Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Luiscallejon
Luís Callejón Blanco

Blog de Luís Callejón

Artículos de opinión de turismo

Luís Callejón Blanco
Publicado por Luiscallejon el 7 de Septiembre de 2010

Desde que se hizo pública la nueva campaña publicitaria de España como destino turístico a nivel  mundial, he intentado por todos los medios pero sin éxito, conocer el importe gastado en la nueva imagen, sobre todo por el nivel de los personajes que han participado (Ferrán Adriá, Gisela Pulido, y un elenco de artistas y personajes importantes), porque como dicen los representantes artísticos y deportivos, deben tener un alto caché.

 

Toda esta operación profesionalmente creo que tiene una rentabilidad turística muy limitada por tener un débil efecto llamada del turismo de masas.

 

Posiblemente sea una obra de arte en su ejecución y por su costo… pero nada más.

 

Quizás si el Ministerio de Comercio, Industria y… Turismo hubiese esperado un poco, se habría lanzado el “I need Spain” con la selección española de fútbol como flamante campeona mundial, porque eso si será un icono potente.

 

Tanto es así que el propio presidente Zapatero, para llamar la atención en la Expo de Shangai, se ha llevado la copa de campeones del mundo, y no ha hecho como el “Ministro de las bombillas de bajo coste”, que se llevó a China, el país con la cocina más rica y extensa del mundo, como “cocinero de compañía” a Ferrán Adriá sin su gorro.

 

El desmadre del ministro en asuntos turísticos ya se ha demostrado con la eliminación de la Secretaría de Estado de Turismo, no se sabe si complacientemente o a su pesar, aunque ninguna de las 2 posibilidades tienen explicación lógica.

 

Si alguien duda del actual desbarajuste ministerial en el sector turístico, el botón de muestra lo pudimos comprobar el pasado domingo día 29 de agosto en un acto deportivo de repercusión internacional como fue el GP de Indianápolis del mundial de motociclismo, donde se pudo ver el anuncio de la España turística con un cartel bien visible en el que se podía leer Visit Spain.

 

 

Seguramente porque el responsable publicista de Norteamérica prefirió cambiar la cursilería de I need Spain por el pragmatismo de Visit Spain, mensaje más contundente, directo, entendible … y menos costoso.

Luís Callejón

Tags:
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 19 comentarios
Esther Mascaró Puntí
#1 Esther dice:

Hola Luís,
Es que el eslogan "I need Spain" tiene sentido si se acompaña de los spots en que personas cansadas de su vida cotidiana (trabajo, broncas, dolores de cabeza, niños...) sueñan con unas vacaciones en España (http://www.youtube.com/watch?v=bAzxAetRMrI).
Pero soltado así, a palo seco, sin el contexto de esos spots, realmente no tiene mucho sentido..., al menos en Indianápolis se ha optado por algo más pragmático aunque menos poético, como dices.
Respecto al papel de los famosos o famosillos en las promociones de destinos, en Baleares somos expertos en ello. Rafa Nadal promocionaba gratis Mallorca, y luego nuestros representantes políticos decidieron pagar cinco millones de euros por una campaña en la que siguiera haciendo lo mismo. Claudia Schiffer, Michael Douglas, Raúl, Mercedes Milá, Paco de Lucía..., son algunos de los que han pasado por caja. Pero la pregunta siempre es la misma: ¿Qué retorno ha significado esa inversión promocional? Ni idea, nadie tiene ni idea.
Estrella Damm sí que promocionó Formentera el año pasado y Menorca este año, y todo el mundo habló del spot.
La política promocional está en otra onda..., en la misma onda en que está, en general, todo lo relacionado con la política y que se resume en resultados escasos y caros para iniciativas con poca convicción, cero entusiasmo, objetivos partidistas y clientelares, cortoplacismo y poco más...

