He leido recientemente un post de un experto en la dirección hotelera, avalado por muchos años en el sector según he podido ver en su perfil, en el cual realiza un analisis sobre la figura del director de hotel.
He de reconocer que me he quedado estupefacto ante la realidad que el autor de este post planteaba y según el cual el director de un hotel es una persona que debe trabajar entre 10 y 12 horas diarias siempre que no haya ningún imprevisto, una persona disponible 365 dias al año, las 24 horas del dia y con una movilidad geográfica que le lleve de un lado a otro cada cierto tiempo.
Digo que me he quedado estupefacto porque si esto es así, y no tengo porque dudarlo, lo que me parece increible es que haya aún personas que se dediquen a la dirección hotelera.
Todos sabemos lo que implica trabajar en el sector turístico, horarios interminables, trabajar en dias festivos, etc,etc, pero lo que se desprende de la descripción de un director de hotel es simplemente, no ya un trabajo duro, sino un trabajo propio de un esclavo del siglo XXI, el director de hotel renuncia a todo por su trabajo.
También observo una cuestión de fondo bastante problematica, todos sabemos que el sector turístico no sobresale precisamente por sus altos salarios, y estos altos salarios de haberlos, recaen en puestos directivos que en otros sectores menos esclavos y sacrificados tienen salarios un 30 o 40% más elevados.
El autor también habla de la falta de motivación de parte de estos profesionales, y yo lo que pienso al leer lo que leo sobre los directores de hotel es que por mucha vocación que se tenga esta se pierde rapidamente si trabajas en algo que no te permite realizarte como individuo (crear un hogar, tener un lugar de referencia, disfrutar de tu esposa y ver crecer a tus hijos).
¿Como un profesional que trabaja una media de 11 horas diarias 6 dias a la semana, disponible 24 horas y desplazandose cada 3 o 4 años de ciudad o incluso país puede aspirar a algo tan basico como lo expuesto arriba?, simplemente es imposible.
He de decir que mi primera impresión sobre el post fue de cierta incredulidad, pero por la curiosidad que experimente sobre la veracidad de lo expuesto he buscado en internet y he de decir que las dos entrevistas que he visto a directores de hoteles importantes afirman lo mismo.
A Inmaculada Palencia, directora del Gran Melia Fenix de Madrid en una entrevista en el diario El Pais le leo lo siguiente : "se sabe cuando entras a trabajar pero no cuando se sale" y que está 24 horas disponible para cualquier emergencia que pueda suceder.
En otra entrevista a Roberto Torrregrosa, director general del hotel Rey Juan Carlos I de Barcelona reconoce trabajar ¡¡¡14 horas diarias!!! y esta de acuerdo con su compañera en que su disponibilidad es total, lo que no le impide afirmar que el tiempo libre que tiene lo dedica a su mujer (no se como).
En fin, una serie de sacrificios que sinceramente, creo que por mucha vocación que se tenga no merece la pena realizarlos, especialmente cuando llegas a la edad de jubilación sin hogar, sin haber podido mantener tus relaciones de amistad, sin un lugar de referencia en el que te encuentres como en casa, y sin una esposa e hijos al lado, en definitiva completamente solo, en el caso de que tengas la loteria de poder encontrar a una mujer que rechace querer desarrollarse como profesional en su trabajo y acepte renunciar a amistades, familia y hogar para estar con una persona 3 años aquí, 3 años allá y a la que ve solo cuando se acuesta y se levanta.
Me gustaria saber vuestras opiniones al respecto, sobre todo la de los profesionales que os dediqueis a la dirección y si la realidad es tan dura como la pintan muchos de los profesionales del sector.
Un saludo.
Hola Javier,
Creo que sé a quién te refieres, y créeme, aprenderás mucho de él. Yo lo hago cada día.
Un saludo
Saludos Javier
Conoces algun TRIUNFADOR, que disponga 8 horas al dia para disfrutar de su familia? en el concepto, 8 horas trabajo, 8 horas dormis y 8 horas disfruat de su familia y amigos, no creo encuentres a ninguna persona en el mundo que triunfe como trabajador o empresario y triunfe como calidad de vida
Trabajar 14 horas al dia es normal,calidad de vida solo tienen ser empleado de una multinacional o ser empleado publico
Triunfar es sacrificio, no importa ser direct@ de hotel, Cantante,...
