Buenas,
hoy hemos sido testigos de cómo todavÃa quedan empresas del sector turÃstico que ser creen que pueden obtener negocio y éxito a base de "faroles". Es curioso que con tanta gente escribiendo sobre 2.0, reputación online, gestión de la marca y todo eso, con lo que se puede aprender hoy en dÃa simplemente leyendo posts, algunos sigan apegados a la vieja escuela del timo.
Que una desconocida empresa llamada Viajabien quiera comprar Marsans es creÃble sólo durante la primera media hora..., o no tanto. Cuando empiezas a investigar quién es Viajabien, empiezas a darte cuenta de que algo no cuadra. Se autodefine como "una empresa joven y moderna destinada a revolucionar el sector de las agencias de viajes", algo en lo que me temo ya no son los primeros. Aunque soy de letras, suelo entender los gráficos de facturación, sin embargo, estos suyos no los entiendo. Según reconocen ellos mismos, el producto que más venden no son billetes de avión, ni cruceros, ni vuelo+hotel, ni circuitos, ni viajes al Caribe, ni turismo activo, ni habitaciones de hotel, sino algo llamado "resto"... (?!).
El Grupro Viajabien.es es un portal web propiedad de
VIAJABIEN BUSINESS & LEISURE HOLDING, S.L, según consta en su propia web. Ayer lanzaron un comunicado "ante los insistentes rumores que hablaban de un acuerdo entre el Grupo Viajabien y Viajes Marsans", y en el que aseguran que van a ponerse en contacto con los responsables de esta empresa para "plantearles un plan de viabilidad que estamos ultimando, y por el cual se pretende evitar el cierre de sus más de 600 sucursales. Este plan incluirÃa toda la deuda y la plantilla, que ronda los 1.500 empleados". Aseguran también que la cifra de tres millones de euros de la que se habla no la han planteado los directivos de Marsans, sino que es "una cifra inicial".
Su blog de viajes, a pesar de tener entradas con vÃdeos y fotos, tiene cero comentarios. En el blog aparece un teléfono de atención al cliente, pero no hay referencias a su presencia en las redes sociales, ni Facebook, ni Twitter, ni nada más que ese teléfono y una newsletter, más un e-mail. De hecho, en toda la web me ha sido imposible encontrar referencias a su presencia en los medios sociales, o a algo parecido a una conversación, a un contacto, a un suspiro de vida de sus clientes. Ah, y otra cosa, tienen una oficina en San Lorenzo del Escorial para atender a sus clientes offline. Vedla en esta foto obtenida de su web:
¿Pensáis que es un "hoax", un bulo, o realmente hay intención y posibilidades de comprar Marsans por parte de Viajabien? ¿Hacemos una porra?
Lo digo de buen rollo, pero no me parece a mà que la empresa que tiene esa pequeña oficina, digna pero modesta, en San Lorenzo del Escorial, tenga el poder financiero para hacerse con Marsans y sus 1.500 trabajadores..., ya sé que las apariencias engañan..., pero sólo hasta cierto punto.
Si finalmente se confirma que todo esto ha sido un bulo, Viajabien tendrá mucho que perder. Quizá los consumidores no se queden con ese nombre, pero los profesionales del sector sÃ. DeberÃan ir pensando en cambiar de marca, porque en la era del 2.0 uno no puede pretender construirse una buena reputación, ni online ni offline, basada en la mentira.
Actualización!!!!
He encontrado su presencia en las redes sociales!Y digo presencia, porque no hay nada parecido a una conversación.
Su perfil en Linkedin
En Facebook
En Twitter (no updates, 0 followers, 0 following)
Aseguran estar también en Tuenti.
Pero os digo una cosa: es muuuy difÃcil encontrarles!!
Com se suele decir "la intención es lo que cuenta" JAJAJA! No se lo creen ni ellos. Totalmente deacuerdo contigo Esther, vaya cara que le echan algunos.
