Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de montse
Montse Ferrer Sans

Eran cuatro habitaciones

Montse Ferrer Sans
Publicado por montse el 13 de Abril de 2010

En Aeropodcast nuevo podcast de aviación comercial de Marco Taboas y Diego López-Salazar, en su recta final, se dedican a comentar sobre aerotips. En esta segunda entrega comentaban sobre lo curioso y útil que puede llegar a ser seatguru.com : una web en la que poniendo tu vuelo se te informa de los mejores asientos del avión. También se pueden leer comentarios de usuarios, obtener información sobre comodidad (si los asientos son reclinables o no, por ejemplo), o las amenities en vuelo...

Al observarla también se puede buscar el hotel de destino y reservarlo (conecta con los proveedores más mayoritarios y puedes comparar precios), alquilar coche... y entonces desplazas la barra hacia arriba y caes en la cuenta que es una web montada por TA.

Marco Taboas comentaba que, como consumidor de vuelos, la práctica le habia conferido el saber cuáles eran los buenos asientos en un avión.

El equivalente en hoteles podría ser quizás el mismo. Los hoteleros no son sólo los únicos en saber cuales son sus mejores habitaciones y no siempre por un tema de dimensión u orientación. Los consumidores habituales de hoteles, también tienen una idea muy clara de ello entre el maremágnum de habitaciones dobles en una año. Más que nada por el hecho de que los valores habituales de caracterizar una habitación (aire acondicionado, calefacción, teléfono, etc) no creo que realmente les condicionen mucho a este tipo de viajeros.

Aunque la ubicación suele pesar, factores como:

·la orientación de la cama (cabeza al norte, pies al sur)

·la ubicación respecto al mapa de ruidos del propio establecimiento (por ejemplo, cerca-lejos del ascensor)

·la ubicación respecto al mapa de ruidos de la zona donde se sitúa el establecimiento

·la luz natural

·la calidad del colchón (en algunos establecimientos hay diferentes calidades)

pueden ser perfectamente factores que decanten una elección.

Tags: hoteles, podcast, habitaciones
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 15 comentarios
Roberto de Lope Vázquez
#1 rodelope dice:

anda que no habremos todos pensado alguna vez "¿qué habitacion me tocará?", creo que una de las cosas en el futuro a la hora de reservar un hotel será la posibilidad de elegir la habitación viéndolo en un plano, al igual que cuando se compra una entrada de teatro/cine

por qué no desarrollamos esa idea?

Escrito el 13 de Abril de 2010, hace más de 3 años
Montse Ferrer Sans
#2 montse dice:

Exacto. No sé si seria muy complicado para las webs de las cadenas hoteleras. Bueno, poder comprar una habitación via cajero automático, no me digas que no sería estupendo (por lo menos a mí, me lo parece)

Escrito el 13 de Abril de 2010, hace más de 3 años
Roberto de Lope Vázquez
#3 rodelope dice:

Innovación para los bancos - innovación para los hoteles - innovación para el cliente

Me parece una genial y grandísima idea

Alguien da más? El concepto ya está, y el desarrollo lo va a estar muy pronto...

Escrito el 13 de Abril de 2010, hace más de 3 años
Marco Taboas
#4 mtaboas dice:

Montse... no has podido acertar más con tu entrada.

Durante mis tres últimos años como empleado de Spanair, me tocó dormir fuera de casa más de 200 días al año (el primer año de hecho consumí en Sol Meliá más noches de hotel que noches tenía el año, porque vivía en una suite en el Meliá Loulé en Lisboa y además consumía algunas noches en viajes a Palma y Madrid).

El caso es que yo he sido de esos clientes que saben perfectamente cuál es la mejor habitación de determinado hotel, por orientación, ruido y demás detalles, así que estoy contigo en que es algo a tener en cuenta a la hora de tratar a tus clientes.

