Tras el parón estival recorriendo las playas andaluzas (que ya se necesitaban vacaciones y una visita a mi Cádiz querido) me he topado con una noticia de esas que pasaron inadvertidas en su momento, y que nos deberÃan hacer reflexionar sobre el modelo turÃstico que queremos en España: La construcción de un complejo Hotelero en las costas Gaditanas, en El Palmar concretamente.
Tan solo hace 8 años que derribaron el grotesco Hotel Atlanterra de Zahara de los Atunes (al lado de El Palmar), un edificio de 9 plantas en la playa ! después vino el de El Algarrobico, en Carboneras (AlmerÃa), que a dÃa de hoy parece estar parado...y ahora éste de El Palmar.
Si algo bueno tiene Cádiz frente al turismo masivo de Sol y Playa que ha asolado las costas levantinas, es el enorme nivel de protección del que gozan sus tierras, con mas de 8 espacios protegidos por distintos niveles (desde parajes naturales, hasta reservas de la biosfera declaradas por la Unesco) que protegen sus playas de las ansias de construcción masiva de Macro-Hoteles en primera lÃnea de playa...
Pero claro, siempre hay alguien que lo intenta, y tal y como está el panorama polÃtico, es cuestión de dinero el que puedan llegar a conseguir las licencias para el desarrollo del proyecto; pero está en nuestra mano el que consigan ejecutarlo (aprovecho para invitaros a que os unáis a la plataforma PELP en defensa de El Palmar)
Considero que, a dÃa de hoy, ya tenemos la experiencia suficiente gracias a los años de observación del levante y algunas islas, como para haber llegado a la conclusión de que la construcción de este tipo de hoteles es ABSOLUTAMENTE insostenible:
- Desde el punto de vista medioambiental, por la destrucción de playas y espacios naturales con mayor o menor grado de protección.
- Desde el punto de vista turÃstico, porque el turista cada dÃa es mas exigente y respetuoso con el medio ambiente y busca un tipo de turismo mas sostenible.
- y desde el punto de vista de modelo de negocio, ya que para un hotel de 600 Plazas en El Palmar, donde a dÃa de hoy la temporada alta se limita a 2 meses escasos y no tienen ni por asomo la infraestructura necesaria para canalizar esa cantidad de turistas, es del todo imposible conseguir unos niveles aceptables de ocupación y precio medio que hagan viable el proyecto, y positiva su cuenta de resultados.
Entonces... ¿Cuando nos daremos cuenta de que este modelo turÃstico de Sol y Playa es caduco? Cuantas aberraciones urbanÃsticas tendremos que soportar hasta que polÃticos y Hoteleros se den cuenta de la necesidad de un cambio drástico en nuestro modelo turÃstico?
Â
Fabián,
Regresas pero con fuerza y argumentos. No tiene ningún sentido seguir haciendo las cosas mal. Yo ya me he unido a la plataforma.
Saludos y entre todos podremos mejorar el futuro. Saludos,
Aquà tienes otra seguidora, hay hoteles suficientes y no necesitamos masificar todo el litoral español, como dijo en el VI Foro Hosteltur, el comercial de Ayre Hoteles "nos hemos especializado en al por mayor". saludos.
PROYECTO “MANHATTAN†DE CULLERA: ¿DEGRADACIÓN URBANÃSTICA O MEJORA ECONÓMICA Y TURÃSTICA? http://www.oconowocc.com/?p=7567
Si eso asusta que podeis decirme de este nuevo proyecto en la Comunidad Valenciana, por si no esta suficientemente degradada la costa levantina, y bastante tirados los precios.
¿No hay bastantes pueblos fantasmas, durante los largos meses de baja temporada, al norte de Benidorm?
Y este otro sueño o pesadilla de una noche de verano http://www.publico.es/27009/aragon/quiere/vegas...
¿Que institución va a poner la pasta, para que paguen estas fantasias todos los sufridos ciudadanos de este pais, que al final terminan siendo los paganos de tamañas insensateces? ¿O es que han encontrado petroleo como en Dubai?
Joantxo: Las vacaciones siempre sientan bien ;) y las he pasado precisamente visitando las costas andaluzas, mis costas, mi Palmar...Un abrazo!
