Â
Â
Llevo ya unos meses con mi blog personal. Gracias a mi blog personal y también a mis experiencias en la comunidad Hosteltur hay varias cosas que he aprendido. Para que un número importante de personas lean tu post hay 3 factores muy importantes que influyen:
 1. Como lo dices, es decir como escribes. La forma que das a tu post es muy importante y puede influir mucho si una persona lee o no tu post. Algunos de mis consejos son: Escribe con frases cortas, con alineados y distancia entre párrafos. No se a vosotros, pero a mi se me hace muy pesado leer posts que no tienen lo que he mencionado antes y alguna veces aunque el contenido sea interesante he abandonado la lectura. Si añades alguna imagen o esquemas, mucho mejor.
 El tÃtulo es también muy importante. Estos dÃas leÃa en Twitter lo siguiente: @Yoriento Los titulos de muchos articulos de blogs son mucho mejores que los propios articulos ;) Los bloggers aprendieron a titular,no cabe duda.
 El tÃtulo puede atraer a un lector, pero cuidado con crear falsas expectativas.
 No escribir posts demasiado largos. Si tienes mucho que decir sobre un tema es mejor dividirlo en varios posts. Asà también fidelizas al lector si encuentra interesante el tema.
 2. Cuando lo dices. Es un factor importante sobre todo si tienes un blog en comunidades como Hosteltur. En las comunidades es cuestión de observación para saber los mejores momentos para publicar. El momento también se refiere al tema, si es un tema de actualidad o no. Si es un tema de actualidad es mejor publicar el post en ese momento. No publicar varios posts al dÃa. Piensa en la gente que está suscrita a tu blog y que muchos de ellos no tienen mucho tiempo al dÃa a dedicarle a leer posts y lo más probable aunque les interese es posible que no lean tu segundo o tercer post. La constancia es importante pero con un post al dÃa o uno incluso con menos frecuencia es suficiente.
3. Lo que dices. El contenido es también importante y en los contenidos de los posts debe haber un equilibrio entre tus intereses y lo que interesa a tu lector. Si has recibido muchas visitas a un post tal vez no serÃa mal ampliar la información sobre el tema en otros posts. También las palabras que utilizan tus lectores que llegan a tu blog desde los buscadores pueden ser una fuente de información tanto para los temas del posts como para futuros tags. Los tags son muy importantes ya que pueden posicionar tu blog en los primeros resultados de un buscador.Â
Ahora voy a hablar sobre las visitas a mi blog que recibo desde distintas redes sociales y plataformas.                                               Â
Comunidad Hosteltur
La verdad es que me ha asombrado la cantidad de visitas que recibo a mi blog desde la comunidad. Tengo el enlace de mi blog en la página principal, nunca lo pongo en los posts. También lo que intento es no escribir lo mismo en la comunidad y en mi blog personal, y aunque hablo muchas veces sobre los mismos temas intento darles un enfoque distinto. Y no me gusta mucho cuando otros ponen el enlace a su blog personal. Lo entiendo pero a mi me genera una impresión de esa persona quiere más promocionarse que comunicar conmigo.
Cuando entras en una comunidad como Hosteltur, en mi opinión, antes de empezar a escribir hay que observar como se comunican los usuarios, que reglas hay, cuales son los temas sobre los que más se escribe. No estarÃa mal leer algunos posts más antiguos.
Poner el enlace de tu blog en tu perfil de Twitter está bien porque algunas personas miran tu blog para conocerte un poquito mejor antes de seguirte. En mi opinión antes de empezar a twittear enlaces de tu blog hay que establecer conversaciones, observar un poco como se comunican tus followers y cuales son sus intereses. Relacionarte con ellos es muy importante. Manda el enlace a tu blog en el momento del dÃa que están conectados tus seguidores a los cuales les podrÃa interesar el tema. Si ves algo más tarde que otras personas están conectadas puedes mandar otra vez el enlace pero con otro mensaje. Mi consejo serÃa no twittear el mismo enlaces más de dos veces al dÃa, porque eso puede molestar y puedes ser considerado como spammer.
