Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de EAG
Estefanía Alfonso Gómez

¿Por qué?

Es una pregunta que me hago a menudo, sé que muchas veces no tiene respuesta, y yo tampoco la busco, simplemente actúo.

Estefanía Alfonso Gómez
Publicado por EAG el 6 de Agosto de 2010

Hace algún tiempo que le doy vueltas a este post…

Si es cierto lo que he leído, y entiendo que lo es, unos 400 millones de personas en el mundo hablan la lengua castellana, y será en España, cuna del idioma, donde a partir de enero de 2011 se necesitarán traductores en el Senado y en el Congreso. ¿Para qué? Ummm ya sé… para que por ejemplo, un andaluz (como yo) le hable en catalán a otro andaluz… Y ya puestos por qué no incluir el guanche, el bable, el mallorquín… También son lenguas. ¡Vaya disparate!

Esto es un gol del gobierno como tantos otros. ¡Olé por la clase política de este país! ¡Olé! mira que expresión tan española ¿Cómo se dirá en gallego? Y la entonación, perdona pero en euskera no me sale ¡Patxi!

Si no llegan al entendimiento hablando la misma lengua ¿lo van a conseguir con más?  Ahhh ya lo pillo, es una táctica para que cuando se vuelvan a equivocar en las decisiones no tengan la culpa los políticos sino los traductores: “es que no lo explicaste bien”, “es que no traduces, interpretas, y eso da pie a error”, “es que la traducción fue muy literal y no quedó clara”…

¿Y la imagen hacia el resto de países? Qué pensarán de nosotros por ejemplo en el Parlamento Británico cuando vean a todos nuestros políticos con el pinganillo en la oreja… ¡Lo que nos faltaba!

Cuando viajemos fuera de España, defensores de esta medida incluidos, ¿en qué idioma hablaremos? ¿Gallego, catalán, euskera…? ¡Yo en andaluz, por supuesto! Pero si quiero hacerme entender, tendrá que ser en castellano en unos sitios, inglés en otros. Genial, ahora pasamos a hablar nuestra lengua fuera del territorio español ¡otro olé!

¿En cuántas lenguas tendremos que promocionar nuestro país? ¿Vendrán más turistas? Desde luego los que quieran practicar castellano lo tienen complicado, a no ser que se les regale un kit de pinganillo+traductor con la reserva.

Si esto es sólo el principio, como se ha dicho en el debate, tiendo a pensar que… el Rey dará el discurso de Navidad en todas estas lenguas, ¿subirá la audiencia?; con toda la furia de La Roja, Del Bosque tendrá que aprenderlas para cuando lo reciban los del Gobierno; si yo, que sólo hablo andaluz, presento cualquier documento en un Organismo Oficial del Estado (no de las CCAA) ¿me harán menos caso del que ya hacen por no traducirlo al resto de las lenguas?; en qué idioma le hablará la familia real a Michelle Obama y su hija en su próxima visita a Mallorca (el Rey practicará para el discurso de Navidad); qué lengua usarán los políticos españoles en las reuniones de la UE en Bruselas (¡Anda! Los nuestros estarán más acostumbrados al pinganillo que los demás... ¡Toma, los más expertos por una vez!); ¿aprovecharán el pinganillo para escuchar "Anda ya" o FlaixFM? Ayyy tengo tantas preguntas.

Me gusta la riqueza idiomática de España- de hecho estoy aprendiendo catalán- y pienso que en esta variedad está parte de las señas de identidad, tradiciones, pluralidad cultural… que encuentro muy positivas, pero de ahí a que nos tomen el pelo de esta forma va un trecho, porque ¿por cuánto nos sale esto? Será por eso que los políticos no se han ido de vacaciones este verano…

Disculpad que no traduzca este post a todas las lenguas, si alguien no lo entiende por favor que solicite su pinganillo, total lo va a pagar.

Tags: idiomas, economía, castellano, lenguas
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 47 comentarios
Gabriel  Lacruz Gimenez
#1 petxineli dice:

Lamento, Estefanía, que el debate político haya llegado hasta este foro. Como catalan me siento ofendido por el tono de tu post. No quiero entrar en si esta medida que se aplicará en el senado es correcta o no, lo que me produce tristeza es que antepones tu lengua, que es la que se habla en todo el Estado Español, a las otras cooficiales del estado, ridiculizando el mallorquín (que no es una lengua, sino un dialecto) o el bable.
Te has parado a pensar que yo te entiendo perfectamente en andaluz, pero que me expreso mejor en catalan? O sea, no es un problema de comprensión, sino de expresión. Y por supuesto de respeto . Y por cierto, duele tanto tener que gastarse el dinero en 7 u 8 traductores como mucho?

Escrito el 6 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#2 PAZ dice:

Ya ves, ESTEFANÍA, a mí, en cambio me encanta tu post.Por supuesto que es irónico y por supuesto que yo como castellana aunque "mu entreverá" (mezcla castellana-andaluza-valenciana y etc) quizá no me sienta aludida.
Tampoco lo hagáis quienes habláis otras lenguas. Por supuesto, respeto para todas pero lo de los traductores chirría. Al menos así ha sido recientemente porque, aunque para algunos sea "el chocolate del loro", los recursos públicos son de TODOS.
Enfín, este es un blog turístico, no político.Tienes razón, PETXINELI

Escrito el 6 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#3 PAZ dice:

Ya ves, ESTEFANÍA, a mí, en cambio me encanta tu post.Por supuesto que es irónico y por supuesto que yo como castellana aunque "mu entreverá" (mezcla castellana-andaluza-valenciana y etc) quizá no me sienta aludida.
Tampoco lo hagáis quienes habláis otras lenguas. Por supuesto, respeto para todas pero lo de los traductores chirría. Al menos así ha sido recientemente porque, aunque para algunos sea "el chocolate del loro", los recursos públicos son de TODOS.
Enfín, este es un blog turístico, no político.Tienes razón, PETXINELI

Escrito el 6 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Modamio López
#4 MODAMIO dice:

Pues estoy totalmente de acuerdo con estefanía. Somos y seguiremos siendo los más estúpidos de este planeta. Tenemos una lengua común rica y admirada por otros en todas partes del planeta, pero si embargo en algunos sitios de nuestro país se siente odio por ella. Me gustaría haber nacido en Francia por ejemplo donde además de ser Bretón o Alsaciano etc... y tener mi propia lengua, sería por encima de todo francés, y orgulloso de hablar el idioma de mi país.

