Estimado Sr. Bermúdez,
aprovecho mi blog para comunicarme con usted tras haber leído la carta enviada al CEO de Thomas Cook, y la cual, Turismo de Tenerife ha remitido a los asociados.
Le agradezco su mensaje, indicando, con cortesía, que la estrategia de reducción de tarifas, durante años exigida por TTOOs, y aceptada por empresarios, no es la adecuada ( nunca lo fue) para la recuperación del sector en Tenerife, permítame añadir, que tampoco, para ningún otro destino nacional o extranjero.
Si bien agradezco su gesto, de apoyo a los empresarios turísticos, me atrevo a pensar en alto y manifestar que una carta común, firmada por todos los consejeros de turismo, quizás también por todos los empresarios, tendría mayor efecto.
Ya lo decían los romanos: " divide y vencerás", y sigue surtiendo efecto.
¿ No le parece, Sr. Bermúdez, que la unión e inteligencia colectiva, podrían, haciendo frente común, conseguir un grupo de alternativas, útiles para este TTOO y por ende para los empresarios?
Decir NO, de forma correcta pero también tajante, me ha parecido una actitud muy acertada, pero creo que aportar soluciones y alternativas, no estaría de más, y como estamos en el momento del 2.0, que llama a compartir , utilizo , con humildad, este post como vía para mis sugerencias, por si fueran de utilidad.
Si la estrategia de reducción de precios no es válida, ¿ qué tal aplicar una estrategia de comunicación?
Como ejemplo pongo a la compañía Virgin, cuyo blog vtravelled es una herramienta para su comunidad de viajeros. Bloggers especialistas en viajes y excelentes fotógrafos, escogidos por su profesionalidad, escriben y describen múltiples destinos, uno de ellos John O'Nolan, participó en dos blogtrips organizados por la Comunidad Valenciana, blogtripF1 y blogtripFIB, en los que colaboré a organizar, obteniendo una sola de sus fotografías en Flickr 3000 visitas en escasos días.Además su CEO, Richard Branson, también tiene su blog en la página y cuenta en twitter.¿ no podría Thomas Cook seguir estos pasos?
Otro ejemplo es la compañía BMIbaby, también organizó un blogtrip para reaccionar frente a sus problemas de reputación.
Los bloggers son los influenciadores digitales de estos tiempos, los viajeros consultan sus posts, ¿ por qué no trabajar con ellos?
Para finalizar, Sr. Bermúdez, le invito a que se anime usted a abrir su blog, como ya han hecho Félix Larrosa con su Passió per LLeida y Belén Juste Picón, Consellera de Turisme de la Comunitat Valenciana, que empezaba con el suyo la semana pasada.
¿ por qué le hago esta invitación? pues para que personas como yo, que tratamos con gran esfuerzo formarnos y aplicar las nuevas herramientas tecnológicas en empresas y destinos turísticos con el objetivo de hacerlas más competitivas, podamos comunicarnos con usted sin barreras, con cercanía.
Agradeciéndole su atención, se despide con un cordial saludo
Hay una iniciativa más en este sentido. Muy próxima ya de salir a la luz: la del Patronat de Turisme Girona- Costa Brava : http://bit.ly/9CI5eg
Chapeau Arantxa. De verdad. Un diez tu post.
Ojala que esto sea un diálogo, y no de sordos.
Un saludo
Montse, estupendo que Girona-Costa Brava apuesten por los blogs, a ver si el resto se anima.
Carlos, animemos a ello, hay mucho por hacer y por intentarlo que no quede.
Arantxa ya veo que no pierdes fuelle, es mas te noto reforzada a la vez que cansada, se como puedes sentirte, ya que como dicen en mi tierra, es "picar ferro fred".
Un cordial saludo desde la Costa Brava y todo mi apoyo.
Por fin las administraciones se ponen un poco las pilas y aprovechan medios de promoción menos costosos y que pueden llegar a audiencias segmentadas o generalistas, según el target del destino!
Joan,
agotá estoy, pero por estudiar analítica web y tratar de estar al día en lo que se mueve en redes y márketing digital, pero encantada, porque no tiene precio lo que aprendo de tanta gente y el saber refuerza mi convicción en tener que buscar alternativas en los medios digitales y sacar partido a las herramientas, comunidades, contactos....
Gracias por tu comentario.
Bettina, en la Comunidad Valenciana, están pasando a la acción, hay un equipo que apuesta con fuerza y se apoyan, da gusto!
