Sobre la la necesidad de desaprender, para ver con ojos renovados lo que está pasando a nuestro alrededor.
Licencia: Reconocimiento
Blog Soñando Ovejas“Para ser un inmaculado miembro de un rebaño de ovejas, uno debe se por encima de todo una oveja” (ALBERT EINSTEIN)Sobre la la necesidad de desaprender, para ver con ojos renovados lo que está pasando a nuestro alrededor.
Licencia: Reconocimiento
|
|
Muy cierto que nos dejamos llevar casi siempre por clichés y por el manido "esto siempre se ha hecho así". Ni lo uno ni lo otro nos garantiza el éxito, sino más bien todo lo contrario.
Gracias amigo por este regalo. Ha sido un plácer ver y escuchar a Eduardo Punset. Y me ha alegrado mucho porque resulta que una de las cosas que dice,
es algo que yo tambien digo muchas veces " hay que desaprender lo aprendido".
A uno de mis jefes, un día hablando le digo: los que llevamos mucho tiempo, debemos desamprender, vaciar el baúl de vicios, para dejar espacio a los cambios, y los jóvenes, llenarlo de conocimientos.
De igual manera en la vida personal, te enseñan cosas que mas que ayudarte, entorpecen tu camino. ( culpabilidad, remordimientos,etec etc ).
Muchas gracias,
Gracias a los dos por comentar. "desaprender la cantidad de majaderías...". Es cierto. Muchas veces no somos capaces de coger impulso para solucinar problemas, porque no nos vaciamos de nuestras propias majaderías convenientemente etiquetadas y almacenadas, en nuestro poco ventilado puesto de trabajo.
La comodidad de : "ésto de siempre lo hemos hecho de ésta manera" ¿ por qué cambiarlo ?
Gran error .........
Un saludo.
Luis
Hay que reinventarse día a día! La realidad de hoy no tiene por qué ser la realidad del mañana! Albert Einstein “Cada día sabemos más y entendemos menos”.
Gracias por comentar Luis y Roy. No sé si todas estas frases geniales que se le atribuyen a Eisntein son suyas... de todos modos ahí van otras dos que tienen que ver con lo que dice Punset en este vídeo...
"Es un milagro que la curiosidad sobreviva a la educación reglada".
"Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo."
Muy buenas.
"Menos es más". No sé de quién es la frase pero yo se la oí decir al escultor Chillida. La hojarasca y el ruído nos confunden a menudo. Vivimos muchas veces en mundos de charlatanes y vendedores de crecepelos. Pero quitar para llegar a lo esencial exige un gran esfuerzo y los actos creativos son siempre arriegados y difíciles (Volvemos a la innovación). Pero merece la pena desaprender y restar para sumar.
Cuidado, esos son brotes verdes de Zapatero, la tierra pertenece al viento, etc.
No hay tiempo para desaprender y aprender, fijaros en el sector de agencias emisoras, dos GDS muy similares, uno cobra y otro paga, imaginaros cual es el mas vendido: el que ya han aprendido los agentes.
Y es el que mas sabe, el que da el valor añadido, si yo desaprendiera que tendria para ofrecer ademas de mi ignorancia. Seamos serios la filosofia nunca ha de ser otra, que ser los mejores, y nuestra recompensa la satisfacion del trabajo bien hecho. Lo demas viene detras.
Quizá no sea tanto el olvidarnos de todo lo aprendido, Damaso, sino irnos quedando con lo mejor e irlo actualizando, sin olvidar fallos pasados para nunca repetirlos.
Un Saludo
Frases de iluminado sobran, aunque ha EP le gusten tanto, esas que de tanto que pueden decir, no dicen nada.
De las palabras de Punset, hay una frase que me gusta especialmente
"Es muy importante desaprender, la cantidad de majaderías que hemos aprendido desde pequeños"y también cuando a la pregunta final del entrevistador "le gustaría agregar algo" su inteligente contestación "me gustaría quitar, pero ya no puedo".
