Soy nuevo en esta comunidad y este es mi primer post tras mi presentación.
Con este post simplemente querÃa transmitir y compartir un concepto que me ha llevado a dejar mi antiguo trabajo y lanzarme a montar una empresa en época de crisis. Estoy hablando del turismo sostenible o responsable.
Agradezco que en este mes de Mayo la Revista esPosible (Editada por: Fundación EcologÃa y Desarrollo) se centre precisamente en el turismo responsable “Un turismo sin huella – Claves para viajar preservando el entornoâ€. De esta manera mi visión y estrategia se ve reforzada y es un apoyo para seguir trabajando en esta dirección.
http://www.revistaesposible.org/
En la revista entre algunos artÃculos interesantes como “Del turismo masivo al turismo responsable†o “El cambio ya está en marchaâ€, resalto una interesante entrevista a Javier Bartolomé, Fundador y socio de Senderos y Pueblos.
En esta entrevista se resaltan ideas como que la sociedad está cada vez más interesada en consumir responsablemente, el turista busca una experiencia diferente donde no solo es importante reducir los impactos en el entorno sino hacer que sus ingresos sirvan como motor de desarrollo para las poblaciones locales.
Como bien comenta Javier Bartolomé:
“España tiene todavÃa un enorme potencial de desarrollo turÃstico, porque somos un paÃs con una espectacular riqueza natural, tenemos buenas infraestructuras de comunicación, somos un paÃs seguro, fácil, acogedor y tenemos un tremendo valor desde el punto de vista cultural, gastronómico e histórico,…lo que hay que hacer es apostar por la calidad y la búsqueda de algo especial.â€
Con los mercados emergentes ofreciendo un turismo masivo a un coste con el que no se puede competir es hora de ofrecer algo diferente y con la experiencia que dispone España y los profesionales tan cualificados creo que podrÃamos colocarnos en la vanguardia del turismo responsable, el cual creo que será el futuro.
Saluditos!
La clave esta en la calidad, calidad y más calidad, como bien dices es imposible competir en precios por el simple hecho de que nuestros costes son más elevados que los que tienen los nuevos competidores que estan emergiendo.
Turismo sostenible, pero además responsable, palabras que deberÃan ir unidas y no siempre es asÃ.
Sostenible para el entorno, con polÃticas que permitan preservar y cuidar el medio ambiente, y provocar un impacto mÃnimo sobre el mismo.
Sostenible para el cliente interno, siempre he pensado que es un milagro encontrar buenos profesionales en la industria turÃstica con los salarios que se tienen, no se puede pedir buen nivel cultural, estudios universitarios, experiencia, idiomas, informatica y jornadas maratonianas por 900 euros al mes como muchas veces ocurre, es necesario establecer una buena polÃtica de remuneración para que el empleado se sienta importante en la empresa, lo cual se puede lograr con una buena polÃtica de remuneración basada en establecer un % en variable en función de la producitividad y objetivos.
Sostenible para el empresario, un establecimiento que le permita obtener una rentabilidad acorde con la inversión realizada.
Y sostenible respecto al modelo turÃstico nacional, aunque en este caso, quizá primeramente habrá que aclarar que modelo queremos, es decir que objetivos perseguimos en el sector turÃstico de nuestro pais, que estrategia seguimos y cual es nuestra ventaja competitiva y en base a esto, desarrollar los instrumentos comerciales necesarios para atraer la demanda.
Felicidades por el estreno, un saludo!
Gracias por el comentario Javier, está claro que debemos estrujarnos la cabeza para buscar alternativas para fidelizar el turismo que llega a España. Debemos potenciar las infraestructuras y experiencia con la que contamos e identificar una nueva hoja de ruta para el turismo del futuro! Un saludito!
Buen artÃculo. No nos olvidemos que si algo no es sostenible tampoco lo es económicamente... Sentido común.
Si queréis saber más sobre el tema, os dejo mi blog: turismo-sostenible.net/
Saludos,
Gracias por la aportación Carlos! Echale un vistazo a mi blog! http://royortiz.wordpress.com/