Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de EAG
Estefanía Alfonso Gómez

¿Por qué?

Es una pregunta que me hago a menudo, sé que muchas veces no tiene respuesta, y yo tampoco la busco, simplemente actúo.

Estefanía Alfonso Gómez
Publicado por EAG el 9 de Septiembre de 2010

Según la psicóloga Juliane Stopfer, de la Universidad de Johannes Gutenberg, en Alemania, sí lo son, y además garantiza  que es posible emitir juicios sobre la personalidad mediante los perfiles en las distintas redes, por lo que contradice esa idea que muchos tienen de que ocultamos nuestra verdadera identidad utilizándolas.

Siguiendo este estudio, redes como Facebook, MySpace o Twitter son un reflejo de los usuarios, ya que revelamos parte de nuestra personalidad mediante los comentarios del muro, los que hacemos en otros perfiles, las fotos, lo que nos gusta o no, etc.

La psicóloga realizó el estudio analizando los perfiles de 103 personas, a las que después realizó un cuestionario referente a sus personalidades, para finalmente comparar los resultados de ambas pruebas centrándose en cinco aspectos: sinceridad, bondad, inestabilidad emocional, perfeccionismo y sociabilidad. Para elegir éstos se basó en que en todos los perfiles salían rasgos indicativos de los mismos.

De acuerdo a sus conclusiones, una persona es más o menos sociable según el número de amigos de las redes en las que tiene perfil y está directamente relacionado también con los comentarios en el muro. Todo indica que esta persona es más abierta y comunicativa en su vida no virtual.

También indica que alguien es más o menos extrovertido teniendo en cuenta las fotografías publicadas. Explica que las imágenes coloridas, con mucha gente, con el usuario sonriendo son signos de sociabilidad.

Esta misma psicóloga pretende continuar con el estudio analizando perfiles de la red profesional Xing.

Tags: Hosteltur, Comunidad, redes sociales
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 21 comentarios
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#1 PAZ dice:

Muy buenos días, ESTEFANÍA. Estoy bastante de acuerdo con este estudio si bien con matices ya que no siempre el que tengamos "amigos" virtuales es indicativo de ser sociable.Quizá algunos escuden en esa virtualidad los fallos del propio termostato social.

Como siempre, no se puede generalizar.Conozco gente-sobre todo mujeres-que disimulan su miedo a lo desconocido:las redes sociales,nuevas tecnologías, etc-diciendo que "prefieren comunicarse cara a cara" !Y yo¡ y, si puede ser con un vinito, pero cuando ello no es posible, la virtualidad abre fronteras.

También conozco a quienes están enganchados a las redes porque son incapaces de comunicarse de otra forma.

Sí te digo una cosa: Sonreir es signo de sociabilidad siempre.Y de vida.Te lo dice una RISUEÑA

Escrito el 9 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#2 PAZ dice:

Por cierto, por tu foto de perfil, tú también eres sociable...y risueña

Escrito el 9 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#3 EAG dice:

Buenos días Paz,
En realidad los de las redes sociales no son realmente amigos, ¿verdad? Al menos no de acuerdo a la definición de esa palabra, quizás éste sea un aspecto que también haya que modificar dados los cambios constantes en nuestra vida.
Yo también prefiero la sonrisa y el vinito, y si encima la conversación es amena ni te cuento...
Lo mío es una foto, pero tú lo llevas desde nacimiento eh?
Gracias por tus comentarios.
Slds

Escrito el 9 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#4 PAZ dice:

Sí, ESTEFANÍA, virtualmente - en las redes-la palabra "amiga" desvirtualiza su contenido. Habría que buscar otro término.

Escrito el 9 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#5 EAG dice:

Estoy convencida de que llegaremos a tener un término para ello, igual ya lo hay, lo desconozco. De momento somos usuarios y contactos, cuyos significados distan de amigo, al menos desde mi punto de vista.

