La decadencia suele aplicarse a términos históricos o artÃsticos como un periodo de declive o de pérdida de fuerza. Leo que presenta ciertos aspectos de valor pero también de ambigüedad y de autodestrucción, que se traducen en estancamientos económicos que posteriormente, dan lugar a renovaciones.
Me preocupa que procrastinar (este verbo que parece ser nuevo y no lo es) pueda ser un sinónimo de decadencia, aunque me pase el dÃa practicamente trabajando. Porque dentro de la brecha digital entre los que nos consideran geeks y ellos mismos (los que nos tildan), postear o tuitear suele ser un sinónimo de decadencia o de simple (o complicada) desmotivación.
Personalmente leo en diagonal montones de blogs y tweets entre reservas, peticiones, correos de proveedores, publicidad, previsiones, huéspedes, teléfonos (en este sentido es una suerte que aquà no haya móvil pero entonces, está el fijo y este no falla), plantillas de publisher de muchos tipos, agendas, previsiones, facturas, facebooks... y no hago más que besar el santo de vivir en esta época que me permite estar tan cerca de poder discriminar en leer lo importante de una forma tan inmediata. Y luego puedo favoritearlo, del·ici·ous-arlo, re-postearlo, readsomething-arlo..., para también poder rumiar (servidora no piensa, rumÃa, como las vacas, horas y horas mientras hago cualquier otra cosa) y posteriormente, idear para innovar y mejorar.
En ProyectosPersonasPasiones hablándonos de Utensilios Colaborativos "a cualquiera de los "avanzados" en esto de Internet, nos da igual saltar de un wiki a un google groups, abrir un skype para hablar mientras editamos un google docs, actualizar carpetas compartidas en dropbox o coordinar agendas con doodle. Pero para el resto de la humanidad, esta dispersión es desconcertante." Ellos tienen otro problema, han llegado a "un problema de exceso de cacharros y de falta de utensilios".
Asà que yo lo siento (o no), pero creo que seguiré (para mÃ) posteando y para algunos procrastinando, porque gracias al posteo de Kim Ruiz (@ksibe) en "Posteas o Procrastinas?" he decidido seguir disfrutando con el hecho de reflexionar y poner por escrito el resultado de dichas reflexiones, es decir, posteando.
Sencillamente me ha encantado.
Creo que también lo podÃas haber colgado en tus experiencias 2.0
En otros post ya he comentado lo de la "técnica" frente al ejercicio. Creo que has sentado perfectamente los fundamentos técnicos de la figura humana frente al 2.0
Felicitats :)
Esto es un Postexperience que desata emotivpost en mi carpetita de posts.
Montse, yo reconozco que cuando tengo mi tweetdeck abierto, necesito más tiempo para poder terminar mis tareas del dÃa. Pero lo que nadie me puede quitar es la cantidad de información y conocimientos que adquiero. Creo que en mi vida laboral con este compartir constante, me hace estar en un proceso de formación continua a diario. Y sé que los dÃas que no puedo estar conectada, son dias en los que pierdo valiosa información.
un saludo
Gracias a los tres por opinar.
Francesc, no, he preferido clasificarlo en Preguntas más frecuentes porque es lo que más se me ajusta por ahora...
Arantxa sÃ, es una postexperience, totalmente...
Hola Annie, sà también tengo esa sensación, la de perderme información, pero aún no me angustia ;-)
Me gustarÃa quitarme cuarenta años de encima, para “favoritear, del•ici•ous-ar, re-postear, twitte-ar, readsomething-ar..., para también poder rumiar las ideas para innovar y mejorarâ€, me ha gustado tu enfoque de la situación y cuanto más hubiera disfrutado, disponiendo de tantas y tan variadas herramientas como hoy tenéis a vuestra disposición.
No comprendo como hay profesionales que las miren con aprensión, en lugar de sentirse motivados para probarlas con prudente expectativa, sin pensar que sean la solución de sus problemas de gestión, pero que bien utilizadas pueden ayudarles a encontrarla.
Bueno, bueno!!
Dale a leer esto a un ajeno a la red y lo tendras estresado 3 años ;) Un analisis muy bueno y sintetico de la realidad de los que trabajamos usando como herramienta las redes. Aprendizaje continuo, reciclaje diario, si te pierdes un dia no pasa nada, si te pierdes 3 meses, la cosa se complica...
Muchas veces lo pienso... el que no se haya acualizado en este asunto y pretenda vivir del marketing, o del turismo. lo tiene cada dia más dificil, no os parece?
Besos Montse, siempre disfruto leyendo tus entradas ;)
Que va Sr.Campo Seoane, usted no es necesario que se quite 40 años de encima, (si usted postea y e-lee!). Es mucha la aprensión, para quien considera que todo esto es distraerse...
Paquita es verdad, no se me habia ocurrido, lo de darles a leer toda la cantidad de info a alguien ajeno y que se estrese... Ese quizás seria otro post: el test de la tolerancia personal en la velocidad de asimilación de la información. Y gracias a tà por aportar con tu caracterÃstica animosidad!
Hola Montse,
Lo primero es darte las gracias por la mención a mi post y lo segundo es darte las gracias por tu post. Me ha encantado!!!
Es cierto que a los que hacemos un uso frecuente de las herramientas 2.0 y de los medios sociales nos suelen miran de reojo pensando que estamos perdiendo el tiempo, pero el problema no lo tenemos nosotros sino quienes no son capaces de percibir el valor que nos ofrecen estos medios para mejorar como profesionales y como personas, compartiendo y aprendiendo de los demás.
Un abrazo
kim
Me gusto, me siento muy identificado con tu post.
Saludos
J.Cuni
Kim fue un placer leerte, muchas gracias a tÃ.
Bien Josep, ya veo que no somos los únicos, un abrazo.
Montse, yo ya ni leo el Google Reader, y visito sólo algunos blogs... y no es por procrastinar, sino porque ¡o me ocupo de lo verdaeramente mÃo! o pierdo el sentido de todo lo que hago... Creo que enfocarse pasa por desechar cacharros y guardar utensilios.
Excelente post
PR
Hola Senior! No, es curioso, no menciono Google Reader porque al principio si me permitÃa priorizar, filtraba, pero ahora cada vez menos, ahora lo repaso de vez en cuando (antes era casi lo primero que hacia por las mañanas).
Claro te enfocas hacia lo tuyo, para intentar ser el mejor en tu especialidad y aquà ocurre como en "Cerrando el cÃr-cu-loo!" (http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-05-04-... ; es un proceso que nunca termina, el de desechar cacharros y conservar los utensilios. Empiezas con un utensilio que al cabo de unos meses se convierte en cacharro porque ha aperecido otro utensilio y asi sucesivamente... Gracias por tu comentario