Hace unos dÃas mi amiga Esther, me hizo llegar el video que os adjunto a continuación. Es un video de esos que uno mira por ver más a donde quiere llegar que por el contenido en sÃ. Y según lo estaba viendo tuve la sensación, una vez más, de que en los últimos tiempos estamos tan preocupados por ir, que parece que se nos olvida de donde venimos.
Este video para mà trata de las nuevas tecnologÃas, de las nuevas herramientas, de estar al dÃa de lo último, de aplicarlo a nuestro negocio, de formar parte de todo lo que pueda salir y desde el mismo momento que salga….. Pero también se trata de la actitud que tenemos ante esas nuevas tecnologÃas, sobre el que en ocasiones parece que nos olvidamos que nuestro negocio, la industria del turismo corre despacio y no llega toda al mismo tiempo.
El visionado del video me ha dejado la pregunta de si no hay veces que nos olvidamos de que en esto de las nuevas tecnologÃas hay tal vez más de un 90% del sector turÃstico que, simplemente, no llega. No está al dÃa de la última forma de promocionarse, de posicionarse, de la última herramienta para el iphone, etc; y sin embargo ese 90% es el que hace que este sector funcione.
Este post no es un renegar de algo por lo que HOSTELTUR ha apostado en los últimos años, pero si es una reflexión sobre el hecho de que el TURISMO con mayúsculas, se ha compuesto siempre de servicio, de satisfacción del cliente, de calidad…. Y de modernizarse, también, pero solo como un elemento más de nuestro dÃa a dÃa.
Complementar lo tradicional con lo último, desde mi punto de vista, supone el equilibrio ideal. Ni hay que quedarse fuera de una innovación que supone un nuevo camino y una nueva forma de llegar y satisfacer al cliente, de otra manera. Ni dar por hecho que lo que se ha hecho hasta ahora ya no sirve. Porque la pregunta es, ¿Está el sector preparado para toda la tecnologÃa de la que hablamos?, o ¿puede el sector prescindir de lo hecho hasta ahora?. Creo que tal vez hacemos todo más complicado de lo que es. Para llegar a donde vamos, yo creo que serÃa un error olvidar de donde venimos.
Â
 **No querÃa acabar este post sin citar una frase que si bien trata de una temática distinta, al igual que me ha ocurrido con el video, me ha parecido que si habla de prioridades y que, salvando las distancias, podrÃa ser aplicado a lo que aquà os he planteado:Â
“En el mundo actual se está invirtiendo cinco veces más en medicamentos para la virilidad masculina y silicona para mujeres que en la cura del Alzheimer. De aquà en algunos años tendremos viejas de tetas grandes y viejos con pene duro, pero ninguno de ellos se acordará para que sirvenâ€.
Qué razón en todo lo expuesto, CARLOS. La cita del Dr. Varella no me gusta !me entristece por real¡
TecnologÃa, técnica, evolución, desafÃo, sociedad, moral, tendencias, sostenibilidad son adjetivos que forman parte de nuestro lenguaje actual.
Te felicito por la reflexión.
Estoy de acuerdo que no hay que olvidar el "de donde venimos". Lo que ocurre es que, a la velocidad a la que evoluciona todo, el pasado fue esta misma mañana.
Más que hablar del 2.0 me inclino por "utilizar el 2.0", ser proactivo en su uso.
Saludos :)
¡ vaya frase! que de contenido encierra.
sobre la pregunta ¿ puede el sector prescindir de lo anterior? rotundamente no, pero no en ningún sentido incluidas las personas.
Ahora mas que nunca se recicla todo. Hagamos las cosas desde la base, modificando lo que ya no sirve, pero no tiremos todo, para mÃ, esto, es un grave error.
Hoy viene un buen articulo en el Pais sobre las nuevas tecnologias y su mala aplicación. Se difama con mucha facilidad, se destruyen Empresas y personas con la misma rápidez que algunas suben.
Cuando algo te pone en la meta muy deprisa, seguro, que te pone el último de la misma manera.
Avanzar para mÃ, no significa destruir.
