Iria estaba tensa. Eran las 21’50 horas y, en diez minutos comenzaba el espectáculo que había estado preparando con todo su equipo de animación.
Después de muchas horas de ensayos para aprender las coreografías, de preparar el vestuario, después de realizar el guión del show cuidadosamente, el montaje del vídeo, adaptar la música y las luces para que cada momento estuviera sincronizado, montar la decoración en el escenario. La hora de la verdad estaba a punto de llegar.
Iria, una gallega encantadora, estaba tensa pero no perdía su espléndida sonrisa. Todos los chicos que forman parte de su equipo de animación estaban concentrados, conscientes de la importancia del momento, nerviosos ante un nuevo reto.
El día había transcurrido con normalidad. Cada animador había estado realizando sus tareas. Oliver y Alexandra estaban en el Mini Club para jugar con los más pequeños bajo la mirada tierna de algunos padres. Martin, Imola y Luca con las actividades deportivas, el fitness y el aquagym. Aline con los "teenagers". Iria, Federico y Olga organizando todo lo necesario para El Show. Todos, creando buen ambiente y haciendo promoción en las actividades.
La comida había sido frugal porque a las tres tenían el último ensayo entes del estreno. Después de 2 horas, faltaba preparar los últimos detalles. Iria mantenía una última reunión con todos para repasar. Todo debía salir a la perfección.
El hotel, lleno hasta la bandera, cuenta con un escenario espectacular en la zona de piscina. Una zona ajardinada, con buena iluminación y amplios espacios. Un entorno magnífico y en la plaza debía haber unas 500 ó 600 personas. Los camareros iban y venían sirviendo bebidas. En una noche así la producción puede alcanzar los 6.000.- Euros me decía la Directora del hotel. Desde algunas terrazas de las habitaciones había gente atenta a lo que iba a ocurrir.
Las luces se apagan, un momento imperceptible de tensión y, en una gran pantalla, comienza la reproducción de un vídeo musical que acompañará el show y que cubrirá los espacios muertos entre cada número musical.
Los números fueron pasando y la gente se removía en sus sillas como si quisieran participar de cada baile, saltar, subir al escenario y acompañar a los “chicos de animación”. Tras 45 minutos, el público se pone en pie, el equipo de animación sale al completo al escenario y Oli, micrófono en mano, comienza a cantar “We are the World”, es el toque emotivo y Oli consigue su propósito, alrededor de 100 personas suben al escenario y comparten ese momento con el equipo. Es la magia de la animación e Iria está emocionada. El Show ha sido un éxito y todo el trabajo realizado tiene su recompensa. Todos siguen en pie aplaudiendo. La directora me mira, satisfecha y orgullosa de su equipo. No hay mucho que decir, sólo disfrutar de este pequeño éxito.
Mañana empieza una nueva jornada, Luca, Fede, Olga, Imola, Martin, Oliver, Alexandra e Iria seguirán con sus actividades diarias, con la Mini Disco, con otros espectáculos. Pero hoy, hoy ha sido especial.
No es un cuento. Esta escena es real y se produce en muchos hoteles en toda España. Es algo que he vivido muchas veces, que me sigue emocionando y no me canso de seguir compartiendo con los chicos. Valoro profundamente su generosidad. Son jóvenes pero comprometidos con lo que representan y sigo aprendiendo con ellos. La animación es una potente herramienta para generar experiencias y emociones.
Excelente historia. Los equipos de animación son una de las almas de los hoteles. Los recuerdos que se llevan los huéspedes, el contacto constante con los clientes, con las familias. Como bien dices es a menudo magia. Y lo escribo como cliente.
Hola Toni,
muchas gracias. No podía evitar darle este enfoque. Hoy regresaba del Gran Canaria en el avión y me ha salido tal cual. Ayer fue una bonita experiencia con varios animadores allí presentes. Después del espectáculo nos fuimos todos a celebrarlo y me sentía muy satisfecho de compartir ese rato con ellos. Satisfecho y orgulloso de contar con gente joven con mucho arte...
Un abrazo
Nacho, me encanta el post, cómo cuentas la experiencia... Casi la vivo yo también.
Los animadores hacen un trabajo excepcional que contribuye al éxito de los hoteles.
