Hace unos días alguien me preguntó “¿por qué escribes y lees posts? ¿No te da pereza?”. El mismo día, por la mañana, otra persona utilizó la palabra “friki” por este mismo motivo.
Al último le dije que no me importa lo que diga porque hacer esto no es de “frikis”, por cierto, lo que hemos degradado el significado de esta palabra, pero en fin.
Sin embargo al primero, que me mostró un verdadero interés por saber mi respuesta le contesté que escribo posts por varios motivos, todos igual de importantes para mí, sin un orden específico.
Uno de ellos es porque me gusta escribir, es una manera de liberar mi mente, de sacar lo que hay dentro de ella, es la versión del pensamiento en palabras, escritas en este caso.
Otro es porque quiero compartir cosas con los demás, llegar a la gente que tiene inquietudes similares a las mías, y también a aquellos que van por un camino distinto porque así tenemos varias versiones de lo mismo.
En tercer lugar, porque quiero aprender de otros, y a la vez, supongo que enseñar a alguien (por qué no). Esto es intercambiar conocimiento, como me dijo un amigo hace un tiempo “ofrecer de lo mismo que uno ofrece”, lo veo como un signo de inteligencia.
Yo pregunto ¿por qué no mostrar a los demás lo que uno tiene y obtener conocimiento de otros?
Sinceramente, pienso que soy afortunada por poder hacer esto.
Es fantástico adquirir sabiduría sobre temas que uno desconoce, no es que alguien sepa más o menos, ya que pienso que esto no es medible, es sólo que unos sabemos de unas cosas y otros de algo diferente a lo nuestro. Es genial este intercambio.
Así que a estas dos personas y a todas las que participan con posts quiero darles las gracias. A unos porque me han inspirado a escribir éste, y a otros por aportarme y abrir un mundo nuevo cada vez que leo.
Y no, no soy una friki. Y no, no me da pereza.
Coincido por completo con las razones que apuntas, son igualmente las que me motivan, pero me gustaría saber si a tí no te preguntan también, de dónde sacas el tiempo. Porque escribir un post en la mayoría de las ocasiones no resulta un sobreesfuerzo, y me encuentro que casi siempre suele ser motivo para desacreditar el tiempo que inviertes en él.
Hola Montse,
Sí, también me lo preguntan, y suelo contestar que, con organización, tengo tiempo de hacer muchas cosas, y como bien dices, no supone ningún esfuerzo adicional. Además, no es tiempo perdido si se invierte en enriquecimiento de otros o de uno mismo, es no importa.
Un abrazo!
Veréis que algún día será obligatorio que en la escolarización cada alumno tenga su blog "evaluable" más por el esfuerzo que por el contenido.
Que bonito que es organizarse el tiempo!!
Suerte!
Pues bienvenida a este mundo 2.0 :) Has descubierto que la mejor manera de aprender es después de leer, aportar y escribrir, dar tu opinión, aportar conocimiento, compartir. La segunda parte en Internet es la "iniciativa". Asi que yo mi parte encantado de leerte.
Estefanía, que poderosas razones todas las que aludes, y que poca imaginación la de los que te hacen esas preguntas e intentan minimizar el valor de lo que haces.
Que podría contestar a tan sesudas opiniones, quien como yo, escribe y sigue aprendiendo de todos vosotros a los 73 años de edad, y a los 60 años de haber comenzado a trabajar en el mundo del turismo.
He acumulado mucha experiencia, he creado un modelo de hacer bastante diferente a lo que normalmente se acostumbra en esta industria, he creido y sigo creyendo que el futuro esta en la calidad y en el respeto a quienes trabajan en esta industria y los clientes que la han convertido en la que mas aportación hace al PIB de nuestro país.
Mi mayor motivación, es tratar de informar a las nuevas generaciones de lo que he entendido que es el turismo, de como lo he trabajado, de como he ido innovando en cada momento de acuerdo con las circunstancias existentes, de como las crisis son momentos de oportunidad, para aquellos que hayan sabido preverlas y saben aprovechar sus fortalezas para sacar partido de cualquier circunstancia.
No me gustaría marcharme de este mundo, habiéndome guardado los conocimientos adquiridos, sin que éstos puedan ser de utilidad a quien quiera y sepa aprovecharlos.
Un saludo, y sigue por el mismo camino, verás que el esfuerzo merece la pena.
Recibe un afectuoso saludo
Me ha gustado mucho tu post, muy fresco y original! Creo que para escribir lo primero es creer en que uno puede aportar algo, y perder el miedo escénico, yo misma tenia mis reticenciasa la hora de escribir, hasta que dejé los fantasmas atras.