Me parece muy buen post. Y con respecto a lo de triunfador... yo creo que merece más la pena "triunfar" teniendo una familia-amigos, vamos, una vida, a la vez que trabajas en algo que realmente te gusta, a "triunfar" en algo que te hace rico y te gusta, pero que seguro te sientes solo más de una vez... Cualquier "triunfador", si fuera realmente honesto y sincero, te lo diría
Las decisioines son de cada uno, y cada cual decide en que consiste el triunfo para él. Lo que si esta claro es que lo de las ocho horas, ni los de las diez horas, para "triunfar" profesionalmente..... pues yo creo que como poco es complicado. Simplemente no funciona así. Y solo hay que ver como trabajaban los grandes pioneros del turismo.... y como trabajan, porque hay ejemplos de gente como Escarrer, Fluxa, Hidalgo, Barceló, Riu...., por no hablar de directores de pequeñas y medianas compañías, para los que esto es vocación pura, y son un verdadero ejemplo de entrega. Y, honestamente, no los veo trabajando 8 horas diarias, 40 horas a la semana, con sabados, domingos y fiestas de guardar.
Además, no hace falta irse a director de hotel para hablar de esa entrega. Son decenas de miles los empresarios y autónomos; los trabajadores con nómina, desde camareros a becarios; de recepcionistas a cocineros, que se dejan la piel muchísimas horas cada día para sacar adelante lo suyo y lo de otros.
Creo que es muy simple. Es una cuestión de prioridades.
Javier, si bien es cierto que la vida del Director de Hotel puede ser un tanto sacrificada, puedo garantizarte que termina compensando, a quién llega a ese puesto por vocación.
He llegado a trabajar 4.250 horas en un año, equivalente a 2,36 jornadas laborales de 1.800 horas anuales, que podríamos señalar como media legal del sector. Pero eso fue el primer año al frente de un determinado establecimiento, con personal muy maleado, al que era necesario reciclar, y al que una vez organizado, con los jefes de departamento, cumpliendo con su papel, y con protocolos de actuación perfectamente definidos, en los años siguientes mi horario de trabajo se redujo a menos de una jornada y media del horario normal de cualquier trabajador, lo que con residencia en el propio establecimiento, no hacía excesivamente gravoso.
Mi experiencia de Director de Hotel desde 1969, tras 19 años de profesión y estudio de Gerencia Hotelera en la Escuela Superior de Hostelería de Madrid (tercera promoción de la misma), de ellos en prácticas de cocina, restaurante, bar y administración en Inglaterra e Irlanda, me ha permitido comprobar, que cuando más rentable he sido en las empresas que he dirigido, no ha sido cuando más horas trabajaba, si no cuando corregidos los problemas que me obligaban a trabajar más, al inicio de mi actividad en un establecimiento, había conseguido que lo que empezaba haciendo yo, lo hiciesen una vez entrenados para ello, los jefes de departamento, pudiendo delegar en los mismos una importante cantidad de trabajo.
Hay una vieja visión del Director de Hotel, como en general del trabajador de hostelería, más cercana a la figura de la esclavitud, que a la de profesionales de los siglos XX y XXI, en la que la falta de formación integral de algunos directores, les hace trabajar como esclavos, en lugar de cómo los trabajadores por cuenta ajena que realmente son, el caso es que su propia situación les hace ver normal, que el resto de trabajadores trabaje tanto como ellos, cosa realmente innecesaria, si supiesen organizar sus establecimientos como las empresas modernas que debieran ser, en lugar de cómo ensoñaciones de tiempos pasados, que no debieran existir ni volver.
El gran problema de nuestra industria, es que se habla muchos de formación, y se piensa en las bases, cuando donde realmente hace falta es en los puestos de dirección y mandos intermedios, en temas como organización y control, que permitirían reducir sensiblemente los costes operativos, permitiendo importantes mejoras salariales y reducción de jornadas.
La realidad, si se quiere que algún día el trabajo en Turismo pueda volver a generar vocaciones, es que ni aquello, ni lo que actualmente se ve en la mayoría de nuestros establecimientos, hay puntos intermedios en el movimiento del péndulo, que podrían señalar el camino de una adecuada profesionalidad tanto de directores como jefes de departamento y personal de base.
Estoy de acuerdo con Carlos...la cuestión es lo que cada uno disfrute con su trabajo y el equilibrio que quiera tener en relación con otras actividades....
Lo de "triunfar" es un eufemismo. Una palabra que tiene mil significados en función de lo que cada uno entienda por ello. Pero el objetivo no es triunfar, eso es la consecuencia...en cualquier caso y, para ello, sin duda hay que trabajar y dedicar tiempo a aquello en lo que se quiera "triunfar".
Si se es Director de Hotel como si se tiene una frutería. El frutero de mi pueblo es un currante nato y seguro que le echa más de 11 horas diarias a su trabajo...Eso sí, hay que verle vender. Es un crack!!! Es un profesional que disfruta con su trabajo...Ese es el objetivo, disfrutar con lo que se hace y, si además triunfas...enhorabuena.