Escrito el 7 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Jesús Fernández García
#2 JFG dice:

Bienvenido Luis,
Acertados comentarios. No tenemos solución.¡Estoy seguro que la fórmula empleada...traerá y potenciará turismo de sol y playa (60-70% de nuestra oferta, como Pais) !.Naturalmente, lo digo con retranca. Está claro que tenemos que potenciar todos los, posibles, nichos de mercado cada vez mas y mejor pero hay unificar acciones y medios destinados a invertir, tambien, mas y mejor para ganar nuevas cuotas de nuestro mercado masivo......que es lo que hay (aunque a algunos les pese ,no se consigue )

Escrito el 7 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Miguel Angel Campo Seoane

Estimado Luis:

Es una gran alegría ver un viejo amigo colaborando en esta Comunidad, me ha encantado tu post, ya que es una de las preguntas que me vengo haciendo desde que salió la campaña publicitaria I Need Spain, sobre la que publique el post http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-03-05-..., y he participado con comentarios en algún otro post sobre el mismo tema.

Algunas veces pienso en lo poco que hemos conseguido, pese a los esfuerzos realizados cara a mejorar el modelo de gestión de nuestro turismo desde aquel lejano año 1967 en que inaugurábamos el Hotel Escuela San Nicolás.

Recibe un fuerte abrazo de este viejo compañero de fatigas

Escrito el 7 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
juan carlos tejeda

Yo no estoy muy de acuerdo con según que uso de los recursos en turismo, y coincido con la mayoría en que desde la desaparición/degradación de la secretaría de turismo pasando por dispendios con más ruido que nueces (sabores de España etc), la politica en Turismo no es la más adecuada.

Dicho esto introduzco una nota crítica a los comentarios de Luis respecto a la presencia de personajes como Ferrán Adriá en nuestra promoción exterior, ya que creo que el altísimo nivel de nuestra gastronomía está vendiendo muy bien nuestro país en el exterior y no es incompatible con que los chinos tengan una gastronomía, también, extensa y privilegiada. Es problable que vengan más turistas a España buscando nuestra alta cocina gracias a Ferrán, Adúriz o Arzak que por el impacto mediatico de la selección española, que lo tiene y lo valoro también mucho.

Para mí el problema es más de base todavía, de concepto de turismo, de pais consagrado a su industria turística. Necesitamos mejorar en nuestra formación de base con un apoyo del ministerio como corresponde a la primera iondustria del pais, asi de simple.

En cuanto a Visit Spain, es una campaña que se firmó con Motogp por 3 años hasta el 2012 a nivel global desde Turespaña y esta presente en varios circuitos del mundial de Motogp y no puntualmente en Indianapolis (Gran Bretaña, Alemania,...). Creo que sería un error como dice Esther usar "i need Spain" en todos los casos ya que cada campaña necesita un soporte diferente para un canal diferente y dirigida a un público diferente.

Escrito el 7 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#5 EAG dice:

Buenas tardes,
Un post genial Luis, gracias por su aprtación, y también al resto de los que comentan.
Quiero pensar que la gente no viaja por ver a un famoso en el anuncio del país y sí por un interés real en el lugar, su cultura, costumbres, paisajes, monumentos, historia, gastronomía, etc. Al menos es mi caso y confío en que es el de la gran mayoría de los turistas (pero sé que hay gente que se mueve por otros motivos).
Creo que el gasto que supone este tipo de campañas no se ve reflejado en las "ganancias" que se esperan a posteriori, por lo tanto desde mi punto de vista es inacertado.
Saludos,
Estefanía

Escrito el 7 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Luís Callejón Blanco

