Hace unos dÃas he viajado a Bilbao, y en el vuelo sucedió algo que nunca habÃa experimentado, y eso que me ha pasado un número considerable de cosas, dado a lo que me he dedicado durante varios años, pero ése no es el tema ahora.
Pocos minutos después del despegue a un pasajero le dio un ataque de pánico. Durante el embarque se le notaba nervioso, pero hay mucha gente que lo pasa mal cuando viaja en avión, asà que pasó desapercibido, hasta que en pleno vuelo se levantó de su asiento, comenzó a gritar, llorar e intentar correr por el pasillo. Pero la situación empeoró cuando otro pasajero intentó calmarlo junto con un miembro de la tripulación, y éste agredió a quienes pretendÃan ayudarlo, lo cual desencadenó una discusión e incluso algún acto violento entre varios viajeros.
Ante estos hechos, la Jefa de Cabina y varios tripulantes mediaron y terminaron solucionando el incidente. El resto del vuelo transcurrió como corresponde.
En ese mismo momento decidà escribir este post, de hecho lo hice durante el trayecto que faltaba hasta Bilbao, pero por supuesto hablé con la Sobrecargo para explicarle mis intenciones, y ella me dijo que podÃa escribirlo pero me pidió anonimato para la tripulación y la compañÃa, por lo que respeto su solicitud.
Quiero utilizar este post para agradecer la labor de los tripulantes ante estos sucesos, que de verdad se trata de una situación muy peligrosa en vuelo- pienso que no somos conscientes de lo arriesgado del asunto. También felicitarlos por cómo afrontaron y resolvieron el problema. Y por último, colaborar (de paso) en dar una imagen diferente de esta profesión, ya que mucha gente no la valora como corresponde.
Asà que gracias por hacer que el resto del vuelo fuese agradable.
Que difÃcil es lidiar con estas situaciones lÃmite a 11.000 pies dentro de un tubo metálico!!!!
Yo quiero solidarizarme con todos ellos, que en muchas ocasiones se les compara con camareros de "baja calidad".
He tenido la oportunidad de viajar en varias compañÃas aéreas con carácter profesional, pero también por razones personales, con dos niñas muy pequeñas, la menor solo tenÃa 35 dÃas y la mayor poco más de un año y medio, en vuelos de más de 3 horas. Solo tengo palabras de agradecimiento de como modularon las ayudas y la colaboración para que todo fuera bien, con gente que no comprende (no deben tener hijos o los suyos son perfectos) con turbulencias, tormentas, averÃas de indicadores de presión, pinchazos en el aterrizaje y mucho más.
Después de 12 años hay personal de cabina que se acuerda de mi, de mis dos hijas y mi esposa.
Gracias a todos ellos.
:-)
Hola EstefanÃa,
Estoy totalmente de acuerdo en que la profesión de TCP se infravalora y se ha quedado en la mente de mucha gente el tratarles como camareros del aire. La gente se olvida de que los TCP están en la cabina por un tema muy simple; LA SEGURIDAD. Tú has vivido uno de los casos para los que les preparan, y sobre los que tiene que dar cursos de refresco periódicamente. En EEUU algunas compañÃas aéreas han planteado el que todo su personal de vuelo tenga unos cursos de defensa personal para poder afrontar un posible enfrentamiento con un terrorista. Creo que esto es excesivo, pero refuerza esa imagen de personal entrenado en seguridad más que en venta a bordo.
Mientras tanto tenemos ejemplos como los de la aerolÃnea "lowcostair" que se pregunta por qué tiene que haber dos pilotos y que ofrece salarios muy bajos a los TCP's los cuales tienen que dedicar todo su tiempo a intentar sacar un Euro más al pasajero vendiéndole cualquier chuminada durante el vuelo. Supongo que como en todo sector será una buena escuela de TCP's que una vez consigan un puesto en otra aerolÃnea sabrán apreciar las ventajas que les ofrecen y acabarán ofreciendo un servicio mejor y mucho más profesional.
Buenos dÃas,
Francesc: Realmente se dan situaciones complicadas, tengo para varios tomos.
Me alegra que tengas ese buen recuerdo y buena imagen de ellos, es parte de su trabajo.
Diego: Efectivamente están entrenados para este tipo de situaciones, pero no hay que olvidar que la práctica es otra cosa. Ya sabemos que uno adquiere experiencia a base de vivir momentos difÃciles como éste y muchos otros que pueden darse.
Lo de EEUU es excesivo y lo de "lowcostair" no tiene nombre, tengo varios amigos trabajando allà y están deseando de volver a España, pero aquà de momento no tienen trabajo como TCP's.
Gracias a ambos por aportar.
Un abrazo.