Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo VI FORO HOSTELTUR 2010

Blog del grupo VI FORO HOSTELTUR 2010

Vasilica Maria Margalina

El entorno del sector turístico es cada vez más dinámico y competitivo. Gracias a la liberalización del transporte de pasajeros, la apertura de las fronteras de muchos países y la disminución de conflictos militares en algunas regiones en las últimas décadas han hecho que la competición en el sector turístico aumente de forma considerable, ya que el turista tiene cada vez más opciones para elegir el destino. A esto hay que añadirle los avances tecnológicos, no solo por los rápidos avances de Internet, sino también el desarrollo de distintos softwares que han agilizado la gestión y distribución de productos turísticos y las mejoras en el transporte. Las distancias se han reducido tanto entre los destinos como entre el cliente y las empresas. Ahora el cliente tiene más poder, ya que tiene un fácil acceso a la información, más productos entre cuales elegir y como consecuencia está más dispuesto que nunca a negociar los precios.

Algunos destinos y productos turísticos, entre cuales destinos y productos turísticos españoles, se encuentran ya en fase de madurez, algunos hasta en declive debido a la actual crisis económica y a otros factores. Muchos dicen que hay que innovar, que hay que cambiar la forma de promocionar y de comercializar, haciendo un hincapié en las nuevas tecnologías, concretamente las redes sociales. Pero yo no voy hablar sobre esto, ya que hay muchos miembros de esta comunidad más capacitados que yo para hablar del tema.

ToniMartin decía en su post mi-hotel-no-tiene-ruedas-y-mis-clientes-duermen-en-mi-casa  que la comunicación y difusión de los servicios de un destino la tiene que realizar todos los agentes turísticos en su conjunto. Estoy totalmente de acuerdo. Falta una estrategia común. Da la impresión de que tanto las administraciones públicas como las empresas se olvidan que compiten en sacarle valor económico de los productos y servicios turísticos pero que si no colaboran en la creación de valor hacia el cliente final, toda inversión en promoción tendrá poca efectividad y además la satisfacción del cliente será menor. La experiencia del cliente comienza en el momento en el que se informa y compra el producto y termina en un tiempo indefinido después de volver del viaje y por lo tanto su satisfacción depende de cada unos de los agentes turísticos participante en la promoción, comunicación y comercialización del servicio turístico.

Pero yo como estudiante, recien diplomada en turismo me pregunto ¿estamos preparados para llevar a cabo los cambios y las estrategias necesarias para hacer frente a los desafíos del actual sector turístico? Y con esto en realidad estoy reflexionando en lo siguiente:

  • ¿En el grado de turismo y en cualquier otra formación en el ámbito turístico están preparando a los futuros trabajadores, empresarios, funcionarios del sector turístico para hacer frente a los cambios?
  • ¿Están las empresas y los organismos públicos formando a sus empleados para poder llevar a cabo las estrategias adecuadas? ¿Está ayudando el sector público a las empresas formar a sus empleados en está línea?

 

 Saludos,

 Vasi

Tags: promoción, comunicación, comercialización, recursos humanos, innovación
Añadir comentario 10 comentarios
Arantxa Ros
#1 Arantxa dice:

Vasi,muchas telarañas de muchas cabezas demuchas personas con capacidad de decision hay que quitar, hasta ese momento los cambios innovadores los veremos en casos de estudio localizados.

Escrito el 27 de Abril de 2010, hace más de 3 años
Vasilica Maria Margalina
#2 mvassy dice:

Gracias, Arantxa por el comentario. Me alegro de verte de nuevo en la comunidad :). Si, creo que los cambios innovadores van a venir de las personas que trabajan cada día con ilusión en este sector.

Escrito el 27 de Abril de 2010, hace más de 3 años
#3 __1297801__ dice:

Vasi, gracias por el post, fantástico. Me ha recordado una reflexión que he hecho esta mañana mirando mi página de ofertas de trabajo. Cada vez buscan menos "curritos" y más gente especializada, directores, subdirectores, gerentes, y pregunto ¿la crisis habrá motivado a que los dueños de las empresas se den cuenta de que no tienen a las personas idóneas en los puestos?
¿la crisis traerá la finalización de empleados que se agarran a sus puestos de trabajo sin aportar nada a la empresa? ¿estaremos ante una revolución de mentalidad? Pregunto, vosotros contestais. Saludos

Escrito el 27 de Abril de 2010, hace más de 3 años
Vasilica Maria Margalina
#4 mvassy dice:

Hola, Mar. Gracias por la aportación. Yo a tus reflexiones contestaría que depende de cada empresa y caso particular :).

