En la revista Hosteltur de abril 2010 tenemos el impecable artÃculo de Canalis titulado "Servicios y productos turÃsticos Women Only, una tendencia al alza" donde se reflexiona sobre los servicios turÃsticos para mujeres que viajan solas (o bien con amigas, o bien con desconocidas) como un target interesante para una nueva gama de servicios especÃficos para ellas.
Como mujer, me resulta curioso que se dedique toda una serie de recursos a un "nuevo" target de mujeres que por razones profesionales (o lúdicas) en muchos de los casos viajen solas, y no se busque el similar (sin caer en una propuesta "ejecutiva"), respecto a los hombres que viajan en la mismas circunstancias y con asiduidad también más o menos similar. Y que para este tipo masculino no se cree también su nicho de mercado. No marca tendencia más que asegurada, el mismo concepto en masculino puro y duro? (sin hilaridades, por favor).
No se trata sólo de buscar la tribu que se ajuste a esta tipologia. No son yuppies, no son metrosexuales y para nada consumidores de establecimientos "gayfriendly". Creo seria una evolución de los bo-bos (rebeldes y conservadores), de mediados de los 90. Viajan solos o en grupo. O suelen tener pareja femenina definida o la han tenido; en todo caso no son sensibles a servicios "de pago" (que complicado que es siempre definir este punto de forma polÃticamente correcta). Trazos más o menos tech-geek (tampoco descaradamente). A partir de los "thirty something" en adelante. Capacidad adquisitiva en la media del mercado. Este target no podrÃa dar un valor añadido a muchos establecimientos que lo disfrutan sobradamente? Quizás alguien de los que lean se sientan definidos. Por casualidad.
Ha sido estimulante, la tarea de investigación. La visión femenina respecto a la visión masculina de un target claramente definido. Sin dudar de lo efectivo de estas polÃticas, cuando releeo el artÃculo, se me ocurren razones para pensar que en la definición de las "Pink Rooms" y en los "Woman Only" ha participado alguna visión masculina, y pruebo a efectuar el ejercicio.
AsÃ, que preparo mi visión para los "Men Only" la cotejo con otras mujeres que se dedican a este tipo de investigación, y luego la confronto con hombres creo sensibles a este target, para observar las diferencias:
Mis primeros ejemplos como mujer ante este target han sido:
Sin olvidar (y básico) conexión wifi gratuita, hojas de afeitar y after-shave, y selección de prensa nacional e internacional en la habitación, añadir
-Check-in preferente.
-Pack de betún para el calzado.
-Libreta de notas y bolÃgrafo corporativo.
-Pijama bath-sport en vez de albornoz.
-Cableado de baterÃa para cargar el portátil.
-Early breakfast
Conclusiones resultantes en orden, después de conversaciones con el género masculino, en principio representativo del target (las conversaciones-encuesta han sido como mÃnimo, complicadas):
-Ubicación céntrica hotelera imprescindible
-Posibilidad de mesa común para cenar: es decir, no cenar sólo, sino tener la posibilidad de interactuar con desconocidos que participan del mismo evento que te dirige al destino y que se encuentran en el mismo establecimiento (dispuestos a pagarlo, a precio competitivo).
-Servicio de lavanderÃa rápido (máximo 12 horas)
-Máquina lustra-zapatos en planta
-Conexión directa con el portero (no con el conserje, ...)
-Servicio de apertura de maleta
-Wi fi gratuito
-Early breakfast
-Check-in preferente
-Zapatillas y variedad de canales de televisión
-Libro-guÃa de la ciudad del destino
Sabiendo que cualquiera de los dos ejemplos pueden sofisticarse más aún en función del establecimiento.
Tiene sentido entonces un, llamemosle, "Men Only"?
Por lo que escribes se podrÃan realizar dos sub-segmentos de contratación, es decir un producto para un segmento (mujeres) y otro producto para otro (hombres) . Dando cabida a ampliar un mismo mercado, interesante post, si señor interesante. ;D
No se creo el concepto de producto hotelero para mujeres porque el ya existente era predominantemente masculino?.
Asà lo tenÃa entendido yo.
Los sets de baño, por ejemplo, tenÃan más útiles para hombres que para mujeres, (habÃa set de afeitado, pero no toallas desmaquilladoras), y por lo demás, muchas veces ocurre que hace más el efecto del marketing que la realidad en si.
Lo cierto es que las diferencias reales entre unos productos y otros, al final no son tantas. Muchas de las cuestiones que has puesto para hombres, son interesantes indistintamente del sexo, siempre y cuando se muevan en los mismos ambitos.
Una vez dicho esto, reconozco que me parece muy buena idea de marketing.
Carlos, en los últimos hoteles donde he trabajado, la verdad es que ponÃamos antes las toallitas desmaquillantes y la lima de uñas que el kit de afeitado :S A lo mejor estos iban "a contracorriente". Pero al hilo de lo último que has escrito "Muchas de las cuestiones que has puesto para hombres, son interesantes indistintamente del sexo, siempre y cuando se muevan en los mismos ambitos", volvemos una vez más al tema de la diferenciación y de la exclusividad en su sentido más amplio. Otra vez Montse enhorabuena por hacernos reflexionar.
Mar, si hay algo que no te puedo discutir es tu experiencia en este ámbito. Y además, creo que tienes razón en lo de la diferenciación.
