Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de carlos
carlos Hernandez

Donde vamos a llegar?

Mi blog, al menos de inicio, tiene más de pregunta que de conocimiento. No busco tener las respuestas, sino llegar a ellas a través de los que sabeis más que yo. También espero abrir, con el tiempo, alguna puerta nueva que os haga preguntaros cosas a vosotros, y que esas preguntas nos acerquen más a las respuestas.

carlos Hernandez

Os he traido un video que había visto hace algunos meses, y que hoy me ha hecho llegar Esther.

Nunca había oído hablar al Sr. Alierta, Presidente de Telefónica, hasta que ví este video. Y aunque está claro que el ser el mayor responsable de la empresa más importante de telecomunicaciones de España no quiere decir que sepas de todo, la verdad es que pienso que algunas frases como “La inteligencia está en la red… y las redes son nuestras”, dicen mucho de una compañía cuyo máximo representante no siente el más mínimo rubor de ponerse delante de un micro a decir un montón de cosas…. Cuando menos discutibles, por no decir absurdas.

En cualquier caso, lo que está claro es que el negocio de la comunicación, como el del turismo, la información, etc. está cambiando muy rápidamente. Y aunque no siempre los grandes son los primeros en darse cuenta, nunca dejan de sentir la necesidad de aprovechar el tirón. ¿Mentalidades como las que refleja Alierta cambiarán la red y el comportamiento de los usuarios en ellas?, ¿Si las compañías telefónicas cobran por los contenidos volcados en internet, también terminarán pagando los usuarios?

Os lo dejo para vuestro disfrute o no…

Tags: telefonica, google, contenidos, Hosteltur
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 18 comentarios
Jaime Aguiló
#1 JaimeA dice:

Dios mio...
Y este señor es el presidente ejecutivo de Telefónica?. ¿y sigue siéndolo?.
No tengo palabras, pero sería mejor que no saliera de su despacho o lo tuvieran encerrado para no soltar toda esa palabrería sin sentido.
Esto demuestra que no vales por lo que eres o sabes, vales por lo que tienes. Y así te va...
Y yo me pregunto, ¿de verdad hizo la mili?...

Escrito el 1 de Julio de 2010, hace más de 3 años
Francisco  Gutiérrez Valdemoro
#2 paco1 dice:

Podra saber mucho de economía de empresa, pero de otras mejor ni opinar, gracias carlos por el video

Escrito el 1 de Julio de 2010, hace más de 3 años
Veronica Aimar
#3 vaimar7 dice:

Qué triste su discurso monopolista, poco preciso y menos profesional.
Los comentarios del editor del video, geniales.

Escrito el 1 de Julio de 2010, hace más de 3 años
Gabriel  Lacruz Gimenez
#4 petxineli dice:

Me recuerda un video que vi sobre unos inversores que querian participar en la "reconstrucción" de Irak. Allí se hablaba sin ningun rubor de la parte del pastel que les tocaba a cada uno.

Este hombre hace igual, actua como el señor feudal del s.XII, exigiendo una parte del grano a los campesinos porque, al fin y al cabo, es "su" red.

Escrito el 1 de Julio de 2010, hace más de 3 años
aurelio martínez verde
#5 nurel dice:

De veras, y siendo del todo crítico, y muy crítico con este tipo de mensajes me parece del todo inconcebible. Pero, es así. Si a este personaje le hubieran dejado en sus manos un plan estratégico a desarrollar de telefónica, no habría llegado ni a vender un "walkie" de imaginarium.
Por eso me cambié a Vodafone.. : S

Escrito el 1 de Julio de 2010, hace más de 3 años
Francisco  Gutiérrez Valdemoro
#6 paco1 dice:

os paso una información que acabo de leer en el periodico digital LA Información. A ver si en nuestro pais también aprenden.