Saludos
Estimado Javier,
>Objetivamente hablando, lo que dices tiene mucho sentido pero ser Director de Hotel es una vocación y una forma de vida elegida, como pueda ser policia, militar, medico o marino. Los que comparten tu vida lo tienen que tener asumido. Es incompatible estabilidad geográfica, 8 h. de trabajo/dia, fines de semana libres y vacaciones en julio-agosto, con la realidad del Director de Hotel. El que lo pretenda asi mejor que no lo intente.Fracasará totalmente.
>He sido Director de Hotel y asimilados, durante 37 años y me siento orgulloso de ello.....a pesar de todos sacrificios. Me ha compensado porque lo elegí libremente a sabiendas de lo que me esperaba.
>Curiosamente, siempre he admirado al que es capaz de ejercer un trabajo rutinario durante toda una vida (horarios fijos, fines de semana,vacaciones, etc).Lo que llamo tipo funcionario (con todos mis respetos y sin ánimo peyorativo); yo no hubiera sido capaz de hacerlo.
>Mi descripción del Director de Hotel está reflejada -a traves de diferentes entregas- en sucesivos posts que puedes encontrar en mi pagina de la Comunidad. Te servirá de ayuda para comprender mejor este complicado y gratificante trabajo (como un capitán de barco o alcalde)
Un cordial saludo.
Hola Carlos;
Daisaku Ikeda escribe :
No olvides que el éxito es para los que luchan, minuto a minuto, día a día, año a año. No se requiere ser muy inteligente. Busca, investiga y manos a la obra. Y jamás olvides que un sueño sin acción es una ilusión.
Empieza por hacer lo necesario, Luego lo que es posible. Y de pronto te encontrarás haciendo lo imposible.
Para mi fue una casualidad y un sueño al mismo tiempo , y al final del dia me siento una privilegiada.
Un saludo a todos Leda
En primer lugar quiero agredeceros a todos vuestros comentarios.
En cuanto a los mencionado por pepevoit, me parece muy lógico lo que menciona, pero en el post creo que pongo de manifiesto que quiza dentro de todos los sacrificios a los que tiene que estar dispuesto un director las horas de trabajo es lo de menos, creo que a la larga es mucho más sacrificado el problema de la movilidad geográfica y de la disponibilidad total incluso en los dias de descanso en caso de ocurrir algún incidente, lo cual te lleva a no tener ningún descanso real.
Estoy bastante de acuerdo con lo mencionado con rodelope, tengo amistades trabajando en el sector bancario en puestos de cierta importancia, que le echan 12 o 14 horas diarias y se están empezando a plantear muchas cosas al ver como han acabado personas con las que comparten trabajo y a los 40 o 50 años reconocen haber fracasado en sus relaciones personales y no haber visto crecer a sus hijos, ojo, y esto teniendo un trabajo que no implica movilidad geográfica y que te permite estar libre los fines de semanas y ganando mucho más que el 99% de directores de hotel.
A JFG le agradezco su comentario, no en vano mi post ha sido escrito despues de leer uno de sus post, le felicito y le agradezco que comparta sus experiencias con nosotros, (pinchando en el enlace que he puesto todos lo podeis leer).
Leo como los comentarios van enfocados a mis apreciaciones sobre las horas de trabajo de un director de hotel, pero creo que despues de los 3 o 4 sacrificios que a los que he hecho mención en mi post sobre los profesionales de este ámbito, ese sea uno de los menos importantes a la hora de compatibilizar la vida personal y laboral.
Hay algo que no he mencionado en el post pero en lo que he caido al leer el comentario del señor Seone, ¿como es osible que teniendo a directores de RR.HH, directores de alojamiento, directores financieros, directores de marketing, jefes de mantenimiento , jefes de recepción y subdirectores, el director de un gran hotel tenga que estar 12 horas de presencia fisica?, ¿acaso esos puestos no estan precisamente para que el director delege en ellos?.
No hace falta ser director de hotel para trabajar 10 horas diarias, que se lo pregunten a cualquier autonomo.
Un saludo a todos.
Hola Javier.
De los apasionados por su trabajo he tenido buenos maestros, guías y líderes y desde aquí quiero darle las gracias a mi padre por primero haber sido un GRAN PADRE, que nunca se olvidó de mí y hoy sigue apoyándome, en segundo lugar por ser tan profesional y en tercer lugar porque nunca le oí quejarse de las horas, que eran casi todas. Vivimos dentro de los hoteles durante más de 7 años y nunca fue impedimento para "conciliar" trabajo y familia, que es todo un arte.