Enhorabuena!
Estefanía, este post ha salido así gracias a ti. Cuando me pediste que lo contara, estuve dándole vueltas para darle un enfoque lo más cercano posible a la experiencia. Tenía que contar una historia, hacer "storytelling" una de las mejores formas de contar estas cosas.
Muchas gracias por animarme a contarlo.
Uuuuffffff qué va!!! No me des las gracias ni los éxitos porque el mérito es totalmente de los chicos por el gran trabajo realizado en el hotel y tuyo por la capacidad de transmitirlo.
Estoy encantada de haberlo leido!
Si...pero si no me mandas el mensajito en twitter no sé si lo habría escrito. Esa es la verdad ;-))
Sólo era cuestión de darte un empujoncito ;), de animarte a contar la experiencia, y en este caso concreto se trata de algo que me apetecía vivir.
me ha encantado
Storytelling de verdad! ... Nacho, ¿tienes videos de en que consiste la animación de un hotel? en plan rápido?
Hola Jaime. Me alegra que te haya gustado. Gracias por decirlo.
Tony. Puedes encontrar cosas en nuestro canal de Youtube. acttivchannel. Si no te vale nada de lo que haya dime lo que buscas y hacemos algo.
Saludos
Me encanta trabajar con empresas hoteleras que descubren en la animación algo más que una obligación.
Cuando la Dirección se implica en el éxito de sus colaboradores en animación, ampliua su visión del servicio, calidad y atención al cliente, siendo la repercusión, el aumento de sus ingresos y un alto grado de satisfacción.
¿Por qué la animación casi siemrpe es de lo peor valorado por los clientes? ¿Será que no tenemos vocación de entretenimiento y solo de negocio?
Me ha encantado tu post. ;)
Hola Nacho,
Me ha encantado tu post, realmente nos lo has hecho vivir. Es cierto que muchas veces como cliente la gente ve la animación como algo molesto, pero para tantas familias es una manera de tener a sus hijos entretenidos y experimentando pequeñas aventuras en sus vacaciones que estimulan poderosamente su imaginación. Pienso en todos esos niños urbanitas, hijos únicos que en su vida diaria quizá estén enganchados a los videojuegos, la tele u otras actividades que no fomentan la comunicación y la convivencia. Por propia experiencia en un mes que trabajé como animadora sin tener ni idea ni medios en un hotelito de Mallorca, sé lo arduo y sacrificado que es el trabajo de un animador y por tanto valoro mucho su trabajo, aunque alguna vez cuando estoy tomando el sol en una piscina de hotel me "reviente" que al lado esté un animador dándole caña a la gente con el aquagym o lo que sea.
Muy bueno tu post Nacho y como lo transmites! Yo lo he vivido! Se puede aprender mucho contigo del Storytelling! Enhorabuena :-)
Francesc, interesantes preguntas. Muchos hoteleros se enfocan únicamente en los resultados y esto, en mi opinión, es un error. Los números son muy importantes pero la creatividad y aprovechar todos nuestros recursos para generar valor también. El enfoque en animación suele ser cicatero. Un departamento que, en las cuentas de explotación, solo figura como coste y este es un problema importante de conceptos. ¿Cómo podemos convertir este departamento en una fuente de ingresos directos o indirectos es la cuestión que muchos hoteleros se deben hacer seriamente. Muchos se enfocan en el "tener" y nos olvidamos de "ser".
Un abrazo
Muchas gracias Bettina y Roy. Me encanta que os haya gustado el "storytelling" ;-) Me anima mucho a seguir hablando de este tema.
Bettina, un mes como animadora en Mallorca te da, por lo menos, una visión del trabajo. Sobre todo si no tenías medios como en una gran cantidad de establecimientos todavía y mira que hace tiempo que estamos con esta historia.
Gracias a los dos por pasar a comentar.
Un saludo
Muy buen post Nacho ; muy cercano.
Parece que estábamos en el espectáculo ; lo peor es que me ha recordado a la animación de la R.Dominicana o a la de Méjico cuando estamos de vacaciones y aún me quedan 5 meses hasta que lleguen :-))
Un saludo.
