聽
En el curso de la UNWTO tuve la oportunidad de atender a una conferencia de Gabriel Viloria director de proyectos de la Fundaci贸n Banesto y como se lo promet铆 a Blanca os voy a contar un poco sobre las labores de Banesto.
La propuesta en el sector tur铆stico de ellos es activar, desarrollar y promover una red de turismo solidario y sostenible en doce pa铆ses de 脕frica a trav茅s de la certificaci贸n y evaluaci贸n de hoteles o casas rurales. Estos establecimientos deben cumplir con ciertos requisitos como tener m谩s del 50% de empleados mujeres y m铆nimo 15% en puestos de gesti贸n. Con esto se pretende fomentar la igualdad de genero. Pienso que las cifras son acertadas, ya s茅 que m谩s del 50% no es exactamente la mitad. Pero si pensamos en la gran brecha en la participaci贸n econ贸mica de las mujeres con respecto a los hombres antes que tratar igual a los hombres y las mujeres tendr铆amos que intentar que la participaci贸n femenina este al mismo nivel.
Otros requisitos son que m铆nimo el 50% de la propiedad y el 80% del aprovisionamiento sean locales. No cabe duda que la inversi贸n extranjera responsable trae progreso y ofrece empleo, sin embargo no podemos negar que la mayor parte de los beneficios son para los inversores. Bajo este mismo criterio solicita que el 80% de los empleados sean locales.
Por otro lado el programa cuenta con dos vertientes en formaci贸n. La primera es formaci贸n para los hoteleros y empleados en 脕frica. 脡sta formaci贸n es en turismo y seg煤n 聽las necesidades que detectan en la red y rutas de hoteles. La segunda formaci贸n es en el mercado emisor, buscando hacer viajeros responsables. Tambi茅n en el 谩rea de formaci贸n incluyo la capacitaci贸n para la plataforma de comercializaci贸n, 茅sta plataforma es en conjunto con SEGITTUR. Sin lugar a duda la ayuda m谩s duradera para el desarrollo, seg煤n mi opini贸n es la educaci贸n. Durante muchos a帽os la ayuda al desarrollo ha sido donar dinero, pero en muchos casos es comida para hoy, hambre para ma帽ana. Por eso la educaci贸n es, como dicen ustedes en Espa帽a, ense帽ar a pescar.
As铆 mismo la fundaci贸n retira la certificaci贸n si los establecimientos practican explotaci贸n laboral, contaminaci贸n directa e indiscriminada, si presenta problemas de higiene y salubridad o si realiza cualquier actividad que vaya en contra de los objetivos del proyecto. Por supuesto, muy acertado tanto el control como los indicadores para tomar la decisi贸n.
La fundaci贸n trabaja con voluntarios, ellos deben realizar las auditorias y documentar los alojamientos y rutas, adem谩s identifican otros con potencial. No s茅 si es mi opini贸n rom谩ntica, pero creo que los voluntarios, en general, son personas de buen coraz贸n. La verdad tiene merito querer aportar un granito de arena y no recibir m谩s a cambio que la satisfacci贸n de la propia acci贸n. Por este motivo me gusta el hecho que Banesto incluya voluntarios para su proyecto de "Turismo Solidario y sostenible en 脕frica"
Para terminar os dejo una presentaci贸n de Gabriel (he pedido permiso para utilizarla)
Un saludo
:) annie
聽
Hola Annie. Muchas gracias por dedicarme el psot ;) Pero si te soy sincera, no me has contado mucho que no supiera. El proyecto me parece precioso, id贸neo, acertado en el los grupos que apoya y en el tipo de turismo, en el mercado al q va dirigido, etc, pero hay a煤n muchas dudas que quedan sin responder en cuanto a su ejecuci贸n.
Hace tiempo escrib铆 un post a prop贸sito de las mismas: http://comunidad.hosteltur.com/post/2008-10-16-...
En resumen, mi pregunta fundamental se debe a que en la web dicen: "la gente puede hacer aportaciones "a proyectos espec铆ficos, pa铆ses, regiones, tipos de proyecto o conceptos de financiaci贸n. Los fondos recabados a trav茅s de la plataforma ser谩n transferidos, en condiciones preferentes o sin coste, a entidades de microfinanzas en los pa铆ses de destino para su entrega a los destinatarios finales en el marco de programas de microcr茅ditos adaptados a la legislaci贸n local".