Gracias y un abrazo
El tÃtulo del post me lleva a reflexionar sobre si en más de un caso, con tanto canto a las nuevas tecnologÃas, que defiendo en cuanto se apliquen en su justo término, y en adecuada proporción a las necesidades de cada momento y a los objetivos que se pretenda obtener de las mismas, no se estará pretendiendo por algunos teóricos poco prácticos y desconocedores de la realidad existente detrás del glamour de parte del mundo turÃstico, de poner el carro delante de los bueyes, permitirme la expresión, en estos momentos en que las carretas han iniciado el camino del Rocio.
Hay una frase en este post de Carlos que me ha impactado “en los últimos tiempos estamos tan preocupados por ir, que parece que se nos olvida de donde venimos.â€, frase que me ha recordado algunos post que pueden ser de interés recordar, como:
Mi post http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-12-22-... ,
inspirado en el de Mariola Corega http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-12-21-... ,
o el también mÃo http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-01-03-... ,
sin olvidar el de Francisco RodrÃguez http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-05-07-...
Todos nos indican de alguna forma como el pasado condiciona nuestro futuro, y como algunos pretenden situar una industria que en muchos aspectos esta posicionada en un pasado que nunca va a volver, pretendan situarla en un futuro para el que no está preparada.
Ecuación de difÃcil solución, si unos y otros no ponen los pies en el suelo, y son capaces de ordenar de forma adecuada las prioridades de la que pese a todo, es la primera industria nacional.
Y como señala Francesc Soler “el pasado fue esta misma mañanaâ€, yo dirÃa que es incluso más rápido que eso, porque cuando hablamos de nuestro presente, éste ya paso y quedamos situados en el futuro, y no dejemos de reflexionar sobre cuanto en su comentario señala Magdalena, porque si no lo hacemos asÃ, el problema no será que hayamos olvidado nuestro pasado, el problema es que estaremos destruyendo nuestro futuro.
Muy buena reflexión, Carlos, aunque hay que decir que no todo vale para todos.
Yo creo que un hotel familiar que ha dÃa de hoy aún funciona sin sistema informático y está afiliado a una marca blanca que se preocupa de su comercialización no tiene pq innovar ni evolucionar su negocio.
Otro perfil hotelero que encontramos es el que si que se ha servido de las tecnologÃas para llevar su gestión y contabilidad y puede que incluso la haya utilizado para comercializar en internet pero sin innovar en nada.
Un tercero podrÃa ser el que muy lejos de haber innovado ha evolucionado algo más haya y esta a la altura de los clientes más Geek.
Nota: Creo que todos los perfiles anteriores son totalmente validos y no tienen pq cambiar nada siempre que sus objetivos se estén cumpliendo, en caso de que esto no suceda puede que la innovación en gestión, comercialización, comunicación y/o producto puede ser una buena solución frente al problema.
Y un último el que si ha sabido utilizar la innovación para diferenciarse del resto de productos ganando una cuota de mercado para un target especifico.
Ninguno de ellos es mejor que el otro sino que cada uno ha utilizado la innovación y la tecnologÃa para cumplir sus objetivos. También creo que la mayorÃa si que saben de donde vienen porque nunca se movieron del principio, algo muy distinto es pensar que todos ellos saben a donde van o en que deberÃan invertir para aumentar su productividad
Me quedo con esta ultima frase de Drauzio Varella ya que siempre me he sentido indignado por la inversión de las inversiones médicas.
Hola a todos, os agradezco mucho vuestras reflexiones.
Para hacer corta mi respuesta, yo sigo insistiendo en el hecho de que si cogemos todo lo bueno de la evolución del turismo y sus profesionales, la tecnologÃa es la guinda.
Ahora mismo, estoy convencido de ello, estamos en un momento histórico, y hasta ahora inigualable. A mà me emociona las posibilidades que tenemos todos gracias a lo que se está moviendo, a las nuevas herramientas y a los nuevos profesionales. Pero también es cierto que cuando uno pasa tanto tiempo con la cabeza metida en estas nuevas tendencias, a veces podemos perder un poco la perspectiva de que el turismo que estamos viviendo es el resultado de la evolución y del desarrollo del sector.