Finlandia: declara la banda ancha un derecho legal de todos sus ciudadanos
www.eleconomista.es

Finlandia se ha convertido hoy jueves en el primer país en el que la banda ancha es considerada como un "derecho legal" de todos sus ciudadanos, tras la entrada en vigor de una nueva ley. Además, de cumplirse lo anunciado por su Gobierno, todos los finlandeses dispondrán de una conexión de 100 Mbps para 2015."Hemos considerado el papel que tiene Internet en la vida diaria de los finlandeses

Escrito el 1 de Julio de 2010, hace más de 3 años
Juan Rodero
#7 jrodero dice:

Quizás la reflexión podría ser: No han cambiado las respuestas, sino que que las preguntas son diferentes.
Sr. Alierta, "su" red está cambiando y como usted no se de cuenta a tiempo, se va a llevar un gran disgusto.

Escrito el 1 de Julio de 2010, hace más de 3 años
Esther Mascaró Puntí
#8 Esther dice:

Simplemente geniales los comentarios del editor, que convierten este vídeo en un 2.0 total. Es muy interesante lo que dice este hombre -a pesar de que parece estar de vuelta de una copiosa comida, regada con buen Rioja y algún que otro licorcillo-, no tanto por lo que dice y cómo lo dice, sino por las consecuencias que una mentalidad así pueden tener en el futuro. Está claro que Telefónica quiere meter mano a lo que pueda, y eso debería preocuparnos a todos los usuarios. Leí ayer en Twitter, creo recordar, que siguiendo ese razonamiento, un frabricante de lápices podría perdile dinero al artista que pinta con ellos...
Interesante reflexión, sin duda. Porque muchos piensan que el "gratis casi total" se ha impuesto y va a quedarse para siempre en la red. Yo tengo mis dudas, porque el sistema está muy entrenado y su objetivo no es compartir, sino la pasta.
Gracias Carlos por compartir con todos esta joya. ;-)

Escrito el 1 de Julio de 2010, hace más de 3 años
Iciar Olocco y Garcia
#9 Ichiolocco dice:

Gracias Carlos por esto... no tiene desperdicio.... creo que Telefonica se cree dueño de todo y en mi humilde opinión esta equivocado... porque si nadie hubiera generado contenido o no hubiese usado su red.... que harían con ella?
Considerando que no lo inventaron ellos... pero ya se sienten dueños.
Desde la mirada de sistemas, tenía razón una persona de Google que nos vino a dar una charla hace unos años atras, donde comento que ellos eran los 5tos productores mundiales de servidores(se los arman para ellos mismos) y que estaban comprando alrededor de todo el mundo la fibra optica que se encuentra instalada y sin usar para cuando a alquien se le ocurriera hacer "algo como lo que pretende este señor" y ellos empezar a ofrecer el servicio.
Creo que Telefonica no estan mirando a su alrededor, como empresa monopolica no se preocupan por el servicio, en Buenos Aires es bastante malo... y quien dice que en un futuro no muy lejano se queden solos !
Y a lo mejor con el dinero que cobran le pueden dar un curso de oratoria, modales y diplomacia !!!!
Sin duda algo que esta buenisimo son los comentarios del editor del video, son geniales.

Escrito el 1 de Julio de 2010, hace más de 3 años
Luis  Blazquez Chamorro

Da pena este señor .......... ;(
El video muy bueno ¡¡

Escrito el 1 de Julio de 2010, hace más de 3 años
Kim Ruiz
#11 ksibe dice:

Soy Ingeniero de Telecomunicaciones y he pasado una parte importante de mi vida profesional en proyectos relacionados con la construcción y el mantenimiento de redes fijas y móviles.

Hace algunos años, en el encuentro anual que organiza el sector de las telecomunicaciones en Santander, el Sr.Julio Linares (Dtor. Gral de Telefónica) exigía a las administraciones que pusieran los mecanismos necesarios para crear empresas de contenidos en Internet porque sino, según ellos (Telefónica), España no dejaría de ocupar los últimos puestos en los rankings europeos de la Sociedad de la Información.

