Llevo todo el fin de semana pensando en un concepto: ANIMACIÓN en el sector turístico. Me he machaco la web de ACTTIV para ver su visión en este campo, y OHHHH, tremendo, muy bien currado, genial. Pero siempre que analizo algún sector lo hago desde lo más simple a lo más "radical" intentando encontrar un nicho que puede o no ser interesante, pero que siempre resulta positivo conocer, su aplicación dependerá después.
No sé casi nada de animación, más bien todo lo contrario, y quizás por ello mi visión puede resultar curiosa.
He visto que los cuatro pilares fundamentales son:
- FAMILIA
-DEPORTE
-SALUD
-ESPECTÁCULO
Dentro de estos imagino que habrá numerosas subcategorías que llegaran al 90% de los clientes, pero y los "probreticos" del 10% restante...? ;-)
Mi trabajo actual me lleva por el mundo de la tecnología, de la movilidad, de averiguar nuevos conceptos en áreas muy trilladas, y es un reto, pero eso es justamente una de mis mejores motivaciones, mejorar.
Bien, y pido disculpas si algunas de mis apreciaciones están fuera de lógica..., a pesar de haber intentado estudiar la diplomatura de Turismo...., sólo se quedó en el intento....
El objetivo de la animación es: (y pregunto)
- ¿generar marca sobre el establecimiento que lo ofrece?
- ¿entretener a los clientes en un determinado recinto?
- ¿convertir unos momentos de estancia en algo memorable y "contable"?
--- Imagino que un poquito de eso y algo más..., pero ¿por qué sólo mantener esta animación durante la estancia de los clientes?
Y no es plan de ir a sus casas a seguir "animándolos..." ;-), pero si es cierto que las actuales tecnologías nos pueden permitir crear ciertos vinculos "post-vacacionales" que consigan que la fidelización del cliente (obviamente con el hotel, no la empresa de animación) sea mucho más intensa.
Y analizando uno de las áreas en las que estoy trabajando (geolocalización) he visto una posibilidad de esto (deben existir miles...), pero si una posible en la que mediante la creación de "geofence" (rejillas geográficas) que son delimitadas virtualmente en un mapa, y un software adecuado (Iphone, Android, BlackBerry, etc...) (y con todas las garantías de privacidad, etc....), se pueda combinar un turista que ha estado de vacaciones en nuestro establecimiento con la posibilidad de, por su posición, a la entrada/salida de una zona delimitada por nosotros suceda algo (SMS, e-mail, etc..)
http://en.wikipedia.org/wiki/Geofence
ESCENARIO:
Imaginemos que un matrimonio ha pasado unos días en el hotel MACANUDOS.ES, por ejemplo ;-), se ha hecho fotos con los animadores, ha dado su consentimiento para recibir datos y encima le hemos regalado un software de fidelización..., cuando este señor está exactamente a 1.000 km puede recibir un e-mail con una foto diciendole: Fulanito de tal..., estas a 1.000 km de tu centro de diversión (seguro que hay más preparada que yo para escribir mensajes..), o cuando vaya por una calle de nombre: MACANUDOS, reciba otro... "Fíjate, esta calle se llama así en honor a nuestros clientes....", etc..., las posibilidades son infinitas..., modificables, y si a todo esto se añade la posibilidad de que obtenga "beneficios" en unas próximas vacaciones...
El concepto GEOFENCE (no sé cómo definirlo en castellano), aplicado a una "animación post-vacacional" creo que, con la depuración adecuada, los elementos de juicios oportunos, etc..., puede ser un producto que, ahora mismo, lo más parecido que hay son las felicitaciones de cumpleaños de El Corte Inglés..., que todos sabemos que están informatizadas, pero nos gustan..., ¿por qué?, simplemente nos gusta el SER RECONOCIDOS!!, quizás ahi está parte de muchas estrategias.
Gabriel Medina Vílchez
Director de Proyecto
MACANUDOS.ES
Hola Gabriel,
me alegro que la animación te haya llamado la atención de esta manera casi "obsesiva" ;-) y muchas gracias por haber tomado como referencia la pagina web de acttiv...para mi es una gran satisfacción.