Totalmente de acuerdo
Me gustará leerme todo el artÃculo. Ser diferentes se convierte en una obligación para el hotelero de futuro y en muchÃsimas ocasiones los pequeños detalles son los que recordamos más amenudo, sobre todo aquellos que pasamos gran cantidad de noches lejos de casa.
Estoy de acuerdo con vosotros con "diferenciarse" puesto que te desmarca de los demás "difrenciación" puesto que crea valor y "distinto" puesto que rompe moldes.
Montse me ha encantado tu post
Me encanta este post, Montse. Invita, de nuevo a reflexionar sobre aquello que nos une (tal y como lo enfoca Carlos) o nos separa.
Mi conocimiento en este campo no es demasiado 'cientÃfico' pero querÃa contribuÃr con una pincelada romántica de lo que bien puede considerarse los orÃgenes del turismo femenino (y del turismo en definitiva) .
En el marco de Estudios Culturales, Richard Hoggart se acerca a la clase obrera británica de los años 30 y hace un análisis de la cultura popular (The Uses of Literacy). La anécdota que narra en este capÃtulo es el conocido 'A day at the seaside' ('Un dÃa en la playa') Aunque está en inglés y el vocabulario es algo anticuado, espero que os podáis hacer una idea.
'Everyday in summer the arterial roads out of the big towns are thick with them (buses) humming towards the sea, often filled, since this is a pleasure which particualrly appeals to mothers who want a shor break and lots of company, with middle-aged women, dressed in their best, out on a pub, club or street excursion. Their hair has been in curlers the night before; they have eased themselves into the creaking corsts they do not wear every day, have put on flowered summer dresses and fancy shoes'. (Hoggart, 'The Uses of Literacy')
http://books.google.es/books?id=9IBy-KJVHd8C&am...,+sometimes+from+a+big+town+fleet,+but+often+one+of+a+couple+owned+by+a+local+man&source=bl&ots=8YCeBMYFaZ&sig=mLkQV2HQm9ASIIafRvuEsXkRGIs&hl=es&ei=6Cy-S4LDN46QOMrOzfgJ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CAYQ6AEwAA#v=onepage&q=These%20buses%2C%20sometimes%20from%20a%20big%20town%20fleet%2C%20but%20often%20one%20of%20a%20couple%20owned%20by%20a%20local%20man&f=false
Excelente post!!... soy nueva aqui y me encanto ....
Montse, ha valido la pena esperar unos dÃas para leer este post! Opino que efectivamente, igual que el público femenino es un target interesante y diferenciador, también el público masculino puede serlo. Se trata, en ambos casos, de que el hotel piense en las necesidades (y deseos!) de hombre y mujer al pasar una o varias noches fuera de casa. ¿No nos encanta a todos encontrar en la habitación del hotel justo lo que deseábamos/esperábamos? O incluso lo que nunca hubiésemos esperado pero que nos va de perlas en ese momento, o nos facilita algo tan tonto como cosernos un botón o ver un partido de fútbol, tener medias de repuesto o buena espuma de afeitar, etc.
Bueno, sea como sea, me parecen oportunidades excelentes para un hotel, pero claro, lo primero es estar atentos y lo segundo, que el cliente les importe realmente.
Genial el post, Montse, gracias!
Creo que las amenities en los últimos años o se han feminizado mucho o son completamente neutras.
El tema es que después de leer el artÃculo de Canalis, me comentan que aunque el segmento masculino es el tradicional consumidor, resulta que en épocas de ferias y convenciones, los restaurantes de los hoteles no registran el mismo nivel de ocupación respecto a las camas, y que las polÃticas más o menos "ejecutivas" no han acabado de calar.
Empiezo a preguntar a ejemplos de target que me parecian representativos y van coincidiendo en que lo primero que hacen es dejar la maleta e irse (hablamos de hoteles entre 3-4 estrellas estándard). A mi pequeño modo de ver, estas grandes oportunidades de destino que tienen los hoteles de gran capacidad, no deben desperdiciarse (lo que daria yo por tenerlas).
Entiendo que el precio y la ubicación es el gran motivo de la decisión final de la elección, pero si segmentaran este target quizás podrÃan ladear la balanza.
En todo caso, aunque el post puede tener una vis cómica de las diferencias o no entre unos y otras, lo cierto es que sólo pretende incidir en la segmentación, una de las polÃticas que se está demostrando que puede aumentar la cuota de ocupación.
Gracias a todos por comentar!
Generalizando en el tema Viajes para Ellas, el fenómeno "Girls Get Away" de EEUU está llegando a España poco a poco, y damos fe de ello desde nuestro portal http://www.EllasViajan.com donde cada dÃa más mujeres se unen para compartir sus experiencias, buscar compañeras de viaje o informarse de algún destino.
Post interesante para reflexionar sobre él. Lo leeremos en clase. Me apetece escribir un post sobre estos tipos de diferenciación.
Espero tu post entonces Guillem :-), la verdad es que es muy interesante prestar atención en estos detalles que, lejos de ser una simple comodidad se pueden convertir en referencia en el servicio e imagen de la marca.
Yo también lo espero Guillem. Este fue un post complicado de transcribir, pero también fue un ejercicio de creatividad (enfocado como tal y con todas las personas que intervinieron desde un principio). Me gustarÃa saber qué sale de todo ello.