Artículo : " Marsans presenta un ERE por 947 trabajadores, el 65% de la plantilla " publicado en hosteltur.com
comentario realizado por:
La Sandalia Del Pescador, el 19-07-2010 a las 14:18h.
con una consiguiente respuesta a este comentario en la parte inferior del blog.
Un saludo.
GRUPO MARSANS, SIN “POSIBILITUMM” DE ARREGLO
GONZALOTUM, GERARDOTUM Y ANGELOTUM, TERROR EMPRESARIAL
EMPLEADOS CABREATUS SON
Después de haberse realizado la venta del Grupo Marsans, el pasado 10 de Junio, pasando la propiedad de D. Gonzalo Pascual y D. Gerardo Díaz a manos de la compañía Posibilitumm Business S.L. propiedad de D. Ángel de Cabo, hoy 19 de Julio, 40 días después, este señor todavía no se ha presentado a los trabajadores para darse a conocer, no se ha dignado a dar la cara ante unos trabajadores que hoy en día, si tenían alguna duda antes, no confían de sus intenciones.
De él los trabajadores solo conocen que es “El señor del puro”, un fumador que o se salta la Ley 28/2005 de prohibición total de fumar en centros de trabajo privados o no debe ser de obligatoriedad para propietarios como él que tiene la libertad de humear todos los lugares por allí dónde pasan (en el 6º piso esta la prueba olfativa para los que redactaron esta Ley que deberían aclarar si no es de obligación para propietarios).
¿Don? Ángel de Cabo debería explicar, si tuviera vergüenza, a los trabajadores algunas cosas:
1º Que hacía y que función tenía al llegar junto a los ejecutivos (Matrix) de Aszentía al Edificio Pórtico del Grupo Marsans.
2º ¿Porqué se instaló en un despacho del 6º piso dónde solo estaban los despachos de los entonces presidentes Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz (!huy se nos ha olvidado poner el Don delante de los nombres¡, bueno en realidad no se lo merecen, los dejaremos sin el Don que es mas correcto) .
3º ¿Como es posible que después de ver la degradación devastadora que ha sufrido el Grupo Marsans se te ocurra comprar la compañía y hacerte cargo de una deuda de nada menos 600 millones de euros?
4º Explícanos como es eso de comprar una empresa que alguien ha creado con un capital social de 1.000.000 de euros esperando a que vengas tú y la compres para hacerte cargo con ella del Grupo Marsans con una deuda tan grande. Por cierto nos ha gustado conocer que una de las actividades de Posibilitumm sea la del comercio de animales exóticos, nos encanta saber que somos bichos raros.
5º ¿Que te motivó comprar (¿comprar?) un grupo de empresas que pasó de tener como clientes a las mejores empresas de este país, muchas de ellas del IBEX35, a la nada; de tener también como cliente al mejor grupo de atención de empresas europeo, HRG, a la nada; de disponer una gran red de oficinas propia y de Agencias Asociadas a la inactividad total y de contar con una clientela consolidada al desprestigio absoluto?
6º ¿A que has venido a esta empresa? ¿Quizás a buscarle una salida airosa al Gonzalo y al Gerardo? (¡huy ahora se nos ha olvidado poner los apellidos¡ bueno en realidad son dos personajes que van haciendo daño a la buena gente por lo que no se merecen ni el respeto de recordarles sus apellidos, los dejaremos así, sin apellidos)
7º ¿O a lo mejor has venido a “rapiñar” todo lo que puedas y dejar tirados a los humildes “mileuristas” de esta empresa para poder comprarte un Ferrari como el de nuestro “buen amigo” Iván Losada, contratado por Aszentía como conductor de todo el proceso y hoy Director General de esta empresa por la Gracia de Dios?, perdónennos los creyentes pero no es una referencia religiosa sino mas bien militar de otros tiempos “generalísimos”.