Escribir es de valientes, y si encima transmites cosas que te interesan y resulta que tambien interesan a más gente, entonces es la pera. A mi no me importa que me consideren friki por ello, somos afortunadas, ¿a que si?
Saludos
Paqui
Hola!
Qué os voy a contestar... Gracias por los comentarios y por compartir los conocimientos y, opiniones entes caso, conmigo.
Papedrosa, sí, somos afortunados.
Toni, muchas gracias por la bienvenida y por leerme.
CampoSeoane, no sabes lo que aprendo de tí cada día.
FrancescSoler, la organización es esencial para tantas cosas...
Un abrazo a todos
Felicidades a todos los que escibis. y encima lo hacéis a cara descubierta.
En una ocasión leí una entrevista realizada a Madonna, donde una de las preguntas venía a decir algo así " qué importancia tiene para tí el dinero"
Madonna responde, para mí libertad, libertad de expresión. En esta respuesta
pienso mucho, quizás a vosotros que todos tenéis expuesto vuestro perfil personal y profesional en esta comunidad, no os diga mucho, pero a mí, me caló. Es posible que una sea prisionera por sus creencias, pero la cosa va así.
Papedrosa, cuanta razón tienes cuando dices " escribir es de valientes" es verdad. Yo desde luego, cada cosa que se publica y leo, me aporta mucho y estoy encantada de haberos conocido.
Felicidades y muchas gracias a tod@s.
abrazos
Hola Magdalena,
Gracias por la parte que me toca, y a ver si te animas a enseñarnos. Es genial!
Un saludo!
Hola Estefanía,
Enhorabuena por un nuevo post lleno de inspiración y proactividad.
Esto que enuncias es el motivo por el cual en las redes sociales y comunidades online, a la "reputación" de los participantes se le suele identificar como "Karma", una especie de "Justicia divina" por el cual recibimos en función de lo que aportamos.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Karma)
Gracias por tus aportaciones!
Ricardo
Hola Ricardo,
Gracias a tí por felicitarme y por tus comentarios.
Buena reflexión sobre el Karma, conocía su significado del sánscrito, pero acabo de consultar la variante que propones y me resulta igual de interesante.
¿Para que sirven las experiencias y los conocimientos sino es para compartirl@s?.
Un saludo y a seguir así.
Hola Javier,
Para dejarlos dentro desde luego que no... ;)
Gracias!
Saludos
Para mi es muy sencillo:
POR QUE ME DA LA GANA.... Si no hago daño al resto que más les da lo que yo haga???
Un besote
También es buena opción Juan Carlos!
Besos
Espero leer muchos posts tuyos como este
Desde hace unos diez años siempre he estado participando en foros y comunidades de desarrolladores aportando apuntes o codigo, además de aportar algún plugin a desarrollos Open Source además ya llevaba años participando en la blogosfera pero no posteando sino con comentarios. El detonante que despertó en mi la necesidad de escribir fue un cabreo acumulado por la ignorancia de varias propuestas que presente al equipo directivo de una cadena hotelera, necesitaba que alguien se beneficiara de mis aportaciones y le intentara sacar provecho.
Por otra parte la blogosfera siempre me había aportado mucho y tenia la sensación de que estaba en deuda y había llegado mi momento.
Aunque el principal culpable de que hoy esté escribiendo sobre innovación y marketing turístico es totalmente de @xiscoenred, que conocí en una conferencia a la que asistimos y ese mismo día me propuso escribir en http://hotelenred.wordpress.com
Hola Tomeu,
Muchas gracias!
Si tu inspiración vino por una cabreo, como dices, me alegro de tu cabreo, entiéndeme bien..., porque gracias a él nos aportas tus conocimientos, y eso hace que aprendamos de tí.
¿En parte se trata de eso verdad? Entonces todos los que aportamos y obtenemos algún tipo de valor con esto vamos en la misma línea, salimos beneficiados. ¡Está muy bien!
Un abrazo!
Felicidades "portada completa para ti"!! Así se hace ;)
Gracias Paqui!!! Un beso
yo ahora solo escrivo cuando el cuerpo me lo pide... es mas facil, la inspiracion llega antes y es mas natural... bueno ahora que lo pienso lo he hecho siempre ¡¡
antes mediante emails corporativos y ahora publicamente a traves de las redes sociales...
No me siento frikie.. aunque si es cierto que cada dia tengo menos tiempo para compartir y disfrutar con todos vosotros...lo confieso me gustaria vivir de poder escibir lo que me diera la gana... pero eso es hoy por hoy... un sueño y creo que tal vez perdiera frescura por cobrar por lo que escribiera...es una duda existencia
Manel, en general tenemos poco tiempo... es cuestión de organizarlo bien. Lo interesante y lo genial de esto es la capacidad de transmitir las cosas a los demás, querer compartir y aprender.