Creo que son totalmente fundamentales tanto los hoteleros, los turoperadores, los agentes de viajes, los intermediarios y el resto de actores que han ido adquieriendo y perdiendo importancia dependiendo de la evolución que en cada momento pasa el sector.
Eso es algo que hemos de tener en cuenta, porque sin alguno de esos actores es más que probable que hoy no seriamos ni estariamos donde estamos. No es un mal principio para ir a mejor verdad?
Hola,
No creo que se olvide de dónde venimos, más bien me inclino a pensar que algunos o quizás muchos dan de lado a ese origen, debido a los intereses creados, y si éstos no se cumplen, vuelven a mirar hacia ese lateral en el que lo dejaron.
Soy partidaria y defensora de la tecnologÃa y de toda la evolución que estamos viviendo, pero no me olvido de que hemos conseguido eso gracias a todo lo que hay detrás, y esto siempre será asÃ. No se puede dar un siguiente paso sin otro anterior, todos son necesarios para alcanzar un futuro que cada vez más rápido se convierte en pasado.
Opotunisimo post y mejor reflexión el contenido del comentario de Carlos.
>Objetivamente la estructura sigue siendo la misma (destino,producto,cliente,intermediario,transporte,oferta complementaria, etc.). Es decir, el núcleo del sistema y sus efectos permanecen pero nos vamos dotando de medios tecnológicos que potencian, aceleran y optimizan los resultados.
>No podemos dudar de la trascendencia del fax (que acabo con el telex),del buscapersonas o "pager" (que nos permitia estar localizables y recibir/emitir información de texto),del tel. movil (hoy imprescindible por su eficacia y permanente comunicación en tiempo real), de la escritura y tratamiento de textos (antes con las tradicionales máquinas de escribir "underwood", "olivetti", etc). Gracias a estos y otros descubrimientos hemos ganado a todo nivel.
>El mundo se mueve a traves de las mejoras tecnológicas y seria impensable no asumir esta realidad.El Turismo, en todo su amplio aspecto precisa, ineludiblemente, "subirse a este carro" de limites insospechados.Quien no lo haga tenderá a desaparecer o, como minimo, perderá competitividad y posicionamiento en el mercado..........pero sin obviar la perspectiva de su estructura básica que, siempre será la misma.
>EN SU CONJUNTO las empresas del Sector -me refiero a la planta alojativa- van avanzando en este sentido pero estimo que no se hace el ritmo tan acelerado que se produce, salvo las lógicas excepciones (grupos ,cadenas y establecimientos de nivel).No obstante hay que reconocer que el bombardeo tecnólogico que se percibe está produciendo una especie de "empacho" dificl de asimilar a corto plazo.Basta examinar el contenido de las redes sociales del Turismo o tomemos como ejemplo el contenido de los blogs/posts de nuestra Comunidad: problablemente mas del 60% trata sobre cuestiones tenológicas (frecuentemente de contenido muy técnico) no al alcance de un apreciable segmento de comuneros. No es una critica -pues yo me he beneficiado- sino una constatación de evidencias.
>Insisto sobre la oportunidad de este post y el comentario de Carlos.
Cordiales saludos
¡Qué buen vÃdeo Carlos! Es un muy buen ejemplo de viralidad... cuánto nos complicamos! y a veces tan sólo hay que pensar de dónde venimos para tener la clave de una estrategia de comunicación.... El de dónde venimos siempre se usa en publicidad para tocar la fibra y vender a través de la nostalgia. Pero estos chicos han sabido darle un toque de humor y gracias a ese humor han conseguido un vÃdeo 100% viral. Cuando quiera buscar una reseña de un libro creo que voy a visitar leerestademoda.com, simplemente porque me parecen muy buenos.... y cuántos habrán pensado como yo!
Gracias Miguel Angel por incluirme en esta reflexión (ya lo indicaba en mi blog del pasado 7 de mayo).
Y muy bien por Carlos por mantener esta pregunta, son situaciones que hay que tener siempre en cuenta, y guardar en lugar accesible para recordar en casos de dudas.