Mar: Gracias Mar, es importante ir concienciando a la clase polÃtica de que, aún con el poder y el dinero, no pueden saltarse a la torera las leyes de costas ni de los espacios naturales...
Profesor: Gracias por la info..del proyecto de los Monegros sà estaba al tanto, pero no asà del de Cullera! Qué decir que no se haya dicho ya...Un abrazo fuerte!
Fabian, lo que en ocasiones no acabo de entender es el "pacto de silencio" sobre estos temas, afortunadamente no es nuestro caso. Pero, en ocasiones, me pregunto que si en el caso de El Algarrobico no se hubiese producido la denuncia de Greenpeace que hubiese pasado. Estoy seguro de que todos, todos, lo sabian hacia meses, años, ... y todos calladitos, ... por el progreso y el desarrollo social y económico del territorio, asà nos va a todos!!!
Os adjunto algunos ejemplos, derribos, oposiciones, leyes urbanisticas, costas, ... administraciones enfrentadas, ciudadanos opositores, etc, como podeis ver no todos piensan igual, ... de todas formas sea este foro una formula para "callar" el silencio ante tanta destrucción turÃstica y económica.
Panorámica parque natural de la Albufera de Valencia, al final de la playa de El Saler, a la altura del hotel Sidi Saler. El hotel Sidi saler y la urbanización la Casbah están pendientes de ser derribados, según deslindes del Ministerio de Medio Ambiente, el derribo de la urbanización Les Gavines será muy dificil si sigue gobernando el P.P.
http://www.youtube.com/watch?v=_doH-sKUjHk
El 5 de junio de 1989, coincidiendo con el DÃa Mundial del Medio Ambiente, fue demolido el Hotel Dunas, un establecimiento a medio construir en medio del espacio ocupado por las arenas e inmediato a la Charca. Posteriormente, también fue demolido el Centro Helioterápico situado dentro de la Reserva. Estas actuaciones serÃan pioneras de una serie de medidas destinadas a recuperar las condiciones naturales de la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas.
http://www.youtube.com/watch?v=4W_JOxp7esU
Demolición mediante explosivos del complejo turÃstico almerimar en El Ejido. AlmerÃa.
http://www.youtube.com/watch?v=vFl-jWicgNY
Granadilla 26 de Febrero de 2008
La moción del Grupo de Gobierno cuenta con el apoyo de los vecinos de El Médano.
La propuesta de la Junta Local de Granadilla de Abona, de rechazar tajantemente la demolición del hotel Médano por parte del Ministerio de Medio Ambiente, asà como de las viviendas y comercios adyacentes, cuenta con el apoyo de los vecinos y comerciantes de la localidad. Las personas afectadas, y las que no, se niegan a que se derribe este edificio ya que cumple la función de barrera contra el viento, es fuente de trabajo para mucha gente del pueblo y representa para muchos parte de la identidad de El Médano. Por otro lado, la moción apoyará la total disposición del Consistorio para intermediar y buscar los consensos adecuados que permitan hacer compatible la aplicación de la Ley y el respeto hacia los derechos de los vecinos afectados. Se presentará en sesión plenaria el próximo jueves 28.
http://www.youtube.com/watch?v=58a85TEPUIc
Granadilla 21 de Mayo de 2010
Esteban González: Esperemos que los recortes que anunció el ministro Blanco no afecte al puerto de Granadilla
G.C/EDS. Ciudadanos, empresarios y grupos polÃticos que están a favor del Puerto de Granadilla están ya ansiosos para que den comienzo las obras. Sin embargo, existe el temor que los recortes que anunció el Ejecutivo respecto a las grandes infraestructuras puedan afectar al Puerto. Asà lo manifestó el portavoz del Partido Popular, Esteban González a eldigitalsur. Esperamos que los recortes que anunció el ministro Blanco no afecte al Puerto de Granadilla.
