Â
A través de  @claudio_bravo leà hace un tiempo este post con aportaciones de variados especialistas sobre un tema que no deja de ser noticia: ¿cómo trabajar con Social Media?. ¿Definiendo estrategia primero o actuando a nivel de táctica?.
El autor del post, Lee Oden, indica que muchas compañÃas inician su participación en la web social probando, eligiendo una herramienta popular como Twitter, Facebook y los más aventurados, un blog. Sin embargo, resalta que el esfuerzo deberÃa estar guiado por un análisis inteligente de la audiencia, las herramientas y la ayuda del establecimiento de las metas y el buen uso de los métodos de medición. Sin un plan, los esfuerzos en Social Media fallan con frecuencia, se mal invierte tiempo y dinero y se restan experiencias positivas de la marca.
Â
La mayorÃa de las aportaciones de los especialistas coinciden en que primero es la estrategia (bien!, pienso igual). Sin embargo, hay un par de respuestas interesantes de gente a la que sigo, que no se muestran tan a favor de la estrategia. Voy con varias que me gustaron, a favor y en contra:
Â
Rebecca Lieb – Blog. Vicepresidente de Econsultancy, Norteamérica
"Supongamos que quieres construir una casa. Estudias el terreno, tus necesidades. Decides si necesitas una construcción de una habitación o una mansión, cantidad de lavabos, tamaño del jardÃn, existencia de una piscina, entre otras. Luego compras los materiales: ladrillos, clavos, ventanas. Lo haces en el momento en que sabes qué vas a construir, no antes. Lo mismo para tu participación en Social Media: Facebook, Twitter, Youtube, Foursquare, Delicious, blogs, etc. Claro, para usar estos "materiales" no tienes que pagarlos, son gratis, pero "gratis" tiene un costo: tiempo, esfuerzo, ideas y compromiso. Esto no es el huevo o la gallina. Necesitas estrategia antes de la táctica".
Â
Guy Kawasaki – Blog – Alltop Social Media. Director Gerente de Garage Technology Ventures
"La estrategia en los Social Media está sobrevalorada, si no es ya un absoluto oxÃmoron. El objetivo es hacer más negocio. Los Social Media son un medio para ese fin. No te enfoques en una estrategia de alto vuelo, porque aún nadie saber cómo usar los medios sociales aún. Enfócate en la táctica: consigue más followers, hazlos felices, promociónate de vez en cuando. Eso es todo lo que necesitas saber de estrategia por ahora".
Â
Toby Bloomberg-Â Diva Marketing Blog
 "El mundo de los Social Media se satura con lanzamientos cada 2,7 segundos, o asà parece, de nuevas herramientas/tácticas. Esto puede ser abrumador para quienes recién se inician, asà como para los marketineros experimentados. La estrategia en primer lugar ayuda a identificar las mejores oportunidades para actuar y alcanzar tus metas. ¿Tienes metas?. Oh, esa es otra conversación".
Â
Des Walsh – Blog. Mentor en Social Business. Director. The Webarts Company
"La táctica es divertida, la estrategia, aburrida. Pero si ignoramos la estrategia, no tenemos modo de gestionar el proceso de manera inteligente, de medir cómo lo estamos haciendo, no tenemos ocasión de ajuste cuando cambian las circunstancias. Dos frases de Sun Tzu, El Arte de la Guerra:
- La estrategia sin táctica es la ruta más lenta hacia la victoria. La táctica sin estrategia es el ruido antes de la derrota.
- Todos los hombres pueden ver estas tácticas en aquellos lugares que conquisto, pero lo que ninguno puede ver es la estrategia de la cual evoluciona la victoria."
Aunque en muchas ocasiones coincida con Guy Kawasaki, esta vez no tanto; creo en la estrategia antes de la táctica aunque a niveles macro y con bastante flexibilidad. A nivel del dÃa a dÃa es difÃcil conciliar en una estrategia. Pero es muy frustrante desarrollar acciones tácticas y a los 3 meses de estar en el ruedo, preguntarse para qué se está haciendo todo aquello. Y si bien el camino recorrido en los Social Media es aún cortito, mientras antes se tenga definido el qué, mejor será el cómo, no?
Vero, que bueno tener opiniones de ambas partes.