No es la primera vez que alguien que ve la jugada, aprovecha y mete una morcilla del tipo: ¿A ver que saco?, y consigue 24 horas de ruido en su marca. Pero si eso no viene acompañado de algo más que un comunicado colgado en una página web, coincido contigo Esther, en el hecho de que la memoria del sector les va a pasar factura.
Pero quien sabe, a lo mejor hay una sorpresa de las grandes.
Aun asÃ, mi voto en la porra es que VA A SER QUE NO.
Hola Esther,
Me ha gustado mucho tu post y como lo has desarrollado, con sentido del humor pero tocando el tema serio como corresponde.
En cuanto al contenido del mismo, que voy a decir, suena a timo... pero la verdad que yo pensaba comprar mañana mismo La Sagrada Familia y convertirla en un hotel de lujo... Si me dejan, y me dan las subvenciones necesarias, porque no.
En fin, hay gente para todo.
Un saludo
El domini viajabien.es esta registrat a nom de Grupo Leones Riojano, S.L. amb domicili a San Lorenzo de El Escorial. Segons es pot veure a http://www.nic.es.
Crec que es un bulo dels grossos.
Salutacions
Gracias a todos por vuestros comentarios, ni aquà ni en Twitter hemos tenido ningún punto para la opción "van en serio". O sea, que por unanimidad es un bulo.
Esto de comprar la Sagrada Familia pra convertirla en un hotel de lujo, no te creas que eres el primero en pensarlo!! Jajaja, seguro que el Obispado de Barcelona ya ha recibido alguna oferta..., menudo hotelazo!
Santi, gracias por esta útil información. Precisamente en San Lorenzo de El Escorial es donde tienen su oficina offline...
Veremos cómo acaba la historia...
Hola esther.
Hombre, yo conozco ejemplos de construcción de la reputación online a base de "bulos" pero desde luego que nunca habÃa asistido a un bulo semejante. No tengo noticias ni se decir a ciencia cierta si es o no verdad, pero desde luego no tiene muy buena pinta.
Creo que mas que reputación se estarán construyendo el desprestigio en todo caso.
Que divertido vivir en los mundos de Yupi, en fin para unas risas con el cafe no est´´a mal
Hola Esther
enhorabuena
desde luego esta es la desventaja a la que la sociedad de la información nos expone...
¿y cuando se trata de destruir la reputación online de una empresa a base de bulos???
seguro que conoceis algún caso de competencia desleal enmascarada en "comentarios de clientes"...
Un saludo
Gracias Marina, Arantxa y Charo.
SÃ, es verdad que ocurre lo que dices, Charo. Comentarios puntuales o incluso una campaña orquestada por personas resentidas pueden minar la reputación de una empresa en un momento dado. Sin embargo, lo que cuenta, pienso, es lo que hace realmente esa empresa, cómo funciona, cómo con sus actos y su dÃa a dÃa desmiente esas mentiras. Estoy convencida de que la mentira no sobrevive mucho tiempo, el mentiroso se cansa o tiene que retirarse al final ante la evidencia.
Pienso que lo importante es realmente lo que eres, no lo que dicen que eres. Y esto es aplicable también a las alabanzas, por supuesto.
Un saludo!
Totalmente de acuerdo Esther, la mentira tiene las piernas muy cortas, y dura muy poco la credibilidad del mentiroso, y al final lo que realmente cuenta es lo que eres realmente y que el servicio que ofreces, es el servicio que realmente das.
El único problema para algunas empresas que no acaban de creerse el potencial de las nuevas tecnologÃas y de las redes sociales, es que no les va a quedar mas remedio que hacer una inmersión en las mismas, para poder hacer frente a los comentarios, tanto positivos como negativos, e interactuar con sus clientes; su situación va a ser parecida a la de la persona que sin saber nadar se cae a una piscina, y no hay nadie para ayudarle, y en esa situación, o nada o se ahoga. La suerte para esas empresas, es que hoy puede encontrar ayuda, si la busca y esta dispuesto a pagar el coste que esa ayuda pueda representar.