Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo VI FORO HOSTELTUR 2010

Blog del grupo VI FORO HOSTELTUR 2010

Francisco Rodriguez

¿Recuerdan como estábamos hace dos o tres años?. Lo que buscábamos era estar bien posicionados en buscadores. Ser el primero en Google era lo más, incluso pagando se lograba aparecer en los tres primeros puestos de la pagina, sobre todo cuando alguien buscaba “Turismo de Tenerife” y habían más de 1.000.000 de referencias. Pero en esos momentos ya existían las redes sociales, lo que pasa es que las teníamos para compartir chistes y fotos con aquellos amigos que teníamos olvidados, o viviendo en la distancia (en mi caso los amigos de Costa Rica de cuando trabajaba por allí hace ya más de 10 años).

La cosa ha ido evolucionando y hemos encontrado una manera de comunicar nuestro producto dedicando parte de nuestro tiempo libre, o de trabajo, a escribir blogs, compartir ideas en Facebook, mandar mensajitos cortos (ya no son SMS, son tweets), y subir pequeños trozos visuales de nuestra vida en You tube, y además hemos visto que estos canales están funcionando, por eso muchos que pensaban que esto era solo para niños, ahora quieren estar cuanto antes.  Igualito a cuando todos querían aparecer primero en Google.

La gran dificultad está que no todo se puede comunicar, y ahora mismo resulta complicado llegar a todos los mercados deseados por estas redes. Hay que saber que se quiere comunicar, a quien se quiere comunicar y, también muy importante, hacia donde se va a comunicar. Ya nuestro estimado comunero Jamie López-Chicheri lo han señalado muy bien: No hay que volverse locos, la comunicación en entornos 2.0 es algo más, pero no se pueden abandonar los canales tradicionales, ni dejar de lado una política de gestión de ingresos y tarifas que sirva para mejorar cada día la gestión en nuestros hoteles y agencias de viajes. 

Por parte de Turismo de Tenerife se anuncia ahora una nueva campaña de comercialización del destino en Azerbaiyán, y lo que han comenzado es por visita de representantes de la empresa pública de gestión turística a unos 80 agentes de viaje de esta república euroasiática. Y es que la comercialización off line no debe perderse nunca, principalmente cuando tratamos de destinos grandes e importantes, donde su imagen ya está consolidada desde años atrás.

También me quiero situar en el entorno en que se encuentra América Latina, un mercado en que España debe seguir desarrollando su conocimiento (es como China pero hablando español), en cuanto a desarrollo de innovación y comercialización en redes sociales y entornos 2.0, ya que mi percepción es que están como en Europa hace 3 ó 4 años, es decir, en el inicio. Han oído hablar de ella, pero no encuentran la forma de exponer sus productos y servicios de manera eficaz. Parece como que les falta organización. Sí que funcionan grupos y páginas de amigos, que es como nacieron las redes sociales hace años, pero el trabajo de comercialización de empresas, como lo estamos derivando en España y el resto de Europa, no lo tienen aún como parte de su estrategia. 

Con todo ello quiero decir que la comunicación e innovación por redes sociales y entornos 2.0 cambiará, y muchas redes sociales pasarán a convertirse en buscadores, porque tampoco se puede estar todo el día navegando y aportando enlaces en internet, y si dedicamos parte de nuestro tiempo de marketing y posicionamiento a estos canales será muy complicado atenderlos todos a la vez. Dejaremos de buscar a través de Google o de Bing, y nos centraremos en buscar negocio en aquellas personas que tengan interés por lo mismo que nos preocupa a nosotros.  

A mí me gustaría que la evolución del 2.0 fuera hacia un entorno 2.2, es decir, que entremos en un mayor contacto con la otra parte del negocio que está interesada en nuestro producto o servicio, obteniendo con ello una mayor interacción y afinidad que nos permita conocer mucho más a nuestros clientes. En ese conocimiento, que se obtendría por el intercambio de ideas, es donde podemos desarrollar más nuestro negocio, y sabiendo entonces que el tiempo invertido en estos canales de comunicación tendrá su recompensa en función de ingresos.

Siempre decimos que el cliente satisfecho es el mejor director comercial, pero como un cliente no puede estar alojado en nuestros hoteles todas las semanas, sí que necesitamos que dicho cliente se sienta cómodo compartiendo sus ideas con nosotros y con todos sus amigos. Y debería ser esa interacción de nuestros fans la que mejor transmita nuestro producto, logrando con ello beneficios para la empresa. Que por suerte o por desgracia es lo que al final debe importar. 

Saludos

Tags:
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 2 comentarios
jaime lopez-chicheri mirecki
#1 pitufari dice:

Gracias por la mención Paco, realmente poco puedo aportar ya conoces mi opinión que va en la misma linea que la tuya.

Nos olemos!

Escrito el 9 de Mayo de 2010, hace más de 3 años
Miguel Angel Campo Seoane

Al leer el título de este post he recordado el que escribí, hace cuatro meses con un título y contenidos que bien pudieran complementar el contenido del presente post, aquel post se titulaba:

Quien no conozca su pasado, difícilmente podrá programar su futuro
Publicado por campo_seoane el 3 de Enero de 2010

http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-01-03-...

Aquel post se derivaba del de Fercorral ¿Qué es una curva de reservas?,
http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-12-23-...

mientras que en este se escribe sobre comunicación por medio de las nuevas tecnologías y como lograr que nuestros clientes se sientan cómodos “compartiendo sus ideas con nosotros y con todos sus amigos”, pero para ello, deberemos haber conseguido (pasado, de dónde venimos) que esos clientes se hayan sentido cómodos en nuestro establecimiento.

Escrito el 11 de Mayo de 2010, hace más de 3 años