Enhorabuena por el post y gracias por mencionar el AeroPodcast :)
marco

Escrito el 13 de Abril de 2010, hace más de 3 años
Francesc Soler Mateu

Imaginación al poder!
En la mayoría de las ocasiones los clientes saben más que los propios recepcionistas y que la mayoría de empleados del Hotel. Unas cuantas conversaciones con tus clientes habituales te darán soluciones estratégicas en los bares, restaurantes y, en la mayoría de los servicios. Luego lo indicas en la web y el motor de reservas y aumentan tus ingresos!
Gràcies!!

Escrito el 13 de Abril de 2010, hace más de 3 años
David Villapún
#6 dvp dice:

Hola, muy bueno el post.

Sin duda ¡¡¡la segmentacion al poder!!!, un trivago por cada habitacion, asiento de vuelo... y como sigamos, hasta ponemos nota individual a cada mesa del desayuno buffet y al camarero (de aqui a nada con un codigo QR en su uniforme).

Avanzando un poco mas, podriamos adaptar los PMS por el que el cliente se reservara "esa" habitación (o asiento, o...) lo malo es que cada dos por tres hay imprevistos que te hacen tener que cuadrar las asignaciones a martillazos, y cualquier variacion provocaría en el cliente una primera sensación de engaño y/o frustación.

Lo de vender habitaciones u otros servicios a través de los cajeros automaticos de los bancos ya se intentó. Algún departamento juridico lo estudió y pensó que las Agencias de Viajes denunciarian (y ganarian) por competencia desleal y no se llegó a poner... quizá ahora sean otros tiempos y haya otras opciones que antes no existian como las OTAs.

Saludos.

Escrito el 13 de Abril de 2010, hace más de 3 años
Montse Ferrer Sans
#7 montse dice:

La tecnología, para que se implante en la sociedad, necesita su tiempo y que las herramientas sean muy accesibles. La primera vez que usé una video conferencia fue en Estados Unidos en el marco de un parque temático tecnológico, y ahora Skype, Messenger, Gmail... hace posible que mi hijo adolescente use esta tecnología como si nada (ni se le ocurre llamar por teléfono) pero han pasado más de 20 años entre los dos ejemplos. Si reservar habitaciones por cajero automático incurre en competencia desleal con las agencias de viajes, lo cierto es que no lo sé. Pero su comodidad para el usuario no la dudo, aunque fuera a nivel comarcal o nacional. Para los hoteleros, como dice Francesc, sí seria una buena vía para aumentar ingresos. Y para el banco, una ventaja competitiva importante respecto a su competencia. Si cierras un tiempo límite de reserva, al igual que en los asientos de un cine, pues quizás las ventajas superarían las desventajas de las asignaciones. En todo caso es sólo una idea en el sentido más literal de la palabra: una situación idealizada.
Muchas gracias a todos por vuestros votos y comentarios.

Escrito el 13 de Abril de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#8 EAG dice:

No me parece tan lejana esa idea de poder reservar habitaciones a través de cajeros, ya que se hace para espectáculos muy variados. Sería más cómodo para el cliente y el hotelero aumentaría en ingresos. En cuanto a las agencias... hace mucho que reservamos por internet, y con frecuencia sin utilizar intermediarios, por lo que no sé hasta qué punto se verían afectadas más de lo que ya están.

Escrito el 13 de Abril de 2010, hace más de 3 años
Montse Ferrer Sans
#9 montse dice:

Esta idea ha sido una evolución de este post. No olvidemos que TA empieza por ofrecer un servicio de información de asientos en vuelo, para en consecuencia, dirigirte a otro tipo de servicios más propios de su actividad (como si de un cebo se tratara).
No sea que pensemos que hemos descubierto la sopa de ajo, cuando en realidad hay que fijarse en el puchero.
Gracias por tu aportación.