Supongo que la participación en esta Comunidad de gente como Irene, Irving o yo mismo que hablan de animación hace que personas como tu descubran nuevos nichos en los que poder desarrollar el trabajo. Y esto me parece muy positivo. Hoy, de regreso a casa, iba pensando en la importancia de compartir conocimiento.
Las posibilidades que tiene la animación de interactuar con el turista son muchas, variadas y de largo recorrido. Por ello el post que colgaste el otro día http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-08-20-... me pareció muy interesante y lo que comentas hoy aquí también.
Te invito a leer este post http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-07-28-... donde explico algunas de las posibilidades que supone contar con equipos de animación. Como ves no es solo "reir y bailar"
A partir de aquí puedes ser todo lo "radical" que quieras y puestos a ser radicales, seámoslo juntos...Soy el primero en reconocer mi absoluta ignorancia de hacia donde nos puede llevar la combinación entre animación+nuevas tecnologías pero sí tengo claro de sus múltiples posibilidades.
Un cordial saludo y gracias por pensar en "la animación".
Mi premisa, cuando analizo algo, lo que sea, es intentar INVENTAR, hacer algo que no exista. Por algún lado he leído, creo que en este mismo foro..., que si se sigue un camino marcado, al final acabas donde todos, y es así.... Hay que tomar nuevos caminos.., sin despeñarse, pero intentando "marcar ruta".
En la animación (concepto que engloba a otro superior que debe ser "acompañamiento", "apoyo" o como quiera definirse), la idea es, al menos para mi, clara:
-- ¿Por qué apareció la animación, qué motivó a los establecimientos a tener animadores?
-- ¿No es suficiente con el establecimiento para captar al cliente?
-- ¿Qué diferencia una animación en Motril, por ejemplo, a otra en New York, o Dresden?
Es decir, analizar parámetros muy dispares e incluir conceptos nuevos, únicos, quizás chocantes, pero que aporten algo NUEVO, NOVEDOSO..
Por ejemplo, si me voy de viaje a Bahamas y tengo a unos animadores que me enseñan a tirar con arco..... pues como que no...., tirar con arco puedo tirar en muchos sitios....,
Que me enseñan la pesca submarina....., pues fondos muy bonitos, pero..., casi todo el planeta tiene fondos submarinos....
No es que sea un inconformista, sino que lo que pretendo decir es que el cliente debe recibir una "animación" (yo buscaría otro concepto) que sea única, singular, exclusiva...., por ello no debe ser ni costosa ni imposible....
Simplemente hay que mirar desde otra perspectiva, analizar y la mayoría de las veces incluir "ingredientes" que a nadie se le había ocurrido....
Por ejemplo, la cocina actual con hidrógeno... etc..., hace unos años dices algo de eso y te tiran con la sartén a la cabeza..., y sin embargo, hoy si no utilizas eso..., eres un clásico, casi retrógrado...
La animación "juega" con los sentimientos, emociones, intereses, percepciones y, sobre todo con la idea de que todos somos la cúspide de la pirámide.....
No digo que en la tecnología esté la solución, pero si puede aportar algunas de ellas y pueden hacer esas experiencias personales, ÚNICAS y, lo más importante... "CONTABLES" en el ámbito económico para el hotel, alojamiento, etc.., y en el humano de "contar", transmitir información.
Se abre la cocina de la animación y, repito, buscaría otro nombre....
Hola Gabriel.
Al igual que Nacho, me alegra mucho que gente como tu se anime a investigar sobre nuestro departamento. Leyendo tu escrito me doy cuenta que sin quererlo has sacado a relucir el "Triángulo Amoroso" menos utilizado por los hoteleros y con un potencial enorme.
El triángulo lo componen tres departamentos, ya sea de una sola unidad hotelera o una cadena de hoteles. Animación --> RR.PP. --> Comercial. Cada uno de estos departamentos son importantes ya por separado pero juntos son "el no va más" y si encima lo coordina alguien con experiencia práctica en cada uno de ellos los resultados a obtener pueden ser monstruosos.
