En estos últimos 3 años he dedicado una cantidad de horas casi "indecente" a esto del 2.0. Lo he hecho en dos vertientes, la personal, y la profesional.
En cuanto a la personal no voy a contarla aquÃ, pues no es el lugar, sin embargo, a lo largo del tiempo la personal y la profesional se entrecruzan de una manera ingobernable, lo cual añade dificultad al asunto.
Respecto a la profesional, os cuento un resumen de lo que hemos ido creando, dejando para otros posts los detalles:
Partiendo de mi corta experiencia personal en el 2.0 decidà proponer a los propietarios del Hotel Auditorium que definiéramos una estrategia de marketing online (cosa que nunca se habÃa hecho). Me respondieron que adelante, pero que tenÃa que compaginarlo (primer error) con las tareas que desempeñaba en ese momento y que aún sigo desempeñando.
Lo primero que hice fue intentar posicionar en buscadores la web del hotel, cosa que conseguà mas o menos de forma satisfactoria. No fue como hubiera querido, pues me encontré con un obstáculo insalvable:
Una página Web excesivamente rÃgida, en la que podÃan añadirse contenidos con cuentagotas (segundo error) y , para más inri, recién estrenada.Â
Aún asÃ, y a base de "pequeños" resultados como el hecho de duplicar las reservas directas por la web y pasar de un ratio de conversión del 0,3% al 2%, me dieron más cancha.Â
Creé un blog (Hotel en Madrid) de forma gratuita con Wordpress, el cual no puedo mantener con la regularidad que desearÃa, pero que - aún asà - aumenta diariamente sus visitas y suscriptores.
Como no sabÃa mucho (nunca se sabe suficiente) hice el blog con Wordpress.com (tercer error), cuando tenÃa que haberlo hecho con Wordpress.org (ya comentaré el por qué en otro post). Aún asà sigue creciendo.
El siguiente paso fue una inmersión en Redes Sociales generalistas. De momento sólo dedico tiempo a Twiter. principio la obsesión era conseguir followers (cuarto error), porque era algo que lucÃa de cara a conseguir más resultados. Ahora lo que hago es:
- Intentar participar en conversaciones lo más relacionadas que sea posible con los intereses del Hotel Auditorium.
- Suministrar información que considero interesante en forma de enlaces.
- Publicar alguna que otra oferta (pocas veces).
- Contactar con clientes que mencionan el hotel.
- Prestar ayuda desinteresada a quien solicita algo (incluyendo ayuda a otros hoteles, agencias de viajes, etc...
Curiosamente, tras centrarme en los puntos anteriores es cuando estamos logrando más followers.
Hemos iniciado estrategias en Formspring y, en Foursquare, de momento sólo tenemos presencia. (y 42 contactos).
Estoy pensando cómo entrar en Facebook de forma algo más creativa que lo habitual.
Por otro lado, he iniciado otros dos proyectos:
Bodaslastminute , un portal para bodas en Madrid, Guadalajara y Leganés.
Y MadridEventos, una publicación digital dedicada al mundo de la organización de eventos. montado en Wordpress.
Me dejo muchos detalles en este tintero digital, que iré contando en siguientes posts de forma más tematizada y entrando en detalles y acciones concretas.
Os espero en este grupo.
Gracias por tu aportación.
En cierto modo sigo tus pasos sin ser un hotel lo que quiero posicionar. Mi objetivo es determinar las varibles que actúan para posicionarse correctamente. Está claro que actuaciones generalistas no tendrÃan éxito como estrategia, pero si son necesarias para sentar una buena base.
Saludos
Sobre el posicionamiento (en mi experiencia particular), haré un post en este grupo. Y si nos cuentas tú en otro post, qué es lo que quieres posicionar, pueden salir ideas muy interesanmtes de la inteligencia colectiva.
Muchas gracias por inaugurar este grupo con el primer comentario.
Yo lo que deseo agradecerte Rafa es no sólo que hayas contado tu experiencia pues para muchos eres un referente importante, sino que además hayas hecho mención a tres cosas:
lo que consideras tus errores (cosa que la mayoria tiende a ocultar),
una leve pero muy oportuna mención a la intersección entre la vida personal y la profesional
y a que des cifras de tus "pequeños" resultados de ratio de conversión.
Creo que a todos nos encantará saber cómo encaras tus dos proyectos, después de haber pasado los tres primeros años.
A mi me gustarÃa preguntarte ¿que diferencia hay entre wordpress.com y wordpress.org? ¿por que es un error? . Estoy ahora leyendo cosillas sobre marketing on line y me gustarÃa conocer las causas de por qué dices que eso es un error. Gracias por tu post.
No se si alguien calificara de SPAM este post por los enlaces, yo desde luego no, este tipo de exsperiencias personales son las que mas aportan, sobre todo cuando comentas tus errores.
Muy bueno rafa!
Gracias, Montse.