Leo con mucha atencion tu comentario......... resulta que estamos refiriendonos a España, la gran potencia del turismo de MASAS.
De verdad creo que muy poca gente dentro de ese gran mundo conoce a Ferran Adrià incluso " la Gran Minoria " del turismo gastronomico que cruza la frontera para comer de LUJO en el Pais Vasco ò Cataluña.
Pero nos guste màs o menos es el volumen lo que hace que el PIB que el turismo aporta a nuestro pais es gracias a las masas y sobre todo los pustos de trabajo que mantiene hoy en dia es fundamental.
De ninguna forma critico a los creativos que han hecho magnifico trabajo digno de un premio internacional..........mi critica es para quien hace ese encargo Millonario sin preocuparse por saber si es una inversion o simplemente un Gasto Caprichoso.
Estoy de acuerdo que cada segmento debe recibir un mensaje distinto......y cada Pais...por aquello de distintas mentalidades.....pero es el caso que el plan " I need Spain " es global y bajo mi pobre punto de vista es tan cursi como lo fuè " Sonrie estas en españa ".....que me recordaba aquel chiste de la HIENA

Escrito el 7 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
juan carlos tejeda

Estoy de acuerdo Luis, vivimos de las masas, por eso comentaba yo que quizás el cambio que hay que buscar es el de modelo. Vivimos de las masas porque hemos fomentado ese modelo. Hay paises emergentes como Croacia, que tambien tienen playa, mar y cultura mediterranea e incluso despues de pasar por varias guerras están apostando por otro modelo y están "de moda".

Los dos modelos pueden convivir pero creo que en el futuro debemos mirar mas hacia 10 turistas que gasten 100 que a 100 que gasten 10. Puede que se necesite menos gente en turismo para atender a 10 que a 100, pero con lo que gastan habra gente que se reciclara en otras cosas que haran falta para atender a esos 10 como es debido.

Estoy también de acuerdo en que los gastos en cosas tipo "I need Spain" hay que mirarlos muy mucho. Para mi el problema gordo es que en esas campañas, en esas mesas de trabajo, falta mucha gente profesional (que tenemos y muuuuuuy buenos) y sobran políticos...

Escrito el 8 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
joantxo llantada
#8 Joantxo dice:

Hola,

Luis callejón no tengo el placer de conocerte. Siento no estar de acuerdo con vuestra crítica en cuanto a la campaña. En cuanto a la política no opino. No puedo estarlo conociendo desde dentro como funciona la administración, la empresa privada y el marketing turístico. Como bien apunta #4 juancarlostejedaperez “Visit Spain, es una campaña que se firmó con Motogp por 3 años hasta el 2012 a nivel global desde Turespaña y esta presente en varios circuitos del mundial de Motogp y no puntualmente en Indianapolis (Gran Bretaña, Alemania,...).”. Las contrataciones se hacen con tiempo, se presupuestan, se licitan y se ejecutan. Y esto lleva un tiempo que quizás, y en este caso ocurre, no coincida con un cambio o evolución en la comunicación el destino. No es cierto que Turespaña o ninguna otra marca turística o empresa turística apunte solo en una dirección de segmento de mercado. Todos intentan maximizar sus posibilidades de éxito en el escenario turístico. Sobre la idoneidad de aprovechar el impulso mediático de ciertos personajes no me cabe ninguna duda del acierto al respecto. Todos ellos arrastran ilusiones, lovemarks, fans, curiosidad,… y esto es lo que se busca. Todos conocemos o intuimos al menos el poder de vinculación que tienen dichos personajes con el territorio y su capacidad de crear valor de marca, percepción, presencia y notoriedad es indiscutible. La gastronomía se vende por un buen producto que duda cabe, pero sobre todo por el buen hacer de nuestros cocineros y estos tienen un arrastre increíble e irrenunciable para una marca turística. Quique Dacosta me contaba que realizaba una media de 2’4 entrevistas al día desde su restaurante de Denia promocionado su cocina por su puesto, pero también el territorio, el producto, el destino. Maria José San Román de Alicante me comentaba antes de verano que acababa de regresar de las cocinas de la Casa Blanca. José Andrés es sin duda el mejor embajador de nuestra cocina, de nuestro producto, de nuestros mercados, de nuestros bares, de nuestros productores, de nuestras tiendas de producto,… en USA. Y he de decir que también de nuestro país y de nuestros destinos. Sin menospreciar claro está a la cocina de cuchara, la popular que hace realidad que el concepto experiencia gastronomica se materialice y cobre realidad. Y que duda cabe que Sergio García es uno de los grandes motores del impulso del golf al igual que el espectacular Miguel Angel Jimenez, o el turismo de eventos como la Fórmula 1 con Fernando Alonso, o Placido Domingo o Montserrat Caballe con la Opera, y otros muchos. ¿Por qué renunciar a estos activos?. Creo que nadie lo haría.
De igual forma “I Need Spain” se declina, conjuga y matiza con cada uno de los microsegmentos, apalancando no solo la presencia en publicidad exterior, también en folletería, cartelería, web, en press/fam trips, en eventos,…. En mi opinión debemos tener visión holística de cómo y por que se articulan ciertas presencias de marca, y bajo que estrategia o métrica se aplican. De no hacerlo estaremos haciendo una crítica parcial y desenfocada.
Fijémonos en la noticia que aparecía antes del mundial, en plena ola mediática ante la crisis económica que azota nuestro país respecto al estudio de aquella consultora europea que preveía un impacto porcentual positivo de incremento en el PIB del país ganador del mundial de fútbol. Hubo muchas críticas al respecto y el otro día viendo las noticias una almazara de España apuntaba que había doblado las ventas de su aceite de oliva en Sudáfrica justo después del mundial.

