Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de coironviajes
Sergio  Mangini

Turismo en Areas Naturales y Ambientes Socio-Culturales

La idea de este blog es plantear preguntas y buscar entre todos algunas respuestas que sirvan para desarrollar un turismo sostenible, aprovechando todas las posibilidades que los ambientes naturales y socio-culturales nos ofrece

Sergio  Mangini
Publicado por coironviajes el 29 de Julio de 2010

Estimados amigos, quiero compartir con uds, que durante el mes de Agosto de 2010, comienza a operar una nueva Area Natural Protegida (pública de gestión privada) en Patagonia ; se llama “BOSQUE PETRIFICADO FLORENTINO AMEGHINO”,  un lugar muy lindo en plena estépa patagónica que posee troncos fósiles de  60 millones de años de antiguedad y está ubicado a unos 100 km al oeste de la ciudad de Trelew sobre la ruta Nacional Nº 25, en la provincia del Chubut, República Argentina, sumandose de esta manera una actividad mas a las ya tradicionales de la Comarca Península Valdes-Virch.- Ver link de firma del convenio



Se podra visitar todos los dias en diferentes excursiones guiadas por profesionales; y nuestra empresa ha sido elegida para ser el Operador Turístico Responsable de este Ärea Natural , situación que nos llena de sano orgullo por el reconocimiento a nuestra labor y prédica de tantos años.-
Saludos
Sergio Mangini desde Patagonia

Tags: patagonia, bosque, petrificado, ameghino
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 10 comentarios
Estefanía Alfonso Gómez
#1 EAG dice:

Hola Sergio,
Qué interesante, y qué bonito lugar.
Enhorabuena por haber sido elegidos.
Un saludo,
Estefanía

Escrito el 29 de Julio de 2010, hace más de 3 años
Sergio  Mangini

Muchas gracias Estefania.
Si es un lugar muy exótico, en plena estépa patagónica - este es un bosque denominado de arrastre, porque en alguna época remota, el agua arrastra los troncos hasta este lugar, que era costa de mar en aquellos tiempo (millones de años).
El entorno es muy lindo, el rio Chubut pasa muy crequita, asique cada día despues del minitrekk que haremos por el sendero de interpretación, iremos hasta el río para disfrutar de un refrigerio.-

Escrito el 29 de Julio de 2010, hace más de 3 años
Roy Ortiz Hintz
#3 royortiz dice:

Enhorabuena Sergio,

Muy interesante lo que se plantea “al otro lado del charco” sobre la gestión privada de los espacios protegidos! Por un lado significa que se busca la eficiencia y la reducción de costes pero igual existe el peligro de sobre-explotación para generar mayores beneficios! Aquí puedes abrir un interesante debate!
¿Quién identifica el número de visitantes que pueden visitar el parque?
¿Cómo se identifica que no se supera la capacidad de carga del espacio?
¿Cómo se controlan las empresas que llevan a cabo la gestión de estos espacios naturales?
¿Qué tipo de justificación se les exige?
(Todo desde el máximo respeto ya que se que desde Coiron viajes se lleva a cabo una promoción responsable de los destinos!)

Escrito el 3 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Sergio  Mangini

Estimado Roy
Muchas gracias por tu planteamiento.-
En principio este area natural esta dentro de una propiedad privada, pero para abrirla al público se hizo todo un trabajo en forma conjunta con la secretaria de ambiente y cultura de la provincia para que podamos abrirla, por lo tanto hay un plan de manejo que respalda la puesta en valor y la gestión.-

Hay senderos de interpretación, cateleria, y toda la infraestructura que nos exige el plan de manejo que nos exige la provincia del Chubut - te adelanto que esta es una provincia muy desarrollada en estos temas - hay muchos parques nacionales, provinciales, y hasta un patrimonio de la humanidad (Peninsula Valdes), 2 monumentos naturales nacionales (ballena franca austral y huemul) - es decir estamos como se diria jugando en las grande ligas.-

Respecto a la capacidad de carga, las visitas se haran en grupos reducidos (maximo 16 personas por grupo y por guia) y con una distancia de 30 minutos entre un grupo y otro, el sendero es circular, asique no hay cruce de grupos o doble paso por el mismo lugar.- no ingresa gente sola - y hay una sola empresa habilitada para levar turistas que somos nosotros.-

Respecto a nosotros como operadores turísticos del area, estamos tambien dentro de un sistema de calidad del estado, pero ademas de eso que por lo general se hace por conveniencias empresariales, en el caso nuestro es por convicción - tenemos plena conciencia de lo que hacemos para preservar los ambientes y de lo que invertimos tambien.-

Solo ingresan grupos con guia habilitado por el bosque, no hay opcion en eso, asique el control y las exigencias que nosotros ponemos son estrictas, porque en definitiva es un patrimonio natural no renovable, cada astillita de madera fosil que se valla en las zapatillas o en un bolsillo es patrimonio que no se recupera - esta mas que claro que el control es estrictisimo.-

Dentro del Equipo hay geologos y paleontologos, guias , geografos, técnicos en turismo, etc.---

La Patagonia en general es un gran reservorio de vida fosil - y en nuestra zona en particular se ha desarrollado desde hace unos 15 años el Museo Paleontologico Egidio Feruglio (mef.org.ar) y ellos tambien tienen el Geo Parque Bryn Gwyn - muchas estructuras geologicas expuestas, y ahora abre Florentino Ameghino para complementar el panorama, asique tenemos unas posibilidades tremendas de hacer Turismo Paleontológico y Geologico de primer orden mundial.-