En realidad lo único que les importaba a los operadores era que el número de internautas y de clientes de ADSL creciera para facturar más sin tener que invertir en infraestructura (el ADSL utiliza el mismo cable que el teléfono). Era la época en que Google era una start-up, YouTube empezaba y Facebook todavía no era ni una idea en la cabeza de su fundador.

Ahora, cada vez hay más contenidos y de mayor peso lo que requiere hacer una inversiones en la red (fibra óptica y equipos) que los operadores no quieren asumir y pretenden que sean los proveedores de contenidos los que asuman una parte muy importante de dicha inversión.

Este es un debate (net-neutrality) que lleva mucho tiempo produciéndose en la red y que no tiene otra razón de ser que el miedo que tienen las operadoras de telecomunicaciones de perder la situación de privilegio de la que han gozado hasta hace poco.

PPara acabr dos apuntes. Uno: Google está estudiando la posibilidad de crear una red propia de telecomunicaciones y dos: el precio del ADSL en España es de los más caros de Europa y de los de menor calidad.

Perdonad el "rollo" pero es que me pone de los nervios la prepotencia con la que hablan estos Sres.

Saludos
kim

Escrito el 1 de Julio de 2010, hace más de 3 años
carlos Hernandez
#12 carlos dice:

Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones. Habeis convertido un contenido justo de calidad, en un interesante debate aportanco datos.
Me han encantado los enlaces que habeis puesto y los puntos de vista en los que se mezclan la visión de usuario con la empresarial y la del profesional de las comunicaciones.
#11 ksibe tu comentario me parece la bomba de bueno porque has conseguido reflejar exactamente lo que pretenden y como lo pretenden.
Menos mal que por lo menos no lo niegan. O al menos no, cuando parece que estan serenos.
Mi pregunta sería: Yo, como medio de comunicación que aporta contenidos todos los días, que tiene x cientos de miles de lectores y que aporto "peso" en la red y contribuyo a "sobrecargarla", deberé pagar por ello?.
Porque al final google tampoco es nada sin contenido, ni facebook, ni nadie.
Lo que para mi esta claro es que en estos momentos tenemos una conexión mala, a precio caro, con servicio de pesima calidad, con atencion al cliente sonrojante..... y estos ganan cientos de millones con ello. Y todo gracias al contenido, que lo es todo.
Pero si tenemos una buena conexión, y todo lo demás no es óptimo, ¿de verdad sería sostenible?
Otra cosa es que ahora mismo, internet se ha vuelto indispensable, y a ver quien para a esta gente.
Al menos lo que esta más interesante es el ver como va a evolucionar esto, y donde termina.
Un saludo a todos

Escrito el 1 de Julio de 2010, hace más de 3 años
Francisco  Fernandez Garcia

El post muy interesante, el video para guardarlo y remirarlo dentro de un par de años ó antes y el comentario de ksibe muy ilustrativo.

Mis comentarios:
1) Que lamentable el estilo de comunicación, el lenguaje tanto corporal como el léxico empleado por un lider empresarial de la multinacional tecnológica de ref de España. Comunicar no es solo decir cosas, es como decirlas, como expresarlas y como convencer de tu discurso. En todo ello suspende el Sr Alierta.
2) Los operadores simplemente quieren llevarse un buen trozo de un pastel que ven pasar por su puerta y que les apetece quedarse pero sin aportar valor añadido.
3) Una vez más, el cliente final, el usuario, ¿a quien le importa?