Felicidades por tu post, por tu fuerza y tesón. Ánimos y un fuerte saludo a todos los profesionales del turismo de Tenerife. Siempre recuerdo con mucho cariño mis tres años vividos en la Isla.
Tengo el placer de conocerte desde este verano, y doy por sentado que tu profesionalidad debería al menos hacerse escuchar. Algunos políticos, son romos porque no quieren compartir. En este caso, tú si has demostrado tú interés por el turismo y por sus problemas.
Espero que desde la administración, te escuche
Un fuerte abrazo
Juan Otero
Gracias Francesc y Juan, yo no pierdo la ilusión, los retos son estimulantes ¿a que sí? Por proponer que no sea!
Hola Arantxa, ya en Lanzarote he leído tu post y más me reafirmo en la pasión que le pones a lo que haces. No se lo que hará el Sr. Bermúdez pero, de momento, algo que estaría muy bien sería contestar esta "carta abierta" y aceptar tu invitación, algo que sería probablemente muy bueno para Tenerife.
Ya nos irás diciendo...
Un abrazo
Pues Nacho, en el blog de turismo de Tenerife hay un post sobre la carta y voy a comentarlo añadiendo el enlace a este post, que espero tenga mucha participación y difusión por parte de todos para que lo lea, a ver si hay suerte y le llega!
Vaya pues no me ha dejado poner el link, pero si dónde puede venir a verlo
Arantxa el 28 de septiembre en los casos de éxito podrías darle el toque al Sr. Bermudez si no contacta contigo antes :P
Arantxa, oportuno toque de atención al Sr. Bermudez y tantos otros políticos relacionados con el turismo, que no acaban de ponerse las pilas.
El turismo no es una actividad económica más, ya que representando alrededor del 11% del PIB de nuestro país, representa una proporción mucho mayor en las Islas Canarias de las que Tenerife forma parte.
Y si bien es cierto que los organismos oficiales pueden hacer mucho en el área de la promoción, no es menos cierto, que son los empresarios y profesionales del sector, quienes tienen que ponerse las pilas, y adecuar sus esfuerzos a la realidad que les toca vivir, ya que no basta con dejarse comprar cada vez a menores precios.
Ante la competencia hoy existente, los operadores turísticos venderán lo que demande el mercado, alla donde éste, esté dispuesto a desplazarse; así que de poco servirán corteses cartas de un representante de la Administración a un operador turístico, para que éste ponga esfuerzos y dinero en un destino, cuando puedan ganar lo mismo, con menos esfuerzo en otros.
Ahora, es tiempo de aprender a vender, de hacer nuestros destinos únicos por lo deseables, y entre ellos Tenerife tiene muy buenas cartas para ganar la partida, y no la ganará solamente con un farol de poker, si no con la solidez y consistencia de una oferta única, que nadie pueda rechazar.
Quiza sea hora de pensar que no es la oferta más adecuada para determinados destinos sin graves problemas de seguridad, "UN TODO INCLUIDO" que con la escasez de calidad media de su oferta, solo es atractivo para quienes no quieren tener sobresaltos a la hora de pagar la cuenta.
¿Qué tal si pensamos en conseguir que nuestros precios no puedan representar un sobresalto para nuestros clientes?
Que nuestros clientes tengan la seguridad de lo que van a recibir cuando llaman directamente a nuestra puerta, es primordial para ganarnos su confianza, que hoy depositan en los intermediarios, que les demuestran que se preocupan más por lo que buscan, y mientras encuentren más económico llegar a un hotel en cualquier lugar de España, mas barato mediante la intermediación del Tour operador y la Agencia de Viajes que le vende el producto a éste, que en los propios establecimientos, no será fácil solucionar los problemas de nuestro turismo.
No quiero que se entienda este comentario como un ataque a los intermediarios, que necesitamos, pero trabajando en condiciones de igualdad y paridad de precios, y si ellos ganan la partida porque han sabido arriesgar lo necesario para convencer a los clientes con las facilidades del traslado a destino, el problema seguirá siendo nuestro por no saber comercializar nuestro producto de forma adecuada en el mercado en el que nos toca trabajar.
Carlos, eres tremendo. Gracias por participar.
Miguel Angel, la estrategia de la calidad siempre debe permanecer, es fundamental, siempre debe serlo.
