El otro dÃa me compré la revista Emprendedores. Ahora hacÃa tiempo que no la compraba, asà que como estaba de vacaciones y tenÃa tiempo libre, me la cogÃ!!
VenÃa un libro de regalo: "IR O NO IR", de Paco Muro. Está muy bien. Son unos textos muy amenos sobre el compromiso de trabajar, vivir con calidad, etc.
En algunos de los textos expone lo importante que es el trabajador, el que tiene ganas de trabajar, el que tiene ganas de aportar, de aprender, de mejorar en su trabajo,...
Una de las cosas que más destaca es el hecho de APORTAR. ´
Y mi reflexión es: en cuántas empresas está bien visto que el trabajador raso aporte ideas? Muchas veces está mal visto (de que va ese!!). Muchas veces las aportaciones ni siquiera se quedan en eso, porque no son escuchadas por nadie, y mucho menos tomadas como algo positivo para ese trabajador!
Después de leer muchos posts, libros, reflexiones de grandes profesionales, ... me queda la sensación que todo eso de "el valor de las personas" se queda en los lobros, en la teoria,... y que en pocas empresas eso se pone en práctica.
A lo mejor sólo es una sensación mÃa! Ojalá!!
Â
Hola Anna:
Yo también me compré la revista y estoy leyendo el libro de "IR O NO IR" a tiempos perdidos, no creo que esos tipos de libros nos quieran dar la solución perfecta a nuestros problemas, pienso que nos lo tenemos que tomar como una lectura reflexiva en dónde nos dan una serie de pautas o recomendaciones que pueden leerse entre lÃneas y que hay que adaptar a cada situación personal. Uno de los libros que a mà me ayudó en su momento fue "¿Quien quieres ser , el bueno o el mejor?. Un saludo
buenas noches frisach yo te puedo dar mi experiencia propia si te sirve de algo, yo siendo Jefe de Recepción de un hotel en Tenerife hacia reuniones con mi personal cada dos semanas y alli cada uno aportaba sus ideas para mejorar el trabajo del departamento, y llegue a recibir la felicitación de mi director en más de una ocasión, y si la idea no habÃa sido mÃa como paso una vez, yo le comentaba al director, que no tenÃa quedarme las felicidades a mi, si no a la persona que habÃa tenido la idea. Se que desgraciadamente eso no se da con mucha frecuencia, pero siempre he tenido claro una cosa, el que un jefe de departamento triunfe o no depende solo de su personal a su cargo. Es como en un equipo de futbol si el equipo no alcanza los objetivos marcados por la directiva, al primero que se carga es al entranador, y luego si hace falta a los jugadores
Un fuerte abrazo
Paco
Gracias Mar, gracias Paco!!
Hay esperanza más allá!! jeje
En general, la gente que me he encontrado es del tipo "esto se venÃa haciendo asÃ", "inténtalo, inténtalo, ya verás como no servirá de nada..", "sÃ, podemos decirlo, pero no van a hacer nada..."
Gracias!
Buenos dÃas frisach, lo que hay que hacer es poco a poco ir aportando nuestros granitos de arena, para que las cosas cambien, aunque a uno lo tomen como un loco, ya llegará el momento que aunque sea por imitación terminen haciendo las cosas como se debe. Recuerda que los marineros siempre luchan contra marea, pues nosotros tenemos que ser un poquitos marineros.
Un abrazo
Paco
Hay de todo en la viña del señor!!!
No creáis que no sucede también que, das "manga ancha" para que la gente aporte todo lo que quiera, y el 99% no tiene iniciativa, y se ha acostumbrado ya a cogerse su trabajo como si el de un estereotipado funcionario fuera.
Puede ser que esta gente no esté acostumbrada a aportar porque nunca se les ha valorado, o puede ser que nadie se preocupe de las aportaciones de la gente porque nunca han aportado nada. ¿El huevo o la gallina?
