalidad, si en consecuencia no saben lo que necesitan, como se puede pretender que exista en aquellos a los que contratan, .
No son mas caros, ni responsables de la actual crisis los trabajadores mayores, son mas caros, los empresarios que contratan gestores mediocres, los gestores mediocres que no quieren a su lado a nadie que pueda hacerles sombra, los gabinetes de selección que con tal de cobrar sus honorarios, en lugar de definir el perfil del trabajador mas adecuado, se someten a los deseos o caprichos del empresario o directivo que los contrata, dando fe de lo poco necesarios y útiles que pueden ser sus servicios de selección.
Y por descontado, todo lo anteriormente señalado, con el máximo respeto a cuantos empresarios, directivos y gabinetes de selección hacen un trabajo honesto y eficiente, y que por desgracia, según demuestra la situación que vivimos, no son la mayoría.

Escrito el 30 de Septiembre de 2011, hace más de 2 años