Hola a todos!
Muchos de los comuneros conoceis mi situación actual. Tras mi último año de carrera, me encuentro realizando mis prácticas obligatorias en el departamento de marketing de los servicios centrales de una reconocida cadena hotelera española. Como yo, todos mis compañeros, se encuentran en la misma situación, y la obsesión es la misma: ¿nos contratarán al final de nuestras prácticas? Pues bien, la inmensa mayoria tenemos la respuesta: "No, desafortunadamente no es el momento", "hace unos años... si la situación no hubiera sido esta...", "ahora mismo es imposible..."
Bien, esto me lleva a navegar por la red en busca de ofertas y ¿qué me encuentro? ofertas de... ¿becarios? asi que lo que me queda tras 5 años de becaría y una licenciatura a mis espaldas es seguir siendo ¿¿becaria?? Y luego dicen que los jóvenes españoles no queremos independizarnos y dependemos de nuestros padres hasta más de los 25....¿y cómo pretenden que esta situación cambie?
Soy totalmente consciente de la situación actual, y que debido a la crisis el presupuesto se ha reducido y no se ofertan todos los puestos de trabajo deseados, pero eso no debería servir de excusa para cubrir puestos necesarios con becarios que, sin tener los mismos derechos que un trabajador, cumplen en la mayoría de los casos el trabajo igual que un trabajador con contrato.
Ante esto me encuentro con una iniciativa (que a pesar de estar ahora de total actualidad ya se inició hace un par de años) de Comisiones Obreras llamada Apadrina a un becario con la intención de servir de plataforma de denuncia plública ante las "actuaciones " de las empresas.
En esta página se propone al empresario actuar como padrino del becario y ofrecerle unas condiciones seguras y óptimas que favorezcan su desarrollo y le aseguren un futuro en la empresa.
Conclusión: ¿Alguién quiere ser mi padrin@? :) :) :)
Un saludo!!!
Hola Patrigavin, como tu, yo también soy becario y me encuentro en una situación similar, aunque ya he acabado las dos licenciaturas que he cursado (Derecho y ADE), una empresa de tecnología 2.0 para el sector hotelero me dio la posibilidad de trabajar con ellos durante seis meses. Pronto me di cuenta que si lo que quería era aprovechar la experiencia, había que olvidarse que era "becario" y sentirme uno más con la consecuente carga de responsabilidad que ello conlleva.
Que hay prácticas empresariales que tienden a aprovechar a estudiantes totalmente capacitados pagando por ello un precio muy bajo es cierto, pero no menos que si somos lo suficientemente inteligentes podemos obtener de la empresa mucho más de lo que la misma nos da monetariamente hablando(sin ir más lejos la red de contactos que he establecido me ha permitido que me ofrecieran otro puesto de trabajo). La situación actual es triste, tristisima, pero hay que salir adelante como sea, porque amigos becarios, nosotros lo valemos.
Creeme estoy totalmente de acuerdo contigo, buena filosofía la tuya :)
Felicidades por tus logros!
Ay Pats, estamos todos igual... con la misma pregunta siempre en la cabeza, "Qué va a ser de mi vida?"
Pero bueno, esperemos que todo salga bien, y que venga lo que venga nos sirva como experiencia y para mejorar en aquello que nos gusta.
Un besito desde el país vecino! ;)
Hola Patri,
Hay que buscar la parte positiva dentro de la negativa, y en este caso es adquirir experiencia, aunque sea a través de beca.
Después de muchos años con la carrera terminada, no haber estado como becaria sino trabajar directamente e ir mejorando, me quedé en el paro tras bastantes años de experiencia, y mientras buscaba trabajo me metí en un programa de becas con prácticas, así que fui becaria después de más de 10 años de estar en el mercado laboral, y por fin, tras un año desempleada incluyendo los 6 meses de becaria, me llegó la oportunidad de volver a trabajar, y ahora estoy encantada.
Así que ánimo y a aprovechar las ocasiones que se presenten.
Un saludo,
Estefanía
Hola Patri,
Yo tambien fui becaria y sigo despues de 5 años en la misma empresa eso si a media jornada, lo que me ha permitido terminar turismo y viajar un poco pero tengo que seguir viviendo con mis padres. Estuve 8 meses de becaria y fue una gran experiencia, igual estas cosas dependen de la empresa, la mia es una empresa pequeña.
La situación actual no deberia ser excusa para aprovecharse de la gente pero por lo visto esas empresas solo miran su beneficio.