CONTESTACION:
Los trabajadores no tienen ninguna necesidad de conocer al presidente o propietario de una empresa. El reparto de trabajo y de funciones para cualquier estructura organizativa va desde arriba hacia abajo. El primer responsable del reparto de trabajo y funciones es el director general junto al consejo de administración. Este se compone por los distintos responsables máximos de cada área de la empresa. Desde ahí, el reparto del trabajo va para abajo según áreas.
Respecto a la Ley de fumar habría que considerar el detalle si las “oficinas” de los directivos que por lo general están aisladas y separadas del resto de las oficinas y por tanto yo no las consideraría igual a los puestos de trabajo de los empleados. Por tanto la pregunta es si estas “oficinas” se pudieran considerar como un espacio publico o siquiera como un puesto de trabajo u oficina de empleado, dígase también que la denominación correcta seria “despacho” y por tanto los cumplimientos normativos son distintos a las anteriores e igual, no entraría aquí en vigor la Ley 28/2005.
Supongamos que la función de AC es el presidente de compañía o propietario ya que supongamos, que figura como único propietario de la sociedad Possibilitum S.L.
Por lo tanto su primera responsabilidad es, liderar al equipo directivo de Marsans y no la función de reparto de trabajo y obligaciones dentro del Consejo de Administración.
La elección de un presidente, salvo que los estatutos dispongan de otra cosa, la hace el Consejo de Administración. Este a su vez puede aceptar la dimisión de consejeros, regular su propio funcionamiento y nombrar, de entre sus miembros, una comisión ejecutiva o uno o varios consejeros delegados en los que delegue todas o parte de sus facultades. También puede conferir apoderamientos generales o especiales a cualquier persona.
En ningún caso podrán ser objeto de delegación la rendición de cuentas y la presentación de balances a la Junta General de Accionistas.
Recordemos que la Ley de Sociedades Anónimas otorga libertad en cuanto a la manera de estructurar el órgano de administración que deberá ser fijado por los estatutos sociales. En el Consejo recaen dos tipos de poderes:
- El poder de gestión
- El poder de representación
Con estas líneas doy por respondida a la pregunta nº 1 y en cuanto al nº 2 me permito la licencia de observar que la capacidad de gestión, análisis y toma de decisión que suelen recaer en los consejeros así como presidentes; son capacidades para las cuales se requiere cierto espacio y cierto ambiente. Este espacio y este ambiente esta muy ligado a la persona en concreto y a sus preferencias y estilo de trabajo y no creo que se pueda dar en oficinas cercanas al ajetreo diario de una empresa.
Punto 3. Riesgo empresarial se constituye ante la decisión de selección de inversiones con el correspondiente régimen de incertidumbre que envuelve estas. En economía riesgo significa peligro de perdida.
La certeza es el conocimiento seguro de alguna cosa, por lo que no puede aplicarse a los proyectos de inversión. Tanto la certeza como su contrario, la incertidumbre, son estados subjetivos de la mente humana, que en este caso se aplican al conocimiento de algo no deseado por el inversor normal: el riesgo.
Por tanto, riesgo (realidad objetiva) es algo diferente a incertidumbre (estado subjetivo). Una persona puede tener incertidumbre y no correr ningún riesgo. Una persona puede ignorar el número que va a salir premiado en la lotería, pero si no ha comprado un décimo, no corre riesgo alguno.
Lo que importa en la selección de inversiones es conocer correctamente los riesgos y, eventualmente, reducirlos.
Punto 4. Supongo que en este punto, la duda se podría relacionar con la pregunta anterior. El motivo de este traspaso así como la venta de la deuda a otra empresa u al responsable de esta misma. Posiblemente haya algún tipo de relación o conocimiento de ambas partes de toda la realidad empresarial. Es decir, las dos partes se conocen desde hace muchos años atrás y por tanto tienen un clima de mutua confianza mayor al que se tuviera con un tercero absolutamente desconocido.
La pregunta quinta se contesta en si mismo, porque no iba un empresario que ha estado trabajando con volúmenes y beneficios menores, arriesgarse a realizar una inversión para intentar alcanzar mayores beneficios y volúmenes de venta?