Es otra red donde puedes conseguir lectores a tu blog. La mejor forma es participar en los grupos. Funciona más o menos igual que la comunidad Hosteltur. Hay que observar como se comunican y las reglas. Intenta aportar valor y no solo hacer un copiar y pegar de tu blog. Esto suele molestar.
Lo que mejor funciona para que tu blog sea leÃdo es ponerte en el lugar de tus lectores. Antes de empezar a escribir hay que pensar en como te sentirÃas tu mismo al leer ese post, a leer ese tweet.
Los ingredientes de la receta milagrosa son: paciencia+interés sincero en tus lectores+interés en los temas sobre los que escribes.
Paciencia, porque el mundo online funciona igual que offline. Con tu blog y en todas las redes que participamos establecemos relaciones con personas reales. Hay que pensar cuanto nos cuesta en la vida real establecer una relación, una amistad y mantenerla. Lo mismo pasa en el mundo online, por eso se requiere la misma paciencia.
Interés sincero, es por la misma razón que he comentado antes. Además solo con mostrar interés sincero en tus lectores podrás conocer sus intereses, sus inquietudes y fidelizarles.
Interés en lo que escribes. Si a ti no te interesa el tema sobre el que escribes como puedes esperar que sea de interés para otras personas.
Como has podido ver a lo largo de la lectura de este post no hay nada de milagroso en la receta. Espero no haber creado falsas expectativas.
¿Y tu que consejos le darÃas a alguien que tiene un blog personal y quiere aumentar el número de lecturas a su blog? ¿Cuál es tu experiencia?
 Saludos,
Vasi
Â
Â
Â
Â
Â
Hola Vasi,
Lo cierto es que me gustarÃa añadir algo en cuanto a lo que dices sobre la forma de escribir: las faltas de ortografÃa, de acentos y concordancia.
Una cosa es equivocarse al escribir, cambiar alguna letra... y otra bien diferente es ver faltas de ortografÃa, concordancia y palabras sin acentuar. Es algo que me ha hecho abandonar la lectura más veces de las que me hubiera gustado.
En fin, es mi aportación a tu post.
Gracias por los consejos.
Un abrazo,
EstefanÃa
Gracias EstefanÃa por la aportación. Es verdad las faltas de ortografÃa y gramaticales molestan. Yo reconozco que cometo faltas, por impulsividad y solo me doy cuenta después de publicar el post y después de leerlo varias veces, una vez ya publicado.
Siempre queda sitio para mejorar y aprender. Acabo de añadir un consejo a mi post. El de no publicar más de un post al dÃa :).
Un abrazo.
Hola Vassy
Me gusta tu afición a simplificar las cosas.
Has hecho un análisis simple y llanamente utilÃsimo.
Cualquiera que empiece a escribir en las redes sociales, este post les va a venir de lujo. Es más, ya te digo que se lo voy a enviar a unos cuantos amigos que me han pedido consejos de como y que hacer.
Mi consejo es el más complicado de seguir: Constancia, constancia y constancia. Con eso se aprenderá todo. Como tu dices, esto consiste en convencer, no en vencer. De nada sirven los posts explosivos, hacer mil contactos un dÃa y cien comentarios otro.... para luego desaparecer.
Unicamente siendo constante y esperando resultados a medio y largo plazo, esto funciona. Y es como tener una planta exótica, que ves crecer. Aunque sin darte cuenta, el que creces eres tu.
Gracias por tu post Vassy
De nada Carlos. Gracias a ti por la aportación. Tienes razón la constancia es muy importante. Como he dicho en mi post en las redes sociales establecemos relaciones. Es como cuando tienes una relación de amistad con una persona si no te preocupas por esa persona, si no mantienes el contacto la amistad se va enfriar o incluso se va romper. Lo mismo pasa con los lectores de tu blog, con tus seguidores en Twitter o con los contactos de cualquier otra red social.
