Queridos amigos
comparto con vosotros la ponencia que esta mañana hemos ralizado en Vilanova i la Geltru dentro del Campus de la Mediterrania.
Espero os aproveche ¡¡
Â
El turismo poliédrico: nuestra experiencia en el territorio del Penedes.
Primero de todo deciros que la información facilitada es errónea… no soy socio de la empresa OCIO VITAL .
Me Explico, OCIO VITAL es la marca de Taller proyectos Ocio ¡¡¡ como también lo es Food Wine Tours, nacimos con la vocación de ser una empresa consultora especializada en la comercialización de productos turÃsticos orientados al sector eno-gastronómico.
En su dÃa hicimos un estudio de mercado y detectamos una serie de cuestiones que nos parecieron relevantes
Â
- Que habÃa un enorme potencial en el turismo de interior, mas minoritario pero
tal vez mes adecuado a las nuevas tendencias del mercado - Que las nuevas tendencias estaban orientadas hacia la Dream Society, es decir
que buscaban experiencias - Que el mundo del viaje tendÃa cada vez a cubrir unas necesidades de ocio mas
que de puramente turÃsticas o de desplazamiento.
De este estudio detectamos una serie de oportunidades que nos empujaron a emprender este viaje/aventura:
- Que havia una falta de orientación hacia el turismo en estos territorios, en especial un sector atento a las necesidades del turista y del nuevo viajero
- Que havia una carencia evidente de:
a. Comercializadores
b. Paquetes turÃsticos
Por estos motivos finalmente nos constituimos como agencia de viajes, yo era un agente de viajes de toda la vida que por circunstancias personales y profesionales tuve la oportunidad de pasar per diferentes puestos de responsabilidad hasta llegar a Director de marketing nacional de una de les multinacionales mas importantes de Europa. Mi socia Eva Linares con una solida formación económica habÃa pasado por la misma multinacional en diferentes áreas hasta llegar a ser Directora de organización del tour operador de la que tenia que ser la nueva Tui en España.
Marchamos desencantados del sector, pero por eso no querÃamos volver a ser agentes de
viajes, nunca mas.
Â
A veces parece que es un estigma que nos pesa cuando vamos a captar clientes o a presentar propuestas a muchos territorios o productores enogastronómicos.
Continúan viéndonos como una agencia convencional mas, con todos los tópicos y estereotipos que eso supone.
Procuramos estar lo más alejados posibles de estos convencionalismos no queremos que nos encasillen a unas imágenes que no responden en nada a nuestras propuestas y sobre todo a nuestro espÃritu fundacional.
Somos innovadores, tal vez no en las formas y procesos sino en el espÃritu y los conceptos que defendemos, en la mentalidad de todo lo que hacemos, como lo hacemos y a quien lo ofrecemos.
Â
Somos conscientes que una sociedad Low Cost i 2.0 como la que hoy vivimos, las ideas se pueden copiar con mucha facilidad, la forma de ejecutarlas y de llevarlas a cabo no.
Â
Esta es nuestra apuesta y nuestra propuesta al mercado ¡¡¡¡
Â
Muchas personas y organismos (públicos y privados) nos han mirado con cierta desconfianza, por el hecho que no estamos implantados en el territorio... ¿es preciso?
Mi socia es de Vilanova i la Geltrú y yo vivo en Vic… estamos a menos de una hora de cualquier territorio de la provincia de Barcelona y a menos de 2 de muchos territorios de Cataluña. En uno mundo global donde no hay fronteras, ¿es preciso poner fronteras a nuestras propuestas turÃsticas?
Â
Que estuviésemos ubicados en Barcelona nos ha dado más de un dolor de cabeza y tener que dar muchas explicaciones, por lo que hemos visto las mismas que se han tenido que dar por la nueva marca Barcelona, mar, modernismo y Penedès.
Nunca hemos tenido ninguna duda que los clientes estaban aquÃ, en la ciudad condal. Como en cualquier centro comercial necesitamos una “locomotora†y no tenemos ninguna duda que Barcelona cumple a la perfección este efecto de atracción.
