Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de montse
Montse Ferrer Sans

Eran cuatro habitaciones

Montse Ferrer Sans
Publicado por montse el 25 de Abril de 2010

Me ha parecido una excelente idea la proyección de lo que será el nuevo Centre d'Acollida Turística (CAT) en Palafrugell, porque lo será, especializado en Gastronomía (en el 2011). Resulta que se estan proyectando (algunos ya en funcionamiento) una red de 10 nuevos centros de acogida pero tematizados.

Según la información corporativa se trata de un nuevo espacio polifuncional de acogida a las personas visitantes o turistas, complementario de los existentes actualmente cuyo objetivo es acoger al viajero o turista, orientarlo y, al mismo tiempo, dar a conocer Cataluña mediante la presentación de sus referentes culturales e identitarios más representativos.

Y en esta línea el CAT de Puigcerdà, girará alrededor del Tratado de los Pirineos, el de Teià está dedicado a la producción del vino de la Cataluña romana y el de Vilajuïga recogerá la tradición romana de los peregrinajes medievales (por su proximidad con Sant Pere de Rodes). Y como decía al principio, el CAT de Palafrugell, a partir de sus características ampurdanesas, se especializará en la gastronomía catalana con un espacio de degustación y otro específico dedicado a la restauración.

Completamente de acuerdo en dar identidad de forma tematizada a cada uno de los destinos, que los CAT se construyan siguiendo criterios de sostenibilidad y de respeto al medio ambiente, que posean un espacio de muestra y venta de los productos del país y de su artesania (improntas tradicionales), también de muestra y degustación de los productos agroalimentarios, pero que incluyan un espacio temático propio donde mediante técnicas audiovisuales, se expliquen los aspectos relevantes de la historia y de la cultura me ha parecido recordar mis años de estudiante en el colegio...

Ya hace unos cuantos-bastantes años que iba al colegio y tocaba observar el audiovisual para demostrar con un trabajo tus actitudes hacia la tarea.

Veo que los CAT tienen una dotación que oscila, a partir del millón de euros, según cada caso. Será ilusorio o de ignoracia creer que podríamos empezar a sustituir los espacios con audiovisuales por espacios con realidad virtual o con realidad aumentada? o empezar a introducir técnicas digitales para ofrecer al visitante recursos que pueda almacenar en sus portátiles, móviles, etc? Si se piensa en una acogida turística tematica, por qué no encararla también hacia las experiencias temáticas del futuro?

Bien por soñar y provocar un poco a ir siempre algo más hacia adelante, que no quede...

Tags:
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 3 comentarios
Manuel Colmenero Larriba
#1 manel dice:

No quisiera descepcionarte... pero tal vez por donde hay que empezar es por lo básico
La experiencia que tuvimos unos cuantos turistas en el CAT del Maresme http://gastronomicum.ning.com/profiles/blogs/vi... como veras no fue realmente buena, desconozco si con la gestión de la empresa que han contratado ha mejorado un poco, pero lo cierto es que somos bastantes los que nos fuimos muy desanimdos....
Quizas el hehco de ser uno de los primeros de pie a que otros se corrijan ¡¡¡

Escrito el 26 de Abril de 2010, hace más de 3 años
Montse Ferrer Sans
#2 montse dice:

Acabo de leer el link... qué lástima, pintaba muy bien... parece mentira que todavía se caiga en este tipo de errores. Por lo único que dudé al escribir este post era porque por una vez, aplaudía una iniciativa que venia de un organismo público. No me refiero a que los denoste sistemáticamente, pero es que cuesta tanto encontrar una inciativa redonda... Quizás será una cuestión de nº de Dunbar... ;-)

Escrito el 26 de Abril de 2010, hace más de 3 años
Manuel Colmenero Larriba
#3 manel dice:

Yo lo unico que pienso es que es la primera, y que a veces hay que cometer errores para encontrar el camino.
Ya lo hemos hablado otras veces... lo que me parece triste es que estos errores no se intenten minimizar cuando estamos hablando de tanto dinero publico. Bueno rectifico, me imagino que se intentaron minimizar pero tal vez no se vieron desde una optima mas empresarial. Tal vez , no seria malo que cuando se hicieran este tipo de proyectos en vez de pagar tanta consultoria que se queda en la epidermis pagaran a expertos empresarios como consultores para que llegaran a las entrañas de la viabilidad de un proyecto de tal embergadura.
¿Esto seria un sueño o es posible? ¿O es que acaso un empresario no puede ser un consultor? ¿ o es que la crudeza de lo que dijera no le iba a gustar a mas de uno?

Escrito el 26 de Abril de 2010, hace más de 3 años