C贸mo es que la gente hace aportaciones pero ellos no lo dan en condici贸n de donaci贸n si no de cr茅dito? Es as铆? Al menos como est谩 expuesto en la web no queda del todo claro. O, si queda claro, desde luego plantea dudas en cuanto a la honestidad de la iniciativa.
A mi modo de ver, en esta iniciativa no se acaba de entender por qu茅 si los usuarios hacen donaciones, los empresarios reciben cr茅ditos y, por ello, han de pagar intereses. Incluso si los intereses generados se utilizan para gatos de personal, etc, me parece que no es la manera de comunicarlo. Creo que es una suposici贸n dif铆cil de pedirle al donante, sobre todo teniendo en cuenta la importancia de la transparencia hoy en d铆a.
Creo que el debate no es tanto si debe haber cr茅ditos si o no, porque no creo que tenga sentido trasladar la donaci贸n del usuario directamente a las peque帽as empresarias, ya que el microcr茅dito es un recurso que est谩 dando resultados inmejorables para el desarrollo (铆ndice de morosidad baj铆simo, eficiencia en la gesti贸n del dinero gracias al compromiso que supone el cr茅dito frente a la donaci贸n...).
Pero si se compara con otras iniciativas, como es el caso de kiva, las diferencias en cuanto a transparencia son obvias. Ellos tambi茅n funcionan con microcr茅ditos y donaciones en paralelo, pero a ellos ser铆a imposible relacionarles con 谩nimo de lucro. La capacidad de seguir el rastro del dinero es total, porque son los usuarios los que act煤an como acreedores de los microemresarios y las donaciones est谩n claramente referidas a gastos de organizaci贸n. La diferencia de ambos recursos aumenta la confianza, creo yo.
Por lo que o pude entender de la Charla con Gabriel, estas mezclando conceptos de la iniciativa. Por un lado tienes las certificaciones de establecimientos de alojamiento en Africa, que es todo lo que hab铆a explicado, en esto se trabaja con donaciones y voluntariados y en los ejes de educaci贸n, mercadeo, tecnolog铆a y alguna parte de la financiaci贸n como donaciones. Por otra parte est谩n los cr茅ditos, Banesto a diferencia de Kiva es un banco y por consiguiente se ampara bajo esa legislaci贸n. Kiva es una entidad de micro-cr茅ditos, por esta raz贸n no se pueden comparar como entes iguales. Por ejemplo cuando las donaciones son particulares no pueden ser p煤blicas y esta iniciativa pertenece a la RSC no es el maincore business, ni la raz贸n de ser.
Buenos d铆as.
Algunos de vosotros ya sabr茅is que he participado de forma directa y activa durante los dos primeros a帽os de este proyecto. Actualmente es una compa帽era de Madrid quien mantiene el contacto directo con Gabriel y sigue muy de cerca el magn铆fico y valioso trabajo que realiza todo el voluntariado de Banesto. Este voluntariado es 鈥渇iltrado鈥 desde la Fundaci贸n Cultural Banesto, posteriormente formado en unas sesiones de tres d铆as en Cercedilla, donde intervienen los l铆deres del proyecto y los profesionales que hemos tenido por objetivo principal tangibilizar el proyecto en todo el continente 谩fricano.
Alrededor del proyecto de la Fundaci贸n Cultural Banesto 鈥溍乫rica Turismo Solidario y Sostenible鈥 se han creado una serie de 鈥渙portunidades鈥 como los micro cr茅ditos. Esta es una iniciativa del banco Banesto. Desde la Fundaci贸n Cultural Banesto se han barajado todas las posibilidades en las que la legalidad es la abanderada y en el que se busca tanto la m谩xima efectividad como la eficiencia, la seguridad y sin duda la responsabilidad y solidaridad.