El reto real se que el destino no muera de éxito y que sepamos ofrecer otros prismas de nuestro alrededor, conseguir que Barcelona expanda sus atractivos turÃsticos es el auténtico reto estratégico de cara al 2.0 2.0.
Â
El mercado es aún minoritario, pero estamos convencidos de que es un mercado que irá a mas si somos capaces de crear una oferta adecuada a todos los públicos, però es necesario trabajarlo y no de forma individual sino de forma colectiva, son territorios tradicionalmente con pocos recursos, no solo económicos sino en el ámbito profesional turÃstico. No lo tenemos fácil, nada fácil, hemos de romper barreras , especialmente mentales.
Â
Ante el actual escenario podemos hacer tres cosas:
¢ RETIRAR-NOS
¢ RESISTIR
¢ RE INVENTAR-NOS
El turismo es un ecosistema POLIÈDRICO, hay muchos prismas para ser observados y es nuestra obligación como empresas e instituciones implicadas en nuestro sector y en estos territorios a luchar para conseguir que se transformen en un turismo lÃquido donde los vasos comunicantes entre todos los actores que intervenimos nos ayuden a la sostenibilidad de los mismos.
En momentos como los actuales en que hay tanta infoxicación y tanta oferta creemos que somos mas necesarios que nunca, en la abundancia la intermediación es vital, no tenemos ninguna duda y como empresa turÃstica cubrimos todas las funciones que están implÃcitas en nuestra industria y en nuestro objeto social fundacional
- Asesorar
- Comercializar
- Intermediar
- Representar
¿Existe a caso alguna otra empresa en el sector que pueda ofrecer un servicio tan orientada al turista enogastronómico en los territorios? ¿Que pueda implicarse en los resultados de su asesoramiento? ¿Existe otras empresas que se impliquen en la aplicación táctica de los planes estratégicos?¿Hay muchas mas empresas sensibles a este sector emergente y tan comprometidas?
Â
Siempre hemos puesto nuestra experiencia profesional al alcance de estos territorios y hemos creado productos basados en dos premisas claves
Â
- La Acogida en el sentido de querer recibir al turista y ofrecerle leyendas, historias y cosas que pueda llevarse como un recuerdo a su paÃs de origen, como una aprendizaje mas
-
Accesibilidad del territorio, en el sentido de que cada producto este orientado a un tipo
especÃfico de cliente, el mas variado posible y sobre todo que se pueda adquirir en cualquier momento. - La calidad basada en las siguientes premisas
Orientación al Turista
Pasión por lo que se hace
Excelencia del producto ofrecido
Convencimiento en que lo que ofrecen es único y singular
- La sostenibilidad fundamentada en
-
- Recuperación de productos autóctonos
- Desarrollo de las pequeñas producciones artesanales
- Restauración filosofÃa KM 0
- Fomento de los trasnportes públicos o alternativos
Aquà nace la necesidad de paquetizar esas experiencias, pero de paquetizar el individualismo de estos clientes que quieren acercarse a este nuevo turismo. Uno de los factores claves de éxito de nuestra empresa esta en conseguir personalizar todos y cada uno de nuestros productos adaptándolos a las necesidades concretas de cada cliente. Sin caer en la malquerida banalización ni en el discriminador elitismo.
Estas han sido algunos de los productos y servicios en los que hemos participado en esta marca turÃstica
El Enobus del Penedès.