Escrito el 27 de Abril de 2010, hace más de 3 años
Miguel Angel Campo Seoane

Mvassy, me ha encantado el post, ya que en el inicio has señalado lo más importante, “El entorno del sector turístico es cada vez más dinámico y competitivo. Gracias a la liberalización del transporte de pasajeros, la apertura de las fronteras de muchos países y la disminución de conflictos militares en algunas regiones en las últimas décadas han hecho que la competición en el sector turístico aumento de forma considerable, ya que el turista tiene cada vez más opciones para elegir el destino.”

Es en esa parte donde esta lo importante, porque luego cuando se habla de lo que dicen unos y otros, considero que hay mucha teoría y muy poca práctica, se habla de innovar, de que hay que cambiar la forma de promocionar y comercializar, y la mayoría siguen haciendo lo mismo que se hacía hace cuarenta años, solo que con nuevas herramientas.

Algunos destinos y productos turísticos españoles se encuentran en fase de madurez, casi se podría decir que en algunos casos les pasa como en la actualidad pasa con algunas frutas, que se pudren sin haber llegado a madurar, y de ello no tiene la culpa la crisis, si no la falta de visión para innovar, promocionar y comercializar, porque siempre habían estado comprados, sin haberse preocupado de salir a promocionar o vender su producto, y pese a ello, habían estado ganado mucho dinero, así que para que cambiar.

Terminas con dos apartados de extensas preguntas, a las que hay que contestar con sinceridad, sin pretender ser políticamente correctos, con un NO con mayúsculas, porque si somos capaces de ver lo que se hace, es buscar mas y nuevos clientes, porque somos incapaces de fidelizar a los que ya tenemos, se habla de llenar hoteles, aunque para ello haya que bajar los precios, hasta vender por debajo de costes.

Así que en respuesta a las preguntas del segundo apartado, NO se forma para llevar a cabo las estrategias adecuadas, aunque si se teoriza sobre las mismas, y en cuanto a si esta el sector público ayudando a las empresas a formar a sus empelados en esa línea, habría que decir que pese a invertir mucho dinero en formación, ésta es baldía, dado que la mayoría de los que se forman, terminan dejando la profesión turística como consecuencia de los bajos sueldos e ilógicos horarios, que la falta de preparación en temas de organización y control, tienen la mayoría de jefes de departamento y cargos directivos del sector.

Como ya he señalado en otros comentarios, pretender formar a las bases sin haber formado primero a directivos y jefes de departamento, en prácticas de organización, control y estrategias comerciales, no tiene sentido en la situación en la que se encuentra nuestra industria, COMO PRUEBA EL EXITO DE LOS POCOS PROFESIONALES del sector que en lugar de hablar de innovación, INNOVAN, y en lugar de hablar de calidad, dan CALIDAD a sus clientes.

Escrito el 27 de Abril de 2010, hace más de 3 años
Vasilica Maria Margalina
#6 mvassy dice:

Muchas gracias. Que una persona con tanta experiencia como usted en el sector me diga que le ha encantado mi post es todo un honor. Gracias también por las aportaciones. Tiene toda la razón cuando dice que la formación de los directivos y jefes de departamento es muy importante, porque de ellos depende la motivación y los resultados de los trabajadores en una empresa. Si las personas que están en posiciones en las cuales tienen poder de decisión, no solo en las empresas también en la administración pública, tienen la formación adecuada también la tendrán las bases ya que en ese caso lo exigirían y se encargarían de que así sea. Lamentablemente muchos destinos y los empresarios de los destinos no se dan cuenta de la importancia del sector turístico y solo buscan vender y llenar hoteles, al precio que sea sin pensar en las consecuencias. En mi opinión eso es también una consecuencia de la educación y los valores de la sociedad de nuestros días.

