Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo Comunicación y turismo

Blog del grupo Comunicación y turismo

Estefanía Alfonso Gómez
Publicado por EAG el 20 de Julio de 2010

Hablando sobre la revolución de los medios de comunicación, los enfrentamientos entre unos y otros por ver quién tiene más lectores, más audiencia... Todo ello estrechamente relacionado con los avances tecnológicos... Me hago la siguiente pregunta: ¿vamos hacia una sociedad de la incomunicación?

Y es que a pesar de la evolución de la tecnología, esta sociedad carece de comunicación cuando se trata de hechos como conflictos bélicos (la eterna Guerra Santa por ejemplo), hambruna, analfabetismo, malos tratos, abuso sexual, explotación infantil, y un larguísimo etcétera. Hechos que muchos obvian y que en demasiadas ocasiones se dan de lado con la complicidad diplomática, la debilidad de los organismos, la intolerancia, el fanatismo... de todos.

Pero llevándolo a un terreno más cotidiano: cuántas veces se ha dicho algo en una empresa y esta información no ha llegado a todos los trabajadores; cuántas veces pensamos en llamar a alguien y lo vamos dejando, hasta que nos damos cuenta de que llevamos mucho sin saber de esa persona; cuántos "amigos" tenemos en las redes que no son nuestros amigos, y si lo son, por qué a través de las redes, a los amigos hay que tocarlos, escucharlos...; cuánto colaboramos en los problemas diarios de nuestra sociedad (drogadicción, abandono de hogar, delincuencia juvenil, ...); cuántas parejas vemos sentadas en un bar tomando algo y sin hablar. Se me ocurren tantas preguntas.

Yo, que soy una defensora de las nuevas tecnologías, la innovación, las redes sociales y todo lo relacionado con la comunicación, me niego a pensar y a colaborar en una sociedad que va hacia esto.

Me gusta mucho observar a la gente, disfruto de estar sentada en la calle leyendo y viendo el comportamiento que tenemos.

Me encanta hablar con todo el mundo, el trato personal, intercambiar conocimiento, experiencias, tocar... ¡Es una pasada!

Se aprende bastante de cómo somos, y se hacen reflexiones como las que aquí expongo.

Disfrutad del video y la canción de Doctor Deseo, una banda rockera de Bilbao, nacida en los 80 y que sigue ahí, apostando por lo suyo.

 

 

Tags: 2.0, comunicación, incomunicación, redes sociales, Hosteltur
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 11 comentarios
Germán Marín Alberca

Saludos. Quizá te confunda que un acelerado estilo de vida pueda provocar relaciones personales más frias y distantes, pero me temo que debo estar en desacuerdo con tu post. El ser humano, por naturaleza, no tiene ninguna aversión a la socialización, y todo ello, porque en un ámbito económico, es racional socializarse. Parafraseando la vieja dicotomía de coste-beneficio, racionalmente buscamos una red de contactos mayor, una mejor aceptación de nuestras amistades, y por supuesto un amante con el que retozar.

Las nuevas tecnologías de las que eres defensora, ayudan a que la comunicación sea bidireccional, en contra de lo que antes ocurría, y debido a la "objetividad" con la que los medios de comunicación tocan ciertos temas(buenos...todos), es de agradecer el acceso a tan variados puntos de vista sin incentivos monetarios para que así sea

Este hilo me recuerda a una pareja de ancianos que ví hace un par de semanas mientras almorzaba en un restaurante en el Puerto de la Cruz -Tenerife-. No se dirigieron la palabra en toda la velada, y ni mucho menos advertí que hubieran discutido, simplemente... no tenían nada que decirse, rogué al cielo que eso no me pasase nunca a mí... pero creo que es algo puntual

Escrito el 20 de Julio de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#2 EAG dice:

Gracias por tu aportación!!!
Pienso que el acelerado estilo de vida del que hablas no está relacionado con la no comunicación, yo también lo sufro e intento que no me suceda. Creo que los ejemplos que he puesto son muy claros, y tú mismo has puesto el de la pareja de ancianos. Yo noq uiero que eso me pase a mí, de ahí que comparta estas reflexiones, que por otro lado no son sólo mías, pero la otra persona no quiere que diga su nombre.

Escrito el 20 de Julio de 2010, hace más de 3 años
Germán Marín Alberca

Si, al igual que tener mil amigos en facebook no significa que seas la panacea de la buena persona. Estoy deacuerdo contigo en la riqueza del contacto físico y la interacción de opiniones, pero realmente pienso que las nuevas tecnologías promueven dicho intercambio y, porque no, posibilitan interacciones personales. Un dato, en el 2009 el 35% de las parejas que se casaron en U.S.A. se conocieron por internet. Pero soy un ortodoxo del amor y no me van las ciber relaciones :)
Un saludo cibernético.

