
Cuando acabó la conferencia se acercaron unos cuantos asistentes a preguntarme sobre varios temas existiendo uno en común… y ¿tú de que grabarías un video en mi negocio?
Lo más normal sería preguntarles que negocio tienen, o bien interesarte en sus inquietudes, pero creo que ese es un error, lo correcto es hacer dos tipos de vídeos:
1.- Piensa cuáles son las preguntas que más recibes por parte de los clientes en la recepción de tu negocio, en los mails que recibas, en los comentarios que recabes… La información la tenemos, solo hay que procesarla y responder al cliente lo que el cliente quiere saber. Si varios clientes nos preguntan por el mismo motivo lo más normal es que sea una duda generalizada, da respuesta a todo el mundo, comparte con la red la respuesta a esa pregunta.
2.- Haz un DAFO
Debilidades: Analiza tus debilidades y trata de potenciarlas si las mismas no son invariables, por ejemplo la ubicación, si crees que estás mal ubicado, solo debes de darle la vuelta a la “mala Ubicación” haciendo ver que parada de metro tienes cerca, que hay más sitio de aparcamiento, etc.
Amenazas: Estudia las amenazas que tienes alrededor, normalmente competencia, y trata de DIFERENCIARTE de ellos mostrándolos en los vídeos, informa a tu cliente que te diferencia del resto de la competencia. Si la amenaza es que van a realizar obras en tu zona durante un largo periodo, da soluciones y grábalo para que el mundo lo conozca.
Fortalezas: Potencia tus ventajas competitivas. Trata de subir vídeos de tus fortalezas para que te conozcan a fondo.
Oportunidades: Si en este apartado obtienes resultados estúdialos, poténcialos y poco a poco ves haciendo vídeos sobre tus oportunidades para poder realizar estudios de mercado, conocer si realmente esa oportunidad que crees disponer el cliente lo percibe igual
Los vídeos han de interesar, han de compartir, han de aportar valor.
Los títulos nos los dan los clientes, solo tenemos que querer escucharlos.
Juan Carlos. Me gustan mucho los posts en los que consigues aportar una idea en un espacio tan pequeño. Y aquí lo has conseguido.
Creo que cuando te vuelvan a preguntar, les deberías pasar el enlace, porque has conseguido reflejarlo rápido y bien.
Nos vemos en unos días. Un saludo
Juan Carlos, interesante que hables del DAFO en el video marketing. Yo añadiría, si me lo permites, la creatividad y la espontaneidad en estos recursos, tema difícil o imposible de enseñar y que debe salir desde cada "cocina"
Toni 100%de acuerdo, en la ponencia de Malaga les hable de eso q hace falta algo de iriginalidad y diversión.
Juan Carlos, me ha gustado la manera que tienes de vincular un DAFO con el video marketing. Uno de los objetivos, si no el principal, debe ser convertir las debilidades en fortalezas y las amenazas en oportunidades.
Me gustaría ver tu ponencia de Málaga.
Un saludo
Buenas EAG puedes verla aquí
http://www.slideshare.net/jcsanjuan/videomarket...
¡muchas gracias por compartir esta experiencia, tu caso de éxito con los vídeos! esto es algo que muchos se tendrán que aplicar.
¡un saludo!