Yo el post lo he escrito para animar a seguir otros ejemplos que me parecen interesantes, la comunicación es asignatura pendiente pero podemos aprobarla y el trabajo en conjunto,aportaría mucho.
Fíjese en minube, menuda opción para los destinos, con una comunidad que da gusto, ¿ cómo no colaborar com ellos? ¿ cómo no fijarnos en su trabajo?
Gracias por su comentario.
Estimada Arantxa:
He leído tu artículo, y antes de nada, quería agradecerte las aportaciones que realizas.Como se dirá en adelante... "me alegro que me haga ese post"... ;-)
Me gustaría comentarte muchos cosas sobre un tema tan apasionante como el que me invitas a pensar juntos. Desde Turismo de Tenerife tenemos a gala tener como prioridad las nuevas tecnologías y las nuevas tendencias, y por ello, desde hace tiempo hemos puesto en marcha iniciativas dirigidas a mejorar la presencia de la Isla, y la mía propia como responsable público del área, en Internet y en las redes sociales.
Te explico que contamos con blog propio, http://blog.turismodetenerife.com/,
del que por cierto tendremos en breve una nueva versión mucho más atractiva y en la que potenciaremos la participación de todos los que así lo deseen a través de comentarios, sugerencias y propuestas (es decir, además de un blog corporativo, donde "doy la cara", tendremos un blog netamente turístico). Nuestra forma de dirigirnos a quienes se sientan atraídos por lo que contamos allí va a ser diferente, más cercana, con posts más personales y menos “oficiales”. Aún así, y hasta que esté listo, desde que lo pusimos en marcha, hace ya más de un año, es posible realizar comentarios a las entradas.
Pero también tenemos nuestro canal propio en Youtube, Twitter y Facebook, y yo personalmente abrí hace tiempo mi perfil en esta última red social, en la que recibo comentarios y aportaciones continuamente, y al que te invito a ti y a quien lo desee a agregarme como “amigo”. Lo cierto es que no sólo lo utilizo como representante público, sino también a nivel particular, y te puedo asegurar que es para mi una prioridad de comunicación de la que me ocupo personal y diariamente.
Hemos puesto en marcha otras iniciativas, como Tenerife Stream, en la que formamos a los empresarios del sector de la Isla sobre la importancia de las nuevas tecnologías y las web 2.0, para que hagan uso de ellas y aprovechen todas sus ventajas (este proyecto con gente que te resultará muy familiar como Alfonso Castellanos). Por otro lado, nuestro Congreso anual, que este año se celebra el próximo 28 de septiembre, lo retransmitiremos en directo online y, además, través de nuestro Twitter.
Y también hemos puesto nuestra atención en los blogueros, conscientes de la importancia que han adquirido y la gran influencia que ejercen con sus comentarios y posts. Sólo por poner un ejemplo, invitamos al blogger chino Fan Yibo a Tenerife hace unos meses, y su artículo sobre la Isla, a los pocos días, había sido leído por más de 1.200.000 personas. Aquí dejo un enlace de cómo luego la noticia fue a su vez recogida por otros blogs de viajes http://www.blog.solytravel.com/vacaciones/1-200....
En fin Arantxa, que agradezco tu aportación y confío en que a través de Facebook y del blog de Turismo de Tenerife podamos seguir compartiendo la inquietud que nos genera el turismo.
Un cordial saludo.
No sabe, Sr Bermúdez, lo que le agradezco su participación en el post.
Conozco el blog de TDT, de hecho envié un comentario sobre la carta al CEO de Thomas Cook, que está pendiente de aprobación y publicación, si procediera.
Conozco las iniciativas de TDT pro 2.0, su twitter, y cuentas en otras redes, y esperaré con alegría el blog de Turismo EN Tenerife, deseando que atraiga mucho interés hacia la isla que se transforme en visitas, que es justo lo que todos buscamos.
Ahora también espero que Thomas Cook se ponga a trabajar en la línea 2.0,que lo mismo también le da alguna alegría.
Pues nada, bienvenido a la Comunidad Hosteltur!
Un saludo
Arantxa
Querida Arantxa, me he mordido la lengua "hasta sangrar" para no intervenir en tu interesante misiva a Bermudez, pero una vez el Señor Vicepresidente Primero contesta, ya no aguanto más.
Siempre me ha enamorado tu patológico optimismo y tu juvenil manera de corretear por sobre las flores del turismo, pero las islas se nos hunden y somos los principales culpables.