Escrito el 9 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Francesc Soler Mateu

Buen post.
Es cierto que los perfiles atienden a lo que uno cree que es o que quiere que crean lo que no eres.
Estoy de acuerdo con las dos que la palabra amistad, no es correcta a priori, aunque no imposible. Sin ir más lejos, en el encuentro que hicimos en Barcelona, algunos de los comuneros, creo que entre algunos pudimos "plantar" las bases de una amistad. Leer sus pots o comentarios, sus twitts, sus participaciones en LinkedIn o en Facebook suelen dibujarme una sonrisa.
Con otras "amistades" no desvirtualizadas apetece que llegue el día en que se desvele si podrá a llegara a ser una "amistad".
Finalmente la desvirtualización no tiene por que generar "amistad" y en cambio si admiración. Fue un honor conocer al Sr. Campo Seonaen Sant Pol de Mar.
:)
Saludos amig@s

Escrito el 9 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#7 EAG dice:

Hola Francesc,
Ciertamente con algunos contactos se llega a tener una amistad.
Por supuesto que salen sonrisas, se aprenden muchas cosas, etc. todo esto es muy positivo, pero para obtenerlo no es necesario ser amigos. Aprendo cada día de gente que no es mi amiga.
Son diferentes clases de relaciones, nada más.
Gracias y saludos ;)

Escrito el 9 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#8 PAZ dice:

Totalmente de acuerdo, ESTEFANÍA.
Francesc, tú también tienes razón.Sin ir más lejos, muchos de mis amigos y amigas han pasado de serlo virtualmente en el que yo llamo "feigggggbu bacín" (facebook)a serlo realmente y, por ejemplo, este fin de semana nos reunimos en Marugán(Segovia)
Las redes sociales han logrado así hacer realidad eso de que los amigos de mis amigos son mis amigos pero no siempre ello es necesario y considero que palabras como "amigo" o "amistad" tienen un contenido demasiado importante para desvitualizarlo de forma arbitraria.Es lo que pienso

Escrito el 9 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#9 EAG dice:

Hola Paz,
Espero que me digas algo de ese encuentro, me gustan esas cosas. Seguro que lo pasaréis genial.
Comparto tu opinión en cuanto a amigo y amistad, por eso decía que de momento las palabras apropiadas son usuario y contacto, algunos de los cuales puede que lleguen a ser amigos según entendemos el término.
Ya contarás del fin de semana!

Escrito el 9 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años

Muy buen post Estefanía, pienso que la persona que tenga más followers, fans, seguidores, amigos, o como quieras llamarlo es por algo, no por simple coincidencia. Me explico y para ello voy a poner el ejemplo de una comunera LUZ MARTIN, ella tiene en Facebook, Twitter, la comunidad, Linkedin.... un chorreón de fans, followers y amigos, ¿casualidad? si la conocierais os dariais rápidamente cuenta de que la casualidad en este caso concreto no tiene cabida.
Existen montón de perfiles donde se quiere hacer creer lo que no es, aunque siempre hay algún detalle que se escapa y por ahí se vislumbra lo que una persona es realmente, un RT, un unfollow, dejar de tener comunicación con una persona durante un periodo largo, etc... eso también queda reflejado en la red. Si nos fijamos en Linkedin, todos los días pone Fulanita está ahora en contacto con...., o en Twitter se puede apreciar por medio del Tweetdeck, quien followea a quien, o sin ir mas lejos en los muros de Facebook las personas que comentan o hacen enlaces. Si tienes muchos comentarios, followers, etc... entonces serás una persona sociable, que sabe comunicar y que a la gente gusta escuchar, si son unos pocos, es que eres una persona que sólo habla para tu circulo de amistades y poco más. Es mi opinión, acepto crítica. Un saludo

Escrito el 9 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#11 EAG dice:

Hola Mar,
Muchas gracias.
Tu opinión es una muy buena aportación para enriquecer este post.
El ejemplo que pones es excelente, no tengo el placer de conocer a Luz en persona, sí la tengo en las redes, y está claro que no es por casualidad.
Este apunte que metes de la coincidencia va directamente relacionado con lo que cada uno es capaz de aportar en las redes, es decir, si escribes, compartes o lo que sea, cosas interesantes, coherentes, respetuosas, etc. está claro que la gente te va a seguir porque despiertas su curiosidad, porque compartes sus opiniones o llámalo X, pero la gente estará contigo.
Eso sí, esto mismo va en consonancia con ser sociable o no, ya que normalmente la gente más introvertida o menos sociable tiende a escribir con poca o ninguna frecuencia, a comentar brevemente o nada. Ojo, todo esto es muy respetable, cada uno es como es y hace lo que quiere, obviamente.
Un abrazo!!