Cada empresa tendra que tomar su decision en relacion a las redes sociales, pero ...¿ solo en las redes? Creo que las redes solo son una pieza mas de la presencia online de una marca,tendr´´an que revisar tambien la web y .como no, la marca en si misma quienes somos, donde estamos, a donde vamos??? on y off line.
Soy fan del blog de Lee Oden.!
Totalmente Ara. Estrategia y táctica desde el principio y para la empresa en sà misma, porque "si no sabes adónde vas cualquier bus te deja en la parada".
Yo soy menos fan de Lee oden (no lo he leÃdo mucho), pero este post me pareció súper.
Un abrazo.
Estoy de acuerdo en que primero es la estrategia y luego la táctica. Hay que apuntar antes de empezar a disparar.
Ahora bien, lo que no tiene sentido, y menos en el entorno 2.0, es que el proceso para definir la estrategia sea largo y complejo (como suele ser en la mayorÃa de las organizaciones).
Para mÃ, la estrategia en social media está más cerca de ser un plan de acción que de lo que habitualmente se entiende por estrategia en cualquier empresa.
Una vez definidos los objetivos y a quien nos queremos dirigir es cuando empieza la parte táctica y en función de los resultados es muy posible que tengamos que rehacer la estrategia ... perdón, querÃa decir el plan ;-)
Un abrazo
Coincido Kim, me gusta tu matiz necesario. Creo que serÃa óptimo poder optar por no ser complejos.
Sin embargo, a veces ocurre que las empresas no tienen definida su estrategia (ni on, ni off, ni nosabenocontesta ;-) ). Y como la que tiene que aplicarse en el entorno 2.0 debe ser coherente y deberÃa ir codo a codo con la general, la global o LA estrategia, pues se complica tener un plan para los Social Media, cuando no se tiene para el resto.
O ante esto, y en vez de esperar tener la estrategia global, qué pasarÃa si se va paso a paso?. Si se define la estrategia y la táctica, el plan, para los Social Media y luego se aplica, traspola o adecua eso a lo que debe ser general para toda la organización.
Quizás también se trate de empezar, aunque sólo sea con algo pequeño, pero bien hecho.... .
Debate? ;-)
Yo estoy con Kim en que ya está bien trazar un "borrador" de la estrategia, algo asà como un libro de ruta, pero que sea bastante amplio. Me explico. En turismo, nos movemos mucho por tendencias y estacionalidades y si concentras tu estrategia en una u otra, te puedes llevar un chasco. ¿Y como enfocarlo entoces?. Bien pues si tenemos una estrategia clara de hacia donde que queremos ir, usemos acciones más tácticas para llegar a ese objetivo.
Por otro lado está el método Prueba/Error. Personalmente para mi todo ésto es nuevo y estoy aprendiendo. No veo otra manera de aprender que probar, probar y probar y medir, medir y medir. Esto nos ayudará a crear una estrategia que iremso adaptando en base a nuestros resultados....
En fin, que me enrollo: para mi, una Plan Estratégico, ups.. perdón de acción, debe ser "flexible"
Flexibilidad, agilidad..... musica celestial
Mi opinion personal es que se actua principalmente de forma táctica, con una técnica de tipo prueba/error. No olvidemos que en definitiva de lo que se trata es conseguir tráfico cualificado, y el mercado es tan complejo que a veces no hay estrategia que sea capaz de analizarlo y sacar unos objetivos claros. Yo principalmente soy táctico al respecto. Y una cosa, no olvidarse que tactica no es lo mismo que barato. En estas cosas del online, muchas veces lo que parece sencillo cuesta una pasta. Y si se trata de desarrollar una estrategia ya puede perder uno los pantalones si no va con cuidado.
Juan, Miguel, gracias por los comentarios.
Soy de la idea de que en cualquier área se producen imprevistos, por lo que pretender cumplir lo planeado al pie de la letra resulta utópico. Además, en los Social Media, tan nuevos, con tan poco camino recorrido y con mucho por recorrer, la prueba y error, sumada a la medición constante, también los veo como la mejor opción de aprendizaje y adaptación a las necesidades de cada uno/empresa.
Sin embargo, creo que estrategia y táctica son dos apartados diferentes y que a veces mezclamos o confundimos. Si la estrategia se basa, por ejemplo, en crear y desarrollar relaciones de confianza con los clientes, la táctica determinará en qué entornos (redes sociales, blog propio, cara a cara, por teléfono?) y de qué manera (llamadas diarias de seguimiento?, posts semanales con novedades?, tweets con ofertas?) se logrará crear y desarrollar esas relaciones.