Escrito el 6 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Jesús Fernández García
#5 JFG dice:

Creo que el catalán, gallego euskera como lenguas y ,asi mismo, todos aquellos dialectos derivados (o no) de aquellas constituyen una riqueza y valor añadido de España que deben protegerse y promoverse, bajo el paraguas del IDIOMA COMUN: EL CASTELLANO (internacionalmente, Español) única lengua en la que TODOS podemos comunicarnos y entendernos.
>Al margen de la legalidad y la Historia estimo que seria muy necesario utilizar la lógica de Pais, razonamiento y sentido comun aplicando principios que nos unan, en lugar de separarnos.
>Deseo manifestarme desde la perspectiva de este Foro Turistico, por y para el Turismo formado por Profesionales del Turismo (no pretendo tratar el tema politicamente ni expresar opiniones al respecto)
>Despues de haber viajado por todo el mundo no es dificil imaginar la importancia de LA COMUNICACION a traves de idiomas mayoritarios (inglés mayoritariamente, español, aleman, frances. Por este orden).
>Considerando que España es el 2º Pais receptor a nivel mundial (creo que en 2009 descendió al 3º puesto) no es de recibo que -al menos-la señalización y la información de interes general aparezca -además de..- en Español EN CUALQUIER LUGAR DEL PAIS (desgraciadamente, frecuentemente, no sucede así) Nuestros visitantes no pueden entender esta adtitud.
>Respecto al asunto del Senado y el Congreso no me parece razonable ni ejemplarizante, cuando todos sabemos que no es necesario. No obstante considero que es respetable puesto que ,asi, lo han dedidido nuestros Representantes.

Escrito el 6 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#6 EAG dice:

Gracias por los comentarios.

#1 petxineli - Vayamos por partes:
-Lo político afecta a lo turístico, esto también tendrá repercusión fuera de España.
-El tono del post es de humor porque pienso que es positivo enfocarlo de esta manera. Si tú no lo ves así es muy respetable.
-Las otras lenguas no son oficiales, si lo fueran no estaríamos hablando de esto. Serán algo similar en cada Comunidad, pero en absoluto lo son en todo el Estado Español, como tú lo llamas, yo lo llamo España o país.
-Sí me he parado a pensar que te expresas mejor en catalán, ¿y tú has pensado que quizás hay gente que no te entienda? Enhorabuena por comprender perfectamente el andaluz porque a mí a veces me cuesta siendo de allí.
-No ridiculizo nada ni a nadie, y menos el mallorquín, ya que vivo en Mallorca, estoy genial aquí, la gente es fantástica, las costumbres, el idioma y todo. Es mi tierra de adopción, y por eso voy a clases de catalán, como indico en el post.
-Duele cuando existe la posibilidad de que todos hablen la misma lengua, me parece ridículo.

#2 PAZ
Gracias Paz, la verdad es que mi intención no es que la gente se sienta aludida, en absoluto, es sólo que cada uno diga su opinión sobre el tema, ya que nos atañe a todos.

#4 MODAMIO
Estupidez supina la de algunos, tienes razón.
Me encanta nuestra lengua, igual que me gusta la diversidad. Pero lo que pasará a partir del 01 de enero de 2011 me parece una falta de respeto y un gasto absurdo para todos.

¡¡¡Un saludo!!!

Escrito el 6 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#7 EAG dice:

Hola Jesús,
Gracias por tu aportación, creo que escribíamos a la misma vez.
Es muy valioso lo que dices, y va relacionado con lo que comento cuando hablo del idioma que usamos al salir de España, y cuando nos visiten.
Y creo sinceramente que el tono humorístico que le he dado deja a un lado la seriedad política.
Slds

Escrito el 6 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Germán Marín Alberca

A petxineli, claro, no cuesta nada gastarse el dinero en 7 u 8 traductores, eso solo lo necesitarás para unos juzgados de guardia menores, pero es que la política lingüistica actual ya es una partida importante en el gasto público, te recuerdo que también deben ser traducidos todos los documentos a los diferentes idiomas. Puedes consultar el gasto que le supone a la UE las traducciones simultáneas y de miles de documentos y hacerte una ligera idea. Que en España un imputado que sea juzgado en Salamanca pueda posponer el juicio porque no hay traducción me parece algo ilógico a todas luces, todo cuanto la constitución española obliga a conocer el castellano. A sensu contrario, si que estoy deacuerdo en que se incentive y promocionen las diferentes lenguas cooficiales del estado, que a nadie le quepa duda que es positivo de cara a nuestra imagen exterior, y lo que comentáis de heterogeneidad se ve en el extranjero como un crisol maravilloso de culturas. Pero señores, con la que está callendo, en cuanto al sector público se refiere, deberíamos dejarnos de nimiedades, hay otras parcelas en las que defender tu idioma y región, pero claro, hay que aprobar los presupuestos generales del estado, no saben que se esconde en los pasillos del congreso.