Me alegro de que este post te resulte útil. Por eso mismo lo he escrito, porque a veces veo a algunas personas perdidas y que se comportan en las redes sociales como una empresa que hace spam con ofertas.
Yo añadirÃa también : "intercambio" de experiencias,vivencias ..........
Un saludo.
Luis
Hola, Vassy. Gracias por tus consejos. yo la verdad que de esto no entiendo.
Soy una mera espectadora que lee lo que le gusta, y contesto en la misma
linea " a lo que me parece interesante".
Me recomendaron esta comunidad hace algún tiempo, pero observo, que la gente más activa es la de hoteles. Los Agentes de Viajes, somos bastante parados, en general. Y mira si tenemos cosas que contar, tocamos tantas palos, que podemos aportar bastante, pero no lo hacemos.
Desde luego lo que dices tiene sentido.El éxito en todo, es.. como se dice, donde y cuando y el tema.
tomo nota y el dÃa que me decida a escribir tendré en cuenta tus recomendaciones.
besos
BuenÃsimo Vassy. Concreto, bien tocado, pensado, ordenado. Muy recomendable y no sólo para principiantes. Gracias.
Gracias por vuestras aportaciones.
#5 Tienes razón el intercambio de experiencias y conocimiento es muy importante. Si uno logra con su blog que la gente comente los post y compartan sus experiencias sobre un tema eso enriquece mucho el blog y al bloggero también.
#6 Hola, Magdalena. Pues mira tu puedes cambiar le falta de actividad de los agentes de viajes en esta comunidad. Ya con tus comentarios aportas mucho, pero como tu dices y como mis prácticas en la agencia de viaje me lo han enseñado, los agentes de viajes tienen mucho que contar. Seguro que tu tienes muchas experiencia y conocimiento para compartir.
#7 Gracias a ti Montse. Viniendo de alguien que sabe más que yo sobre el tema, tu comentario me pone muy contenta :).
Saludos
Hola Vassy, interesantes consejos! Yo soy bastante nuevo a todos estos temas de redes sociales y seguiré tus consejos haber si consigo tener visitas en mi blog! Ya te iré comentando! Saluditos!
Mucha suerte Roy!!! Ya veras que si, solo hay que tener un poco de paciencia. Tu escribes muy bien. Si tienes alguna duda aquà estamos.
Saludos
Hola Vassy, totalmente de acuerdo en todos los puntos, y muy especialmente con lo de simplificar, limpiar los textos de contenido superfluo. Unos consejos que creo importantes para conseguir este propósito:
-Evitar el uso innecesario de posesivos. A veces el ego (mi, mis, nuestros,...) alarga innecesariamente el texto (no he escrito "nuestro" texto).
-Verbalizar siempre que podamos los sustantivos. Mucho mejor "el texto se envió al destinatario a las 14:00" que "el envio del texto al destinatario se realizó a las 14:00".
Y supongo que hay más por allÃ. Un saludo!
Muchas gracias Gabriel por tus consejos. Yo también los voy a tener en cuenta.
Un saludo!
Muy útil.Enhorabuena
Gracias, Paz. Me alegro de que te sea útil.
Saludos
Me sumo a tu consejo de las frases cortas , el interlineado y la separación de los párrafos Vassy. Sin embargo, trato de evitar los posts "shock" o demasiado "pim pam pum" porque inducen a una lectura demasiado rápida.
- Además de los errores de EDICIÓN, de ortografÃa y los gramaticales que comenta EstefanÃa, a veces, luego de publicado un post, cambio palabras que he repetido sin darme cuenta y que cuando las veo en posts de otro me dan a pensar que hay falta de vocabulario. Demasiados links también pueden hacerme abandonar un post.
