En mi experiencia de trabajar por mas de 15 años en ambientes naturales, y ayudando a los viajeros a descurbrir e interpretar la naturaleza, encuentro que es imperioso hablar de la capacidad de carga de las áreas naturales, sean estas protegidas de gestión pública o de gestión privada, y tambien las áreas no protegidas, porque tambien estas contienen un alto valor biológico, natural o cultural.-
Ahora bien ¿que entendemos por capacidad de carga?, una definición simple: esta referido a la cantidad y/o calidad de la actividad humana que puede realizarse en el área en una unidad de tiempo.-( por ejemplo, por un sendero pueden pasar por hora tantas personas, o puede hacers cierta cantidad de ruido, o iluminar de noche con tanta intensidad y por tanto tiempo.- ¿bien?
Los Empresarios nos damos cuenta? que cuando sobre cargamos un lugar natural, estamos provocando serios transtornos a nuestro ambiente, porque siempre se habla de la deforestación, que a su vez provoca desaparición de especies, de fauna y flora pues hay cientos de ejemplos también de desaparición de especies de una región por sobre carga.-
¿Estamos liderando la conservación y evolución de los ambientes naturales?
¿Que valos damos al esfuerzo por conservar los ambientes naturales de un destino lejano?
Â
Les dejo estas inquietudes
Â
Â
Hola Sergio, soy Annie, bienvenido a la comunidad :)
Me gustan mucho las inquietudes con las que nos dejas. Dentro de la planificación turÃstica, la capacidad de carga es un elemento muy importante a considerar. En muchos casos sin embargo el problema es que los destinos ya están maduros y la oferta turÃstica sobrepasa la capacidad de carga real para el destino.
Hace un tiempo escribà este articulo sobre el parque nacional colombiano el Tayrona y como han corregido el número de visitas, según la capacidad de carga. http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-08-27-...
un saludo
La verdad es que hace ya tiempo, apenas s eusa el concepto de capacidad de carga, no porque no sea necesario, sino por la inexistencia de formulas y aplicaciones para conseguirlo, debido a la gran cantidad de variables y factores, algunos no identificados y casi todos variables en el tiempo y la tipologia del entorno fisico. Hace ya años, se sustituyo, por el concepto de los limites aceptables del cambio, mas apropiado. Y tambien se hablo, de la capacidad de gestion turistica, en tiempo y espacio, en funcion de la fragilidad del ecosistema, incluyendo la fragilidad social, y por supuesto la capacidad de aguante emocional o perceptual, de los turistas y poblacion receptiva, tema vital, parta obtener unos minimos parametros de satisfaccion, con su consecuente rentabilidad.
Es obvio, que cualquier formulacion de este tipo, puede diseñarse en funcion de los resultados esperados, como es el caso de los planes de viabilidad economica o empresarial, donde la creatividad juega un papel clave.
Es necesario aceptar que la actividad turistica conlleva unos cambios, algunos predecibles y algunos monitoreables por bio-indicadores y otros poco o no identificados y otros, que se escapan al control, pero que hay que saberlos predecir, al menos por simulacion.
espero que les aporte algo mas,esta informacion
Hola Annie, Betina y Arturo, muchas gracias por sus aporte y por sus saludos.-
Imaginense que vivo rodeado de areas naturales, y gestionamos una de ellas (la parte comercializacion de un Bosque Petrificado).-
El tema mas complejo de manejar es la presión que hacen las empresas, para que sus viajeros puedan ver el atractivo. Me imagino las areas naturales como si fueran TRIGO, cuando es alimento todos se pelean por tenerlo, cuando es medicina solo algunos quieren tomarlo y cuando es un premio solo algunos lo merecen.-
Creo que hay que plantear alguna solución, (por Ejemplo que sea un premio - Si visitas un destino con areas naturales, y te has esforzado puedes elegir entre estos parques naturales para visitar, y que este premio tenga valides mundial, que seas reconocido por tu premio como cualquier otro premio)
Ocurrencias locas, pero algo hay que hacer, porque las areas naturales estan en juego
Hola Sergio y bienvenido a la comunidad! Muy interesante el tema de la capacidad de carga! El problema como identifica Arturo de Fórum Natura es la dificultad de identificar un valor debido a la multitud de variables que afectan y en especial relacionado a la naturaleza. Personalmente estoy fascinado por poder ponerle un valor al medioambiente ya que creo que de esta manera podremos hacer ver a la sociedad (capitalista) del gran coste económico (social y ambiental) que serÃa el perder los recursos naturales. Un saludo!
Chicos, esto sà que es filosofÃa! InteresantÃsima la aportación de Sergio en cuanto al valor emocional y el premio. Se me ocurren varias locuras en cuanto a permitir el acceso sólo a los premiados:
1º Para recibir ideas en cuanto a cómo mejorar este sistema, proponer a los turoperadores más interesados una acción de crowdsourcing. Esto consiste en un concurso público de ideas, en el cual los turoperadores pedirÃan a sus clientes potenciales interesados en visitar el parque a través de web, blog, grupo en facebook aportar ideas de cómo monitorear el cupo de visitas de la manera más justa, ordenada o cómo seleccionar las personas más respetuosas con el medio ambiente. Las mejores ideas o aquellas que el parque decida implementar serÃan premiadas con una visita al mismo.
2º Si los que piden visitar el parque son empresas como parte de un viaje de incentivo por ejemplo, plantear como parte de su RSE que los invitados al viaje diseñaran en grupos una buena presentación sobre el parque, buscando información sobre el mismo, caracterÃsticas, otros parques similares o lo que sea. De esta manera sólo podrÃa acceder al mismo el grupo que hubiera quedado ganador de la mejor presentación, habiendo resaltado sus valores naturales, sociales o medioambientales.
Que siga la bola...
Bettina, me parece muy buena tu locura, dejame analizar lo que has planteado asi vamos construyendo una idea aplicable
Sergio
Un placer! Espero que salga un plan viable. Si necesitas un colaborador para , desarrollarlo aquà me tienes. De algo tienen que servir todas las horas que invertà quemándome las pestañas y estudiando el master en planificación y gestión sostenible de destinos de la UOC. (Universidad Oberta de Cataluña).
Un saludo,
Bettina