Â
Â
Este fue un proyecto encantador, en él intentamos unir las carencias del territorio con las necesidades del cliente. Somos conscientes de que nuestro producto es hoy por hoy un producto de compra compulsiva, que las bodegas no están preparadas para recibir turistas con diferentes leguas, que el turista no tiene en su mente este territorio y mucho menos sus recursos, pero éramos conscientes de que quién los descubrÃa quedaba realmente sorprendido, gratamente maravillado. Por esos motivos ideamos un proyecto que nos permitiese unir todas estas inquietudes, que hiciera al Penedès próximo, acogedor, no me refiero a la calidez de las personas sino al hecho de que permitiese recibir al turista de una manera mas fácil en sus bodegas y cavas con encanto, con leyendas que explicar. Otras instituciones han recibo proyectos nuestros similares pero no han visto la luz tal vez por el encasillamiento de nuestro sector y por el riesgo implÃcito que un proyecto de esta magnitud implica, aunque nosotros estamos convencidos de su éxito si éste tiene los ingredientes necesarios.
Implant receptivo en la Oficina de Información y turismo del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú.
Â
1. Ésta ha sido una experiencia creemos que muy satisfactoria, hemos hecho todo lo que estaba en nuestras manos para posicionar la población y el destino en los ámbito
perseguidos Turismo Náutico y gastronómico, es preciso hacer un plan táctico de
comercialización, con crear producto no hay bastante . Es necesario invertir en
acciones, nos quedamos solo en aspectos tan importantes como son para nosotros
los aspectos organizativos y de prestación del servicio, más que en la tacticidad necesaria para conseguir el posicionamiento deseado, creo que ha quedado postergado para tiempos más prósperos.
Â
Ésta fue una experiencia realizada a nuestro modo de ver con excesiva precipitación, con escaso tiempo para darle la difusión adecuada en los canales oportunos, es preciso recordar que se inició el proyecto en el lo mas profundo de la crisis del 2009 y el precio de salida era de unos 40€ . Nosotros estamos muysatisfechos con los resultados y con los aprendizajes. Factores que consideramos claves para el éxito:
- El precio, que debe ser como todos los productos que comienzan, un precio polÃtico.
- Que el esfuerzo comercial debe ser mucho mayor
- Que no solo lo tienen que vender las oficinas de turismo sino todos los agentes turÃsticos del
territorio, solos no se pueden alcanzar los objetivos - Que la promoción sedebe hacer mucho antes y que hay que sensibilizar a todas las capas con la necesidad de crear una oferta complementaria y adecuada a todos los públicos
que se acercan hasta a nuestros territorios.
¿Que hemos aprendido?
Â
- Que todos estos territorios tienen un potencial espectacular
- Que están plenamente orientados a las necesidades de los nuevos turistas
- Que son auténticos, encantadores, sorprendentes y desconocidos
- Que AUN NO HAY UNA CONCIENCIA DE DESTINO TURÃSTICO hay un excesivo individualismo y este turismo como dice el eslogan solo podemos arreglarlo entre todos
- Que todo el mundo esta necesitado pero parece que no tenemos la paciencia
necesaria - Que para conseguir un posicionamiento en la mente de un turista es preciso desarrollar productos turÃsticos de altÃsima calidad, que hablen de ellos.
- Que son productos turÃsticos desconocidos y que es preciso hacer un esfuerzo suplementario de promoción y no todo debe recaer siempre en manos de los mismos ni hacerlo de las mismas maneras de siempre.
- Que si quieren pueden solo es cuestión de querer cambiar de actitud y confiar un poco más en quienes apostamos por ellos desde un inicio y que cumplimos un papel importante, poner en valor todos sus recursos y acercarlos a quienes deseen comprarlos
Nadie puede esperar llenar un autobús ni ocupar un hotel al 100%, o llenar una bodega, de la noche a la mañana, si se quiere eso es preciso buscar volumen y ¿ es realmente lo que necesitan esos territorios?
Â
La comercialización no es una cuestión de dÃas sino de años, como el posicionamiento
La comercialización no es solo hacer unas cuantas acciones dÃas antes sino es hacer un plan de comunicación y comercialización continuado y a largo plazo, con acciones puntuales.
No hay recetas mágicas sino trabajo bien hecho, a conciencia, con tesón y esfuerzo, que no
es valido perder la fe, quizás rectificar para encontrar el cliente SENSIBLE hacia todas las propuestas enogastronómicas que las empresas y territorios propongan. No nos sirve sólo apuntar hacia un cliente con un poder adquisitivo o cultural alto, la gastronomÃa es arte quienes la producen son artistas, necesitamos buscar un público sensible y que aprecie las obras bien hechas, en toda su dimensión.