Un saludo políglota

Escrito el 6 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Gabriel  Lacruz Gimenez
#9 petxineli dice:

Je jeje, bueno, quizás tengas razon Estefania, mejor quitemos drama al asunto (es que cuando veo el toro de intereconomia es fácil encenderse...). Voy por partes:

1)Modamio, creo que hay poca gente que sienta odio por el castellano, en todo caso habrá malestar por cómo piensa la gente respeto a otros territorios del estado.
2)Yo también estoy de acuerdo en que no hace falta traductores. Pero creo erróneo que se plantee como un dispendio, porque a mi parecer, si queremos evitar un gasto superfluo, deberíamos replantearnos el papel de otras muchas instituciones. Sin ir más lejos, el Senado. Para que sirve?
3)Respeto al tema de la señalización, JFG, comentas que los visitantes no pueden comprender que en ciertas partes la rotulación no sea bilingüe("nuestros visitantes no pueden comprender esta actitud"). Sin ánimo de confrontación, me gustaria saber en que estudios o encuestas te basas para esta afirmación.
4)Como ya escribí en otro post, creo igual de importante comunicarnos en idiomas mayoritarios y minoritarios. Quien se comunica en la lengua propia de la región o país (llámese Sueco, Holandés o Catalan) tiene muchas más posibilidades de éxito que el que lo hace en las lenguas mayoritarias (llámese inglés o español).

Salud y amor!

Escrito el 6 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Francesc Soler Mateu

Desde hace más de 25 años, en el Valle de Arán ,donde hablan aranés o occità, como queráis, intentan mantener la identidad y la lengua, "utilizando" el turismo como la parte más "visible" de sus campañas de comunicación. Sirva como ejemplo minoritario del territorio español.
Creo que la utilización de las identidades culturales dentro del turismo solo pueden generar riquezas y beneficios.
Saludos,

Escrito el 6 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Germán Marín Alberca

Es divertido el cariz que toma el post "¿Para qué sirve el Senado?" bueno si hubieras dicho que se suprimieran ministerios tan irrelevantes como el de igualdad, pues lo entendería, pero el Senado??? por favor, entren aunque sea en wikipedia antes de decir disparates. Zapatero a sus zapatos

Escrito el 6 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Gabriel  Lacruz Gimenez
#12 petxineli dice:

German, no quisiera hablar en este post sobre el papel del senado. Puedo asegurarte que conozco su reglamento, como son elegidos los senadores,etc. Y es por eso que pongo en duda el papel actual del senado. Te recomiendo la lectura de este artículo de Quim Monzó http://www.lavanguardia.es/lv24h/20100525/53933....

Escrito el 6 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#13 EAG dice:

Buenas a todos,

El motivo de hacer este post en un tono desenfadado no es llevarlo al debate político de si se necesita Senado o no. Si empezamos a hablar de dónde va nuestro dinero y de qué Ministerios se necesitan o no mal andaremos y peor acabaremos.

Germán - Sí es curioso, bastante, porque la intención no era ésa en absoluto. En cuanto a lo que dices del gasto, es correcto, no sólo serán unos cuantos traductores, la cosa va más allá, mucho más.

Francesc - Gracias por tu aportación, valiosa como siempre. La lengua d ela que hablas es un ejemplo más de la riqueza cultural que tenemos y debemos cuidar.

Gabriel - Gracias por darme la razón en algo ;). Hay una cosa de tu comentario 9 en la que discrepo, no es igualmente importante comunicarse en idiomas minoritarios que mayoritarios si el resto del país, mismo territorio, no te va a entender. Sí lo será a nivel local, regional, comarcal... pero no nacional.

Slds

Escrito el 6 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Germán Marín Alberca

Lleno de objetividad y proviene de una voz superautorizada, no todo lo que aparece en un periódico debe de ir a misa. La objetividad hace mucho que dejó de existir en el periodismo (bueno para muchas cosas si nos informamos diversificadamente)recomiendo estudiar derecho para hablar con propiedad, creo que el señor Monzó es escritor, no? Lo dicho, no es debate de esta comunidad.

Escrito el 6 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Miguel Angel Campo Seoane

Estefanía me ha encantado este post, por su tono irónico y desenfadado, y a mi juicio nada politizado, lo que hubiera sido poco adecuado al sentimiento de la mayoría de profesionales turísticos de esta comunidad, donde se tratan los temas profesionales sin atención a ideologías políticas de unos y otros, y con el máximo respeto a los sentimientos de cada uno.

Es por ello que no me ha parecido razonable que nuestro compañero Gabriel Lacruz Giménez, se sienta ofendido como catalán, idioma que comencé a estudiar a mediados de los años setenta en que estuve a punto de hacerme cargo de un importante complejo hotelero en Cataluña, al considerarlo como un deber de cortesía hacia aquellos con los que iba a convivir en razón de mi trabajo.

Siempre había admirado la riqueza que a mi juicio se encerraba en la variedad cultural de España y los distintos pueblos que la poblaban, hasta que ciertos políticos empezaron a usar lo que siempre había sido motivo de orgullo para la mayoría de españoles, como elemento diferenciador que nos enfrentase.

Admiro y respeto los sentimientos de pertenencia, el que las personas sean respetuosas y defensoras de sus orígenes, por eso, seré sumamente respetuoso con los sentimientos de cualquier catalán o natural de cualquier otra región de nuestra geografía a utilizar su lengua vernácula, pero podría sentirme molesto si intentasen imponerme una ajena a la mía, cuando disponemos de una lengua común, y todos hemos olvidado las lenguas originarias de nuestros lugares de nacimiento.

Por qué ALGUNOS catalanes sienten tanto rechazo por la lengua castellana, y no lo sienten por otra lengua tan imperialista como la castellana, el latín que dio lugar a su actual catalán, y que les hizo olvidar sus lenguas vernáculas, pertenecientes al protoeuskera, que concierne a las lenguas anteriores a la llegada de los romanos según los estudios de Mitxelena, y anteriores a la llegada de los celtas de acuerdo a los estudios de Lakarra, y que podemos deducir que hablasen los caudillos iberos Indíbil que lideró a los ilergetes, y Mandonio como líder de los ausetanos, en sus luchas contra Roma, si el castellano no les ha hecho olvidar la que ha sido su lengua durante unos cuantos siglos, aunque no sea la lengua de sus más lejanos antepasados.