Twitter puede no estar de aquà a un año (cambio de herramienta, cambio de táctica); pero ello no hará cambiar mi estrategia, pues sigo creyendo en crear y desarrollar relaciones de confianza.
Paro aquÃ. ¿Cómo lo ven?
Un primer comentario sobre lo que dice mgarau: "...lo que parece sencillo, puede costar una pasta..". Estoy 100% de acuerdo
Comparto la opinión de vaimar de que hay que tener clara la estrategia para luego llevarla a cabo con una acciones tácticas. Sin embargo, hoy en dÃa hay herramientas tecnológicas que te permiten orientar tu estrategia hacia ellas, lo cual puede llegar a ser muy complicado y caro. Lo he vivido en mis carnes
Muy acertado, pienso, pues "mientras antes se tenga definido el qué, mejor será el cómo".
Gracias por compartir este post, VERO
Sà Juan, no es fácil combinar estrategia y táctica y más con la cantidad de opciones que hay hoy. No es nada fácil tampoco involucrar a la organización. Pero... queda otra opción?.
Paz, de nada. Ojo, que yo me encuentro muchas veces haciendo cosas sin saber para qué. Aplicar todo en el dÃa a dÃa es un proceso, pero que si no se empieza... .
Saludos y gracias a ambos por los nutritivos aportes. :-)
Para muchos de nosotros, no para todos, las 2.0 son algo novedoso, por lo que nos lanzamos a participar en ellas pensando en el futuro, sin darnos cuenta que ya es el presente. Al lanzarnos por temer a quedarnos fuera del mercado no establecemos estrategias, ya que no tenemos ni idea de cuáles serán las repercusiones, pero a medida que nos vamos familiriazando y viendo resultados, debemos pasar a la estrategia sin demora.
En todo esto del negocio online desde mi punto de vista es muy peligroso el tema de los "gurus" que recetan formulas generales como si de repente fuesemos a forrarnos todos. Ya paso lo mismo con el boom y posterior crack de las punto.com en el 2000. A mi en particular me produce mucha grima cuando la gente habla de "la web 2.0" como si eso fuera la panacea. Para mi es un termino bastante vacio de contenido. En mi modesta opinion donde esté una buena campaña de adwords que se quiten la mayorÃa de las redes sociales del mundo. Eso si, una buena red de blogs pueden hacer maravillas por las ventas de una web, nadie lo discute. Pero me gustarÃa ver cuantos están ganando dinero o generando imagen de marca de forma efectiva con facebook o twitter.
Resumiendo, que pienso que hay mucho "bluff" a dia de hoy con las redes sociales, con la excepción de los blogs. Pero es que claro, los blogs son lo que son gracias a que google los indexa generosamente, o sea que volvemos a los buscadores.
Hay por ahà una frase que circula, me parece que la dijo el ex-presidente Clinton, que era algo asà como "es la economia, estupido", queriendo significar que al final todo se resumia a que la economia fuese bien. Bien, en el caso del marketing online yo dirÃa que "son los buscadores, estupido", y quien no lo tenga claro, quien no enfoque cualquier estrategia en base a sus resultados sobre los buscadores, puede pegarse una buena castaña.
Solo mi modesta opinión.
Saludos
Qué bueno Estela, en dos frases contás lo que nos pasa muchas veces.
Miguel, estoy de acuerdo con vos en que la web 2.0 no es la solución mágica (en este post de hace unos meses, mi punto de vista http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-07-07-... ) y que aún hay mucho que no sabemos hacer dentro de este camino.
Sin embargo, creo que hoy nada es milagroso ni receta única contra todo mal. El posicionamiento en buscadores mediante pago es una herramienta orientada a resultados que permite, a través de su buen uso, resultados inmediatos a nivel de detección de leads y conversiones. Sin embargo, Google no sólo posiciona sitios por lo que se paga por palabra clave, sino también por contenidos, interés generado y otras variables de un algoritmo que desconozco si es del todo claro y abierto.
Creo que no se trata de apostar por una herramienta o por otra, siendo en este caso los Social Media y Adwords, tan distintas y orientadas a resultados (relaciones de confianza la primera y conversiones la segunda?) tan distintos como necesarios.
Lo de los gurús, sÃ, hay, y hay que tener cuidado, como en todo, no?
Saludos!.