Pero curiosamente son los propios voluntarios, formados para tal efecto, los que gracias a su esfuerzo, dedicaci贸n y total desinter茅s, los que proponen los proyectos para que sean estudiados. http://www.turismo-solidario.es/africa/evaluaci... (estos son los que est谩n en evaluaci贸n)
Tal y como apunta Annie es imprescindible diferenciar entre el proyecto de la Fundaci贸n y el Banco. Hay muchas personas trabajando desinteresadamente para este proyecto y son los que le dan sentido y credibilidad.
Para los que ya hayan estado en alguno de los pa铆ses africanos y crean que pueden aportar valor, existe un apartado de propuestas nuevas http://www.turismo-solidario.es/africa/proponer...
Tambi茅n pod茅is mandar propuestas de hoteles o simplemente contar vuestras experiencias http://www.turismo-solidario.es/africa/particip...
Estas acciones son las que enriquecen de verdad al proyecto.
Si quer茅is viajar al continente, ten茅is cuatro magn铆ficos comercializadores de las rutas alternativas dise帽adas por los voluntarios en las que pod茅is reservar vuestro pr贸ximo viaje.
Tuareg: http://www.tuaregviatges.es/
Mas Natura: http://www.masnatura.com/es_turismoactivo/ofert...
Club Marco Polo: http://www.clubmarcopolo.es/
Kananga: http://www.pasaporte3.com/kananga.php
Disfrutadlo!!!
Francesc muchas gracias por tu comentario y tus aclaraciones adem谩s de todos los links que nos compartes. Realmente es una iniciativa muy interesante, para mi fue el mejor caso de todos los vistos en le curso. Lamentablemente no conozco pero 脕frica ser谩 mi pr贸ximo destino, tomare nota de los pr贸ximos viajes de la fundaci贸n.
Hola Ana,
Me parece muy interesante la propuesta de Banesto, de hecho ya la conoc铆a, porque hago voluntariado en varias organizaciones, no con Banesto, pero s铆 con ONG's y otras entidades.
Concretamente en 脕frica he estado varias veces como voluntaria para ayudar en la integraci贸n de las mujeres al mercado laboral, en la educaci贸n infantil y en proyectos sanitarios. As铆 que como ves el tema me toca de lleno. De hecho, he pasado parte de mis vacaciones por all铆, as铆 que ya compartir茅 algunas experiencias.
Gracias por aportar algo m谩s de este proyecto, y gracias a Francesc por lo enriquecedor de su comentario.
Un saludo,
Estefan铆a
Yo no creo que est茅 mezclando las cosas. El proyecto se compone de diversas herramientas, se ve muy claramente en la diapositiva 4. Una de ellas es el acceso a financiaci贸n, que bien puede estar al nivel de los otros tres (formaci贸n, comercializaci贸n y promoci贸n y dotaci贸n tecnol贸gica). Por alguna raz贸n, se hace m谩s foco en lo otro, pero la financiaci贸n es igual o m谩s importante. Pero bueno, asumiendo que en este proyecto no es as铆 y todo es igual de importante, la duda sigue estando ah铆. Creo que la diferencia de si quien lo ejecuta es Fundaci贸n Banesto o Banco Banesto no es suficiente. La mec谩nica es sencilla, seg煤n est谩 explicada y cito: "Las aportaciones podr谩n asignarse a proyectos espec铆ficos, pa铆ses, regiones, tipos de proyecto o conceptos de financiaci贸n. Los fondos recabados a trav茅s de la plataforma ser谩n transferidos, en condiciones preferentes o sin coste, a entidades de microfinanzas en los pa铆ses de destino para su entrega a los destinatarios finales". Lo dicho. La duda sigue estando ah铆. El c谩lculo es sencillo. Se entrega un dinero sin coste o en condiciones preferentes a quienes a su vez lo dar谩n a las empresarias. Con lo cual, por un lado estas agencias de microcr茅ditos reciben un dinero GRATIS y lo venden NO GRATIS. 驴Sencillo o no sencillo? Por otro, en caso de no recibirlo gratis, lo reciben en condiciones preferentes, es decir, NO GRATIS, pagando (aunque poco) a Fundaci贸n Banesto o Banco Banesto. Yo lo veo grave, al menos, como est谩 ahora explicado. Pero una vez nadie me da una respuesta o la informaci贸n con la que de forma transparente se vea que ese dinero est谩 imputado a alg煤n coste concreto justificado...