Escrito el 9 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#12 PAZ dice:

"Amigas", sí quiero compartir con vosotras algo.Mirad, yo uso unas redes a nivel profesional y aquí incluyo la creada por mí y el grupo homólogo en facebook.
Luego, a nivel de ocio y comunicación, entré en lo que yo llamo "feiggggbu bacín" con mi propio nombre e información personal y no veáis la de gente que se agrega-o quiere agregar-como amigo/a. La mayoría se limitan a "bacinear" ( en La Mancha, cotillear) leyendo pero jamás aportando comentarios.
Hasta tal punto que un bajón anímico me llevó a borrarme temporalmente y lógicamente dejar de escribir a diario en mi muro que siempre amanece con mi personal Santoral( doble, pues junto al típico, está el "nóstico" con cumpleaños, alboroques y dedicatorias varias)
Pues bien, no sabéis cómo he sido recibida de nuevo.Gente que no puede acceder a mi muro pero sí al comentario que figura en mi perfil y que es precisamente el santoral. Todos los días lo miran y me envían mensajes internos para comentarlo.
¿Qué ocurre? ¿Por qué no se participa más? ¿por falta de sociabilidad? !Por miedo¡ sí , a las nuevas tecnologías.
Eso creo

Escrito el 9 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años

Un apunte a lo último que has puesto Estefanía, discrepo en que las personas introvertidas escriben poco o nada,, yo era de las catalogadas "introvertidas" en mi vida off-line, las RRSS me han ayudado a abrirme a otros puntos de vista, a conocer mejor a la gente y poder manejar situaciones cara a cara con personas de una forma positiva.

Escrito el 9 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Luz Martín
#14 LuzMartin dice:

Buenoooo, pues sí que está concurrido este post! Me alegro porque la temática tiene una trazabilidad realmente interesante, Estefanía, te felicito por ello.
Por otro lado, gracias por Mencionarme Mar, no se si como ejemplo bueno o malo jejej :D pero lo que importa es el transfondo de la cuestión claro.
Y opino lo mismo que vosotras, Paz coincide también.

Desde mi punto de vista, me encantaría poder compartir las razones por las que considero que la gente te sigue, pero esto daría para varios post, porque influyen muchos aspectos de como participas en la redes, características de tu perfil, contenido que aportas y compartes, frecuencia de cuando lo haces, y realmente, si sigues ciertos parámetros funciona.
Lo mismo que para una marca que desee desarrollar su presencia en la red, puede hacerlo.

Pero sobretodo, destaco, en mi humilde opinión, que siempre hay que ser coherentes, e intentar desarrollar tu Esencia en "el formato online" que mejor describa y capte tu forma de ser, de trabajar, de relacionarse, de hacer amigos, de proliferar contactos, etc...

"Ser tu mism@" es la mejor forma de llegar a comunicarte en las redes, y tarde o temprano ... la cosecha da su fruto.

Un Abrazo muy Fuerte a Tod@s, y a los que aún no os conozco en persona, espero veros en el Evento que hagamos de Hosteltur en Fitur

Escrito el 9 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#15 EAG dice:

Hola chicas,

#12 PAZ - Si al final te siguen más es porque interesa loq ue pones, así que genial ¿no?
Hay mucha gente que utiliza unas redes para trabajo y otras para temas personales, eso está bien. No es mala opción.

#13 martorres31 - Sinceramente, no te tengo por una persona introvertida. A mí no me proyectas eso, pero de todas formas si lo eras y ahora estás mejor gracias a las RRSS, me alegro del cambio.
Quizás hay gente que por eso de poder ocultar la identidad en las redes se vuelve más atrevida online pero no offline, entonces no hablamos de un reflejo de la realidad ni de lo que hay de cierto en los perfiles, sino de que alguien las utiliza para tener otra vida, puede que la vida que le gustaría, la que quiere tener ante alguna gente o lo que sea, pero en definitiva no es quien dice ser.

#14 LuzMartin - Gracias por participar. Tienes razón, daría para muchos posts, pero resumes muy bien cuando hablas de coherencia, la esencia... va en la misma dirección que lo que comentaba anteriormente cuando hablo de decir cosas interesantes, coherentes y respetuosas.
Sí, a ver si podemos coincidir allí.