Todo esto nos pone frente a una nueva pregunta: ¿Necesitamos crear un nuevo departamento o una nueva figura gestora dentro de la estructura del hotel que asuma esta nueva necesidad?
Saludos cordiales
Irving
Hola Irving,
Muchas veces la mirada de un tercero te hace ver lo que los ojos experimentados no han captado.
Animación (reivindico otro nombre ;-) ) creo que es una parte muy importante del éxito de la repetición y del boca-boca.
Curiosamente, casualidades de la vida, hoy tengo que hablar con una persona que está trabajando de animador en un hotel de Mallorca, no sé ni en qué hotel ni para qué empresa, pero si que le voy a hacer una pregunta: Tú, ¿qué haces?, ¿en qué consiste tu trabajo?... Después, tras hablar con él os daré la respuesta.
Pero si yo gestionase un equipo de "animación", (es una palabra muy pobre para todo lo que engloba),los componentes de ese equipo serían algo así como "nombradores de reyes", es decir, su misión sería (dentro de las limitaciones obvias en número de clientes, etc...) hacer que cada cliente se creyese todo un rey, importante, único, singular, actor de una experiencia que formará parte de sus "hazañas".....
Esto es muy difícil, pero no imposible, y sobre todo es una forma de que el cliente vea que "se le quiere".
Y sobre todo creo que es muy importante que ese cliente tenga un feedback "post-vacacional" con el hotel, alojamiento, etc..... El hacerle ver que no es sólo un código: Cliente de la 3.25...., sino que es algo más...
Sí, es muy difícil,no muy costoso, pero está claro que en la mejora de servicios, en la innovación, en la atención al cliente está casi el 100% de nuestro éxito.....
Bueno, y si creais esa figura "gestora-evaluadora", aquí está "el tio"..., ;-), como diríamos por aquí.
Pero creo que hay un camino INMENSO que aún nadie ha recorrido, quizás porque no se lo ha planteado o quizás porque no sé valora en exceso al cliente.
Mi visión es la de encontrar nuevas opciones, incluso en lugares que parecen totalmente saturados y que no se puede innovar. Creo que ya he contado varias veces mi experiencia con una inmobiliaria que abrí que en pocos meses , a pesar de existir cientos de miles en España, fue la única que se le ocurrió abrir el mercado de la venta/alquiler de islas privadas...., y eso que era un sector completamente saturado.
En el turismo que está todo por llegar..., ¿por qué no avanzar en ese sentido?, pero avanzar indica inversión, análisis, interés...y sobre todo querer dar un servicio aún mejor ¿se tiene todo esto?
Hola Gabriel.
Me gusta cuando comentas que te gusta ir de lo más simple a lo más radical. Me resulta muy interesante para fidelizar al cliente poder apostar por este tipo de “animación postvacacional” gracias a la tecnología. También sería muy interesente investigar cuáles serían las posibilidades de esta tecnología dentro del propio establecimiento: para promover la participación en las actividades, para facilitar que personas con intereses afines se puedan conocer durante su estancia… en definitiva, que también las nuevas tecnologías colaboren en crear un buen ambiente en el establecimiento.
Estamos viendo cómo las redes sociales están creando una nueva manera de comunicarnos, de conocer a la gente y mantener las amistades…. Así que creo que es muy interesante que desde los departamentos de animación no perdamos el hilo de lo que se avecina en tecnología para poder seguir comprendiendo los intereses del CLIENTE y ofreciéndole lo que quiere; porque ésta es la única manera de hacerlos, y tomo tus palabras, sentir como REYES!
Si Irene, y quizás has aportado algo nuevo e interesante: Convertir el hotel en una especie de Red Social..., me gusta el concepto. Sacar lo mejor de lo digital al mundo real.
Cuando un turista se marcha del hotel, ¿qué le queda?, es decir, ¿qué recuerdos se lleva y cuales puede compartir con sus amigos?