Errores hay bastantes más, y seguiré poniéndolos aqui. Muchas veces es lo que más ayuda.
Seguiremos contando cosas y espero que vosotros también lo hagáis.
#Mar, haces un blog en Wordpress.com, gratuito y bastante chulo (o al menos te parece a ti), y resulta que cada vez que vas a intentar cologar un gadget o un plugin de los que van saliendo, no puedes. Hasta que, al final descubres que para poder instalar o actualizar cualquier cosa, necesitas alojar el blog en un dominio de Wordpress (muy barato, unos 25 € al año). Y eso sólo puede hacerse con Wordpress.org.
En resumen, Wordpress.com es muy rÃgido y está bastante acotado y, el relamente flexible y abierto es Wordpress.org.
Pues no deberÃa verse como SPAM, Jaime, pues si vamos a hablar de la propia experiencia, tenderemos que demostrar lo que estamos diciendo. Y ¿qué mejor manera que ir enlazando con las cosas que vamos contado?.
Muchas gracias, jaime, espero tus posts en este grupo. Seguro que nos aportan muchas cosas nuevas que desconocemos.
Genial Rafa ! like always...
Ahhhh vale, ya veo la diferencia, gracias Rafa, si es uno de los problemas que tengo que no puedo hacer mucho con el blog, pero todo es cuestión de imaginación, aún asà cuando pueda lo voy a cambiar, está entre mis prioridades. Gracias
Para mà el spam tiene una intención comercial y/o publicitaria que no veo para nada en este post, ni en muchos otros que se escriben a diario y en los que se nombra o se enlaza a marcas concretas. De hecho, nos pasamos el dÃa hablando de marcas, de empresas, de nombres concretos, y enlazando a ellos. Para mà es la intención, velada o no, la que convierte algo en spam y en este caso estoy segura de que esa intención no existe.
Rafa, me parece muy interesante lo que cuentas porque esos errores deben ser muy, muy comunes. Lo de las plataformas tecnológicas rÃgidas es algo que conocemos también en Hosteltur. Me parece que, en ese sentido, muchas empresas tecnológicas no han entrado de verdad en la filosofÃa del 2.0, aunque construyan herramientas para internet. Se aprovechan de los desconocimientos del usuario, lo tienen secuestrado, le presentan facturas desproporcionadas, le engañan descaradamente sobre temas que él desconoce, como el posicionamiento y otros..., eso dificulta que una empresa pueda trabajar bien en ese campo. Tiene suerte si cuenta con alguien dentro que realmente conozca el 2.0 y pueda darse cuenta de esos errores, si es posible antes de cometerlos. Si no, le costará más dinero pero igualmente, con paciencia, se saldrá con la suya.
Gran idea crear este grupo!
Rafa, compartimos errores, pero creo que yo he cometido más aún que esos.
Me he llevado más de un disgusto pero el equivocarse es parte del aprendizaje, y yo gracias a tà ya me voy a ahorrar una metedura de pata con wordpress.
También en mi caso se entrelaza lo personal y lo profesional, pero es normal, conocemos y contactamos con personas que tienen los mismos intereses en relación al márketing en medios sociales y de carácter igualmente curioso, es una suerte.!
HOla Rafa, Jaime y demás.
Siguiendo la estela de lo que comenta Esther, quiero hacer una observación ahora, y me temo que la vamos a tener que repetir más de una vez en este grupo en concreto.
Cuando ayer Rafa propuso poner en marcha este grupo yo fui el primero en animarle con la sana intención de seguir la estela de lo que el proponÃa, y que ha empezado a llevar a cabo en este primer post: Hablar de las experiencias que hemos llevado a cabo cada uno de nosotros dentro del 2.0, dándole menos importancia al producto que al proceso.Con esto queremos decir que lo que buscamos es EXPERIENCIAS buenas y malas, y por el proceso que hemos pasado todos.
Entendemos que hay que poner enlaces y hablar de las marcas, pero como ha dicho Esther, la intención también cuenta, y todos la vemos.
El ejemplo, para mÃ, es este post.
Un saludo
Enhorabuena!
Me ha gustado tanto que, con tu permiso y el de los "presentes", lo voy a añadir (incluyendo comentarios) en el próximo taller de Marketing online que demos!
Ah! Por cierto, deberÃais revisad el concepto de spam... Lo digo porque el spam es, por definición, NO DESEADO... y yo QUIERO leer estos artÃculos! ;)
Saludos,
Isidro, por mi parte no tienes ni que pedir permiso. Lo sabes.
En cuanto al post, es sólo un resumen, una introducción a lo que viene. Verás cómo el siguiente (sobre Twitter) te gusta más. Muchas gracias y si necesitas alguna colaboración para esos talleres, cuenta conmigo (si el dichoso horario laboral no me lo impide).
ENHORABUENA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Apunto en mi agenda compartir un post en este grupo del que me siento claramente indentificado.
Un abrazo.