Saludos,

Escrito el 9 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
joantxo llantada
#9 Joantxo dice:

Os apunto una noticia que se publicaba sobre José Andrés en febrero de este año:
El cocinero español José Andrés, designado miembro del consejo asesor de turismo de EEUU http://www.diariosur.es/rc/20100217/sociedad/jo...

Saludos,

Escrito el 9 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
juan carlos tejeda

totalmente de acuerdo con Joantxo. Además se publicaba hoy una noticia en la que informan que están impartiendo cátedra en Harvard http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/08/cultur...

Al final como comenta Joantxo, las campañas son algo complejo y con muchos tentáculos que electrifican en muchas direcciones. Aunque no por ser de Turespaña son automaticamente perfectas y no criticables.

Como decía en mi comentario, para mí el problema es de modelo, y que nos asocien con Sergio Garcia, Jorge Lorenzo o Arzak, creo que a la larga redundará en un modelo beneficioso para España que quizás la arena de la playa en los ojos no nos deja ver ahora.

Escrito el 9 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Luís Callejón Blanco

hola joantxo:
tampoco yo tengo el placer de conocerte,pero al ver tu comunicado veo que eres un gran comunicador.
Yo no tengo esa facilidad por eso tengo que ser màs pragmatico:
1º.- Pienso que muy poca gente vuela dos tres,cuatro horas para comer.......eso si, cuando viaja por vacaciones a un destino X hace dos preguntas preferentemente....¿ que se puede comprar ? ò ¿ que restaurante "Tipico" me recomienda ?.....esta ultima pregunta no la hacen los turistas que tienen TODO INCLUIDO.
2º.- Conozco toda la coleccion de I need Spain no solo con SABOREA, CONOCE, DISFRUTA, VEN, VIVE..etc mensajes todos en español, que es una verdadera obra de arte............pero no se trata de acudir a un concurso internacional de carteles.....se trata de recuperar el turismo internacional que casi està en caida libre sobre todo en las zonas turisticas......algo que tampoco consiguiò " SONRIE ESTAS EN ESPAÑA "..........
3º.- Claro que cuanto màs personalidades tenga España tanto en lo deportivo como en lo cultural, sus esfuerzos personales ayudan a elevar nuestra imagen.............pero lo que me imagino que habrà costado la contratacion de profesionales de hosteleria ò deportistas, no estan acompañada de un minimo estudio de retorno.........
4º.- Repito que somos un pais receptivo de TURISMO DE MASAS y las minorias......que las hay no pueden ni deben acaparar la mayoria de los presupuestos en promocion.

