Seguramente has oido en alguna ocasión hablar de programas de afiliados, pero seguro que no has oido hablar de programas de afiliados en Twitter, o al menos yo hasta ahora no.
Para entender el funcionamiento, voy a contaros muy brevemente qué es un programa de afiliados.
Un programa de afiliados es un modelo de negocio que se utiliza desde hace muchos años en el cual un vendedor promociona sus productos en Internet a través de una red de afiliados/colaboradores, los cuales se encargan de buscar clientes que lleguen a la web del vendedor y realicen una compra, con lo que el afiliado recibirían una comisión por ello.
¿Cómo se controla si un cliente viene de un afiliado u otro? A través de url´s personalizadas para cada afiliado que contienen un código que le identifica y así el vendedor puede saber por quién ha venido la venta.
Pues bien, ahora este modelo de negocio se está exportando a Twitter, utilizándolo como canal de captación de clientes para redirigir tráfico a la web del vendedor.
Lo que hacen algunos afiliados para ganar dinero es crearse una cuenta en Twitter que van a utilizar únicamente con el objetivo de captar clientes, y en esta cuenta comunican todas las ofertas y productos del vendedor.
¿Cómo captan los clientes? lo que hacen es monitorizar las palabras y frases relacionadas con los productos que venden de tal manera que en todo momento saben quien y que están diciendo sobre ese producto o alguno relacionado, con lo que localizan a un potencial cliente y le lanzan la oferta.
Para conseguir seguidores lo que hacen es ir siguiendo a la gente que gracias a la monitorización consideran que pueden ser compradores de sus productos y al final un x % de ellos les devuelven el “follow” por lo que poco a poco van consiguiendo hacer crecer el número de seguidores de su cuenta Twitter.
Al final lo que hacen es lanzar multitud de ofertas a sus seguidores con descuentos atractivos y en muchos casos por tiempo limitado con el fin de conseguir que compren en ese preciso momento, lo que acaba convirtiendo en ventas que les generan comisiones.
Antes de dar mi opinión me gustaría saber qué opinais. ¿Tacharíais esta práctica en Twitter de SPAM?
Fuente: JuanMerodio.com
En mi opinión, hablar de SPAM en twitter es totalmente erróneo. SPAM es el correo no deseado, el que recibo en mi buzón -físico o email- y que no puedo evitar. En twitter, si soy follower de alguien:
a) me he dado yo de alta y
b) me puedo dar de baja para no recibir nada más
El problema a mi manera de ver, no es tanto si es spam o no, si no, si este modelo copia el de las organizaciones de tipo piramidal, que en muchos casos terminan en estafa que sufren los afiliados de la base de la piramide, con beneficios para los que ocupan los niveles mas altos de la misma.
¿Pudiera darse una situación parecida?
Dado que no conozco el funcionamiento, no puedo dar una opinión con suficiente conocimiento de causa, pero si me crea un cierto sentimiento de inseguridad.
Davidjoplin, estoy de acuerdo contigo en que el SPAM es algo que no deseas y no puedes cortar en cambio en Twitter si algo no lo quieres recibir lo cortas y ya está
Campo_seoane, lo que comentas podría darse en cualquier marketing de afiliación esté o no en Twitter, ya que es algo que ha pasado toda la vida, lo recomendable es siempre que hagas algo de esto que sea con una empresa que te dé garantía como puede ser Tradedoubler
La estructura piramidal basa la estafa en que hay que "adelantar" una cantidad para entrar, cantidad que supuestamente se recupera con los beneficios de la venta... en principio aquí no se daría ésta condición... pero bueno, yo tampoco no tengo más datos para valorar en profundidad.
De todas formas, yo nunca participo en este tipo de programas de afiliciaón.
Twitter ya ha anunciado q no permitirá programas de afiliados (de terceros= en los tweets, supongo q lo hace para quitarse de un plumazo la competencia a sus promoTweets
no lo sabía que TW había dicho eso, jejeje, esto es la guerra