No tenemos un problema de web 2.0, tenemos un problema de 2 ceros en puntuación y resultados. ¿ a que viene esta penúltima actuación de impertinencia caciquil de decirle a una empresa privada como Thomas Cook lo que ha de hacer con sus clientes?. El Cabildo de Tenerife y sus organismos turísticos no tienen nada mejor que hacer que jugar a "primo de zumosol" de un empresariado, que en un 70% por ser de fuera de Tenerife, les trae al pairo estas versallescas brabuconadas.
¿Por qué no le cuentas a nuestros amigos de Hosteltur, como se pone en marcha un cluster de turismo "teledirigido" por el Cabildo a espaldas de empresas promotoras como tu y como yo y con la connivencia de empresas que no se manifestaron críticas con la institución pública, sino bien al contrario? ¿Por qué no le preguntamos al Cabildo y al Señor Bermudez por qué un turismo millonario como el de Tenerife se está vendiendo a precio de saldo, entregándose al Todo Incluido y en situación de derribo, y eso es problema de la crisis y de los empresarios, y cuando gracias a vender hoteles de 5 estrellas a precios de la "Pensión de Lola", y vienen la última hornada de las últimas barriadas de Inglaterra, se apuntan el tanto de su verticalismo intervencionista?
¿Por qué no revisamos el modelo de comercialización, las miserias de relaciones, las dependencias estructurales, las servidumbres con la administración, y luego le damos una vueltita al 2.0?
Tenerife, y Canarias en general tiene un problema serio de autoestima social, en parte propiciada por administraciones como el Cabildo que han decidio dejar de administrar para intervenir empresarialmente en espacios reservados EXCLUSIVAMENTE a la iniciativa privada. Nuestros caciques del pasado hoy pisan moquetas pagadas por todos. Ese es el problema, esa es la situación a resolver. Mas facilidades, menos impuestos, menos intervencionismo público sobre los generadores de riqueza y mucha más prudencia para ejercer el papel que se les otorga: promocionar el destino y colaborar con los empresarios llevando estos el UNICO liderazgo.
Si les parece que lo he dicho de una manera un poco brusca, les invito a que lean, si no lo han hecho aún, la constestación #14 de campo seoane que suscribo totalmente.
Hola Arantxa, muy bien tu post. Desde Lanzarote nos unimos a la negativa de lo que Thomas Cook intenta, ya que de aceptar o conseguirlo, los demás touroperadores se unirán a esa línea, y luego..¿qué?. Agradecería me hicieras llegar la carta, si puede ser.
Un cordial saludo.
Hola Rafa,
mi optimismo e ilusión me motivan a seguir trabajando en lo que creo y me gusta
me Permito sugerirle, que no decirle lo que tiene que hacer, a THomas Cook,a la vista de resultados positivos palpables en Virgin, modelo de negocio que funciona con estrategia en comunicación a observar, que proyecta una imagen de los destinos con los que trabaja que nada tiene que ver con el TI, ni low cost, ni gangas.Son tambièn los TTOO, empresas privadas los que contribuyen a que los destinos se asocien a una imágen u otra, y me gusta mucho más que sean nuestros visitantes y empresas del destino, los que tengamos màs peso en esto.
Que el modelo de negocio no es el apropiado, pues que espabilen los empresarios. Como siempre dice Miguel Angel Campo, sin esperar a que las administraciones resuelvan.
Y por supuesto Rafa, que bajada de impuestos sería de gran ayuda, y màs y mejor formación, ( mi curso con Avinash, consultor de Google, me lo pago yo y me han dado una pequeña beca ellos, así que este año no hay WTM) y colaboración empresarial, cooperación, eso tiene que salir de los propios interesados,¿ no te parece?
Del cluster no sé nada desde hace mucho , me uní, con mi gran ilusión, con la que me uniré a cualquier proyecto que pueda contribuir a mejorar el sector, como lo hice cuando desde Valencia me invitaron a participar en uno de sus proyectos.
Muy bien Arantxa, ese es el tono correcto, seguro que conseguirás muchos proyectos y sobre todo con la administración pública.
Mucha suerte !!
Saludos
Arantxa, enhorabuena por tu post y por haber conseguido algo muy difícil (casi imposible), y que también dice mucho del Sr. Bermúdez: que se haya registrado en la Comunidad y haya entrado a comentar un tema cuyo interés se le supone.
