Colaborar: trabajar en conjunto con otras personas en una tarea común
El avión aterriza con bastante suavidad y durante todo el viaje iba pensando en la mejor manera de expresar algunas de las preguntas que me vienen a la cabeza. Los que viajamos mucho hemos aprendido a aprovechar nuestros tiempos en aeropuertos y aviones convirtiéndolos en momentos de reflexión y en una extensión de nuestro trabajo. A mi es lo que me pasa.
En los viajes a cualquiera de los destinos donde trabajamos visito establecimientos, escucho y hablo con directores, coordinadores de zona y con nuestros jefes de animación y procuro sacar conclusiones que nos ayuden a todos a crecer.Â
En estos últimos años, el mensaje que ha calado en todas las estructuras del sector turÃstico vacacional está relacionado con las restricciones. Restricciones de gasto, de inversión, de personal, de servicio. No encuentro Culturas Expansivas, no encuentro iniciativas que fomenten el crecimiento porque, en un mundo cada vez más globalizado las tendencias resultan ser muy individualistas y el individualismo limita.
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
¿Qué pasarÃa si establecimientos en una misma zona se pusieran de acuerdo en el diseño de productos atractivos y diversificados con capacidad para llegar a distintos segmentos, en la comercialización conjunta de estos productos y servicios, en la utilización conjunta de instalaciones y estructuras?
¿Qué pasarÃa si se pusieran de acuerdo para poner en marcha planes de inversión conjuntos para la optimización de estructuras de ocio comunes. Instalaciones Deportivas, infantiles, culturales, escenarios…?
¿Qué pasarÃa si sus equipos de animación trabajaran coordinadamente para potenciar programas de actividades más atractivos, con mayores contenidos de todo tipo. No sólo dentro de los establecimientos sino fuera de los mismos con una decidida intención de dinamizar y apoyar la imagen de todo el Destino?
¿Qué pasarÃa si, en este proyecto conjunto, se implicaran las instituciones locales y facilitaran la utilización y el aprovechamiento de sus instalaciones y recursos: Polideportivos, Playas, Parques Infantiles y Centros de Ocio para diseñar una amplia oferta de ocio?
¿Qué pasarÃa si, una vez, encontradas las vÃas para la colaboración, se diseñaran campañas de promoción conjuntas y coordinadas para presentar productos amigables, sostenibles y evolutivos?
Dicen que soñar es gratuito y, desde luego, esto puede parecer una utopÃa pero yo tengo la certeza de que esta es una opción que se debe trabajar duro si se quieren cambiar tendencias reactivas por otras más proactivas. Hay zonas que necesitan urgentemente de iniciativas creativas y arriesgadas para hacerlas sostenibles.
Hola Ignacio, lo de que soñar es gratuito..., cuando parte de tu trabajo es soñar (tener ideas) y no te las pagan...., soñar empieza a costar mucho dinero...
Pero tienes razón, comparto tu visión y lucho por ella, pero te das cuenta que, como dices, manda el individualismo, en todos los ámbitos.
Si intentas montar un cluster turÃstico o de promoción en una zona..., a ver cómo convences a todos los actores a que participen, todos en su justa medida..., seguro que siempre está el "espabilao" de turno que no quiere colaborar porque sabe que, aún asÃ, si sale bien, él también se beneficiará....
He aprendido que para hacer grandes cosas..., hay que empezar haciendo muchÃsimas pequeñitas..., pero, reconozcamoslo..., estamos en España!!!, en donde tiras un billete de cinco euros al suelo y tienes a 10 polÃticos elucubrando a ver cómo hacer ver que ese billete es suyo y encima que se lo recoja un vecino... ;-)
Un ejemplo..., aquà comenté mi desarrollo para llevar el botón "Me gusta" de Facebook a objetos y servicios fÃsicos, reales. Lo probé en una experiencia de bautismo de buceo con Camping Don Cactus y Buceo Dardanus, de las pocas empresas en esta zona que tienen visión de innovar.., en los medios de comunicación nacionales...., puff, ni fu ni fa..., pues bien, anoche conseguà que saliera en un medio americano:
http://www.allfacebook.com/qr-codes-facebook-20...
De repente, en apenas unos minutos tenÃa dos propuestas de empresas norteamericanas que trabajan en el marketing en redes sociales...
¿por qué allà si y aquà no?
Cuando encontremos respuesta a eso...
