Buenas tardes comunidad!
QuerÃa preguntaros una cosa…
 ¿Es necesario comprar un seguro de viajes cuando se viaja a otro paÃs comunitario? Y no me refiero a un seguro para equipajes o de cancelaciones, que pueden ser muy útiles, me refiero a un seguro de accidentes y enfermedad que son los más importantes.¿No estarÃamos cubiertos por la seguridad social del paÃs al que viajamos por pertenecer a la UE?
 A dónde quiero llegar…ÂCuando compramos por internet un billete de avión a Londres, por ejemplo, nos aparece siempre un mensaje amenazador que dice algo asà como “¿está seguro de que no quiere comprar un seguro de viaje?, el seguro de viaje es imprescindible para viajarâ€. Da igual como sea el mensaje el caso es que siempre me ha hecho sentir que si no lo compraba algo malo iba a pasar. Las compañÃas aéreas han utilizado el miedo como herramienta de venta de estos seguros, pues sugestionan al cliente y en un clic, se gastan 20 euros en comprar algo que igual ni necesitan.
 Las razones por las que no los necesitamos son (1) porque igual ya disponemos de seguro de viaje en otra parte (tarjetas de crédito, seguro de la casa o del coche, etc) y (2) y esta es la que me gustarÃa confirmar con vosotros, porque para accidente, enfermedad o repatriación (estos tres casos son lo que más preocupan al viajero), estamos cubiertos por los respectivos gobiernos de la UE. ¿Es esto cierto?ÂSi viajara de Alicante a Barcelona en tren y tenemos un accidente, ¿nos pondrÃa la seguridad social una ambulancia para viajar a casa en el caso de que no lo pudiéramos hacer en transporte público? Y si viajo de Alicante a Londres y el avión tiene un accidente, ¿nos pondrÃa el NHS, o seguridad social inglesa un transporte para volver a casa?
 ¿Dónde podrÃa averiguar estas preguntas? Me interesarÃa saberlo tanto personal como profesionalmente.ÂMuchas gracias por vuestra ayuda. Me ayudáis a ahorrarme 20€ en cada vuelo!
Mireia
Hola,
Yo he vivido en Inglaterra dos años, y en ninguno de los viajes necesite el seguro por accidentes, ya que estaba inscrita en la SS inglesa, por lo tanto durante el tiempo que vivi allà estaba cubierta. Es todo lo que te puedo ayudar. Saludos
la SS no tiene convenios con todos los paises
los titulares oro o similar de tarjetas de credito tienen seguro asociado a la tarjeta.
Las visas IBERIA puras, cubren al viaje pagado por ellas, desde que sales de casa hasta que vuelvas.
>En España no veo razón para hacerte un seguro de viajes puesto que se supone que estamos cubiertos por la S. Social (frecuentemente, además, mucha gente tiene un seguro privado como norma)).
>En aquellos paises con los que España tiene convenio, no es imprescindible hacerte un seguro privado. En caso contrario no se te ocurra ir sin cobertura de un seguro privado.(por dias, semanas, meses, etc.).
>Si viajas por motivo de ocio y no tienes un seguro privado de cobertura intnal. seria prudente que te hicieras uno por el tiempo que vas a estar fuera (Mondial Assistance o asimilados) Lo puedes hacer por internet o en tu Banco o una agencia.
>Las tarjetas de credito, normalmente, tienen seguro complementario, siempre que tu viaje lo pagues con ella (avión, tren, etc.).Consultalo.
Lo que te expongo se basa en mi experiencia de viajes i al extranjero durante bastantes años.
Un saludo
Sácate la tarjeta E-111, te cubre en todos los paÃses de la UE ( eso creo), tardan 3 min en hacértela y te cubre todo, ya que se pasa el cargo después a nuestra SS, y dura hasta un periodo máximo de 1 año. Los estudiantes que hemos salido de Erasmus es lo que utilizamos. Espero haberte ayudado en algo.
