Impresionante mapa de intensidad turÃstica http://bit.ly/bDYgyD en Google Maps usando datos de Panoramio. No os lo perdais
Â
Â
Licencia: Reconocimiento No comercial
Blog del grupo TURISMO 2.0Impresionante mapa de intensidad turÃstica http://bit.ly/bDYgyD en Google Maps usando datos de Panoramio. No os lo perdais
Â
Licencia: Reconocimiento No comercial
|
|
Qué interesante Salvador, es muy muy ilustrativo.
Gracias por tu comentario mcamps ;-)
InteresantÃsimo y muy práctico medio de conocer donde están tanto la competencia como los mercados maduros, y donde mercados con potencial y prácticamente virgenes.
Ahora lo importante, es ver si somos capaces de sacar partido de tan oportunas herramientas, analizando en profundidad lo que esa información puede significar y tener de interés para nuestros negocios.
Es impresionante ver la aglomeración turÃstica en Europa y el resto de paÃses del primer mundo, y poder observar como se explota turÃsticamente la costa de los paÃses más pobres.
Es muy interesante!
Si bien como curiosidad es interesante, por favor no perdamos el norte y seamos objetivos: se basa en los datos de Panoramio, (una web que nació es España, lo que influye en el mapa que veis).
Y los datos de Panoramio son... el número de fotos subidas para esa localización.
¿Intensidad túristica? ¿Ein? Si yo subo 10.000 fotos de Mancor de la Vall (pueblo perdido en el centro de Mallorca) se convertirá en turÃstico?
Con todo esto simplemente quiero decir que debemos ser más crÃticos con la información y examinarla mejor.
@Ocar, yo creo que dice algo, aunque coincido contigo que no se puede absolutizar. En realidad se corresponde bastante con la realidad. Gracias @svilalta
Efectivamente. Simplemente puede dar una cierta idea de tendencias en la densidad turÃstica pero lógicamente es subjetivo como decÃa Oscar ya que se basa en imágenes geoposicionadas de Panoramio.
Yo creo que es muy interesante aunque como bien comentan es orientativo. Las estadÃsticas son siempre estadÃsticas y depende de como se miren obtendremos unos resultados u otros pero creo que esta es una herramienta visual que puede ser muy util! Gracias Salvador y un saludo!
¿Os daÃs cuenta de que Panoramio nació en España y fué un proyecto enfocado a españoles en sus inicios? Esto hace que la cantidad de fotos enviadas por españoles se note.
Por otro lado, pensad que Panoramio no es un proyecto "turÃstico", simplemente es para enviar fotos geolocalizadas. Y "fotos geolocalizadas" != densidad turÃstica, aunque la deformación profesional nos lleve a pensar siempre en lo mismo :)
Como señalo en el tercer comentario de este post, "lo importante, es ver si somos capaces de sacar partido de tan oportunas herramientas, analizando en profundidad lo que esa información puede significar y tener de interés para nuestros negocios.".
Porque ni en esto ni en ninguna otra cosa hay verdades absolutas, y lo se necesita es capacidad de análisis y complementar la información, si la que tenemos no es suficiente para la toma de decisiones.
De Panoramio, no conozco mas que lo que se ha dicho en este post, pero me imagino que el hecho de que sea un proyecto español, no le quita capacidad de ser bueno, y posible de utilizar por cualquier ciudadano de cualquier lugar del mundo, porque no se cuanto hace que funciona, pero la información que se recoge en el mapa, parece excesiva para que sea solo de españoles viajando por el mundo.
Saludos