Grado en Turismo, Curso 09/10, han pasado unos meses desde que se inició este curso y, ya finalizando no podemos más que valorar positivamente su desarrollo. Probablemente, las obras de las personas siempre son y deben ser mejorables, las novedades y los cambios siempre plantean todo tipo de disfunciones, las adaptaciones no siempre son fáciles, ni aquà ni en “uruguayâ€...
Mi primer curso, como profesor fue un ya lejano 79/80, era/éramos muy jóvenes, desde entonces ha llovido y, últimamente, ha nevado ... bastante, han pasado ya, que yo recuerde tres tipos de formaciones (TET,TEAT,DT) hasta llegar al GT (Grado en Turismo). Hemos “crecidoâ€en cuanto al reconocimiento de nuestra formación, gracias a los esfuerzos de todos/as aquellos/as que durante años reivindicaron la necesidad de subir un “escalón†más en la formación turÃstica. DecÃamos hace unos años: “la licenciatura en turismo, una necesidad†y, aunque tarde el Grado en Turismo llegó finalmente y hoy es ya una realidad.
El turismo también ha “crecidoâ€se ha hecho “mayor†y, sigue siendo muy importante para el futuro del nuestro paÃs. En ocasiones no deja de sorprender que algunos solo se acuerden del turismo, cuando “llueve†o cuando se produce una situación de “crisis económica†como la que desde hace unos meses estamos viviendo. Cuantas preguntas, cuantas preguntas se nos ocurren desde hace años, ... que nunca se acaban de responder.
El Grado en Turismo es, sin ninguna duda el instrumento más eficaz para afrontar los retos del turismo del siglo XXI y, si este Grado es fruto de la discusión, el debate, ... la participación de todos los sectores y/o agentes afectados tiene muchas posibilidades de tener un desarrollo, consolidación y posicionamiento ajustado a las necesidades del sector más importante para la economÃa de nuestro paÃs.
El Turismo es y debe ser el inicio de la recuperación de la economÃa española y catalana, es el verdadero “brote verde†que mostrará el inicio de la recuperación. Los “viejos†y  “nuevos profesionalesâ€, con formación, experiencia y profesionalidad lideraran la gestión privada y pública de nuestro turismo. Los primeros Graduados en Turismo, son ya una realidad, una maravillosa realidad, los hoy ya Graduados en Turismo, por la EUHT CETT – UB son ya un reflejo de esta  ruta, en la que ya hace años empezamos a caminar y que en este Curso 09/10 ha encontrado en el Grado en Turismo una esperanza, una gran esperanza para el futuro de la formación turÃstica y del turismo global del siglo XXI.
Los “brotes verdesâ€han empezado ya a vislumbrarse, las realidades son ya muy evidentes ... pero como muy decÃa el poeta, queda mucho camino y hay que ir más lejos ...
Más lejos, más lejos y, también en el reconocimiento de las actividades investigadoras, docentes, ... de todos/as aquellos que desde hace años trabajan desde la docencia y la investigación turÃstica para dotar al turismo de reflexión, información, análisis, ... para conseguir hacer las cosas cada vez mejor. En este caso, es importante recordar que el Grado en Turismo ha llegado y, lo ha hecho con éxito, siempre mejorable; pero sigue sin llegar el reconocimiento, la acreditación de todos/as profesores e investigadores que no encuentran en las Agencias de Acreditación Universitaria ni la comprensión, ni el reconocimiento, de tantos años de trabajo serio y riguroso.
Aquellos “maravillosos años†en que empezamos a caminar, por los caminos del turismo quedan ya lejos, los tiempos han cambiado y lo han hecho en positivo, el Grado en Turismo es ya una realidad, el reconocimiento, la acreditación del trabajo bien hecho por tantos profesionales, profesores, investigadores, ... no tardará en llegar, ya falta menos.

Â
Hola Ramón,
Me inquieta tu ilusión por el grado en Turismo. Personalmente, opino que pocas cosas van a cambiar. Para mÃ, la carrera de turismo tal cual está planteada no deberÃa existir. Hay excepciones, claro está, y el CETT si por algo se distingue es por la calidad y reconocimiento de sus planes de estudio. Pero en general, las supuestas ventajas de que la diplomatura se convierta en grado, tampoco me parecen tales, ya que una cosa es la teorÃa y otra la práctica. En teorÃa, el grado permitirá igualar los estudios con el resto de carreras, lo que para algunos se habla incluso de "dignificación" y para otros, los más pragmáticos, se resalta la "mayorÃa de edad" que alcanzan los estudios en turismo, y que ahora a los estudiantes podrán acceder a másters y postgrados que la diplomatura no permite. No obstante, como digo, una cosa es la teorÃa y otra la práctica, porque todos sabemos que cualquiera no puede acceder a un postgrado y no se trata tanto de la carrera como de su valoración con respecto a otras. Y es que la carrera de turismo, para tantas asignaturas de gestión y administración de empresas como tiene, no ha conseguido ser ni la sombra de otras como empersariales o ADE. AquÃ, igual que en otros campos, como la gestión patrimonial (histórica, artÃstica...) se queda a medio camino...