Un abrazo!

Escrito el 9 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Miguel Angel Campo Seoane

En mi opinión la palabra amigo, amiga, amistad tiene un sentido tan importante que queda muy devaluada en su uso en las redes sociales, tipo facebook, twitter, etc, quizá sea una de las razones por las que siento cierto recelo ante el uso de las mismas, y no tanto hacia las Comunidades Profesionales como esta misma, Turismo 2.0 o Directores de Hotel en las que participo, con mayor o menor intensidad según la respuesta que percibo.

Un buen amigo es un tesoro por el que merece la pena realizar cualquier tipo de sacrificio, y por tanto no es la definición más apropiada para ser usada en las redes, teniendo en nuestro idioma palabras que pudieran reflejar de mucha mejor manera, las relaciones de interés que en principio se generan en las mismas.

Es muy posible que a través de estas redes y comunidades se puedan establecer relaciones amistosas y sentimientos de amistad, como consecuencia de un buen “feeling” entre sus participantes, que puedan terminar en amistad, como consecuencia de la dedicación profesional, pero en la mayoría de casos, será necesario un encuentro personal que pueda consolidar los sentimientos de amistad, para que esta se convierta en verdadera amistad.

Es más fácil que en estas relaciones virtuales puedan aparecer inicialmente sentimientos de respeto, admiración, sana envidia, caso de que este último sentimiento pueda ser considerado sano en determinadas circunstancias, que con el tiempo puedan convertirse en verdadera amistad, pero difícilmente lo será en el momento en que se recibe un email, en el que nos dicen “fulanito quiere añadirte como amigo” y cuando quieres saber quién es fulanito, y entras en su perfil, aparece un pseudónimo, sin foto y sin datos personales ni profesionales.

Para terminar este comentario quiero expresar mi agradecimiento a Francesc Soler por su referencia a mi persona, y testimoniarle mi respeto y deseo de ampliar el conocimiento personal que tuvimos en Sant Pol de Mar.

Escrito el 9 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#17 PAZ dice:

MANUEL, creeme si te digo que también las redes sociales facebook y twitter son un excepcional instrumento de comunicación.
Como todo, la clave está en saber usar y no abusar pero no sabes hasta qué punto tengo constancia del positivo papel que estas redes juegan.
Respecto a los pseudónimos,yo misma he hecho mi "alter ego" en una de ellas con el que participo en grupos como "Amigos de la copla o de la palabreja con sustancia" ¿te ríes? pues no veas lo que dan de sí.
Ah, y tras el encuentro presencial "Hasta San Antón, Pascuas son" ( postnavideño)y "De Pascuas a Ramos" este fin de semana tenemos en Segovia el tercero.Vamos rotando y, de paso, hacemos turismo ¿se puede pedir más? Sí, reirnos y es lo que más y mejor hacemos.

Escrito el 9 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#18 EAG dice:

Buenos días,

#16 campo_seoane - Para mí amigo y amistad también tiene ese sentido que dices, y estoy totalmente de acuerdo en que de llegar a tener amistad con alguien que se conoció virtualmente al final se necesita el contacto visual y físico.

#17 PAZ - Vosotros ya estáis en el camino del contacto desvirtualizado.

Gracias y saludos

Escrito el 10 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Tomeu Cabrer Amer

discrepo totalmente, conozco personalmente a varios personajes que son muy sociables en el mundo virtual y los mas introvertidos en el mundo real.
un caso en particular es la hija del bar donde voy a comer muchos días al año que nunca me ha mirado a la cara y en cambio en Facebook hemos hablado y compartido fotos

Escrito el 10 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#20 PAZ dice:

Por supuesto, TOMEU, especies que "se espantan" ante la posibilidad de comunicarse realmente, con personas de carne y hueso, haberlas haylas.
Yo creo que su incapacidad social es lo que les hace escudarse en redes¿sociales?

Escrito el 10 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#21 EAG dice:

Buenas!!
#19 TomeuCabrer - Bueno, sí que vas en consonancia con algún comentario que hice más arriba, aunque no lo estés con el contenido del estudio realizado más arriba.

#20 PAZ - Completamente de acuerdo con este comentario.

Gracias chicos!

Escrito el 10 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años