Pero retomando tu idea..., un cluster de intereses (turÃsticos, locales, etc...) y buscar la fórmula para que todos participen (TODOS), bien incentivando desde lo local o de cualquier otro modo..
Nacho buenos dÃas:
No creo que sea una utopÃa, y desde luego se ha demostrado de subra que el individualismo crea debilidad y la unión hace la fuerza. Si todas las zonas turÃsticas que hay en España se preocuparan de promocionarse en serio en bloque, y no solo para la ferias de turismo, que eso ya se hace, hace mucho tiempo. Si todos los empresarios se unieran y compartieran sus recursos en beneficio del area o zona turistica en cuestión, las cosas irÃan mucho mejor no solo a un hotelero, sino a la mayorÃa.
Los empresarios se tienen que consienciar de que se tienen que unir para luchar juntos por sacar adelante los negocios, y no me refiero a unirse en confederaciones de empresarios, donde todos en las reuniones están de acuerdo en realizar acciones conjuntas, pero que cuando salen de la reunión cada cual tira para su lado, eso no es unión, tiene que ser una unión real de aportación de ideas con los estamentos oficiales de la zona y con la mayoria de los empresarios de la zona, para realmente ser efectiva.
Un saludo
Paco
El camino se hace andando Gabriel...Mi visión es que lo importante es tener iniciativas...A nosotros nos ha ido bien. Soy un enemigo de "la queja". Creo que hay que tener objetivos claros y trabajar. En el camino hay obstáculos pero las buenas ideas tienen salida. Nosotros ponemos en marcha muchas iniciativas y no todas salen adelante. Me consta que hay gente que ya está trabajando para hacer realidad algunas de las preguntas que planteo y habrá iniciativas que tendrán éxito. Seguro. También creo que no debemos vivir con la expectativa de que todas las ideas van a materializarse.
Un abrazo
Buenos dÃas Paco,
desde luego todo lo que sea crear equipos de trabajo para mejorar la calidad de la oferta y crear valor en los destinos turÃsticos es positivo. Todos los saben y pocos dan el paso.
Un abrazo
La marca Costa del Sol fue origen de un individualismo. Un austriaco, nacionalizado español (no recuerdo ahora el nombre) que tenÃa un hotel en AlmerÃa y lanzó, en su paÃs, ese concepto "Costa del Sol" que después España abarcó a toda la costa y fue disminuyendo hasta quedarse en la que es ahora. En los años 60, el kilómetro 0 de la Costa del Sol era Motril...., de hecho yo estoy intentando que Motril, la zona de costa de GRanada que limita con Málaga, pase a llamarse: COSTA DEL SOL TROPICAL, ya que las marcas: COSTA TROPICAL, COSTA TROPICAL DE GRANADA, no funcionan!!!, y con esta que propongo: COSTA DEL SOL TROPICAL conseguirÃas, de principio, que varios millones de españoles, ingleses y alemanes te ubicaran por la zona de Málaga..., que ya es un éxito, y después es buscar la única zona de Europa con clima subtropical.... Pero ¿interesa esto a las administraciones?, y creo que es algo muy simple y que puede dar muy buen resultado, ¿no?
Pues nada.... Y si, las quejas siempre enturbian lo positivo, pero es que muchas veces cuando ves que por mÃseros intereses (de lo que sea) rechazan ideas.... hay que explotar de algún modo!!! ;-), pero, me gusta el concepto planteado!!
Buenos dÃas Nacho.
Buenas preguntas planteas en tu post ; las respuestas a las mismas ya son más complejas.
Desde mi punto de vista,lo que planteas es para 'listos' en el buen sentido de la palabra ; los que tengan ganas de 'crear' y tengan voluntad e iniciativas : tiraran para adelante y tendrán éxito y el resto a mantenerse cómo estan y esperando a 'ver si de rebote les cae algo'.
La misma historia de siempre ..........
Saludos
Hola Luis...siempre ha sido asà no???
Como es ese refrán "Unos tienen la fama y otros cardan la lana"
Esto, a mi desde luego, no me paraliza...todo lo contrario.
Hay que seguir trabajando para crear puntos de encuentro en todos los sectores. Ese término ·cocreación" me gusta.
En el ámbito rural creo que hay también un trabajo muy interesante en este sentido...no??
Un abrazo
Nacho,llevo ya 10 años con los 'alojamientos de turismo rural' y te puedo asegurar que tienes toda la razón ; algo se ha conseguido cambiar en mi entorno.