Creo que hoy tenemos entre manos la posibilidad de turismo paleontológico mas espectacular del mundo, tanto en esta pequeña ruta, como en otras que dispone Patagonia en otras zonas.- los hallazgos paleontológicos son espectaculares día a día.- tanto como decirte que han descubierto ahora un herviboro (el mas grande del mundo hasta hoy) de unos 20 metros de altura y se supone que 150 toneladas de peso - se llama Puerta Saurio (lo descubrio Pablo Puerta del Mef)
Te juro que escribo y se me pone la piel de gallina

Saluditos
Sergio

Escrito el 4 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Roy Ortiz Hintz
#5 royortiz dice:

Muchas gracias Sergio por la aclaración. Me gusta mucho la estrategia y la metodología que habéis desarrollado y sobre todo parece que la administración tiene calro lo que hay que hacer! Me gustaría que este tipo de acciones se llevaran a cabo en España pero como bien indicas parece que allí estáis en las grandes ligas y con la presión turística que sufrimos es difícil mantener el control. Desde PURAVERA nos acabamos de asociar a la ATTA – Adventure Travel Trade Association y ofrece un espacio para centrales de reserva, turoperadores, expertos y periodistas en el mundo del turismo de aventura que igual sería interesante para tu empresa. http://royortiz.wordpress.com/2010/07/29/purave...
Saluditos y nos leemos!

Escrito el 4 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Sergio  Mangini

cuentame por favor como se asocia a esta institución, me interesaria participar de alguna manera

Aguardo tus noticias
Sergio

Escrito el 4 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Roy Ortiz Hintz
#7 royortiz dice:

Lo mejor es que te pongas en contacto con ellos y te cuenten las posibilidades que ofrecen! Yo he hablado con Chris Chesak! Te paso link a su web y si te pones en contacto con ellos y podeís hablar a traves de skype u otro medio!
http://www.adventuretravel.biz/about/contact-us/
Membership Questions:
Chris Chesak
+1 208.921.5626
cchesak@adventuretravel.biz

Escrito el 5 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Sergio  Mangini

Sábes, lo relevante de esta situación de ser el Operador Turístico Responsable del Bosque Petrifcado es que dentro de la legislación Argentina, sea nacional, provicial o municipal, exiten varias modalidades de Areas Naturales Protegidas.-
Hasta este momento todas las Areas Naturales legalmente constituidas eran de propiedad del estado, porque compró o expropió o heredó el espacio físico donde están constituidas las Areas Naturales; este es el único caso en toda Argentina de ser un espacio físico privado, reconocido como Area Natural Protegida de uso público por una ley provincial (Provincia del Chubut) que se denomina Ley de Custodio Rural, y gestionada en su totalidad por una empresa privada.-

Hay otras entidades privadas u ONG que tienen espacios físicos que le donominan area natural protegida, pero sin este aval o reconocimiento y contralor del estado.-

Por lo tanto somos un caso testigo para toda Argentina - situación que aún no llego a magnificar su trascendencia, la intuyo pero no logro darle el valor total de la situación.-

Somos un especimen raro por cierto, o como decimos en Argentina - la figurita dificil del album.-

Saluditos
Sergio

Escrito el 6 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Bettina Ruiz Spohr
#9 Bettina dice:

Sergio, enhorabuena por haber ganado ese concurso. Me alegro muchísimo por ti y entiendo el orgullo que te da. Una curiosidad, ¿de qué material habéis hecho los senderos? ¿Se ha pensado en hacer senderos aéreos tipo puente tibetano? Se me ocurre por lo que comentas de las astillas que se lleva la gente en los zapatos. ¿Se hizo un inventario de los recursos descubiertos? ¿Quién lo monitoriza en caso de que haya más hallazgos? ¿Podrías proporcionarme un link a la legislación en torno al Custodio Rural y en general qué figuras de protección tenéis en Argentina y sus rankings? En España existen los Parques Nacionales, los Parques Naturales, reservas naturales, parajes, LIC's y otras formas que conviven con las de legislación europea (Red Natura) cada uno con un grado de protección mayor o menor según su importancia.

Roy, gracias por el link americano, le echaré un vistazo

Escrito el 7 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Sergio  Mangini

Hola Bettina
te cuento, mi provincia, Chubut, es una provincia muy grande - 225.000 km2, con costa de mar, y cordilleta con bosque y lagos glaciarios, y en medio una gran estepa arbustiva serofila - y hay una gran cantidad de areas naturales protegidas, nacionales, provinciales y algunas municipales - incluido un patrimonio de la humanidad - por lo tanto hay un cierto conocimiento respecto del desarrollo de areas - unos 50 años de experiencia.-
Averiguo cual es el link de la ley y te aviso - pon en google LEY DE CUSTODIO RURAL CHUBUT y algo sale pero no se eso es todo.-

Respecto al monitore, lo hace el estado provincial, y el custodio rural tiene injerencia en la investigación cientifica del lugar,
Si, hay un inventario de lo hallado - en este momento el sendero es terrestre y hay 17 estaciones con diferentes muestras fosiles.-
Ideas hay infinidad, pero estamos en sudamerica y conseguir fondos para hacer todas las mejoras ideales aun no estan, asique estamos trabajando dentro de los parametros posibles y legales, en algun momento estaremos en el optimo.-

El predio en otros sectores tambien tiene fosiles marinos y terrestres, los cuales se habilitarán a futuro - una vez este en marcha esta primera etapa.-
http://www.coiron-patagonia.com/index.php/artic...
en ese link hay algunas fotos del lugar

La verdad que agradeceria todas las ideas y aportes que tengas sobre un area natural

Sergio Mangini

Escrito el 9 de Agosto de 2010, hace más de 3 años