En mi manía de impenitente autodidacta, que gusta de profundizar en cualquier tema por el que sienta interés, puntualizaría lo de "desaprender" porque no considero que ese sea el problema, mas bien me parece una forma de hacer comprensible el verdadero problema.
Nos enseñan cantidad de majaderías, a veces nos enseñan mal, y el problema no es tanto "desaprender" como aprender a valorar la mala enseñanza o a distinguir las majaderías, para no caer por desconocimiento en ellas. Saber lo que no debemos hacer, conocer lo que hacemos mal para no volver a hacerlo, es lo verdaderamente importante.
Quiza por ello, para mi, todas las experiencias que he vivido han sido positivas, unas porque me han enseñado el camino que debía recorrer, otras porque tambien me han enseñado, en su caso, el camino por el que no debía transitar.
Damaso Payno nos deja una buena frase para poder pensar sobre ella, en su comentario #10
Algo muy simple, semejante a los bienes materiales.
Acaso guardamos todo lo que hemos ido adquiriendo de una u otra forma?
( ropa, muebles viejos o anticuados etc etc); entiendo que es lo mismo.
Yo por lo menos quiero desaprender, y en ese proceso estoy,eliminar cosas que no me valen para nada, *sólo en alguna ocasión*, para sentirme mal.
Y por supuesto añado, que hay que mantener lo que sirve, no estoy de acuerdo con algunas personas, que, cuando se les nombra " director/a de lo que sea, su primer trabajo es destruir todo lo que encuentra en el nuevo puesto, sin mirar si algo de lo anterior puede ser utizado, aunque mas tarde sea mejorado.
saludos,
El tema del desaprendizaje creo que es importante en cualquier momento, pero más aún en tiempos de crisis. El ser humano tiende a quedarse en su zona de confort aun a sabiendas de que desde ahí no va a conseguir mejores resultados, pero se mueve en un espacio conocido y teóricamente sin riesgos (el riesgo en realidad es quedarse ahí). Desaprender tiene que ver con darle un nuevo enfoque a las cosas y las experiencias. Voy a poner un ejemplo reciente: en el Solar Decatlon de Madrid (atentos a mi nuevo post al respecto) estuve charlando con unos chicos de la ONG Basurama que se dedican a reutilizar los objetos que encuentran en la basura para darles nueva vida. Habían sido invitados por la organización a realizar talleres para adolescentes en los que enseñaban y proponían a los participantes diseñar mobiliario a partir de neumáticos usados. Otro artefacto que se trajeron fue una placa solar ajada que una empresa les había regalado porque no tenía salida en el mercado, para a traves de un simple circuito utilizar la energía solar para conectarla a un ordenador en lugar de enchufarlo a la red eléctrica. Aquí os va el link a un video de esta organización que me ha parecido divertido y curioso. ¿Os imagináis decorar el hall de un hotel con mobiliario obtenido de la basura? ¡Yo sí!
http://www.basurama.org/video_b08_diseno_de_sob...
Gracias a todos por vuestro punto de vista. Siempre queremos ser los mejores. Desde luego la experiencia es importante. Pero no llega. Cuántas veces nos han pasado la mano por la cara gente sin experiencia en un puesto de trabajo en el que nos consideramos "personal cualificado". Ser los mejores es una meta (ideal). Yo prefeririría hablar de ser buenos en nuestro trabajo. Para llegar hasta ahí comparto la opinión de Campo Seoane. Hay que saber detectar lo que es prescindible, rechazarlo, y seguir formándose. No se trata de quedarnos en blanco. Hay que reciclarse, adaptarse a lo que te rodea. Al reciclarte (otra palabreja en tierra de nadie) no dejas atrás todos tus conocimientos, sino más bien se amplia el bagaje cultural o profesional para aplicarlo a la realidad más inmediata, dejando a un lado (aunque sea temporalmente) aquellos contenidos que no se ajustan al momento en que te encuentras.