ConfÃa en que sea asÃ. Además los 85 millones de euros que tiene comprometido la UE desde Noviembre de 2006 están ahÃ, pero es necesaria la aportación del Gobierno de España. La ley ya está aprobada ahora lo que hace falta que todo el mundo ponga lo que hay que poner sobre la mesa para que las obras comiencen cuanto antes y empecemos a darle un poco de vida económica al Sur y a Granadilla. A partir de que la ley se publique y que entre en vigor, desde ese instante es cuando la Autoridad Portuaria tiene la posibilidad de solicitar del TSJC el desbloqueo de la suspensión.
Para el González, la aprobación del nuevo Catálogo de Especies Protegidas de Canarias más que una buena noticia para el PP es para todos los vecinos del Sur de Tenerife. Es esa señal positiva que estaban esperando los inversores y los ciudadanos en estos tiempos en que hay tanto paro. Esta ley, dice, permite desbloquear lo que para Granadilla era un parálisis con esta crisis tan galopante.
Aún asÃ, todavÃa quedan los grupos que están en contra de la nueva Ley y del Puerto de Granadilla como son los ecologistas que ya han anunciado que apelarán. Tienen todo el derecho como en otras ocasiones lo han hecho. El portavoz popular piensa que de alguna forma la gente se va cansando de algunos comportamientos. En este caso para los ecologistas los instrumentos democráticos son buenos menos cuando no les favorecen a ellos. Se han llevado a cabo todos los trámites que debe llevar una ley, pero cuando no les hacen caso a los ecologistas entonces la democracia está viciada y no vale. Estamos cansados de ese discurso en el cual se deja traslucir el movimiento de no al progreso.
En otro orden de cosas, el municipio de Granadilla de Abona, no sólo es noticia por el Puerto de Granadilla, el anuncio del derribo del Hotel Médano ha hecho que el grupo de gobierno local se reúna con urgencia para buscar posibles soluciones y salvar la hotel. No es de recibo que se plantee ahora la demolición del hotel Médano, apunta Esteban González.
En la comisión informativa de ayer se puso sobre la mesa una serie propuestas. Una de ellas es que se vuelva a analizar con el Cabildo la posibilidad de que se que se ponga el hotel en la categorÃa de bien de interés cultural. En este sentido, recuerda el acuerdo plenario de 2008 donde se trasladó esta petición a la corporación insular. Han habido dos respuesta negativas del Cabildo de esa solicitud pero insistimos en eso porque es viable, por su historia por su tipologÃa. Otra forma de salvar al hotel Médano serÃa incluirlo al PGO o que el ministerio de cultura interceda con Costas. También se podrÃa renegociar la concesión, o retrasar la decisión de la demolición teniendo en cuenta el valor etnográfico. Para el portavoz del PP es más que un hotel, es parte del paisaje y de la historia del Médano.
El anuncio del término de la concesión del hotel Médano por parte del Ministerio de Medio Ambiente significa para muchos ciudadanos otra mala noticia que viene por parte del Psoe, cuando queremos buscar la economÃa y el bien de los ciudadanos miran para otra parte. Costas, dice, se está convirtiendo en un azote para los ciudadanos de Tenerife.
http://www.youtube.com/watch?v=5XkuagYtDV4
Un abrazo a todos!!!
Gracias por toda la información que nos has dejado Ramón .
Ojala esta fuera la ultima vez que escribas sobre los proyectos " sin sentido" que destrozan parajes insustituibles, que son, nada mas y nada menos ,que el atractivo mas imperioso del que dispone una zona para su promocion turistica.
No queda otra que hacer grupo y protestar energicamente, para que el sentido comun impida semejante disparate.
Gracias Arantxa ! me quedo con ese argumento de que nuestras playas son, per se, el mayor atractivo del que disponemos...
Gracias Fabian por abrir este hilo. Yo y mis amigos hemos visto que hay muchos grupos y gente en marcha para evitar lo del Palmar.
En facebook, está PELP (como bien pones el enlace) y también está SALVAR EL PALMAR, PAISAJE PROTEGIDO, que es posiblemente el grupo más activo y que está ofreciendo alternativas basadas en el turismo rural. Es muy interesante. Os dejo el enlace por si os interesa. www.facebook.com/salvarelpalmar
Asà es Gonzalo, he puesto solo la plataforma PELP para no dispersar acciones, pues parece que esta plataforma sà lleva un control de firmas para presentar a las autoridades responsables. Gracias por participar !