Luis
Muchas gracias Luis...Bueno, te puedo decir que no tienes que irte tan lejos para disfrutar de una buena animación. Tienes un montón de lugares a la vuelta de la esquina para pasar un fin de semana ;-))
La animación debe ser así. Cercana y divertida.
Un abrazo
Lo sé Nacho ; me quedaría en España,por la cantidad de sitios que hay por conocer ; el problema es que en enero,intentamos buscar destinos con altas temperaturas (para vivir lo no podemos hacer durante el verano)
Un abrazo.
jejejejejeje tienes Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro, La Palma, La Gomera, La Graciosa...Yo suelo ir en navidades a Lanzarote y, el agua está espectacular. Es solo una recomendación ;-))
Es para pensárselo ; ya que 12 horas de vuelo cada vez pegan más .:-))
Gracias
En fin, hace mucho de aquello, para ser animador hay que tener 20 - 25 años! Persnalmente no repetiría ni es el turismo que ahora me interesa, aunque reconozco la labor de relaciones públicas que hacéis los equipos de animación. Todavía hoy me gusta cuando organizo una gymkana urbana o hago consultoría para un teambuilding coger alguna vez el micro y arengar a las masas, je, je. Espíritu de actriz que tiene una, por algo hago teatro amateur.
Excelente Ignacio.
Bettina si tienes ese puntito es que llevas una animadora dentro ;-)) y el animador no tiene edad. Hay un momento para cada actividad. La animación no sólo existe en el ámbito turístico. La animación sociocultural cumple también una importante labor. la animación para mayores, jóvenes, discapacitados...todo tiene su momento. Incluso la animación de eventos de cualquier tipo.
Emilio, muchas gracias por dejar esa opinión. Me alegro que te haya gustado.
Es verdad Bettina, estoy de acuerdo con el último mensaje de Nacho.
La diferencia está en que según la edad se trabaja con un público u otro. Por ejemplo las imágenes de animadores para las fiestas de ancianos, jubilados de cierta edad comparada con los animadores para juegos con niños.
Buen finde a todos!
Estefanía
Gracias Ignacio, Estefanía. Se me van a subir los colores!
Hombre, donde hubo llama siempre va a quedar rescoldo. Ahora animo a la gente a que cuide el medio ambiente, a que respete y trate con amor lo que hace, a que cumpla sus sueños porque solo las locuras son las que trascienden y dejan improntas en la vida propia y en la de los demás. En fin, ahora sí que me he puesto trascendental...Cuando tenga más avanzado mi proyecto empresarial, ya os contaré pero va a tener mucho de animación y provocación a pensar.
Hola Ignacio, te felicito por el post. No conozco mucho el tema de la animación, pero en mi último viaje de promoción visité un megacàmping en l'Estartit lleno de turistas holandeses. Y por lo que pude ver, todos los crios estaban realizando actividades, permitiendo a los adultos disfrutar de su espacio, sin preocupaciones. Allí me di cuenta que la animación és uno de los puntales de nuestro éxito en los càmpings y en consecuencia, con el mercado holandés.
Bettina...ya nos contarás en qué consiste ese nuevo proyecto. Fíjte que la animación es también una oportunidad para transmitir ese amor al medio ambiente. Puede tener una función muy educadora. Ya hablaré de ese asunto en otro post.
Gabriel, muchas gracias!!!! Los campings son un lugar espectacular para desarrollar actividades de ocio. El cliente de camping es muy participativo (y como ya hablamos en tu post, el holandés también es participativo) y agradece mucho un buen programa de actividades. Nosotros trabajamos en algunos campings de la costa catalana y, la verdad, da gusto.
Gracias de nuevo a los dos por pasar a comentar ;-))
Hola Ignacio, he estado en varios momentos a punto de participar en este interesantísimo post, e iba dejándolo pasar enfrascado en otros temas, en más de un caso quizá no tan interesantes como éste.
La animación ha pasado por diferentes periodos en los cincuenta años de desarrollo turístico, partiendo de los primeros conatos de animación en los años sesenta y setenta, realizada por los guías de la agencia dominante, lo que en más de un caso generaba el rechazo de parte del resto de clientes españoles y de otras nacionalidades que no se sentían atendidos, por los animadores.