Â
Puede pasar que habiendo puesto todos los ingredientes nos encontremos que el turista a última hora no tenga el apetito o no tenga el paladar para saborear los productos llevados a la mesa como es preciso, me refiero a los productos turÃsticos, no a los gastronómicos.
Puede pasar, el Barça no hace demasiados dÃas lo hizo todo perfecto puso toda la carne en en el asador pero no tuvo suerte, lo importante es no perder el prestigio ni las ganas de trabajar para trascender y de eso es de lo que se trata hoy en dÃa ¿no? de la reputación sea off line u on line.
Las redes sociales es lo que hacen, socializar las buenas prácticas y difundir la autenticidad ,algo muy valioso para el consumidor actual, mucho más autónomo, mucho más promiscuo e infiel, impredecible, compulsivo, vital.
Â
¿Acaso alguien pensó que se podÃa fidelizar en un entorno como el presente?
Â
Hoy en dÃa solo pueden hacerlo las grandes marcas ¿porque los destinos turÃsticos no se lo pantean igual? ¿Cómo se consigue?.
No existen recetas mágicas, solo trabajo bien hecho. Debemos plantearnos buscar a los profesionales que den contenido y valor a todos estos productos, hacer equipo y marcarnos objetivos comunes. Ese creo que es el gran reto del futuro, crear productos de calidad, concepto que todos sabemos depende de las expectativas de nuestros clientes presentes y futuros y nuestro misión es, comercializarlo adecuadamente.
Quedamos como siempre a vuestra disposición.
Gracias por vuestro valioso tiempo.
Manel, muchas felicidades por la presentación y sobre todo por el trabajo.
Me ha encantado la presentación y la sinceridad del post, asà como las lecciones aprendidas. Creo sinceramente que sois un caso de ejemplo que con el tiempo estaréis en el lugar que os corresponde.
Gracias por compartir con todos tanto conocimiento, por mi parte espero que algún dÃa en que tengamos la oportunidad de encontrarnos.
Un fuerte abrazo
Carme
Sabes que para mi seria un placer que el trabajo, los proyectos o las vicisitudes de nuestra vida nos permitirieran trabajar juntos... yo creo que tarde o temprano pasara. Ahora ya no tengo ningun miedo de que los sueños se cumplan, es lo que tiene haberse preparado durante todos estos años. Nos hemos demostrado a nosotros mismos nuestra capacidad y versatilidad ahora el reto es conseguir que otras personas puedan formarse y crecer con nosotros para expandir esa sensibilidad entre un publico sensible que es ahora quien nos preocupa y nos ocupa.
Gracias por tus palabras viniendo de ti son siempre un halago superb (que dirian los franceses)
Como Carme, la presentación es más que completa, la he visto ya varias veces y para mi es ejemplar. Y tu entusiasmo y experiencia, desde luego que no pasa nada desapercibido.
Tambien un fuerte abrazo Manel.
jejejeje
debemos dar sentido a nuestra marca por eso practicamos la vitalidad en el ocio para no perder ni el entusiasmo ni las ganas... nuestro deseo es ser vÃricos y sumamente contagiosos, la felicidad es asi, vÃrica y contagiosa y si se comparte es doble felicidad.
Manel, en más de una ocasión el problema para alcanzar el éxito, no es consecuencia de que la idea no sea buena, el problema puede residir en ponerla en el mercado, antes de que éste haya madurado lo suficiente para que sus frutos estén en sazón.
En más de un caso, hemos visto magnificas ideas que no han salido adelante en el momento en que unos pioneros las han puesto en marcha, y pocos años después ha triunfado una mala imitación de la idea original.