Dado que la tarjeta E-111 que indica Asia ha sido suprimida hace algún tiempo, te transcribo la sintesis de las últimas normas que conozco, sobre asistencia sanitaria dentro de la Unión Europea:
"Tras la adopción en el Consejo Europeo de Barcelona, en marzo de 2002, de un plan de acción sobre las competencias y la movilidad, y tras la Comunicación de la Comisión relativa a la introducción de una tarjeta sanitaria europea, la Comisión Administrativa para la Seguridad Social de los Trabajadores Migrantes (CASSTM) aprobó tres decisiones dirigidas a poner en circulación una tarjeta sanitaria europea.
La expedición de la tarjeta sanitaria europea corresponde a la institución del Estado competente. La tarjeta ha sido diseñada siguiendo un modelo uniforme y especificaciones técnicas que permitirán al personal sanitario y a las aseguradoras médicas reconocerla fácilmente. Asà pues, se han definido dos variantes del modelo de tarjeta:
• una variante para el anverso de la tarjeta, dejando el reverso a la libre elección del Estado miembro que expide la tarjeta; además, la tarjeta puede estar provista o no de un microprocesador o una banda magnética;
• una variante para el reverso de la tarjeta cuando el Estado miembro que la expide desea que constituya el reverso de una tarjeta nacional o regional existente.
Cada Estado miembro es responsable de la producción y la distribución de la tarjeta europea en su territorio y su perÃodo de validez viene determinado por la institución que la expide.
Contexto
La puesta en circulación de la tarjeta sanitaria europea, en el marco del Reglamento (CEE) n° 1408/71, se ha efectuado sobre la base de las decisiones de la Comisión Administrativa para la Seguridad Social de los Trabajadores Migrantes (CASSTM). La CASSTM está formada por representantes de los Estados miembros y su misión es promover y desarrollar la colaboración entre los Estados con el fin de modernizar los intercambios de información entre las instituciones, asà como acelerar la concesión y el reembolso de las prestaciones.
Última modificación: 02.10.2009"
Espero que te pueda ser útil.
la legislacion española exige informar de la posibilidad de hacerse un seguro de viaje a los distribuidores
bueno me disparo y despues no se entiende
los distribuidores deben informar a los usuarios de la posibilidad de hacerse un seguro de viaje.
Y quizas en internet, no obtengas la informacion de forma rapida, ventajas de las agencias tradicionales, entre otras, de cuando debes,
¿y si hubiera un seguro de conexion entre dos transportistas, utilizando dos contratros de transporte?
#5 ¿cuando la suprimieron? Yo la utilicé el curso pasado, es decir el año pasado y el anterior a éste.
Buenas tardes a todo!
Muchas gracias por la ayuda, creo que todos los comentarios me aportan algo.
Campo_seoane gracias, la tarjeta sanitaria es el kit de la questión, ya he visto que en la póliza que contratas con Mondial assistance te recomiendan que la lleves contigo cuando viajas fuera de España a la UE. Por lo que sà tenemos covertura médica. Yo hasta dirÃa que la tenemos sin esta tarjeta, pero la tarjeta facilita las cosas, como decÃa Miguel Angel.
Tomo nota, el caso es que una vez volviendo desde Reino Unido me la intenté sacar y me parece que dijeron que es para cuando vas a vivir a otro paÃs de la UE pero no para cuando viajas.
Voy a enterarme del procedimiento para obtenerla, creo que serÃa muy útil para mi. ¿O quizás alguien sabe cómo obtenerla y si vale también para viajes en el UE?
Entonces vamos perfilando que necesitamos seguro en el UE para los casos de pérdida, robo, daños al equipaje y para retrasos y cancelaciones.
Un consejo: PARA ROBOS/ PERDIDAS EQUIPAJE. Tener en cuenta que la aseguradora os va a pedir el recibo/factura de todas las cosas que llevábais en la maleta para hacer la valoración económica. ES IMPORTANTE NO TIRAR LOS RECIBOS DE LAS COSAS DE VALOR.
De nuevo gracias a todos y hasta pronto. Saludos!!
Mireia
La SS cubre a nivel europeo. Solo debes en caso de querer una intervención quirúrgica desde tu paÃs pedir el traslado de expediente, generalmente si es una intervención que pueden hacer en tu paÃs sera denegado este traslado. Pero por lo demás en los paÃses de la UE que cuenten con un sistema publico de sanidad tu tarjeta de la SS cubre exactamente los mismos casos que en España.