Creo que harÃa falta reformular la carrera y adecuarla a las necesidades reales del mercado de trabajo. No creo que para estar en la "frontline" haga falta ser titulado universitario y, para todo lo demás, la diplomatura no llega. Creo que se puede hacer mucho más valioso y eficiente el tiempo y esfuerzo invertido por los estudiantes que acaban en la diplomatura. Unos lo tendrán mejor por las diversas vÃas de la FP, otros (la mayoria) más que diplomados en turismo quieren ser (pero no lo saben) ADE y máster en gestión hotelera o agencias de viaje, otros, humanidades y máster en gestión patrimonial. Ahora, están todos estudiando juntos la diplomatura en turismo, o su sucesor, el grado en turismo, que como novedad incluye más créditos en prácticas (más becarios semigratis sin ningún plan de prácticas que le haga justicia a la naturaleza multidisciplinar de la carrera) y más créditos de optativa que se rellenarán con las asignaturas optativas que ya existÃan.
Como digo, hay excepciones, pero son las menos.
Hola Ramón,
.
como recién diplomada en turismo me alegra que haya gente como tu que reconozca la carrera de turismo y la valore.
Si será mejor o peor el grado, no sé, dejemos que vaya adelante y veamos resultados. Un año más en la carrera de turismo permite que aparezcan asignaturas como "Turismo rural" de esencial importancia en el turismo de hoy en dÃa y que hasta ahora no se tenÃa en cuenta para nada en la diplomatura en turismo (más allá de "geografÃa turÃstica" no se estudia nada enfocado al turismo rural).
.
No obstante creo que falta mucho por avanzar dentro de la formación turÃstica:
.
- Falta mucha información y formación sobre salidas posibles que no sean las tÃpicas recepcionista/agente de viajes
- Asignaturas especializadas realmente en el mundo de turismo que no las actuales derecho aplicado al turismo, dirección de empresas aplicado al turismo, marketing aplicado al turismo, informática aplicado al turismo, bases de datos aplicado al turismo, etc que se limitan a ser asiganturas de cualquier otra carrera en las que le añades la coletilla aplicado al turismo pero que estudias exactamente lo mismo
- Y sobretodo y esencial, deberÃa informarse a todo el mundo sobre la importancia real de este sector!!! Estoy harta de escuchar decir: "turismo no deberÃa ser carrera no llega ni a ciclos de FP", y creo q esto último es lo más importante de todo: conseguir que la Diplomatura/el grado en turismo se reconozca como el resto de carreras.
.
Considero que hasta que todos estos aspectos avancen por más "grado", "diplomatura" o si queremos pedir hasta "ingenierÃa turÃstica" no servirá para nada.
Saludos a todos
El grado en turismo és sin duda un paso importante para el reconocimiento de la formación en turismo... y los profesionales del sector deben ser los que avalen y reconozcan el esfuerzo de tantos estudiantes que deciden formarse en este nuevo Grado. Esta nueva formación y, en el caso del CETT ha sido un trabajo enorme por conseguir elevar el nivel de formación y también de especialización de la carrera. Y se ha realizado teniendo en cuenta también la opinión de las empresas del sector. Respecto a más créditos para la formación práctica no es correcto, y en cualquier caso, tota formación prà ctica siempre va acompañada de un programa validado por la Universidad. En nuestro caso, lo que hemos potenciado és el Proyecto final de Grado que puede realizarse en empresas o bien en proyectos de investigación... el Grado és un paso adelante para equipar esta formación al resto de carreras. Y una gran oportunidad de futuro.
salut,
elisenda
Hola Ramón,
Pienso que es muy interesante lo que planteas, pero desde mi punto de vista, esta carrera no enfoca realmente las necesidades del mercado turÃstico, y con esto no quiero decir que la carrera sea fácil, poco profesional, ni nada similar... Es más, tengo parte de esta carrera hecha y pretendo terminarla, pero sà veo que deberÃa cambiar su rumbo e ir más con los nuevos tiempos, adaptarse.
Un saludo!
Ayer publique dos comentarios en el post http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-04-12-... publicado por 4lba_3alvad0r el 12 de Abril de 2010, en el segundo de los cuales, comentaba la situación del Estatuto de Directores de Establecimientos de Empresas TurÃsticas destino natural de los Graduados en Turismo, tras complementar su formación académica con unas buenas prácticas en la profesión en la que quieran desarrollar su actividad.