Si quieres, puedes. Si crees que va a ser demasiado sacrificado hay que felicitarte, puesto que has descubierto que no es lo mejor para ti.
Disfruta de tu trabajo y olvídate del reloj. Si tú eres feliz contagiarás a los tuyos.
Suerte!! y felicidades por el post.
Gracias Francesc por compartir su experiencia personal, y felicidades por tener un padre que supo combinar trabajo y familia sin problema. Yo aún no tengo claro lo que quiero si le soy sincero, pero me parece que en la vida hay cosas de las que no se puede prescindir.
He podido aprender mucho de los comentarios de todos, me habría gustado de todas formas conocer la opinión de la otra parte, es decir, la de la pareja de un director de hotel que asume sin problema cambiar de trabajo y ciudad en función del destino del marido, porque no creo que eso sea muy sencillo de encontrar hoy en dia.
Por otra parte aún no entiendo porque en los grandes hoteles a pesar de haber una gran cantidad de mandos intermedios se le exige tanto al director del hotel, la delegación de funciones es la filosofia que lleva a crear esos mandos intermedios...
Creo que como en todo en la vida, cada uno tiene su experiencia personal que no tiene porque coincidir con la de los demás.
Un saludo.
Tienes razón Javier, no es posible entender porque no solo al Director, si no a todo el personal se le exige tanto en cuanto a horas de trabajo y falta de organización de sus horarios de salida, libranzas y vacaciones.
El problema es que nunca se ha preparado a directivos y mandos intermedios para la organización y el control efectivos, porque esas situaciones se consideraban normales y propias de esa profesión, como puedes comprobar por alguno de los comentarios, es cierto que la atención al cliente requiere de cierta flexibilidad, pero en ningún caso tanta, como la falta de capacidad de organización y la mala costumbre de no asumir cambios, convertida en "ley", han provocado.
Es dificil conseguir que se programen libranzas con mas de una semana de antelación, en la mayoría de hoteles, sean estos grandes o pequeños, cuando sería facilísimo programar por anticipado las de todo el año, con una pequeña flexibilidad pactada. Como he señalado en un post, he programado horarios, libranzas y vacaciones de todo un año, con el pacto de poder cambiar un día libre semanal, avisándolo con no menos de 48 horas, y no mas de cinco veces al año a cada trabajador, en la realidad y en el establecimiento en que se pactaron estas condiciones, no se hicieron mas de tres cambios a un mismo trabajador, y a la mayoría no se les hizo ninguno.
Por descontado que un director debe asumir cierta flexibilidad, pero esta será mayor o menor según sea su capacidad de formar a sus subalternos y de delegar en los mismos.
A eso me refería estimado Seoane, es incomprensible que aún a sabiendas de lo que significa el sector turístico en materia de horarios se le exija jornadas de 10,11, o 12 horas a un director cuando en su equipo cuenta con una gran plantilla de mandos intermedios.
Es paradojico que a los mandos intermedios cuya labor principal es asumir la delegación de funciones que hace el director en ellos y que existen precisamente para descargar responsabilidades y decisiones en ellos no esten o no se les este permitiendo realizar esa labor, ¿para que existen entonces?, la verdad es que no me lo explico, por lo que se lee aquí parece que el director asume todo lo relativo a la actividad del hotel cuando un director, como su propio nombre indica es director, es decir, se debe encargar de realizar la estrategia y dirección de la operatividad del hotel, ejecutando esta operatividad dichos mandos intemedios.
Esto es elemental en el organigrama de cualquier empresa y un hotel no deja de ser, con sus peculiaridades, eso, una empresa.
Javier, el problema es que se necesita !!!organización¡¡¡, !!!organización¡¡¡ y
!!!organización¡¡¡ unido a !!!delegación¡¡¡, !!!delegación¡¡¡ y !!!delegación¡¡¡, y esas son asignaturas que no se enseñan ni en Escuelas de Turismo ni en la Universidad, lo que lleva a que si el director es incapaz de delegar y esta trabajando muchas horas, termine viendo normal que lo hagan sus subalternos, que ni cobran lo mismo que él, ni tienen su responsabilidad.
Pues si falta organización y delegación, lo que falta es mentalidad de EMPRESA, no se que tipo de asignaturas en relación con la microeconomía y la empresa se estudian en turismo, pero habría que hacer más incapie en estos aspectos para aquellos que enfocasen sus estudios hacia la dirección hotelera.
Esto no solo mejoraría las condiciones de trabajo del director y reduciría su jornada sino que produciría un incremento enorme de la eficiencia.
Y por otra parte supondría algo lógico, que la organización de una empresa como es un hotel se base en criterios de organización emrpesarial con las peculiaridades que el cargo suponga.
Un saludo!