Me ha gustado especialmente tu aseveración “las ideas se pueden copiar con mucha facilidad, la forma de ejecutarlas y de llevarlas a cabo noâ€, porque esa idea ha sido el eje fundamental de mi vida profesional, nunca me ha importado compartir mis conocimientos e ideas, con mis competidores, porque siempre que han querido copiarlas me han dado un plus de ventaja, al permitir que mis ideas resaltasen, al comparar las formas de ejecutarlas y llevarlas a cabo.
Espero que vuestras ideas triunfen, ya que la experiencia y el conocimiento del mercado no os falta, enhorabuena por la presentación.
Viniendo de usted, esta palabras son autenticos regalos caidos del cielo.
Tiene toda la razón del mundo, a veces las cosas no llegan cuando uno quiere sino cuando estan maduras.
No hay que deseperarse, aunque nuestro sistema no esta montado para los pacientes, todo va muy deprisa y todos necesitamos tener resultados rapidamente.
Se ha perdido el valor de las cosa que se hacen pacientemente y con el tiempo preciso.
Mirando hacia atras, creo que ha sido la mayor de mis lecciones, aprender a trabajar en en dia a dia sin olvidar donde esta la meta... y que conste que aun no hemos llegado a ninguna parte ¡¡¡
Pero si estamos convencidos de que estamos mucho mas lejos que antes y que lo que hemos aprendido otros tendran que aprenderlo tarde o temprano.
Eso como bien apunta ya es una ventaja competitiva importante.
Hola Manel,
Puedo escribirte pocas cosas porque muchas ya las hemos comentado directamente pero resaltarÃa un par de ellas entre las que tú escribes.
Qué triste es ser mal mirado cuando nos toman por una agencia estándar. Algo hemos hecho muy mal los agentes de viaje para que la visión que el mercado tiene de nuestra profesión no sea nada buena. Muchos nos ven simplemente como supermercados (el DIA además, con todos los respetos hacia esta empresa) de billetes y poco más. Hay un gran desconocimiento sobre nuestro trabajo, incluso a veces entre nuestros propios colegas del sector turÃstico.
Por otro lado cuando intentas comercializar productos punteros y en este caso gastronomÃa y enologÃa, tenemos que sumar a nuestra labor de venta, nuestra labor de promoción in y out. Y esto no es nuestro trabajo. Tenemos que convertirnos en el destino, en evangelizadores de las administraciones primero y de los actores del territorio después y este doble trabajo, el primero además sin remuneración, agota y quema recursos económicos y humanos.
SÃ, dificultades por todas partes pero ¿Quién dijo que esto era fácil?
Nadie lo dijo jejejejej
Por supuesto que no ¡¡¡
Coincido contigo en que el sector mal llamado de intermediacion ha hecho mal sus deberes incluso con la administración.
Cuando salen las cifras de cuantas agencias de viajes hay en nuestro paÃs y cuantos viajeros españoles siempre salen cifras que mucho distan de las realidades de otros paises emisores con muchos mas viajeros que nosotros. La estadistica ya se sabe es torturar a los numeros hasta que digan lo que deseamos escuchar... y yo siempre he escuchado que en esas cifras nadie tiene en cuenta la callada labor comercializadora que muchas agencias receptivas, DMC, llevan a cabo.
Porque la administración jamas las ha tenido en cuenta? Tienen mucho que decir y mucho que aportar en el futuro, pero a caso alguien conoce sus necesidades, sus funciones?
Creo son las grandes olvidadas, aunque estan asi parece ser no les va nada mal... quizas será mejor que nadie se meta con ellas?
Por otro lado creo que tanto tu como yo seguimos los mismos paso que nuestro respetado y admitaro Profesor Seoane. Intentamos dignificar nuestro sector y aportar valor al mismo intentando formar a las nuevas generaciones. Espero nuestros esfuerzos, que lo son, porque tanto tu como yo lo hacemos por vocacion, sean algun dia recompensados viendo un sector mucho mas profesional, mas reivindicativo y orgulloso del valor que aporta a nuestra sociedad y a nuestro sector.