Al principio nos miraban cómo 'bichos raros' debido a las iniciativas que intentábamos (colaboraciones entre hotel-actividades-restaurantes) ;
luego fuimos 'más allá' y quisimos 'implicar' al ayuntamiento y a otras instituciones para que colaborasen en distintos proyectos ........ algunas se han conseguido.
Es un trabajo de dÃa a dÃa,para conseguir algunos 'fines' ; el problema más grande desde mi punto de vista es poder cambiar las MENTALIDADES (perdonar las mayúsculas) de algunos propietarios de 'iniciativas privadas' y de algunos polÃticos con poder sobre 'iniciativas públicas'
Saludos.
Gracias Gabriel...no desfallezcas ;-)) y sigue "pariendo" nuevas ideas.
Luis...me estás poniendo los dientes largos. Creo que hay mucho trabajo bonito por hacer y estoy seguro que las MENTALIDADES irán cambiando. Es más, ya están cambiando en muchos lugares. El posicionamiento de un destino "rural" sólo se consigue a base de colaboración. Hay demasiada atomización y es imprescindible trabajar en equipo para conseguir resultados. O eso creo yo.
Los españoles nos trajimos de América no solo el oro y la plata, también importamos el caciquismo, solo que tergiversado y generalizado el concepto allÃ, cuando lo importamos a la penÃnsula era un concepto tan adulterado, que nos produjo un efecto perverso, con la generalización de una forma de caciquismo peninsular, que de alguna manera, en un intento de preservar sus privilegios en muchas regiones deprimidas de nuestro paÃs, impedÃa el normal desarrollo de las mismas.
Generalizado el sistema caciquil, y alimentado por la envidia tan arraigada entre nuestras gentes, no es fácil encontrar personas con espÃritu de colaboración, ni dispuestas a aportar por el bien general, si esto pudiera devaluar su posición social al mejorar la situación de los demás.
Gran oportunidad la del espÃritu colaborativo, que una vez más se perderá como se han perdido tantas a lo largo de nuestra historia.
Mientras tanto, siempre ha habido, hay y seguirá habiendo pequeños grupos de soñadores, que mantengan la antorcha y la ilusión de la mejora de todos, para mejorar con todos.
Buenos dÃas Miguel Angel, me gusta buscar siempre la parte constructiva del asunto...enfocarme en la parte positiva. Como dije anteriormente, también hay gente que está trabajando para cambiar tendencias. Hay que seguir creando visión para poder ir construyendo nuevos espacios con nuevas reglas de juego.
Yo quiero seguir trabajando para ello desde donde estoy. Pero no de forma altruista. Trabajar para conseguir resultados y rentabilidad en lo que hacemos. Buscando la sostenibilidad, basar las relaciones en el ganar-ganar y en la colaboración positiva.
Un abrazo
Me gusta la idea.
Seguro que hay mas soñadores a favor, solo tenemos que encontrarlos, al menos intentarlo, porque el resultado seria espectacularmente beneficioso.
Me encanta que te guste la idea Arantxa. Hay destinos turÃsticos en los que el desarrollo de esta idea serÃa muy positivo.
Lugares que cuentan ya con buenas instalaciones que no se están gestionando eficientemente, con espacios para incorporar otro tipo de instalaciones que complementen la oferta de la zona.
Y, sobre todo, poder hacer una promoción del destino coherente por parte de todos. Y vuelvo a hacer mención del post de Montse (http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-08-25-... que me parece imprescindible asà como la iniciativa de Antonio (http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-08-23-... que me parece ilusionante.
Muchas gracias
IGNACIO, como decÃa ayer en este mismo post pero en Turismo 2.0 y pese a los comentarios no muy animosos de algunos compañeros, el soñar sigue siendo gratis pero, sobre todo, indispensable si queremos cambiar lo que no nos gusta. Por tanto, !SOÑEMOS¡ pero no nos quedemos ahÃ.
Construyamos y, para ello, no nos cansemos, imprescindible SUMAR.
Gracias por compartir y provocar.
Bueno, aquà tenéis una soñadora más. En la linea que estáis escribiendo publiqué dos post hace tiempo sobre coopetición, coocreación y coo lo que quieras. Os lo vuelvo a pasar, por si os inspira para algo en vuestro dÃa a dÃa.
http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-06-07-...
http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-06-17-...
Y contad conmigo para transmitir la locura al en general falto de lubricación sector turÃstico español en donde estiméis conveniente.