La animación (estoy intentando inventar otro concepto ;-) ), debe ser tan importante, tan primordial en la elección de un hotel como la ubicación, los precios u otros parámetros de elección.
Cuando hago algo, aunque sea una persona sin más, siempre procuro que sea LO MEJOR QUE EXISTA (y no es pedantería, ni superioridad), simplemente creo que quién me contrata se merece mucho más de lo que espera por haber confiado en mi, y ese concepto es el que debería primar.
Si un cliente elije mi hotel he de darle mucho más de lo que espera, en todos los ámbitos, aunque en este caso centrándonos en la "animación".
Creo que las empresas de "animación" deben aportar un valor real, tangible, medible a sus clientes (hoteles, alojamientos, etc.....), y para ello deben sentirse partícipes del éxito de sus clientes (que ya lo son), pero deben conseguir ser un referente más en el proceso de elección de un establecimiento.
Por ejemplo, los zoos, ¿ahora tienen animadores?..., no sé, creo que es un sector que no cuenta con esta figura ¿no?, (no lo sé), entonces si una empresa, llámese ACTTIV (que es la que he analizado un poquito), decidiese ampliar su línea de negocio a otros sectores que ahora mismo ni se les ha ocurrido que necesiten ese servicio... ¿se estaría innovando?, ¿se estaría creando un nuevo sector?, pero sobre todo ¿se estaría fidelizando a los clientes de este zoo, o cualquier otro lugar?
La idea: aporta mucho más de lo que la gente espere.
Tomo nota de convertir el hotel en "Red Social", buena idea!! ;-)
Gabriel, enhorabuena por el post y los comentarios a que ha dado lugar, y aunque en algún post y comentario he escrito sobre mi falta de acuerdo con expresiones como “el cliente es el REY”, por lo que igualmente me repelen conceptos como “hacerlos sentir como REYES”, porque lo que en cincuenta años de profesión hotelera, he podido comprobar, es que son expresiones sin contenido efectivo, lo que me parece una falta de respeto a la figura del cliente, al que en todo momento debemos tratar como TAL CLIENTE, con el respeto que su persona merece, sabiendo que nuestro bienestar y futuro dependen de su satisfacción, por lo que en todo momento debemos hacer que puedan sentirse IMPORTANTES y UNICOS, siendo el eje sobre el que se mueve todo el complejo que hacer del establecimiento hotelero.
Es por ello, que me gustan otros conceptos que aparecen en este post y sus comentarios, como:
“Mi premisa, cuando analizo algo, lo que sea, es intentar INVENTAR, hacer algo que no exista”
“analizar parámetros muy dispares e incluir conceptos nuevos, únicos, quizás chocantes, pero que aporten algo NUEVO, NOVEDOSO..”
“lo que pretendo decir es que el cliente debe recibir una "animación" (yo buscaría otro concepto) que sea única, singular, exclusiva...., por ello no debe ser ni costosa ni imposible....”
En este punto y ante el “yo buscaría otro concepto” podría ser ese otro concepto, uno tan trillado pero poco practicado como SERVICIO, con lo que quedaría la frase “lo que pretendo decir es que el cliente debe recibir un SERVICIO que sea único, singular, exclusivo...., por ello no debe ser ni costoso ni imposible....”
“la mayoría de las veces incluir "ingredientes" que a nadie se le habían ocurrido....”
“hacer esas experiencias personales, ÚNICAS y, lo más importante... "CONTABLES"
Me ha gustado especialmente el concepto "Triángulo Amoroso" de Irving, aunque no creo que sea preciso crear nuevos departamentos, lo único necesario es que funcionen de forma coordinada, trabajando en equipo.
Hola Campo..., a mi tampoco me gusta el concepto de "REY" ;-), curioso, aunque lo utilice, quizás por ser una expresión muy bien entendida en donde se situa al cliente en lo alto de la cúspide piramidal, pero ello no debe inducir a creer que eso implica subordinación, complacencia ni rendirle pleitesía, sino hacer que su "ego" su singularidad, su especial situación lo convierten, en su foro interno, como los verdaderos reyes del lugar.