Que tal si en lugar de enfocarlo como lo hace en el video, Telefonica se plantease esto desde la perspectiva de mejorar el producto ante el usuario final y plantease su discurso desde otra perspectiva: Como distribuidor quieroquecliente final, el usuario tanto de mi red como de los contenidos y aplicaciones de los otros y que por tanto como usuario es el destinatario final de todo el proceso, goce de los mejores servicios, conexiones, ancho de banda, potencia en definitiva para que los creadores de contenidos y aplicaciones puedan desarrollar más productos y servicios y que todo ello circule a mas alta velocidad por la red y con mayor calidad, para eso necesito potenciar mis infraestructuras actuales, mis redes, mis cables, y para que eso no lo tenga que pagar el usuario final necesito que los generadores de contenidos y aplicaciones contribuyan conmigo como operador a potenciar las redes de comunicaciones y por ello quiero hacer partnership con ellos y necesito que inviertan conmigo parte de sus ingresos en infraestructuras en beneficio de todos y especialmente del cliente usuario.

Creo que ese tipo de discurso sería percibido de forma muy diferente por todos. Pero lo cierto es que Telefonica cada día nos demuestra en multiples ocasiones que como clientes no le importamos mucho, ¿verdad?
Saludos a todos.

Escrito el 1 de Julio de 2010, hace más de 3 años
Iciar Olocco y Garcia
#14 Ichiolocco dice:

Lo que dice ksibe es cierto, estuve averiguando porque no recordaba el nombre Google esta comprando la fibra obscura => fibra óptica tendida pero no usada

Como tambien dice Francisco, no les interesa el cliente, que somos todos nosotros.

Escrito el 1 de Julio de 2010, hace más de 3 años
Bettina Ruiz Spohr
#15 Bettina dice:

Es increíble. Esto confirma el teorema de Arquímedes:"Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del fluido desalojado".
Sería el vino ingerido o es que este hombre ha experimentado un empuje hacia arriba igual al enchufe recibido?

Escrito el 2 de Julio de 2010, hace más de 3 años
carlos Hernandez
#16 carlos dice:

Francisco, muy buena tu reflexión. Pero si en los tiempos de vacas gordas, con unos directivos ganando millones de euros, stock options, y la vida en rosa, nos trataban como basura, ¿de verdad alguien se cree que, ahora, con la que esta cayendo, y con la perfecta excusa de qeu el mercado está de capa caida, van a mejorar en algo?. NOoooooo, de hecho es al revés, ahora es cuando nosotros importamos mucho menos. De hecho no valemos nada, cero. Ahora lo que importa es la supervivencia de la compañía a costa de lo que sea, incluso a costa de...., bueno, a costa de lo de siempre, de nosotros.
Lo mejor de esto es que, a pesar de que es penoso escuchar a este hombre, tanto en la forma como en el fondo, ya estamos tan acostumbrados a escuchar disparates que simplemente nos echamos unas risas a su costa.
Bettina, has estado sembrada, de verdad. Que risas más buenas por favor¡¡.

Escrito el 2 de Julio de 2010, hace más de 3 años
estela portela
#17 estela dice:

No entiendo mucho sobre tecnología de las comunicaciones, pero después de oir a este señor, creo que deja en muy mal lugar a un presidente de una empresa como telefónica, ¿estos son nuestros líderes empresariales?¿Dónde estaba la guardia civil para hacerle un control de alcoholemia?, ¿o es que realmente él es así y se desenvuelve en una rueda de prensa con esa verborrea que no llega a convencer?. Yo, en Madrid todavía no tengo internet de alta velocidad.

Escrito el 4 de Julio de 2010, hace más de 3 años
Salvador Vilalta
#18 svilalta dice:

Lo de Alierta.....sin comentarios.

Por la misma regla de tres, las autopistas van a cobrar también (además de a los conductores que circulamos por ellas) a las marcas de automóviles.

Esto es simplemente surrealista ya que los usuarios estamos pagando una de las cuotas de conexión más altas de la UE y con unas velocidades absurdas. En mi caso solo puedo disponer de 3Mb en la conexión porque Telefónica no actualiza su infraestructura.

Más datos de situación en http://bit.ly/9HWnAY

Que no se fijen en los contenidos y en los bytes que circulan por la red y que se dediquen a prestar el servicio por el que los pagamos.

Escrito el 6 de Julio de 2010, hace más de 3 años