Por ello me resulta más incomprensible, que se sienta ofendido quien ostenta apellidos como LACRUZ , está aceptado que ése, como muchos otros apellidos oriundos de España, tiene orígenes de judíos conversos; en este caso, se considera que una rama vino de Ieshúa (hebreo), que es el nombre original de Jesús ("el de la cruz"), que se reparte por muy diversas zonas del territorio español, siendo su reparto en número mayor en las provincias de Zaragoza y Valencia, seguidos de Barcelona y Castellón con menor número, bajando aun más en La Rioja, Navarra, Huesca, Lérida y Madrid, seguidos de Teruel y Alicante, para pasar a ser muy pocos en Pontevedra, País Vasco, Burgos, Gerona, Tarragona, Baleares, Murcia, Málaga, Sevilla, Huelva y Canarias de forma principal y GIMÉNEZ que es muy antiguo y procede de la zona de Navarra y Aragón, siendo uno de los apellidos más abundantes de la geografía española, encontrándose regularmente repartido por todas las regiones de España. En toda España encontramos a unas 15900 familias con ese apellido.

Me gustaría que unos y otros pudiéramos olvidarnos por un momento de las pequeñas cosas que puedan separarnos, para centrarnos en lo importante de un destino común a lo largo de muchos siglos de historia, ya que JUNTOS PODEMOS MAS.

El ejemplo que nos señala #10 francescsoler es de admirar, por el respeto de los araneses a su propia cultura, sin por ello desvincularse del catalán o el castellano, recuerdo haber tenido hace años un Convenio Colectivo de Hostelería del Valle de Arán, redactado en los tres idiomas, aranes, catalán y castellano, lo que me pareció en aquel momento una gran muestra de respeto a sus orígenes y al medio social y político en el que tenían que desenvolverse.

Escrito el 6 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#16 EAG dice:

Hola de nuevo,

Germán - He intentado ser objetiva, de no ser así no le hubiera dado el tono jocoso al post y me hubiera centrado en un tema político que no corresponde al sitio y tampoco me resulta interesante en este momento.

Miguel Ángel - Muchas gracias por tu aportación. Lo cierto es que, desde mi punto de vista, pienso que no he faltado al respeto a nadie, a pesar de que me han acusado de ridiculizar el mallorquín, nada más lejos de la realidad por los motivos que he explicado anteriormente.
Como tú, no hablo catalán y me estoy esforzando en aprenderlo ya que, aunque aquí se habla mallorquín, la gramática que estudio es catalana. Para mí eso es una muestra del respeto que siento por este lugar, su cultura, tradiciones, sus gentes y todo lo demás.

Me gustaría que alguien participara en un tono humorístico, aportando algún chiste irónico como los míos, cosas graciosas ya que sigue siendo el objetivo principal del post, pero uno no siempre consigue lo que quiere.

Slds

Escrito el 6 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
MAGDALENA MONTERO
#17 magdalena dice:

Estefania, esto te lleva directa al galardon.
bs

Escrito el 6 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Gabriel  Lacruz Gimenez
#18 petxineli dice:

Buenas tardes de nuevo y en especial al señor Miguel Angel, que sinceramente, me ha dejado anonadado con su explicación. Muchas gracias por su estudio específico de mi nombre y apellidos. Dos apreciaciones, el apellido Lacruz no debe confundirse con de la Cruz, puesto que en el primer caso era un apellido corriente que se daba ya hace muchos años en los orfanatos españoles, al igual que Expósito. El protoeusquera puede considerarse que se hablaba en la zona de Lleida y Pirineos, dando origen a diferentes topónimos como Sort, Benavarre, Esterri d'Àneu,...pero que en las regiones de costa, poca o nula influencia tuvo. De los escasos vestigios de cultura Íbera que han llegado a nuestros dias podria decirse que la zona litoral es un compendio de dialectos relacionados con el fenicio, el griego y otras lenguas antiguas de origen Indoeuropeo. Aunque como he dicho, no se sabe a ciencia cierta.
Dicho esto, creo que ha sacado conclusiones que en ningún caso he puesto en mi boca y en consecuencia, en mi comentario. Ya se que usted no ha citado mi nombre en este caso, pero intuyo que los comentarios sobre considerar el castellano una lengua imperialista y que ALGUNOS catalanes sienten rechazo por la lengua castellana iban por mi. O almenos eso creo considerar al ver mi nombre al principio y final del artículo. Por favor, no me etiquete de lo que no soy porque, como bien dice, mis orígenes són también andaluces y de otras regiones de España.
En todo caso mis comentarios iban relacionados en la defensa de las lenguas minoritarias de este país, y como catalan, me he sentido ofendido en algunos puntos del comentario de Estefania, por muy irónicos que fueran. Pero bueno, creo que los foros estan para esto, para encuentros y desencuentros. Y por supuesto, siempre desde el máximo respeto. Usted es el ejemplo.

Escrito el 6 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Germán Marín Alberca

EAG Mi comentario era una réplica a Petxineli sobre el articulo enlazado no sobre tu post.

Escrito el 6 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Innovahotel Gestión de proyectos SL

Pero si aqui somos "4 gatos" y no nos entendemos como se van a entender en el senado o en el congreso!!!

Escrito el 6 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#21 PAZ dice:

Yo sólo añado una cosilla: PAAAAAAZ. Que con ella disfrutéis del fin de semana...no tendréis esa suerte con la "Risueña".Ja, ja

Escrito el 6 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#22 EAG dice:

Hola,

Magdalena - Jjajajaa gracias por tu comentario!!!

Gabriel - En ningún momento mi intención ha sido ofender, nada más lejos de la realidad, si incluso me he reido de mí misma con los comentarios del andaluz, con el video hablando en andaluz...

Germán - Lo sé, sólo he querido dejar aún más clara mi postura.