Punto 6. Es posible que el nuevo dueño o propietario haya venido a buscarles una salida airosa a los antiguos propietarios. Es posible que el nuevo propietario solo sea un simple “enterrador” que busque limpiar sin hacer ruido y rescatar lo que se posible para su propio beneficio. Pero de lo que puedes estar seguro, es que no tienes ninguna obligación de anteponer títulos ni apellidos a ninguna persona.
En función del país en el que estés, los títulos son justificados por uno u otro motivo. En Occidente-Sur-España los motivos suelen ser el poderío económico para el uso de títulos o apellidos, en Occidente-Norte-Noruega los motivos son la educación y la correctitud.
Punto 7. Es posible que el nuevo dueño o propietario haya venido a rapiñar lo que pueda. Es posible que sus secuaces sean gente chapados a la antigua con valores y actitudes que se remontan a otra época. Pero lo importante que tienes que tener en cuenta, es el potencial económico que esta empresa ha tenido y todavía debería de tener. Lo importante de cómo afrontar la nueva relación con estas personas es, el respeto y la paciencia. Date cuenta que Madrid es la comunidad mas avanzada social y económicamente de España. Date cuenta que no hace mas de diez años que Internet y las nuevas tecnologías forman parte de nuestras vidas.
Hola ,
La realidad es que quedarse en el paro es duro, No se lo deseo a nadie, esta experiencia que nos ha tocado vivir , por Descapitalizar la empresa no se la deseo a nadie repito.
Es como si en tu empresa , se llevan todo el dinero y te dejan sin trabajo
y luego busacte la vida despues de mas de 35 años.
mirate esto :
Viajes Marsans llega a su fin - Todos los trabajadores seran despedidos
Publicado por mails el 21 de Julio de 2010
Todo sigue su guión establecido, los expertos en cerrar y quebrar empresas lo aplican sin vacilar ahora Viajes Marsans va a presentar un ERE para toda la plantilla al no poder hacer frente al pago de las nominas de los empleados.
Todavía no se ha negociado el ERE de extinción total de los 947 trabajadores que van a la calle, cuando en una jugada maestra por parte de los nuevos propietarios dicen que no pueden pagar las nominas.
Hoy mismo notifican que van a presentar un ERE temporal para los 498 trabajadores que son el resto que quedaban, al no poder hacer frente a los pagos.
La compañía no es viable, notificaron los administradores concursales al comité de empresa.
Suma y sigue otra mas, Viajes Marsans muere a los 100 años como no podía ser de otra forma.
Viajes Marsans muere al ser descapitalizada, al llevarse todo el dinero a otras empresas del grupo.
Presuntamente desde que el nuevo equipo compro Viajes Marsans para poder salvar a Gonzalo Pascual y a Gerardo Díaz Ferran presidente de la CEOE, se han dedicado a cortar todos los canales de venta para que no entraran ningún ingreso por ningún concepto.
Se ha aplicado un ERE encubierto de 2000 trabajadores que se han ido con finiquitos y pagares sin cobrar
Se ha dejado morir a la empresa, No han pagado nada y se han dedicado a llevar a los trabajadores al límite mental de sus posibilidades.
Todo esto ha hecho que se decretara el Concurso necesario por parte de la Juez
Presuntamente todo esta premeditado por todas estas empresas que se dedican a salvar a los empresarios de estas empresas en crisis y vaciar las mismas de todo su capital y hundirlas aplicando las formulas al límite de lo establecido.
¿Cómo se puede parar este reguero de destrucción ¿
Solo nos queda confiar en la justicia, y efectuar una investigación de solo 2 años atrás, por parte de las autoridades competentes, para poder ver como se llega a esta situación en Viajes Marsans de cierre total.
Solo un milagro y una buena investigación por parte de la unidad de delitos económicos podrían dejar claro al fiscal como han ocurrido todos los hechos antes mencionados y la Juez poder dictar sentencia justa,