Escrito el 9 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
joaquin molina
#12 joaquin dice:

Bienvenido Luis:

Tan provocador como siempre has tocado un tema de bastante calado, que incluso espero tengas los resultados que buscabas pues me consta que aunque no te respondan...tampoco por aquí los más altos organismos turísticos del país nos siguen...otra cosa es que nos escuchen.

En cualquier caso gracias por aportar tu geranito de arena en forma de opiniçón que espero no sea la última....
Si tienes algo que contar de tu último viaje hazlo por aquí y así aprenderemos pues al menos a mi personalmente siempre me interesan tus comentarios.

Escrito el 10 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Bettina Ruiz Spohr
#13 Bettina dice:

Interesantísimo este post y vuestros comentarios. Creo que la campaña como tal imagen es acertada, si bien creo que adolece de imágenes menos tópicas, parece que apueste por productos y destinos ya bastante consolidados (Madrid, Barcelona, el golf, el flamenco, el Teide...). Coincido que lo que realmente necesita España es un cambio de modelo. Llevamos demasiados años vendiendo nuestras playas de un mar Mediterraneo que cada día se agota más y donde la presión humana es cada vez mayor. A mi eso no me inspira descanso y vivir una experiencia diferente. Si quiero vivir algo diferente me iré a lugares como Asturias, Galicia, Cantabria, Euskadi, los diferentes caminos de Santiago, Extremadura, la Andalucía interior, Cataluña, Pirineos....Con todos mis respetos por Mallorca, la Costa del Sol y el Levante español. Coincido plenamente en que de nada nos sirven las grandes campañas si la gente de base no está bien formada y reciclada a los nuevos tiempos que corren. Eso es lo que se espera de un país turísticamente maduro, que evolucione y que ofrezca lo mejor de sí.

Escrito el 11 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Luís Callejón Blanco

Bettina, el tema no es lo que nos guste a nosotros, sino saber como mantener y aumentar los 50 millones de turistas que crean tantos puestos de trabajo.............
Yo, como creo que sabras soy Andaluz y la ultima vez que asistì a un tablao flamenco fuè hace 20 años y mis vacaciones las paso en el pirineo leridano...........pero reconozco que el 80 ò 90% de los turistas internacionales que nos visitan quieren conocer nuestro folclore, disfrutar de nuestro clima, compartir nuestra hospitalidad, virtudes que afortunadamente no pueden ser manipuladas..
Yo tenia un maestro que me gravò una frase en la mente " El cliente siempre tiene la razon", salvo casos ecepcionales..........creo que no debemos denunciar a "Trafico" que un monton de millones de turistas van en direccion contraria a la que un puñado de soñadores nos gustaria que fueran , entre otras cosas porque esos paraisos que tenemos tambien lo arrasarian el "Surami Turistico".
Turismo son Puestos de trabajo.......PIB y algo màs.....por eso sigo pensando que los planes de promocionno pueden estar hechos para ganar premios sino para mantener y ganar turistas.

Escrito el 11 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Miguel Angel Campo Seoane

Totalmente de acuerdo con la opinión de Luis Callejón, pese a que mi modelo de gestión no sea el que señala, el éxito de ese modelo ha estribado en no tener competencia para el mismo partiendo de lo que tenemos.

Sacar partido a lo que se tiene e ir buscando un cambio paulatino, con mejora de la calidad y diferenciación de parte del establecimiento, o de algunos establecimientos, creando diferentes tarifas para servicios diferentes, y lograr que nuestros clientes admitan esa diferenciación, es el modelo que he seguido con éxito, y que no lo tendría si de repente todos quisiesen hacer lo mismo.

La oferta existente es para un turismo de masas, y hay que aprender a atenderle con los mínimos de calidad posible, con los precios que se cobran, o se irá desapareciendo del mercado, con una paulatina reducción de la oferta que pueda ir ayudando a recuperar perdidos índices de rentabilidad.