- Respecto de TWITTER, difiero respecto de la cantidad de veces para twittear un post. Tengo amigos en Argentina, y allà hay 5 hs. de diferencia con España. Entonces para lanzar un post, programo de 2 o 3 twitts x post, separados entre ellos x unas 6-8 hs. Lo he comprobado conmigo misma, q a veces leo un 2º twitt de alguien, o un RT, y no el original. Además trato decir otras cosas en el 2º o 3º twitt. Y a través de estos twitteos posteriores he ganado visitas (medidas con Bitly).
- Mi aporte respecto a LINKEDIN coincide con el tuyo: participar en los grupos, buscando temas que coincidan con aquello de lo que quiero hablar, o bien posteando el link allÃ. Sin embargo, no se trata sólo de eso. Es necesario plantear el tema, darle un contexto y generalmente hacer una pregunta, pues como comentás, uno expone su opinión, pero lo que más enriquece (por estar de acuerdo y reafirmar la posición con fundamento, o bien por estar en desacuerdo y obligarte a argumentar tu postura) son los comentarios.
Los debates (plantear una pregunta que se va desarrollando) también generan buenos intercambios, que pueden derivar en tu blog.
Y last but no least: CONSTANCIA al cubo, como comenta Carlos. En esto yo personalmente tengo que ajustar tuercas, pero creo que es un elemento fundamental. Y constancia no es frecuencia, más bien se relaciona con la coherencia.
Un abrazo.
Estupendo el resumen que has hecho mvassy de consejos para el buen blogger. Apunto algunos comentarios.
Me resulta difÃcil como indicas, escribir contenidos distintos para el blog personal, el blog en la comunidad 1, 2... Lo que hago normalmente en estos casos es no ir a saco. Mi blog es por asà decirlo mi repositorio general y en función de la temática, lo replico en una u otra comunidad.
Creo que la riqueza en estos casos y la variedad viene por los diálogos generados. Mi blog personal me pone en contacto normalmente con profesionales del mundo del vino; cuando llego a Hosteltur el diálogo se abre hacia el sector turÃsmo. Para mi es muy enriquecedor.
Un consejo que sumarÃa a tu lista es la de ponerle objetivos claros al blog, en función de tu público objetivo y seguir las pautas estrictamente y como dice Carlos, con constancia. A mi no me gustan esos blogs que un dÃa me hablan de vino como si fuera un enólogo, al dÃa siguiente de la juerga que se corrieron con los amigos en tal bodega, luego te hablan de gastronomÃa y terminan comentando sobre diseño gráfico o el sexo de los ángeles de la Rioja...
Saludos, ¡buenos blogs y buenos vinos!
Muy bueno Vasi,
Hacia meses que no leia un post y el titulo me engancho.
Un saludo.
Gracias a todos por vuestras aportaciones que han enriquecido este post.
#15 Verónica tus consejos son muy útiles. Tienes razón hay que tener en cuenta de que zona horaria provienen los lectores de tu blog.
#16 Alicia gracias por tus comentarios. Como tu dices se trata de fijar objetivos. Al final todo depende de eso, aunque los objetivos pueden cambiar en función de tus lectores.
#17 Emilio, qué bien volverte a ver por aquÃ!!! Tu comentario me muestra que mi algún objetivo que tenÃa al escribir este post ha sido conseguido. Saludos.
Más que "consejos" con este post he contado mi experiencia hasta ahora. No todo lo que yo he dicho se tiene que cumplir al 100% en todos los casos, al final todo depende de los objetivos fijados, como bien dice Alicia y de tus lectores.
Por ejemplo, yo no escribo lo mismo en la comunidad hosteltur y en mi blog, salvo algunas excepciones porque mi blog lo he creado con un objetivo diferente al del blog que tengo en esta comunidad. Pero como es el caso de Alicia, que tiene un blog temático, no está mal replicar posts en distintas comunidades. Como bien dice tanto Alicia y Verónica, lo que aporta valor a un post son los comentarios.
Saludos