Escrito el 20 de Julio de 2010, hace más de 3 años
natalia egido
#4 negido dice:

Quería, pero no sabía como enfocar mi comentario, porque estoy en acerdo y desacuerdo a la vez con ambas posturas.
1.Disponemos de todos los medios para poder realizar una comunciación con cualquier persona en cualquier lugar del mundo a cuaquier era.
2.Sin embargo, estamos abandonando la comunicación real cara a cara, nos conformamos con dejar un saludo en el tablón a un amigo, antes que salir a tomar un café.

Un Saludo a ambos

Escrito el 20 de Julio de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#5 EAG dice:

Eso es Natalia, es ahí donde está el tema. Por eso la dualidad del post, por un lado defiendo las nuevas tecnologías y por otro no quiero que haya incomunicació.
Gracias por vuestros comentarios chicos!

Escrito el 20 de Julio de 2010, hace más de 3 años
Roy Ortiz Hintz
#6 royortiz dice:

Estefanía, yo creo que este movimiento de incomunicación se produce especialmente en grandes ciudades. Yo soy de Tenerife pero estudie en Inglaterra y después estuve varios años trabajando en Madrid y me di cuenta de esa indiferencia. Finalmente me he ido a la comarca de la Vera, una zona rural y te puedo asegurar que es complicado ir a cualquier sitio sin que te paren y te hablen, toquen o escuchen!
Yo creo que somos cada día más los que nos damos cuenta de esto y que las nuevas tecnologías pueden ser un canal importante para volver a recuperar esa comunicación y familiaridad! Yo creo que el problema no es la tecnología sino el uso que se haga de ella! Saluditos!

Escrito el 20 de Julio de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#7 EAG dice:

Hola Roy,
Sí, en los sitios grandes es mucho más notable.
Yo no planteo la tecnología como un problema eh? Para mí no lo es, al contrario. Haces bien en señalar el uso que hacemos de ella.
Un abrazo!

Escrito el 21 de Julio de 2010, hace más de 3 años
Aida Dueñas García
#8 equipo8 dice:

Hola a tod@s!
Creo que el problema es llevar las cosas al extremo. No es sano para una persona pasar horas y horas delante del PC con el mero objetivo de chatear y "pasar el rato".

Sin embargo, las redes sociales nos permite comunicarnos vía on-line de una forma gigantesca ¿A cuántas personas hemos podido encontrar gracias a las redes sociales? ¿Con cuántas personas mantenemos el contacto y sabemos que si no fuera de esta manera no exisitiría una llamada telefónica? ¿De cuántas promociones y concursos nos hemos informado gracias a las redes? Como ejemplo, os pongo el link de un concurso que he descubierto recientemente en Facebook. http://www.facebook.com/ConcursoDeExperienciasD...

¡Aprovehémos sanamente las oportunidades que las redes nos proporcionan, no?

Escrito el 21 de Julio de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#9 EAG dice:

Hola equipo8,
Gracias por tu aportación. Estoy totalmente de acuerdo en que no hay que llevar las cosas al extremo.
Enterarse de promociones y concursos está muy bien, por supuesto, pero hablamos de relaciones entre personas, de incomunicación con los demás. También nos enteramos de cosas en el BOE, el periódico...
Y lanzo una pregunta ¿con cuánta gente de Facebook no tienes contacto ni siquiera a través de Facebook?

Escrito el 22 de Julio de 2010, hace más de 3 años
Bettina Ruiz Spohr
#10 Bettina dice:

Interesantes reflexiones todas. Creo que las redes sociales son como todo: hay que usarlas sin abusar. Una o dos copas de vino al día son buenas per 10 no. A alguna gente le ha abierto nuevos canales de comunicación descubriendo a través de foros a personas con intereses similares (ya sean personales o profesionales) que te brindan la ocasión de un futuro intercambio más cercano en el que se han eliminado algunas barreras que en encuentros personales efímeros a veces no se llegan a romper.

Pero sí, yo quiero tocar, que me toquen, reir y ver la persona que tengo enfrente, sentir su olor, sus gestos, su mirada. La comunicación es también lo que uno transmite en sus actitudes, en su forma de gesticular, en la capacidad de emocionarse ante lo espontáneo. Eso no te lo dará nunca facebook.

Escrito el 26 de Julio de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#11 EAG dice:

Buenos días Bettina,

Gracias por tu comentario. Comparto todo lo que has dicho, y especialmente lo último, ya que gran parte de la comunicación es visual. A veces se dice más con un gesto, una mirada o incluso callando, que a través de la palabra, bien sea hablada o escrita.
Un saludo,
Estefanía

Escrito el 27 de Julio de 2010, hace más de 3 años