Escrito el 27 de Abril de 2010, hace más de 3 años
José María Saldaña de la Calle

¡Hola Vasi!.Planteas dos preguntas mu serias y cuya problemática forma parte del desarrollo del sector. Voy a darte mi opinión que es posible no sea acertada:
.
1.- La Formación en el ámbito turístico continúa disasociada en relación a las necesidades empresariales. Las Universidades y Escuelas siguen unas pautas que tienen más que ver con el desarrollo personal y cultural que con las necesidades profesionales.
.
2.- La Formación en las Empresas está considerada como un adicional necesario o como una parte más del negocio. Es muy difícil encontrar una Organización que desarrolle su Plan de Formación basado en una estrategia de diferenciación en el mercado. En el sector público, aún es más extremo. Como acceder a un puesto de trabajo depende de unas oposiciones, hasta ahí llega toda la preparación de los funcionarios y a partir de ahí, el desarrollo profesional dependerá de su propio interés o deseos. La Administración poco o nada suele hacer al respecto.

Escrito el 28 de Abril de 2010, hace más de 3 años
Esther Mascaró Puntí
#8 Esther dice:

Hola Vasi, según mi punto de vista la respuesta sería "no" a las dos preguntas, o sea, a todas ellas. Tanto las personas con poder de decisión en la Administración como en las empresas siguen equivocándose en algo fundamental: no le dan al factor humano la importancia que tiene. Los trabajadores son números que entran y salen, igual que los clientes. Si nos cuesta tanto tomar en consideración la opinión de los clientes, de los cuales depende nuestro negocio, ¿cómo vamos a tener en cuenta a los trabajadores? Hay muchos en la cola del paro, esperando. ¿Formarles? Eso cuesta dinero. ¿Incentivarles? Eso cuesta molestias... y dinero. El factor humano es el que mueve la industria turística, pero seguimos pensando que es más importante una escalera de mármol que un buen botones.
Saludos!

Escrito el 28 de Abril de 2010, hace más de 3 años
Manuel Colmenero Larriba
#9 manel dice:

Me permito poneros un enlace a una intervención que tuvimos hace ya algunas semanas donde hablabamos de nuestra experiencia comercial en los territorios del Garraf y el Penedes
http://www.turismo20.com/profiles/blogs/el-turi...
Creo que es mas de lo mismo....
Nosotros vemos el turismo como un prisma poliedrico que entre todos debieramos hacerlo lo mas redondo posible.
En el vereis un cierto sabor agridulce, pues no es facil convencer a los agentes que intereactuamos en el territorio si ellos mismos ya no estan convencidos.... y es dificil romper roles, estereotipos cuando estamos todos tan encasillados. Nuestra visión de la agencia de viajes es mucho mas comprometida, es productora, comercializadora y asesora, principalmente... pero son funciones que muchos no ven como tales...
De todas formas siempre hay que dejar pasos a la esperanza, sino podríamos caer en el pesimismo mas depresivo y es lo que menos conviene a nadie
Felicidades por el post

Escrito el 28 de Abril de 2010, hace más de 3 años
Vasilica Maria Margalina
#10 mvassy dice:

Gracias a todos por vuestros comentarios y aportaciones.
#7 José María. Tienes razón. Las universidades y escuelas están formando a muchos de los que un día tal vez serán los que tendrán el poder de decisión en las empresas por lo tanto su formación es importante ya que de ellos depende el futuro del sector. Lo mismo pasa en una empresa, si se quiere llevar a cabo un nuevo proyecto una nueva estrategia en la empresa y no se forma a los empleados corde con las nuevas exigencias poco éxito tendrá la empresa.
#8 Esther. Desde mi punto de vista la respuesta es también no. Las empresas turísticas se olvidan de que los que fidelizan al cliente son los empleados y no los precios o una tarjeta de fidelización.
#9 Gracias Manuel :). Si comparto tu visión sobre la agencia de viajes. He hecho mis prácticas de la carrera en una agencia y por tanto conozco bastante bien sus productos y servicios. Creo que los servicios de asesoría serían un punto fuerte de las agencias, pero la falta de formación muchas veces afecta la calidad de este servicio.
Sin duda los empleados y su formación son el factor clave del éxito de una empresa turística o del mismo destino.

Escrito el 28 de Abril de 2010, hace más de 3 años