Emilio - Ahí está... diste en el clavo, y eso que aquí estamos escribiendo todos en castellano.

Paz - "Haya paz", como diría mi madre.

Un abrazo a todos!

Escrito el 6 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Jesús Fernández García
#23 JFG dice:

petxineli
>"..3)Respeto al tema de la señalización, JFG, comentas que los visitantes no pueden comprender que en ciertas partes la rotulación no sea bilingüe("nuestros visitantes no pueden comprender esta actitud"). Sin ánimo de confrontación, me gustaria saber en que estudios o encuestas te basas para esta afirmación...."
>Amigo Gabriel, no me baso en ningun estudio....sino en la REALIDAD DIARIA que me autoriza a ratificar lo que digo. Soy residente en Baleares desde 1973, con intervalos profesionales en Levante, Costa del Sol y Canarias
He viajado frecuentemente a Catalunya y Euskadi.Lo que he visto y veo en información y rotulación pública -sobre todo en los últimos tiempos- es ilógico.
Podria ponerte docenas de ejemplos, incluyendo Organismos Públicos
>Si somos receptores de tantos millones de visitantes deberiamos facilitarles la vida incluyendo el Castellano (español, para ellos). Supongo que los naturales del lugar suelen conocer por donde tienen que "moverse" sin necesidad de mucha información.

>Como ves, me preocupa nuestra Industria Turistica y huyo, como la "peste" de laberintos socio-politicos. Para eso ya hay otros foros.

Un cordial saludo, amigo.

Escrito el 6 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Miguel Angel Campo Seoane

Amigo Gabriel:

El significado de las expresiones “lengua imperialista y que ALGUNOS catalanes sienten rechazo por la lengua castellana” de mi comentario anterior, no se referían a su persona, ya que habiendo tenido el placer de haber dirigido mi último establecimiento en una de las cunas de la literatura catalana, donde como tantos otros he admirado la figura de mossèn Francesc Vicent García, Rector de Vallfogona, el poeta más eminente del barroco catalán, parte de cuya obra he tenido el placer de leer,

Tan serè lo cel estaba
i el mar tan mans i tranquil,
que el mar un cel pareixia
i el cel un mar cristal-lí.
I amb lluminosos reflexos
recíprocamen ferits,
estrelles eren los peixos,
peixos los astres divins.

Me encontré con algunos clientes que ante mi dificultad para hablarles en catalán, me reprochaban que estando en Cataluña no dominase su lengua, negándose a expresarse en castellano pese a dominarlo, diciéndome que era una lengua imperialista, siempre les dije que yo haría todos los esfuerzos posibles por entenderles, y les contestaría en la lengua que teníamos en común, a fin de que no se pudiesen mal interpretar mis palabras, ya que siendo la lengua un vehículo de entendimiento entre dos personas, de la cultura y educación de cada una, dependería siempre la lengua que en cada circunstancia usasen.

Mi comentario sobre que me resultase incomprensible el que pudiera sentirse ofendido alguien con apellidos de origen muy poco catalán en ningún caso pretendió ser descalificador, y una lengua como la catalana, el euskera o el gallego, la única defensa que necesitan es el amor de aquellos que la sientan como su lengua madre, sin querer imponérselas a quienes respetandolas, no puedan sentir por ellas el mismo amor, ya que su lengua madre es otra, aunque si como es mi caso sientan por ellas un gran aprecio.

Escrito el 6 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Toni  Martín-Avila
#25 ToniMartin dice:

Estefanía, opino como tú, además tengo la suerte aun "siendo madrileño", el hablar el catalá y el mallorquí. Con lo cual hablo con cierto conocimiento y experiencia "multilingüe"... Opino como tú en el trasfondo del contenido de tu post, pero la verdad, no creo sea este el foro adecuado para hablar de este tipo de cosas. Puede herir ciertas susceptibilidades, las cuales todas son lícitas y francamente aquí estamos para hablar de temas profesionales del turismo. Este tipo de conversaciones sociales creo tienen otros foros más adecuados.

Escrito el 6 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Innovahotel Gestión de proyectos SL

¡Solución. Con una pequeña dosis de sentido común “muy pequeñita” seguro que encontramos el equilibrio.

Escrito el 6 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#27 PAZ dice:

Ya sabéis el refrán español: HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE. Pues ojalá sea así con este post porque !la cuerda que está dando¡
Un consejo: no vale la pena el tomar nada a la tremenda.Nuestra riqueza es nuestra diversidad así que respetémosla y de temas conflictivos, mejor dejárselos a los señores políticos que seguro en vacaciones se aburren

Escrito el 6 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#28 EAG dice:

Hola,
Toni - Gracias por tu comentario, pero no comparto tu opinión.
Emilio - Intenté hacerlo... Gracias por tu ayuda!
Paz - Amén.
Slds

Escrito el 6 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Gabriel  Lacruz Gimenez
#29 petxineli dice:

Hola a todos de nuevo! Estefania Déu n'hi do (aún no se como traducir esta expresión) con el rio de comentarios. Estás consiguiendo el 93% del share de este blog y me estás dejando sin "clientes" para mi post. Pero bueno todo sea por el entendimiento de las culturas de este maravilloso país llamado España (esto me ha quedado un poco NoDo). Voy haciendo mis apuntes:
1)JFG, finalmente me has dicho que el tema de la señalización se basa en tus experiencias personales de viajar por Euskadi y Catalunya. Y añades que, segun tu postura, deberian modificar ciertas señalizaciones. Respeto tu opinión, diferente de la mia, pero sigues sin aportarme la opinión del visitante extranjero. Te comento mi experiencia? trabajo a diario en contacto directo con el mercado francófono (belga y francés) y el neerlandés (holandés y flamenco) y de todas las quejas que he recibido sobre nuestro país ninguna, absolutamente ninguna, estaba relacionada con el tema que expones. Es más, he oido cantidad de comentarios en nuestros viajes de promoción de periodistas a los que les gustaba comprender/pronunciar los nombres de pueblos y lugares de Catalunya en catalan (!). Y aun así, y aparte del nombre de ciertos lugares que no pueden traducirse al castellano, te has encontrado con señalización tipo "hospital", "hotel" o "bomberos" sólo en euskera, catalan o gallego y sin su perceptivo dibujito que los reconoces al momento? No estamos exagerando un poco sobre este tema?
2)ESTEFANIA, el grado de humor de un post varia dependiendo del barrio que habites. Te imaginas un post hablando en los mismos términos sobre la conveniencia de hablar sólo en catalan en el parlamento catalan? seguro que esto seria un remanso de paz... y ya se que los catalanes no somos unos santos, pero es que intereconomia es una televisión que insulta y engaña sin ningún rubor. Eso que hacen no es periodismo, es una máquina de crear nacionalistas radicales (de los dos bandos). Lo dicho, como ya ha comentado Toni, y aunque no fuera tu intención, este es un post político por muy irónico que sea.
3)Señor MIGUEL ANGEL, aunque no sea muy dado a la recarga floral de mossen Vicent Garcia, encuentro encomiable que una persona como usted se emocione con la obra de un autor catalan poco conocido entre nosotros. Respecto al tema de sus experiencias con ciertos catalanes, pues bueno, en todas partes cuecen habas. Que le voy a decir. Lo que no me ha quedado claro es si a usted no le permitian expresarse en castellano o si por el contrario usted no les permitia expresarse a ellos en catalan. Viendo su dominio de la lengua, doy por sentado que es la primera opción.
4)PAZ y EMILIO estoy con vosotros. Hablando se entiende la gente.

Escrito el 6 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
#30 __17401__ dice:

En España hay una lengua comun que es el idioma español, y todo lo demas incentivado por organizaciones creadas para delinquir, como se viene demostrando, porque saberlo lo sabiamos todos, que se estaban llevando el dinero en camiones.
Los niños aprendiendo lenguas en desuso que les serviran de muy poco en la aldea global, pero que pueden defender sus puestos de trabajo un poco de tiempo mas, por medio de barreras como examenes de idiomas para ver radiografias.
Quitemos las pensiones y paguemos sandeces!

Escrito el 6 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
MAGDALENA MONTERO
#31 magdalena dice:

29 esto sique me da pena. nadie es cliente de nadie aki.
. y me da pena aún mas, porque he visto post realmente de problemas einteresantes de profesionales como es el caso de la chica/o de Marsans que se hace mutis por el foro.
Tambien he visto post bastante interesantes en cuanto aprecidaje y no tienen
respuesta, y resulta, que un post que a mi entender fué noble se escriben rios de tinta.
saludos.

Escrito el 7 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Gabriel  Lacruz Gimenez
#32 petxineli dice:

Magdalena, ya se que no somos clientes de nadie, ni que esto se mide por audiencias. Disculpa si mi sentido del humor te ha afectado en este comentario. En fin, viendo la deriva de algunos comentarios creo que no hace falta añadir nada más por mi parte. Saludos y seguimos viendonos por aquí.

Escrito el 7 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Bettina Ruiz Spohr
#33 Bettina dice:

Me están ganas de hablar alemán o inglés en este post a ver si nos entendemos mejor, ja, ja. Anyone interested in talking in the language of the Royal Empire? Alles Gute und schönes Wochenende! Bonsoir, bon weekend, shalom!

Estefanía me encanta tu ironía, tu respeto y tu gracejo andalú. Yo por suerte para mí he vivido en muchos sitios de España y del mundo para apreciar lo mejor de cada casa y dejar de lado lo que no me gusta.

Escrito el 7 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Bettina Ruiz Spohr
#34 Bettina dice:

Por cierto, leyendo tanta erudición y conocimiento me viene a la cabeza una bonita frase que me estimula mucho, de un gran viajero como es Javier Reverte (que alguno me disculpe si la cita no es textual, pero sí el espíritu de la misma):

"Antes viajaba para saber lo que nos diferenciaba, ahora lo hago para saber qué tenemos en común".

Me parecen unas palabras muy sabias y que espero cierren este debate tan interesante con un buen sabor de boca.

Escrito el 7 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#35 EAG dice:

Buenos días,

#29 petxineli - Aunque pillo tu humor en este comentario, voy a contestar porque seguro que alguien no lo toma de la misma manera.
En mi caso, escribo por varios motivos, y ninguno de ellos está relacionado con conseguir audiencia, te lo puedo asegurar. Escribo porque me gusta, eso lo primero, lo veo como una manera de liberar mi mente, es poner los pensamientos en palabras escritas y darles rienda suelta.
Otro es porque me gusta compartir cosas con la gente que puede tener intereses similares a los míos.
Y en tercer lugar, porque escribir aquí es una forma de aprender y enseñar. Hay un intercambio de conocimiento muy valioso para mí, porque aprendo mucho de los comentarios positivos y bastante más de los negativos. Es una manera de enriquecerse intelectualemente.

#30 DPayno - Muchas gracias por tu comentario, aportas motivos nuevos.

#31 magdalena - Gracias por todo, poco más puedo añadir a lo que has escrito. En serio, muchas gracias.

#33 Bettina - Gracias por apreciar la intención con la que lo escribí, y por entender el humor irónico, que no es más que eso, humor.
La frase de Javier Reverte que citas no puede ser más apropiada.