Lo que tenemos, como dice Luis, posiblemente no sea “lo que a un puñado de soñadores nos gustaría que fuese”, pero es lo que hay, y el punto de partida para que poco a poco y sabiendo donde estamos, con los pies en el suelo, ese puñado de soñadores ayude a realizar el cambio del modelo de gestión que nuestro turismo necesita, porque el modelo del país de emigrantes que era la España de los años sesenta, no vale para el país desarrollado y de inmigrantes en que se ha convertido en los últimos treinta años.

Escrito el 11 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Bettina Ruiz Spohr
#16 Bettina dice:

Luis, no se trata de ir contra corriente con todo, sino como dice Miguel Angel ir cambiando el modelo de gestión. Seamos realistas: el modelo sol y playa lo tienes en mil países más baratos q

Escrito el 11 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Bettina Ruiz Spohr
#17 Bettina dice:

Upps, se cortó. Sigo: el modelo de sol y playa lo tenemos en muchos países con los que ya no podemos competir porque somos un país desarrollado donde la gente quiere cobrar un salario digno por su trabajo con el grado de profesionalidad que tenga. ¿Realmente nos lleva a algo mantener un modelo de chiringuito en el que con todos mis respetos trabaje un chico/chica que no tiene ni idea de hostelería, un maitre que no sabe por dónde le dá el aire y querer cobrar precios de país desarrollado? Sinceramente, ese no es el modelo a seguir, está agotado y ojalá otros países no caigan en nuestros errores. España no es China (y ahora los chinos ya se dan cuenta también de que existe otro mundo en el que por trabajar 8 horas al día en condiciones aceptables se puede ganar más dinero). Hablo de hacer las cosas bien, con valor añadido y quizá con menos turistas pero más ingreso per cápita. Aparte de ofrecer un valor añadido por respeto al medio ambiente, por mejorar lo que ya está destruido y al menos proveerlo de dignidad, por introducir una atención personalizada donde quiera que vayas y huir del hormigón como de la peste para el futuro. Demosle un varapalo a los especuladores, a aquellos que unieron y unen turismo a la construcción masiva. Que se arruinen de una vez por todas o que evolucionen. Buscaré entre mis archivos un estudio muy interesante que hizo una importante consultora sobre la ocupación de territorio de las costas españolas y la prácticamente nula rentabilidad de las mismas, basándose en un modelo residencial (vacío 3/4 partes del año) deleznable que sólo sirve para llenar los bolsillos de 4 buitres y no aporta absolutamente nada a las comunidades locales.

Escrito el 11 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Luís Callejón Blanco

Miguel Angel, me encanta que sigas siendo un soñador.....unica formula que conozco para alcanzar metas atractivas en nuestro mundo turistico........pero sin olvidar y mucho menos despreciar a las MASAS que son las que nos permiten seguir soñando en aportar mas calidad en nuestra oferta especial y tambien exigir que nestras infraestructuras no defrauden a la gran mayoria.

Escrito el 11 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Luís Callejón Blanco

Bettina, Conozco casi todos los destinos turisticos que pueden hacernos competencia y tiene razon en las ofertas mas bajas por razones de sueldos y algunas otras.......nuestro destino, a pesar de los defectos que muy bien apuntas està en los tres primeros puestos de la polen de salida.......y creo que no debemos perder esa ventaja.
Estoy de acuerdo en que la calidad humana en el servicio puede perjudicar gravemente nuestra competividad.......y como recuerda Miguel Angel ese fuè uno de nuestros primeros sueños al fundar el primer Hotel Escuela de España en el año1968.
En lo que no estoy de acuerdo, a pesar de ser el enemigo publico nº1 del mal llamado "TURISMO RESIDENCIAL", es la critica que hace a los beneficios que el mundo empresarial ha conseguido con la construccion de "Adosados Turisticos".........las empresas creo que tienen todo el derecho de conseguir beneficios cuando se juegan su capital crendo puestos de trabajo y aportando divisas con las ventas a turistas............te aseguro que no es mi caso, sigo siendo profesional libre de turismo.

Escrito el 11 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años