Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de annieburbano
Annie Burbano

La Colombiana

" Colombia Realismo Mágico"

Annie Burbano
Publicado por annieburbano el 27 de Julio de 2010

Sobre economía, desigualdad, IDH, AOD y Remesas

 

 Si, se produce mayor ingreso de dinero de la Inversión Extranjera Directa que de las AOD (Ayuda Oficial al Desarrollo). Los gobiernos deberían asegurar que un porcentaje de las inversiones vayan a proyectos de desarrollo, por medio de regalías o estableciendo un número mínimo de trabajadores nacionales, tasas impositivas, etc. 

Sobre el dato sobre repatriación de Beneficios, en un primer momento pienso que,  para realmente saber el contrapeso de los Beneficios que obtienen los países desarrollados, tendríamos que saber datos, sobre empleados nacionales en estas empresas, regalías, que porcentaje de estos Beneficios va a nuevas inversiones en estos países, etc.

Sin embargo si nos basamos en estas cifras, podríamos pensar que la AOD es insuficiente ya que la deuda externa y los Benéficos repatriados señalan que reciben más dinero los PD (países  desarrollados) de los PED (Países en desarrollo) que estos últimos. Además si tenemos en cuenta la diferencia entre la IED (inversión Extrajera Directa), la cual no supera los 180 millones de $ mientras que los beneficios adquiridos son de 238 M, tenemos otro dato que confirma mayores flujos de dinero de sur a norte.

Por otra parte las remesas son para el 2004 la mayor fuente de ingreso de divisas en los PED. Podrían los gobiernos, crear una tasa impositiva especifica para obtener fondos, con el fin de asegurar que un porcentaje de las remesas sea destinado al desarrollo humano de los mismos beneficiarios y el resto de la sociedad. Ya que en muchos este dinero es dinero que se invierte en bebida o se gasta sin buscar beneficios a largo plazo.

Como reflexión he estado pensando que estos datos nos indican, la necesidad de redirigir las entradas monetarias extranjeras para que todas las acciones resulten en AOD. Según estos datos la mayor ayuda monetaria a los PED son las remesas: será entonces una AOD el empleo a inmigrantes? Realmente es un dato que no conocía y me ha impresionado mucho porque representa the power of the people, ya que son millones de personas que consiguen más dinero que los gobiernos, empresas o organizaciones de AOD.

 

Hola Javier y demás compañeros .

 

Leyendo todas las aportaciones he leído varias veces que algunos no estáis de acuerdo con la creación de una tasa sobre remesas.

 

Como hemos aprendido, el desarrollo no se puede medir solo en términos económicos. La entrada de remesas supone dinero para las familias pero no necesariamente desarrollo para el país o para la propia familia. Serian como las ayudas humanitarias o de emergencia que nos comentaba Dulce.

 

Por esto con las remesas hay varios matices a considerar. Por un lado no creo que podamos asociar directa ni de manera general la fuga de cerebros con la entrada de remesas. En Colombia, por ejemplo,  las personas con acceso a la educación superior pertenecen a las clases mas favorecidas. Los estudiantes o trabajadores con diplomas que dejan el país generalmente no son quienes tienen que enviar dinero a sus casas, en la mayoría de ocasiones es inclusive al revés, desde Colombia se envía dinero para pagar los estudios y la manutención. Las remesas son enviadas por trabajadores, quienes en el Norte realizan trabajos que estas sociedades ya no quieren hacer (señoritas de la limpieza, albañiles, jornaleros, etc.)En los PED muchas de las familias que reciben el dinero, lo usan para cubrir las necesidades físicas básicas pero pueden encontrarse sin acceso a educación básica, un buen sistema de seguridad social, facilidades deportivas, etc. Justifico la creación de una tasa, si fuera una tasa impositiva especifica sobre las remesas, cobrada por el gobierno, cuando en las entidades financieras se producen los cambios y entrega del dinero, con el único fin de subsanar a estas mismas familias las carencias sociales que tienen.

 

Hola Julia,

 

Otra cosa que se me ha ocurrido es que algún organismo multilateral, como el BM creara su propio sistema de envió de dinero con tasas más bajas y destinando un porcentaje de las mismas como ayuda al desarrollo del país receptor. Desarticulando los mono o duopolios, generando una mejor opción para los inmigrantes, sus familias y los PED.

 

 

Ultima Reflexión

 

Perdón por el retraso, pero he estado a tope con el trabajo, me imagino que esta intervención ya no vale, pero quería compartir una última reflexión que me ha surgido en estas semanas viviendo en Colorado. Cómo países donde el sistema educativo superior es exageradamente caro, como aquí o en Inglaterra y donde el transporte público es pésimo pueden entender la necesidad real de educación y transporte en los PED donde cooperan? (Aquí en colorado hay muchos pueblos con malos sistema de transporte publico y ni siquiera hay transporte regional, el coche se vuelve un producto de primera necesidad)

 

Creo que este es otro gran fallo de la AOD fuera de todo lo dicho en el debate. Hoy he leído todas las intervenciones y tengo que decir que personalmente este modulo me ha aportado muchísimo, creo que sobre estos temas estaba nula.

 

Un saludo

:) annie

Opiniones Modulo 0 Turismo : http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-06-30-opiniones-sobre-turismo-desarrollo-y-gestin-de-destinos

Opiniones Modulo 1, Cooperación : http://comunidad.hosteltur.com/blogs/idealista/posts/2010-07-27-opiniones-sobre-cooperacin-internacional-para-el-desarrollo

Opiniones Modulo 2Desarrollo socio-económico: http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-07-27-opiniones-sobre-desarrollo-socio-econmico

Opiniones Modulo 3 Planificación estratégica : http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-07-28-opiniones-sobre-planificacin-estratgica

Opiniones Modulo 4 enfoque del marco lógico: http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-07-28-opiniones-sobre-el-marco-lgico

Tags: omt, gestión de destinos, remesas, Ayuda al desarrollo, economía, desarrollo
Añadir comentario 0 comentarios