Un abrazo,
Estefanía

Escrito el 9 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
David Martínez i Urgell

Es que hay que ver qué manía tenemos los catalanes de hablar en catalán...
somos peores que los holandeses, los griegos, o los suecos... ahí empeñados en hablar lenguas en desuso... seguro que también las usan solo para delinquir #30 DPayno

Escrito el 9 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Gabriel  Lacruz Gimenez
#37 petxineli dice:

Aunque dije que no comentaria nada más en este post, lo siento pero es que creo que lo que empezó como un debate serio, ha derivado hacia un diálogo de a ver quien la dice más gorda.
Estefania, lo que no acabo de entender es como tu y Magdalena (en mayor medida) dais repercusión a un echo tan banal como que diga que tienes audiencia o hable de "clientes" (entre comillas para los que no se hayan fijado), sabiendo todo el mundo que aquí no venimos a hacer dinero, sino como bien has dicho, a compartir y aprender.
En cambio solo veo a una persona que crítique el comentario num. #30, de carácter retrógado y propio de tiempos pasados. Al contrario, veo que incluso lo felicitas. Tenia algunas dudas sobre los comentarios que dirigí a tu persona, pero visto tu último comentario, ya no tengo ninguna.

Escrito el 9 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Javier S.T.
#38 JavierST dice:

Buenas tardes, en el fondo de la cuestión estoy totalmente de acuerdo con el post, teniendo una lengua común me parece patetico tener que recurrir a traductores, para que personas que hablan el mismo idioma, que para mas inri es el oficial del Estado se tengan que entender, me parece de juzgado de guardia.

Por otra parte creo que es un deber de todos los españoles proteger y defender nuestra diversidad cultural y linguistica, el problema de esto es como siempre la politización que se hace de todo en este bendito pais, flaco favor se esta haciendo identificando el uso de una lengua con una determinada postura ideológica, creo que nos hemos metido en un fregao tan grande que se ha perdido el sentido común.

Hola Petxineli, leo en tu primer comentario la siguiente frase:
"Lo que me produce tristeza es que antepones tu lengua, que es la que se habla en todo el Estado Español, a las otras cooficiales del estado".

Perdone pero esta usted en un error, la única lengua oficial del Estado es el castellano, siendo el resto de lenguas españolas, cooficiales en sus respectivas regiones, que no en la totalidad del Estado.

Un cordial saludo.

Escrito el 9 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Miguel Angel Campo Seoane

Enhorabuena Javier por recordar algo tan elemental, aunque no debiera ser necesario parece prudente que recordemos a todos lo que dicen los textos legales, que amparan nuestros derechos y marcan nuestras obligaciones:

Constitución Española

Artículo 3.
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

Estatuto de Cataluña de 2006
ARTÍCULO 6. LA LENGUA PROPIA Y LAS LENGUAS OFICIALES
1. La lengua propia de Cataluña es el catalán. Como tal, el catalán es la lengua de uso normal y preferente de las Administraciones públicas y de los medios de comunicación públicos de Cataluña, y es también la lengua normalmente utilizada como vehicular y de aprendizaje en la enseñanza.
2. El catalán es la lengua oficial de Cataluña. También lo es el castellano, que es la lengua oficial del Estado español. Todas las personas tienen derecho a utilizar las dos lenguas oficiales y los ciudadanos de Cataluña el derecho y el deber de conocerlas. Los poderes públicos de Cataluña deben establecer las medidas necesarias para facilitar el ejercicio de estos derechos y el cumplimiento de este deber. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 32, no puede haber discriminación por el uso de una u otra lengua.

De acuerdo con estos textos legales, ¿Cómo se puede entender que se multe a comerciantes en Cataluña por no rotular en catalán?, ¿Cómo es posible que a españoles o ciudadanos de cualquier otro país, se les exija el uso del catalán?

Cuando tantos respetamos y en ese sentimiento de respeto y como deber de cortesía hacia nuestros anfitriones hemos intentado conocer y entender su lengua, ¿porqué pretenden imponérnosla? es un deseo de venganza porque una dictadura tratase de erradicar la suya, si aquella dictadura no pudo hacerlo, ¿piensan que van a tener mejor resultado con su postura, quienes ahora pretenden imponer una lengua minoritaria en perjuicio de la lengua común? ¿No se han parado a pensar que la dictadura la sufrieron todos los españoles y no ellos solos?

No pretende ser este comentario un alegato político, pero como uno de tantos españoles que ha vivido en Cataluña, que tiene muchos y buenos amigos catalanes, que ama ese pedazo de España, posiblemente casi tanto como a su propia tierra chica, me apena que se pongan barreras artificiales para que podamos entendernos en la lengua común.

Con el presente comentario, me retiro definitivamente de este post, que a mi juicio ha sido respetuoso con las lenguas, y solamente ha ironizado sobre los desatinos por no decir desafueros de algunos políticos. Me hubiera gustado sentir la misma ironía y no sentimientos de rechazo u ofensa en todos los comentarios, que se han escrito en el mismo.

Escrito el 9 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#40 EAG dice:

Hola,

Gracias por las nuevas aportaciones.

#36 davidjoplin - Me parece fantástico que cada uno hable otra lengua, lo que no comparto es que las impongan.

#37 petxineli - No he felicitado a nadie, sólo doy las gracias por las aportaciones de cada uno. Lo he hecho con todos y #30 DPayno no iba a ser menos.

#38 JavierST y #39 campo_seoane - Ambos vais en consonancia con mi pensamiento. Muchas gracias por los comentarios tan interesantes.

Miguel Ángel - Gracias especialmente por los artículos de la Constitución y el Estatuto, por la mención que haces del respeto con el que he tratado el tema, y por decir que te hubiera gustado leer comentarios irónicos en la misma línea que escribí el post, a mí también, de hecho lo expongo en una de las intervenciones, pero lamentablemente no ha sido así.

Un saludo a todos.

Escrito el 9 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
#41 __17401__ dice:

POR SU IMPOSICIÓN DEL CATALÁN
EEUU dice que Baleares y Cataluña vulneran los derechos humanosLa persecución del español en comunidades como Cataluña y Baleares no pasa desapercibida en el extranjero, al contrario que ocurre con el Gobierno español. En su informe anual, el Departamento de Estado de EEUU dice que la política de estas comunidades vulnera los derechos humanos.