Escrito el 14 de Abril de 2010, hace más de 3 años
Marc Mayneris
#10 mayneris dice:

Hola a tod@s,
Hace un tiempo que le estoy dando vuetas a esta funcionalidad y el problema mas importante es el que comenta @dvp pues sera complicado para el hotel en caso de overbooking poder mantener las espectativas, aunque sin duda es un camino...

Sin intencion de desviar el hilo del post, queria pregunturos si teneis clara la diferencia en la legislacion española entre:
-una Agencia de viajes (minorista o mayorista o Tour operador, para esto no importa demasiado),
-una OTA (Online Travel Agency) y
-una Central de reservas.
Pues estoy analizando diferentes formas juridicas legales en España y no acavo de verlo claro, todo esto sin tener encuenta la normativa europea de Bolkenstein (o algo asi, que lo escribo de memoria).

Gracias pro vuestos comentarios.

Escrito el 14 de Abril de 2010, hace más de 3 años
Montse Ferrer Sans
#11 montse dice:

No sé, no sé, pero no si no hay respuesta clara, diría que ahí tienes un post en potencia...

Escrito el 14 de Abril de 2010, hace más de 3 años
Marc Mayneris
#12 mayneris dice:

@montse Pues en cuanto teng aun moemnto me pongo al lio...

Escrito el 27 de Abril de 2010, hace más de 3 años
Montse Ferrer Sans
#13 montse dice:

Pues seguro que a todos nos interesará saber las conclusiones de tu investigación. No dejes de compartir, gracias!

Escrito el 27 de Abril de 2010, hace más de 3 años
Miguel Angel Campo Seoane

Cuando habláis de la posibilidad de elegir habitación al hacer la reserva, puede verse como idea genial desde la perspectiva del cliente, pero ¿puede ser vista de igual forma desde la perspectiva del hotelero, el recepcionista y algún que otro trabajador mas del hotel?

Alguien se ha parado a pensar en lo difícil que puede ser en algunas fechas cuadrar un planning de habitaciones, cuando se ha confirmado la reserva de una determinada habitación, y nos encontramos con necesidad de dar entrada a un cliente en esa habitación, porque en la fecha de su entrada no hay otra disponible, y su estancia se prolonga por más tiempo del que esta esa misma habitación reservada y confirmada, ¿Qué se puede hacer en ese caso? ¿Se cambia al cliente que ocupa la habitación? ¿Se le avisa el día de entrada de que a mitad de estancia tendrá que cambiarse, o no se le dice nada? ¿Se incumple con el cliente al que le habíamos confirmado esa habitación? ¿Dejamos de vender las estancias del cliente al que nos referimos en primer término, para poder cumplir con aquel que tenía la habitación confirmada previamente?

Como director de hotel, jefe de recepción, recepcionista, “main courantier†que he sido durante algún que otro año, os digo INNOVEMOS, DEMOS FACILIDADES AL CLIENTE, pero tengamos los pies en el suelo, si no queremos defraudarle, nuestro trabajo ya es bastante difícil sin necesidad de crearnos más problemas; por lo menos hasta que los clientes se conformen con ocupar habitaciones virtuales que podamos clonar con un programa “ad hocâ€, en lugar de habitaciones físicas más difíciles de calcar.

Hay muchos caminos para innovar y mejorar la calidad de la atención a nuestros clientes, pero ninguno pasa por hacer más dificil el trabajo del personal que ha de atenderlos.

Escrito el 28 de Abril de 2010, hace más de 3 años
Montse Ferrer Sans
#15 montse dice:

Bien, este es el punto complicado Sr. Campo Seoane. Pero puede ser una alternativa para determinados establecimientos y siempre podría cerrarse el cupo según las épocas, (tal y como se puede en otras opciones comerciales). Indudablemente, no puede ser una alternativa que se solape a otras. Pero quizás podria desplazar a otras existentes actualmente (sin entrar en más valoraciones sobre su complejidad que sin duda, haberlas... hailas).

Escrito el 28 de Abril de 2010, hace más de 3 años