Yo también me uno a la plataforma PELP y espero que empecemos a darnos cuenta de que los beneficios a corto plazo consumiendo los recursos naturales solo nos llevarán a la nuestra propia destrucción en el largo plazo! Cuantas veces tendremos que tropezar en la misma piedra!
Eso mismo nos preguntamos muchos Roy, pero mientras exista eso llamado especulación inmobiliaria...
Gracias por tu participación ;)
Me uno a la iniciativa! Porque, efectivamente, hay gente que no quiere aprender...
Gracias Irenne !
Palacio de congresos de Palma de Mallorca . estado obras actual : STOP
Sotenibilidad es la palabra , la dimension de la planta hotelera de Mallorca se hizo en base al mes de Agosto . La especulacion o falta de rigor urbanistico en toda la costa ha puesto en jaque a todo un sistema que ahora tose .
Me alegra volverte a ver por aqui .
Es una lástima que no se gestionen bien los recursos de los que depende el turismo congresual, ya que es el que más gasto diario deja por turista...
Si a eso le sumas el sobredimensionamiento al que haces referencia y la obsolescencia de la planta hotelera en algunos destinos, el asunto, francamente, no pinta bien, no.
Lo malo es que siguen sin darse cuenta de que la construcción de Macro Hoteles a pie de playa en zonas sin la infraestructura necesaria no es la solución, sino un problema mas (de tantos...)
Un abrazo Amic !
Hola amigos,
Pues sà efectivamente era lo que nos faltaba, que destrozaran el último vestigio de virginidad de la costa española. Qué curioso y qué bonita paradoja que esa franja de territorio fuera custodiada por el ejército. ¿Es correcto que al haber sido terreno de maniobras del ejército español, se la librada de la ocupación masiva del territorio? He firmado la plataforma, puesto que además de porque sÃ, me siento vinculada a Cádiz y su gente por la cantidad de veces que me ha servido de escape cuando trabajaba en la Costa del Sol.
Bettina, efectivamente Cádiz se ha librado de la masificación en gran parte porque muchas playas, de las mejores, han estado en poder del ejército hasta hace bien poco (Toda la playa de San Fernando, Barbate, Zahara, etc...) y por otra parte, por la enorme cantidad de terreno protegido que tienen sus costas...
También habrá tenido algo que ver la falta de infraestructuras y lo lejos que pilla de la capital, pero ese es otro cantar...
Aaaay, de verdad. Qué desesperanza, me empiezo preguntar, a alguien le importa de verdad? Hay alternativa?? Ufff, no sé si es que estoy un poco negativa pero es que es muy descorazonador ver que la historia se repite. Bueno, yo también me unà a la plataforma, veremos. Gracias, Fabián
Fabian,
Me parece que como la mayor parte de la gente que es de una tierra no se dá cuenta de lo que tiene. Cádiz no son sus playas únicamente, madre mÃa que no tiene recursos vuestra provincia. No sé si sabÃas que muchos cántabros emigraron a Cádiz en los albores del siglo XIX. Y sabes por qué? Probablemente porque en muchas cosas les recordaba a su tierra, solo que con más sol. Pero encontrar una montaña tan bonita como la sierra gaditana a 50 km de la costa no es tan fácil. Igual que esa es la singularidad de Cantabria. Si a eso añadimos el sabor de sus pueblos de sierra, los alcornocales, la gastronomÃa, la gracia gaditana, el mejor flamenco, las mejores fusiones, la puerta a Iberoamérica, vuestra tacita de plata, los cortijos, la ruta del toro, Jerez ¿qué más quieres?. Para mà y para mucha gente Cadiz forma parte de lo ancestral de nuestro paÃs, otro ritmo, andaluz pero atlántico, singular, atractivo, genial e imaginativo. ¿Te ha gustao? Con duende, con Tomasito, con Chano Dominguez...Ea!
Chsssst, Bettina please, no me seas tan explÃcita en las bondades turÃsticas, que quiero seguir disfrutando de la NO masificación turÃstica ;)))