El Departamento de Estado de EEUU realiza cada año un informe sobre la situación de los derechos humanos en el mundo y en el que España tiene cabida. De hecho, aparece que en comunidades como Cataluña y Baleares se vulneran estos derechos debido a su política lingüística.

Según informa El Mundo, afirma que la ley española prohíbe la discriminación por razones de idioma y resalta que "generalmente" el Ejecutivo se esfuerza para evitar estas conductas. En su estudio, denuncia un hecho ocurrido en Baleares en abril de 2009 en Ibiza cuando 39 médicos del "único hospital de la isla anunciaron su decisión de dejar sus empleos debido a una nueva norma que les exigía demostrar un conocimiento adecuado del catalán".

Los miembros del informe añaden que unas 2.500 personas se manifestaron en contra de la imposición del catalán en las Islas Baleares. También destacan la marcha de más de 4.000 personas en Cataluña "para protestar por la política lingüística del Gobierno y para defender el derecho a que las escuelas den clases en castellano".

Además, el Departamento de Estado de EEUU recuerda en su informe que "continúa la controversia sobre la política lingüística, con quejas que aseguran que la normativa actual atenta contra el derecho a la educación en la lengua materna, es decir, en español o castellano".

Igualmente, aparece que en 2007 el Defensor del Pueblo recibió un total de 100 reclamaciones contra la política lingüística de la Generalidad de Cataluña.

Escrito el 9 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Gabriel  Lacruz Gimenez
#42 petxineli dice:

Realmente creo que deberiamos abrir un nuevo post en otra parte, porque madre mia donde hemos acabado. Pero bueno, creo que de buen rollo se puede hablar de todo.

DPAYNO, ese informe que mencionas es el mismo que denuncia torturas a miembros de ETA por la guardia civil? ya veo que estos del Mundo no saben traducir al español "degrading treatment" o "torture". No creo que estos del Mundo sean tan manipuladores de denunciar una protesta de 2500 personas por la lengua y que no hagan lo mismo en casos de torturas sistemáticas por las fuerzas del orden. Te dejo aquí el enlace por si te interesa ver el informe original y contrastar la noticia.
http://www.state.gov/g/drl/rls/hrrpt/2009/eur/1...

Javier y Miguel Angel, como bien exponeis, el artículo 3.1 de la CE dice que el castellano es la lengua oficial del Estado. Y el 3.2 subraya que las demas lenguas ESPAÑOLAS seran también OFICIALES en sus respectivas CCAA. Si el artículo 3.2 establece el catalan como lengua oficial y española, como pueden decir que no es una de las lenguas cooficiales de España? sí pero no?
Siguiendo con usted, Miguel Angel, critica el hecho que se exija saber catalan. No lo entiendo, si hemos quedado en que es una lengua oficial (en Catalunya!), porque no se debe exijir al igual que el castellano? Pero esté usted tranquilo. Segun la sentencia del TC sobre el estatuto, el conocimiento del catalan ya no es un deber, al contrario del castellano. Y ya puestos, le informo que viendo su interés por la oficilidad de los términos, su pueblo se conoce como l'Alfals del Pi (oficialmente).

Escrito el 9 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Javier S.T.
#43 JavierST dice:

Buenas noches Petxineli, efectivamente como mencionas, las demás lenguas españolas son oficiales en sus respectivos territorios (como el señor campo seoane y yo hemos dicho), pero no en todo el territorio nacional, es decir, el catalan y el castellano son las lenguas oficiales en Cataluña, pero fuera de Cataluña el catalan no es oficial en ningún territorio, como pasa con el vasco fuera del Pais Vasco o con el gallego fuera de Galicia.

Es por eso por lo que me atreví a puntualizarte tu primer comentario, las demás lenguas españolas son oficiales en sus respectivos territorios, no en el conjunto del Estado.

En el caso de que el catalan fuera lengua cooficial del Estado lo sería en las 17 comunidades autonomas más Ceuta y Melilla, es decir sería lengua oficial en todo el Estado.

España no es plurilingue, si en cambio cuenta con territorios plurilingues, pero España como pais no es plurilingue porque la única lengua oficial en todo el territorio es el castellano.

No se si me he explicado bien, un cordial saludo.

Escrito el 9 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
David Martínez i Urgell

En resumen, es fantástico que cada uno hable otra lengua (en privado, sin molestar ni ofender) pero no que las impongan... excepto el castellano, que ese sí puede ser impuesto y exigido, en nombre de la INDISOLUBLE UNIDAD DE ESPAÑA ¿no?

Escrito el 10 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Javier S.T.
#45 JavierST dice:

Yo no se que tipo de complejos invaden a ciertos catalanes para que sean incapaces de poder tener un debate objetivo, encauzado por el camino que el tema trata sin poder caer en la tentación de politizarlo, viendo ataques a su identidad (que también es la de los demás) donde solo se hace referencias a la legalidad vigente, a veces parece que el resto de españoles tenemos que pedir perdón por existir.

Que pena.

Escrito el 10 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
miguel sendra
#46 miguelsen dice:

Estefania, para poner un poco mas de ironia......
" Es raves se fan a s'horta
Ses pastanagues també
Jo no se Xerrar forasté
Ja que som nascut a Mallorca"

Antes de que me ataqueis de Catalanista, aviso que esta escrito en Sineuer (Pueblo de Mallorca)
Hala, mas leña al fuego

Escrito el 10 de Agosto de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#47 EAG dice:

¡¡Buenas!!

Desde el #41 al #46, gracias por los diferentes comentarios.
Al igual que la mayoría, sigo defendiendo que no se debe imponer nada.

miguelsen - Yo soy una forastera que quiere muchísimo a Mallorca. Muchas gracias por la ironía, por fin!!!!!

Un saludo!

Escrito el 10 de Agosto de 2010, hace más de 3 años