Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo Excursiones, rutas y visitas

Blog del grupo Excursiones, rutas y visitas

Estefanía Alfonso Gómez
Publicado por EAG el 10 de Septiembre de 2010

Para inaugurar este grupo quiero escribir sobre Doñana, siendo de Huelva es comprensible que lo haga ¿no?, prometo que el siguiente que publique será de Mallorca, mi lugar de adopción.

El Espacio Natural Doñana se compone del Parque Natural y del Parque Nacional del mismo nombre. Actualmente es uno de los observatorios de aves más importantes de Europa, donde se registran visitas de más de 300 especies a lo largo del año. También es considerado una de las zonas húmedas europeas más importantes, de ahí que la mayoría sean aves acuáticas.

Por otro lado, especies como el lince ibérico y el águila imperial encuentran su refugio en estas tierras.

Se considera la mayor reserva ecológica de Europa, de ahí que haya instalaciones de varias instituciones científicas trabajando por el desarrollo y la conservación de especies delicadas o en peligro de extinción.

 

Doñana goza de una variedad paisajística impresionante: playas vírgenes, planicies marismeñas, sistemas dunares, bosque y matorral, todo gracias al clima, por el que se diferencian perfectamente las cuatro estaciones, reflejadas en los paisajes y las visitas de los distintos tipos de aves migratorias, por lo tanto se detecta no sólo por la estacionalidad sino también por su fauna y flora.

A su vez, se trata de un territorio que ha ido cambiando por la acción humana: apicultura, agricultura o carbono son algunas de las actividades que aún se practican. Y también tiene una tradición ganadera que sigue en vigor: la Saca de Yeguas, celebrada cada año en junio, consiste en recoger las yeguas y potros que pastan en las diferentes zonas marismeñas durante el año y guiarlos hasta las playas del Rocío. Una vez todos allí, se llevan juntos por un camino hasta el pueblo, Almonte, donde al día siguiente se realiza un mercado de ganado, para después devolver los animales a las marismas.

En esta ocasión propongo realizar una ruta a caballo por este paraje tan impresionante, de esta forma se podrá disfrutar de la impresionante naturaleza de alrededor. Es una maravilla.

 

 

Tags: Doñana, naturaleza, excursiones, visitas
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 11 comentarios
Elisabet Arlandes Ruana
#1 elibeta dice:

Estefanía, me encanta tu post y el grupo! Es impresionante las maravillas naturales que posee España! Nunca he estado en Doñana pero tengo unas ganas locas de ir!! muchas gracias por el post

Escrito el 13 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#2 EAG dice:

Hola Elisabet,
Lo cierto es que tenemos una naturaleza envidiable en este país.
Gracias por colaborar y espero que también lo hagas en el grupo contándonos sobre los rincones de tu zona.
Un saludo!

Escrito el 13 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Bettina Ruiz Spohr
#3 Bettina dice:

Hola Estefanía,

¿Tienes idea de cómo va la recuperación del lince en Doñana? Últimamente ha habido alguna merma de ejemplares, me parece.

Añado a tu paseo a caballo una comida en Bajo de Guía viendo Doñana, tomando una copita de Barbadillo y unos langostinos...Recuerdo que una vez estuve allí con amigos y la comida acabó con unas cuantas botellas de barbadillo adicionales para empalmar con una magnífica puesta de sol en los albores del mes de abril. Buuf, impagable. Para todo lo demás Mastercard.

Escrito el 13 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#4 PAZ dice:

Muy bueno, amigas.A seguir compartiendo

Escrito el 13 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#5 EAG dice:

Hola,
#3 Bettina: eso que dices sería el climax del paseo, pero tampoco está nada mal pararse en el puente de la Rocina, antes de entrar en El Rocío, y sacar unas buenas fotos.
O ver a las yeguas y los potros pastando en el lateral de la Ermita, tomando un rebujito o un Privilegio del Condado (es un blanco que se hace allí al lado) bien frío con gambas y jamón de Huelva, por supuesto.

En cuanto a lo del lince, sé que hace pocos meses nació un cachorro nuevo en la parte de Sanlúcar, y que además están con otro proyecto para acoger para mover algunos de la zona de Andújar (Jaén) al Parque.
Y sí, en agosto murieron 3 de un virus, y algunos más estaban contagiados, pero están en recuperación.

#4 PAZ: tenemos que añadir lo que podamos para que la gente se anime a ir.

Gracias a las dos!
Slds

Escrito el 13 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#6 PAZ dice:

Respecto al lince, he de deciros que también en La Mancha se está recuperando y de manera muy acertada

Escrito el 13 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#7 EAG dice:

Hola Paz,
Efectivamente, en la Península Ibérica los tres focos principales son Doñana, La Mancha y el sur de Portugal.
Tengo una amigo que estuvo trabajando en Doñana, en un proyecto distinto al del lince, pero obviamente en las mismas instalaciones, y me comentó que trabajan mucho en colaboración con otros parques, programas de investigación, laboratorios, etc. del resto de la Península.
Slds

Escrito el 13 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Ignacio Gil García
#8 IgnacioGil dice:

Ese pedazo lugar en esa Huelva que tanto me gusta a mi también...Una de las cosas más bonitas que tiene mi trabajo es que me permite viajar a todos estos lugares y conocerlos...
Muchas gracias Estefanía por traer este trocito de tu tierra a la Comunidad
Saludos

Escrito el 13 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#9 EAG dice:

Gracias Nacho, la verdad es que tienes una suerte al poder vivir tantas experiencias...
Estamos para compartir cosas y ésta es una de ellas.
Un abrazo

Escrito el 14 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Miguel Angel Campo Seoane

Estefanía, mágnífica idea la de este grupo de Excursiones, rutas y visitas, y este post sobre Doñana me hace recordar con nostalgia las visitas realizadas a esa Huelva maravillosa, donde durante algunos años, he tenido un apartamento en primera linea de playa de Isla Canela.

Un fuerte abrazo

Escrito el 14 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#11 EAG dice:

Buenos días Miguel Ángel,
Muchas gracias por todo lo que dices.
Precioso lugar Isla Canela, de hecho hace unos días colgué unas fotos de la playa aquí, te gustarán.
Un abrazo!

Escrito el 14 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años