Suerte a ver si encuentras un "buen padrino".
#MartaSenra sí tu eres una de las muchas compañeras de carrera a las que me refiero, ánimo compiiii!!! #EAG y #dijuca MUCHISIMAS gracias por contarme vuestra propia experiencia, se aprende mucho leyendo sobre los demás así que aprecio de verdad vuestros comentarios!
Ánimo a ti también baby!!! Muchisisisisisima suerte!!!
A ver si encontramos padrinos!!!
Un beso!
Hola Patricia:
Dada la situación existente y la poca confianza que existe entre organizaciones patronales y sindicatos, no es precisamente el padrinazgo de CCOO el mejor aval para el éxito de la propuesta “Apadrina un becario” mas cuando se declara la intención de que “sirva de plataforma de denuncia pública ante las “actuaciones” de las empresas”.
Sois en muchos de los casos una generación joven con el nivel de formación más alto de nuestra historia, que habéis dedicado varios años de vuestra vida a alcanzar esa formación, y a los que ahora se posterga de forma continuada al papel de becarios, bajo la premisa de que os falta experiencia, y en esas empresas para las que trabajáis en lugar de ofreceros la experiencia que necesitáis, explotan los conocimientos que tenéis, colocándoos en puestos de trabajo para los que estáis sobradamente cualificados, pagándoos el salario de un estudiante en prácticas, cuando no tengáis que conformaros con que os den las gracias por tratarse de prácticas obligatorias y no remuneradas.
Con vuestra preparación porque os conformáis con esos abusos y tomaduras de pelo, habéis gastado importantes cifras en formaros, y ahora las plusvalías de vuestro trabajo, se trasladan a capitalizar intereses de otros, los empresarios que os ofrecen la oportunidad de trabajar para ellos por menos de lo que tendrían que pagar a un trabajador sin vuestra formación. ¡¡¡NO LO ENTIENDO!!!.
Por qué no echáis un vistazo a la serie de post http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-06-13-..., los catorce post de la serie “Utopía o alternativa para una economía en crisis” se encuentran en las posiciones 6.05 a 6.18 del índice temático a que se accede a través del link anterior.
Si un empresario independiente o una gran cadena ganan dinero con la explotación de sus establecimientos, ¿No os sería más fácil a vosotros capitalizar las empresas en las que pudieseis trabajar, en vuestro propio interés?
Si los alumnos de escuelas de hostelería y turismo de cada región española, os pusieseis de acuerdo con mas de un antiguo alumno de las mismas, que pasado su periodo de becario, puede encontrarse con los mismos o parecidos problemas que los vuestros, porque el mercado es el que es, y solo se podrá cambiar cuando seáis vosotros quienes toméis las riendas de vuestro futuro y no lo dejéis en manos de empresarios, que en muchos casos no son capaces de cuidar debidamente el suyo, como demuestran ejemplos como los de Air Comet y Viajes Marsans o Fadesa entre otros muchos.
Si necesitáis alguna explicación sobre el proyecto que aparece en esa serie, me tenéis a vuestra disposición.
Un afectuoso saludo y mis mejores deseos para todos los becarios del turismo.
La crisis no ha servido sino para acrecentar una situación que ya se daba. No se puede calificar de menos que de vergüenza los anuncios de empleo que hay por ahí. Tantas exigencias para tan poca retribución. Ánimo, Patricia! No son muchas, pero hay empresas que saben ver el talento, la ilusión el trabajo bien hecho y la perseverancia y no dudarán en "arriesgarse" e invertir en una persona joven que como tú está sobradamente preparada y demuestra tener experiencia.
Estimado Campo, como siempre todo un placer recibir comentarios suyos. Sin lugar a dudas leeré con detenimiento la serie de posts que me comenta, y le agradezco la labor didáctica que desempeña en la Comunidad compartiendo su tiempo y sabiduria con todos nosotros. Para mí, como para ústed, esto supone en la mayoría de los casos un abuso y admiro plenamente a la gente emprendedora (muchos de los cuales integran esta comunidad) que ha sabido no tener miedo ni dejarse "someter" por estas empresas, y ha visto un vacío que han sabido aprovechar y del que han sacado numerosos beneficios, no sin hacer daño a los "grandes". #Blanca!! a tí, qué decirte..! que la sobradamente preparada eres tú y que muchísimas gracias por tus palabras. Un abrazo a los dos!