Espero que me permitáis contar una historia de un restaurante de éxito, que ha llevado el 2.0 mejor que ningún otro, su nombre? Os lo cuento a continuación...
Ya sabéis cuanto me quejo y casi "desespero" cuando hablo de la Gestión de Restaurantes y sobre el Marketing Gastronómico, casi inexistente en España. Pero me he quedado sorprendida al encontrar este restaurante que integra las siguientes aplicaciones del Social Media Marketing.
Utiliza Foursquare, hasta hace unas semanas, no entendÃa para que servÃa y tampoco habÃa visto gente muy fan de Foursquare. Para quien tenga la misma sensación os dejo un video de 1 minuto, donde explica claramente como funciona
Â
Además usa aplicaciones para los SmartPhones como iDine, que en 3 palabras anuncia, para que se bajen la aplicación, Dining with Benefits, el beneficio consta de 3 posibilidades, pero en cada una de ellas, el consumidor, recibe un porcentaje de lo que ha pagado, de vuelta, utilizando el mismo sistema de fidelización, como las millas de avión, las noches gratis de hotel, etc.
Por lo cual, esta aplicación para el Marketing Gastronómico tendrá un futuro inmenso, ya que, sin ser ninguna sorpresa, el cliente busca participar en la experiencia, recibir beneficios y compartirla con los amigos.
Por último, ha diseñado su restaurante Interactivo, donde las mesas, no sólo sirven para comer, sino que en ellas tienen integrada la carta, juegos, videos, internet, etc. Realmente asombroso!
Â
Lamento decepcionar a quienes querÃan conocer este restaurante, porque todavÃa no existe en España, pero cuando exista será un caso de éxito 2.0
El Marketing Gastronómico también existe.
Â
Â
Muy buen artÃculo, ;)
Gracias Juan ;-)
Muy Bueno Erika!
la verdad es que el ebook esta enfocado a que los responsables cuenten su caso en primera persona. ¿Habria alguna manera de contactar con ellos y que lo hagan?
Abrazos
Esto me pasa por no leer los posts hasta el final!!!
No existe!! seguro que hay alguno por ahi que hace todo lo que planteas!
Abrazos
Pues desde aquà vamos a intentarlo, me ha encantado. Estupendos estos acicates Erika! Gracias una vez más
Jeje... Me resulta divertido ver este restaurante en la Comunidad. Comà allà hace cosa como de un año y debo decir que más que el 2.0 fue el boca a boca que generó el hecho de que se tratara de un restaurante interactivo lo que me llevó allÃ. Seguro que están haciendo buen uso de las redes, pero creo que su principal atractivo es que esas mesas interactivas en las que puedes, incluso, jugar solitarios hasta que te traigan el plato.. crean conversación en el Social Media por sà mismas... fijaros en la viralidad de un simple vÃdeo! Y además, la calidad de la comida es muy buena!
# pitufari jajajja, te he pillado! jajaj, bueno, doy fe que vas muy liado con cursos, charlas y mucho trabajo, sólo te perdono por eso ;-)
# montse Me alegro que te haya gustado! Parece que Foursquare es más necesario de lo que pensaba, ya me vas contando que tal te va!!!
# Irenne, gracias por contarnos tu experiencia en el Inamo, lo primero que se me viene a la mente es preguntarte, que tal era la comida? El servicio era rápido? Era comida healthy? Cuéntanos un poquito más porfi ;-)
Un abrazo a tod@s!
Erica, leyendo tu timeline de twitter he llegado hasta aqui, soy muy nueva en esto del 2.0 (twitter, comundad hosteltur...) pero espero aprender mucho de vosotros.
Tu artÃculo es muy bueno, lástima que todavÃa no haya ejemplos de este tipo de restaurantes!!!
Hola Marta!! Asà es, cuando entras a internet, nunca sabes en que páginas terminarás!
Ya verás que el 2.0 aparte de; útil es indispensable y si tienes tiempo, es muy entretenido!
Seguro que un restaurante como este no hay, pero llegará!!
Bienvenida, estamos en contacto ;-)
Saludos!
¡Qué bueno, Erika!
Siempre nos traes ideas y casos muy buenos.
También me llama la atención el comentario #6 Irenne cuando dice que "más que el 2.0 fue el boca a boca". Me llama la atención porque veo el 2.0 en lo digital como lo más parecido al boca a boca analógico. Y a medida que lo digital y lo analógico se van fundiendo y vamos digitalizando y desvirtualizando constantemente, yo dirÃa que 2.0 y boca a boca vendrán a ser parte de la misma cosa. No os parece?
Saludos a todos
Muy interesante el restaurante. Todo un ejemplo de crear experiencias y crear valor.
Saludos
Hola Carme, muchas gracias por tus palabras ;-) tu siempre tan encantadora!
Pues para mi, son lo mismo, pero con la diferencia, que el 2.0 es un altavoz, amplifica el mensaje no de 1 a 7 ó 15, sino de 1 a ???? Cientos? Miles? Entonces un 2.0 bien hecho es más potente que el boca a boca, bajo mi punto de vista, pero claro, las cosas tienen que empezar desde algún sitio, tal vez el boca a boca es primero? El huevo o la gallina? jaja
Mvassy, Gracias!! No tener dinero para montarlo, jajaja, serÃa genial, verdad?
E Irenne, esperamos tus comentarios :-(
Un abrazo grande!
Hola Erika... pues la verdad es que la calidad de la comida es muy buena. Es comida asiática, por lo que sà es healthy... El restaurante es carillo pero la combinación: experiencia y calidad-precio creo que es muy positivo. Está posicionado para atraer a los turistas pero también a los que viven en Londres target: profesionales jóvenes, que cuentan con buen sueldo y lo de cocinar creo que los británicos no lo llevan muy bien, asà que salen muy a menudo a cenar fuera. Realmente su publico objetivo es perfecto para una campaña 2.0 sobre todo en Reino Unido donde las redes sociales tienen más seguidores que en España. El servicio lo recuerdo como positivo (ten en cuenta que cada vez que necesitas al camarero tan sólo tienes que tocar la mesa!). Un saludo
#Carme, acabo de ver tu comentario. SÃ, coincido contigo en que la clave del 2.0 es el boca a boca, es llevar el boca a boca al extremo. Ya que en el mundo online cualquier comentario es susceptible de ir aún más rápido que de modo fÃsico.
De todos modos, con mi comentario de que lo conocà por el boca a boca, sólo querÃa aportar el hecho de que este restaurante posee, por el hecho de ser interactivo, un potencial para el boca a boca muy grande también de modo offline. Ha aparecido en noticias en prensa y revistas. Seguro que también aparece en guÃas de viaje.
Más saludos,
Irene
Pues si Erika, es una pena no tener dinero para montar algo asÃ. Yo me contentarÃa también con algo más modesto :). Se pueden crear experiencias de muchas maneras, en función del presupuesto jeje.
Si es verdad que la gastronomÃa 2.0 atrae y mejora la fidelidad del consumidor.
Pero supone también gastos y hay que tener un producto bien diferenciado para que funciona de manera optima