No sé. A mi siempre me ha gustado aportar y me ha frustrado que ni se me escuchase o se rechazase sin estudiar la proposición. Supongo que es algo que sale de cada persona.
Posiblemente, todo empiece en el momento de la contratación, que es cuando ambas partes deberÃan desnudarse para ver si son compatibles y es en realidad cuando más se tapan y más mÃsticos parecen mostrarse.
Enhorabuena Paco, yo también tuve la oportunidad de tener un gran grupo (también en una recepción), y es una gozada!!
En algunos de mis post y comentarios, he trasladado reflexiones sobre el tema que se trata en este post, recomendando al trabajador que, para que engañarnos, en la mayor parte de casos será malamente explotado, por jefes, directivos y empresarios que no sabrán sacarle valor, ni en consecuencia valorar sus aportaciones, y por lo tanto haciendo escasamente rentable esa explotación, que paguen con la misma moneda, explotando a la empresa para la que trabajen aprendiendo de ella, lo que pueda serles útil para su futuro, al tiempo que le aportan lo mejor de si mismos, aunque no se lo valoren, de forma que el dÃa que dejen esa empresa, ésta pierda mas que el trabajador que la deja, echándole en falta.
Posiblemente más de uno pensará de que sirve que me echen en falta, si he tenido que marcharme. Personalmente para mi siempre ha sido muy positivo., de esa empresa siempre he logrado conocimientos, unos en positivo, adquiriendo conocimientos para mejorar mi nivel de formación, y otros en negativo, para saber que prácticas de las allà realizadas no debÃa copiar; en todo caso experiencias positivas para mi desarrollo profesional.
Esa filosofÃa me ha obligado a constantes cambios de domicilio, que personalmente nunca me han creado trauma alguno, por el contrario me han permitido conocer a mucha gente, un gran número de formas de hacer, de diferentes usos y culturas que me han enriquecido, porque para mi filosofÃa de vida, nunca he querido sentirme atado a una determinada empresa, si no a una forma de sentir en la que mi importancia como trabajador, nunca ha dependido de la valoración del empresario para el que estuviera trabajando, si no que, era la valoración que yo hacÃa del empresario al que pertenecÃa la empresa para la que trabajaba, lo que me hacÃa sentirme más o menos a gusto en la misma, y por tanto mantenerme en ella, por mayor o menor periodo de tiempo, ya que si la empresa no me gustaba lo suficiente, ni me aportaba nuevas experiencias de interés, tranquilamente buscaba otro trabajo, presentando mi dimisión una vez logrado mi objetivo de búsqueda.
Nunca la importancia del trabajador debiera depender de las opiniones de un tercero, si no que esa importancia es un valor interior de ese trabajador, basada en su preparación y la rentabilidad que en base a ella, va a APORTAR a cualquier empresa para la que trabaje, que eso le obliga a ser EL MEJOR o al menos UNO DE LOS MEJORES y que por ello es uno de los que más aporta, INDUDABLE, pero ese es precisamente su punto fuerte, que no depende de lo que opinen los demás, si no de su propia valÃa de la que él mismo se hace consciente.
Puede ser una TEORÃA que el empresario de importancia al trabajador, sin embargo, es una REALIDAD que el trabajador debiera ser consciente de su propio valor y de lo que APORTA a la empresa para la que trabaja.
Durante todos los años que he dirigido una empresa, nunca he dado un no a un empleado que me pedÃa un aumento de sueldo, sin embargo en algún caso no lo he podido dar, cuando el empleado que me pedÃa un aumento lo hacÃa comparando lo que cobraba, con lo que cobraba otro trabajador, cuyo salario querÃa que se le igualase, siempre he preguntado al trabajador que me hacÃa esa petición, que me dijese lo que aportaba su trabajo a la empresa, y por tanto en cuanto podÃa valorarse su aportación a la misma, si me decÃa que no lo sabÃa, le pedÃa que lo analizase y cuanto tuviese la respuesta volviese por mi despacho, para seguir tratando sobre su aumento de sueldo.