Mi primeras experiencias con la animación en los años setenta, al detectar el problema que señalo en el párrafo anterior, me hizo crear mi primer equipo de animación con personal español, sustituyendo a los guías del tour operador, teniendo que aceptar su colaboración en una primera temporada, eliminandola totalmente a la temporada siguiente, haciendo la presentación de las actividades primero en español y luego en los idiomas del resto de nacionalidades en que el número de clientes fuera de cierta entidad.
Posteriormente en Menorca me encontré con un equipo de animación liderado por una joven catalana, que ponía el alma en tratar de agradar a los clientes con una gran cantidad de actividades que cambiaba constantemente, sin que muchas de ellas tuviesen el éxito que ella esperaba, lo que le causaba una gran decepción.
Visto el problema tuve un par de reuniones con ella, tratando de hacerle ver que el gran número de actividades que programaba con constantes cambios, le impedía dominarlas, logrando convencerla de preparar un programa de actividades para dos semanas, incluyendo en el mismo aquellas actividades que mejor dominaba y tenían más éxito, ya que la mayoría de clientes permanecían en el hotel una o dos semanas, con lo que en sus estancias no repetirían ninguna de las actividades, encontrando un pero por parte de la animadora, que me sorprendió, ya que me dijo, que repitiendo siempre el mismo programa de actividades se aburriría y no lo haría con la misma pasión.
Tuve que convencerla de que la animación se hacía para entretener y divertir a los clientes, y que ella era una profesional que tenía que tener como objetivo la satisfacción de los clientes, y que cuando viese que lograba ese objetivo, ella se divertiría más que programando y buscando nuevas actividades que luego no tenían éxito, por no poder dominarlas, debiendo de especializarse en lo que se programase para cada temporada, sin más cambios que los que pudieran derivarse de actividades que pudieran no tener seguimiento, y dentro de cada temporada poder ir diseñando el programa de la temporada siguiente, introduciendo solamente pequeños cambios, que le permitiesen el dominio de todo lo programado en cada momento.
Tras ese par de charlas, le ayudé a seleccionar un primer programa de actuación para lo que quedaba de temporada, empezando a tener éxito a lo largo de todo el programa, lo que le llenó de satisfacción, reconociendo en más de una ocasión la importancia de lo que habíamos hecho con el programa de actividades, en lugar de realizarlas de forma improvisada sin lograr la aceptación de los clientes.
Después de dejar Menorca me visitó un par de veces en los hoteles que dirigía en la península, recordando aquellas charlas y agradeciéndome las ideas que le di, y que estaban siendo la base de un gran éxito profesional, que cada día le divertía y disfrutaba más intensamente.
Es importante que los hoteleros se den cuenta de la importancia de los equipos de animación, que no solamente no tienen por que costar, si no que en realidad y si trabajan adecuadamente, deben ser una importante fuente de ingresos, salvo el caso de los "todo incluido", en que según como programen las actuaciones, pueden generar mayor demanda de consumiciones sin que se deribe ingreso alguno de las mismas, lo que pudiera requerir adecuar la programación a cada tipo de comercialización.
Un saludo para todos.
Hola Miguel Angel, me alegra mucho que participes en este post ya que no hay muchas personas en esta comunidad que hayan ejercido como director de hotel con experiencia en animación. O quizás las hay pero no llegan a participar. Su opinión siempre sería interesante.
De lo que cuentas, lo que más me llama la atención es tu predisposición a hacer una labor formativa, en este caso, con tu jefa de animación. No quiero generalizar pero creo que en la profesión de Director de Hotel se está perdiendo esa faceta formativa que debe tener un directivo con un colaborador. En lo que respecta a animación, pocos son los que se toman su tiempo para compartir visión con un responsable de animación. Las consecuencias de mantener este tipo e reuniones son evidentes y aportan continuidad, fidelización y mejora en la toma de decisiones.
También comparto contigo la tendencia de muchos responsables de animación a poner en marcha actividades pensando más en su propia diversión que en la del cliente. Mal enfoque este que debe ser evitado y/o corregido cuanto antes. Son los equipos de animación los que deben adaptarse al cliente y no viceversa.
Muchas de estos temas los he comentado en un post anterior que te invito a leer:
http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-07-28-...
Un fuerte abrazo