Pero comparto tu opinión y procuraré buscar otros conceptos para definirla.
Lo que quiero dar a entender, tengamos en cuenta mi desconocimiento del ámbito de la animación, es que quizás habría que replantearse el objetivo, cambiarlo quizás, y en base a ello, "remodelar".
He hablado con un amigo que está de animador en Mallorca y le he preguntado ¿cuál es tu cometido?, la respuesta es: Conseguir que los clientes no se aburran....
Creo, (reitero mi desconocimiento del sector y quizás digo alguna "patochada", mis disculpas por delante....), que el objetivo no debe ser EVITAR QUE SE ABURRAN, sino conseguir que vivan experiencias, obtener una visión nueva de algo "enquistado".
Si yo tuviese un hotel tengo muy claro que mi objetivo sería convertir a cada uno de mis clientes en mis agentes de prensa, pero además procuraría que ellos fuesen quienes lo solicitaran....
Un concepto básico es SABER QUE INTENTAS HACER LAS COSAS MEJOR QUE LOS DEMÁS, para ello, toma otro camino. Si te equivocas, lo añades a tu mochila de aprendizaje y tomas otro nuevo camino.
Ya digo, quizás sea mi forma de ver las cosas, o pensar que el hecho de tener una oficina de 50 metros cuadrados en Motril, en una zona no muy comercial, no es impedimento ninguno para tratar de TÚ A TÚ a corporaciones como Facebook o cualquier otra. Obviamente me pego unos "curreles" tremendos para ver en qué puedo mejorar lo que miles de personas hacen y (sin modestia, con el pecho por delante), lo consigo!!. He conceptuado servicios que pueden generar unos importantísimos ingresos a una empresa que tiene miles de personas dedicadas a pensar... ¿Soy mejor?, ¿soy más alto?..., NO, pienso distinto y veo las cosas desde puntos de vista distintos, dando importancia a conceptos que quizás otros desprecian o no aprecian.
Lógicamente después te encuentras el handicap de hacer llegar correctamente tus trabajos al punto final..., que esa ya es otra historia..
Por ello, animación (no), servicio (muy genérico), un concepto (no tiene porqué existir) que defina claramente lo que nos puede aportar..., no sé, quizás "Your Friend Hotel", o algo así.
Reyes no..., pero mandan como si lo fuesen ;-)
Gracias por comentar.
Lo de "Your Friend Hotel" lo he fundamentado un poco en el concepto dado antes de Hotel y Redes sociales.....
Gabriel totalmente de acuerdo con la filosofía que se desprende de tus planteamientos, ya que veo que estamos en la misma onda.
La animación, como todo el resto de servicios del hotel, no se deben plantear para que el cliente NO SE ABURRA, el planteamiento debe ir dirigido a que el cliente VIVA EXPERIENCIAS INOLVIDABLES que le hagan fiel al mismo, y permitan que cada vez que pruebe un nuevo destino, verifique que su mejor opción sigue siendo nuestro establecimiento.
Un afectuoso saludo
Hola otra vez.
Mira, los conceptos actuales de efectividad que se manejan en los departamentos de animación solo se circunscriben al área física del hotel y en muy pocos casos también abarcan la zona donde está enclavado el mismo. Quizás por razones de coste no es asumible por parte de los hoteleros exteriorizar el producto. Ello conllevaría a disponer de una logística que muchos no tienen y asumir también el coste de los seguros obligatorios. Algunos hoteles de modalidad todo incluido tienen programas culturales de excursiones dirigidas por los animadores pero poco más podrás encontrar.
Esta mezcla de conceptos que nos traemos hoy en día los hoteleros a veces nos hace perder un poco el norte. Por lo que entiendo de tu escrito original tu idea es abarcar en un solo contexto tres etapas por las que pasa un cliente desde que nos conoce hasta que regresa a su casa.