Apreciado Ramón, me pregunto ¿De que sirve el Grado en Turismo, como antes TET, TEAT, DT, si quienes debieran respaldarlo, autoridades turÃsticas y empresarios, no lo hacen?
#2 4lba_3alvad0r dice: “… me alegra que haya gente como tu que reconozca la carrera de turismo y la valore.†Solo faltaba que quienes os dedicáis o nos hemos dedicado de forma profesional a la formación turÃstica, no la defendiésemos. Pero el que algunos defendamos la importancia de la formación en turismo, y hayamos dedicado años a la investigación de nuevas herramientas y formas de hacer en la práctica del dÃa a dÃa, no nos exime de reconocer la triste realidad, de que después de años de estudio y obtención de un tÃtulo, pese a ser el turismo la industria con mayor peso en el PIB de nuestro paÃs, la mayorÃa de TET,s, TEAT,s y DT,s, y si Dios no lo remedia los nuevos Graduados, pasados cinco años desde la obtención de su titulación no tendrán más relación con el turismo que la que se derive de sus periodos vacacionales.
En recuerdo de nuestro pasado musulmán OJALA “Law sha’a Allah†“Si Dios quisiera†(para cuantas cosas nos sirve internet) que algún dÃa AUTORIDADES y EMPRESARIOS valoren tanto el grado como los anteriores tÃtulos de turismo, y sirvan para algo más que para que algunos empresarios, sustituyan puestos de trabajo, por Diplomados y Graduados en prácticas sin remunerar o mal remuneradas, con el beneplácito de autoridades e instituciones como, en algún caso, los propios centros en los que aquellos se forman.
hola de nuevo "campo_seoane ", quiero puntualizar un comentario que hice al que haces referencia en el anterior comentario.
Cuando digo “… me alegra que haya gente como tu que reconozca la carrera de turismo y la valore.†lo hago pensando en gente como compañeros mÃos de la universidad que ellos mismos se refieren a su propia carrera como una carrera sin salida y que no hace falta ni estudiar ni hacer nada para sacársela. Personas que trabajan en hoteles o restaurantes en puestos de recepción y similares solo para ganar dinero por que según ellos mismos "son puestos que cualquier persona puede hacer".
Créeme que si digo eso es porque realmente hay mucha (repito mucha) gente dentro de nuestro propio sector que no valora para nada el sector turÃstico.
Alba te habÃa entendido, es cierto que en la industria del turismo hay mucha gente sin ilusión, y cada vez menos vocaciones para la misma, y en la mayor parte de casos con mucha razón, bajos salarios y horarios poco apetecibles, trato poco considerado de los jefes, aunque éstos te exijan el mas exquisito trato hacia los clientes, son la consecuencia de esa situación.
Sin embargo el problema de tus compañeros, que piensan asÃ, es que se han equivocado de carrera, y sobre todo de la perspectiva que debieran tener de cualquier carrera. Creen que el estudiar una carrera les va a colocar en la meta de esa profesión, cuando el tÃtulo obtenido, sea en turismo o en cualquier otra carrera solo les coloca en el punto de salida.
Hola Elisenda,
Lo de más créditos en prácticas es asà en la mayorÃa de universidades, pero ya decÃa en mi mi comentario que hay excepciones y tengo constancia de que el CETT es una de ellas.
Un saludo
Como alumna del CETT opinaré sobre lo que se está diciendo aquà con la propia experiencia.
Muy bien si, somos más que Diplomados, somos un Grado. Sin embargo, no puedo dejar de ignorar la forma con que las cosas van perdiendo su calidad y entonces su credibilidad.
No entraré en temas de materias y de formación concreta pero sà en los idiomas que actualmente se ofrecen en esta escuela, el nivel que dan.
Para empezar antes del grado se ofrecÃan 3 lenguas como muchos sabréis: inglés, alemán y francés. Alemán desapareció como por arte de magia y a los que habÃan cursado esta asignatura se les matriculó automáticamente en francés. Las incoherencias llegan a más:
Un nivel B1 de francés, como mucho sabréis, un nivel muy básico, resulta más que suficiente como para no seguir cursando idiomas en esta escuela,este es mi caso. Y hablo de esta porqué no desconozco las demás y no voy a perder el tiempo haciendo una comparativa para ver cual está peor.
Por lo que se refiere al inglés, con una titulación FCE basta para tampoco seguir cursando, y este vuelve a ser mi caso.
En efecto, CETT a bajado su nivel de idiomas hasta niveles casi ridÃculos, puede que haya aumentado su nivel en otros aspectos, como es el económico. No lo sé.
Con esto no estoy diciendo que no me guste esta carrera, simplemente el modo académico como se está enfocando. Como decÃa alguien: qué somos? Humanistas, empresarios o camareros? Da igual, el caso es que no nos vemos realizados en ninguno de estos perfiles.