Pongámoslo así: Periodo PRE. Departamento Comercial - Encargado de hacer que el cliente, nos conozca y compre el producto. Periodo IN - Departamentos del hotel entre ellos Animación - Encargados de hacer realidad lo prometido por comercial. Periodo POST - Relaciones Públicas (RR.PP.) - Encargados del seguimiento post vacacional del cliente para asegurarse un posible retorno y un buen boca a boca.
Aquí está otra vez el "Triángulo Amoroso". Esto ya existe pero por separado la mayoría de veces. Como bien apunta campo_seoane la cuestión es hacerlo funcionar correctamente bajo un criterio unificado de explotación.
Sobre los nombres que se le pueden dar a un servicio,,, ufff, aunque soy bastante abierto a todo lo que signifique innovar creo que hay vocablos que definen un concepto de diez párrafos con una sola palabra y de ellos hay que aprovecharse. Creo que los productos finales si pueden personalizarse para distinguirnos sobre otros pero la nomenclatura de servicios me decanto por mantenerlos inalterables con el solo objetivo de ser claros y directos.
Saludos cordiales
Irving
Irving, revisa mi percepción, cuando analizo algo, no quiero algo existente, eso es común al resto, quiero algo único, quiero ofrecer (si tuviera un hotel) algo que sólo mi hotel puede ofrecer, por ello mi insistencia en un nombre nuevo, en conceptos nuevos y en nuevas percepciones del servicio/producto.
También hay que tener en cuenta que yo analizo, no para la generalidad, aunque aquí lo esté haciendo, sino para un sólo cliente, para convertir un establecimiento, un servicio, un producto en ÚNICO, SINGULAR. Aunque una vez que lo lanzas y tienes éxito, te copian, pero te llevas el "RECONOCIMIENTO" de ser el primero y eso en marketing vale millones...
Para comprender un poco mejor mis comentarios, debeis revisarlos pensando que el objetivo es DESTACAR un hotel, un servicio, no que sirva como norma para todos.
Una pregunta:
¿Vosotros visitáis varias veces un mismo museo?
La idea, general, es que un museo se visita, se tacha de la lista de lugares a visitar y ya no se "revisata", no hay nada nuevo.... ¿no?
Pues y si el museo, para competir con otros museos ofrece algo adicional, y ya que estamos en este campo, esto adicional es una "animación"..
Eso traspasarlo a un hotel, que todos tienen más o menos lo mismo, ¿cómo hacer el mio el más representativo, único, singular, etc.....?
Me gustaría tener ese reto..
De este post he sacado que los que os dedicais a este sector sois entusiastas y quereis cambiar, mejorar, perfeccionar, dar mucho más a vuestros clientes. Esa ilusión es, sin lugar a duda, la gasolina del éxito. Ahora simplemente hay que ponerse a analizar conceptos!!
Lo que si me gustaría dejar clara es una idea:
"No importa cuan pequeño sea un pueblo, sino cuan grandes son sus gentes".... (eso transformado a gusto del consumidor)
Bueno y otra para mis amigos banqueros (por si hay alguno leyendo) ;-)
- Dame un crédito cuando menos tenga y menos pueda demostrar mi solvencia, porque será cuando más lo necesite!! ;-)
Saludos, amigos!!
"Stay hungry, stay foolish" dice el muy grande Steve Jobs!
Irene, ;-). Si, puede ser eso!!! ;-)
Si se puede imaginar, se puede crear!!
Acabo de acceder al post que has escrito, ando de viaje, y ¡vaya! menudo debate se ha creado.
Muy interesante y muy enriquecedor. El mundo de la animación está cambiando. la llegada de las Redes Sociales y las nuevas utilidades desde el punto de vista tecnológico están cambiando las necesidades de los clientes y su percepción de muchas cosas.
No quiero entrar en un debate filosófico ya que no hay espacio ni tiempo aquí y ahora.
No comparto la opinión de tu amigo "animador", ni de lejos...es simplista y limitadísima...la considero una opinión, respetable, que no comparto. La mía es bien distinta y creo que el pensamiento genera actitud. Todos aquellos que piensen como tu amigo, no verán mucho más lejos de es opinión...luego no habrá muchos cambios.
Si no recuerdo mal, en el hotel Barceló Asia Garden (Benidorm) han creado la figura del (Experience Manager)
Lo llamemos como lo llamemos el fin es que el cliente se sienta a gusto, satisfecho y que su percepción del servicio y la atención que recibe esté por encima de sus expectativas...todo lo que se haga para llegar a este objetivo será bueno....o mejor
Un saludo
Hola Ignacio, tenemos que hablar!!.
Las fórmulas son miles, las posibilidades cuasi infinitas, el objetivo único, fidelizar al cliente y conseguir que una parte del servicio (animación) sea su boca-oreja...
Fijaos que me está gustando esto tanto que estoy hasta analizando "testar" algo de animación.
Una pregunta.
En mi oficina, en la parte de atrás tengo un solar (unos 100 metros2), sin nada. ¿Creeis que en ese lugar sería posible conseguir que turistas quisieran venir a quedarse un par de días?, obviamente sólo alojamiento ;-), y que además lanzaran parabienes de este lugar?
Ummm,, es que creo que estas mezclando dos cosas que a mi juicio deben ir por separado para que nos podamos entender. Por una parte quieres crear un concepto (Producto) novedoso que le ofrezca al cliente algo que te pueda diferenciar, recordar, comparar. Y por otra parte estamos hablando de la forma de gestión, concepción, etc. de ese producto.
Desde mi perspectiva de hotelero y animador debo gestionarlo por separado y creo que esto es algo básico a la hora de planificarme, es decir, enfrentarme a las dos preguntas de toda la vida cuando quieres hacer un nuevo proyecto, ¿Que quiero ofrecer a mi cliente? y ¿Cómo lo consigo?
La animación como departamento si que ha cambiado y mucho, en el blog de Nacho o en el mio encontrarás escritos que lo demuestran. Crear productos propios a partir de la animación muchos lo hacemos pero siempre desde la base tradicional. Lo que veo que propones va un poco más allá de lo que hacemos hoy día y me parece muy bueno. Desde este punto de vista la gestión de este producto debería primeramente cambiar el concepto de competencias de cada uno de los roles involucrados.
Coincido con Nacho una vez más en la visión simplista de tu amigo el animador. Creo que le has preguntado a la persona equivocada sobre un tema del que no tiene conocimientos y competencias por eso te ha respondido lo que su posición le permite ver.
Saludos cordiales
Irving
Irving, no mezclo, lo que indico (recuerda que no conozco este sector de animación..., mi escuela ha sido la web ACTTIV y algunos artículos vuestros...), es mostrar que el hecho de mirar las cosas de otro modo debe enriquecer, no decrecer nuestro conocimiento.
De 300 ideas que puedo manejar, rechazo 290, de las 10 que me quedan rechazo 6, pero las cuatro últimas tienen la ventaja de todos los errores previos con lo que se enriquecen y, como antes he dicho, mi visión, mi opinión siempre va enfocada a crear una empresa PIONERA, SINGULAR, no a aportar conocimientos genéricos.
Lo del solar lo he comentado antes por este "hotel":
http://www.dasparkhotel.net/
Si entrais, algunos lo conocereis, es un hotel que consiste en..., TACHAN.., tres tubos de hormigón, cada uno con una cama dentro..., estilo "mendigo de lujo", pero quizás su simplicidad, su singularidad, su economía le valga reconocimiento..., si a eso le añades una animación adecuada.... ¿Se lo contarías a tus amigos?.
Utilizando ese concepto..... (imagino que en España no es legal)... aplica..
Pero mis comentarios es necesario verlos desde la perspectiva del marketing que, muchas veces, parecen no tener lógica ;-) (otras muchas veces nos escondemos dentro de ese concepto para no mostrar nuestra ignorancia ;-) )
Veo que los que tratais la animación os entusiasma vuestro trabajo!!
Saludos!!