No es fácil que nuestros políticos pasen a la acción ni siquiera en forma escrita. Yo me estoy cansando de enviarles posts a los responsables de turismo de Menorca y Baleares, y como mucho me mandan un mail...
Así que, enhorabuena por tu iniciativa, y gracias también al Sr. Bermúdez por la forma, la voluntad de participar y el sentido del humor demostrado. Esos ingredientes muestran a alguien que está ahí con voluntad de hacer cosas y de hacerlas bien. Y eso, para empezar, ya es la mitad del éxito!
Esther,
yo también lo veo así.Para hacer cambios habrá que empezar por tener voluntad.
Esta el tema animado (por desgracia), me quedo con la respuesta de Rafael sin despreciar en absoluto la de los demas participantes, suscribo la Campo Seoane enteramente.
Rafael, deberias tomarte unas vacaciones, estas invitado cuando gustes tomartelas.
no por decir lo que pensamos, nos haran caso alguno, bien al contrario desde hoy para las autoridades Isleñas pasas de experto a iluminado y charlatan, ademas estos confunden implicacion con resentimiento, tu no formas parte del lobby que mueve los hilos en las Islas y asi te va.
Triste participar en un debate como este, a la vez es positivo que se produzca y tenga resonancia, el consejero conocedor que les habeis pillado saliendo del baño sin toalla, intenta tapar sus verguenzas con ambas manos, sabiendose en inferioridad transitoria, su unico deseo es alcanzar la ropa, habra que esperar a que se vista, entonces veremos al Politico ejerciendo el poder.
Arantxa,me temo que desde hoy seras una persona non grata en tu propia comunidad, quiero que sepas que por lo menos yo estare a tu lado dandote todo mi apoyo, me tienes a tu disposicion.
Un fuerte abrazo desde la Costa Brava.
breve metafora del Pastor y el rebaño.
Si te sirve de consuelo, los nuestros son aun peores, y mas ahora que andan solo entretenidos en lo suyo (elecciones a la vista).... la lastima que toda esta ocupacion acaba el dia de las votaciones, pequeña tregua durante los dias posteriores para repartirse el pastel y vuelta a las andadas, mientras el rebaño intenta buscar pastos frescos para sobrevivir.
Joan,
yo he hecho una sugerencia con la mejor voluntad y sin otro ánimo que el de aportar, así que mantengo postura positiva, la de siempre,ver el vaso medio vacío, no es lo mío.
Besos amic!
Arantxa,
la juventud e ingenuidad (en tu caso) es un cocktail muy al agrado de los que buscan bebidas suaves, pero hay dias en la vida que se necesitan cosas mas fuertes, sin mezclas, sin nada que enmascare lo real.
El tema me parece lo necesariamente delicado como para que no se enmascare con aditivos politicamente correctos, tu y yo (por ejemplo) no estamos en la politica estamos al servicio de los clientes, y estos quieren que les quieran y atiendan, asi, directamente sin tapujos ni modales excesivos.
Yo entiendo que tu objetivo es hacer una sugerencia aprovechando una circunstancia defiendes esta postura desde los zapatos del sector implicado aunque no representado, tu crees que la sugerencia deberia ser agradecida y otros lo ven como una intromision.
Sigue joven e ingenua, te queda muy bien ( aunque se que en un momento dado un lingotazo sin hielo, tambien eres capaz de tomartelo).
Un cordial saludo desde la Costa Brava
Joan,
libre expresión y libre interpretación.
Por supuesto, lo mío es ofrecer calidad a los clientes, y me desvivo por ello, esa es la única política que conozco y comparto con muchos otros profesionales.
Besos
Arantxa, estoy contigo. Me apunto al carro de lo que nuestros amigos llaman "ingenuidad".
Saludos a todos!
Yo también me apunto al carro de seguir joven, ingenuo y tener ganas de cambiar cosas desde cualquier opción o lugar. Incluso de forma políticamente correcta. Es bueno que haya muchas opciones...en eso consiste la riqueza intelectual y el intercambio...sin entrar en juicios y valoraciones personales.
Ayer entré en Google y busqué "el sector turístico se queja". Aparecieron 2.120.000 resultados. Me ha dado una idea para un post ;-))
Un saludo a tod@s
Arantxa aplaudo tu impetu y tu empuje, eso es lo que mueve el mundo y lo que debera despertar a muchos de su comod letargo.
Sabes? Yo creo que no hay otra actitud posible, calidad en el producto y profesionalidad... y luego que sea el cliente quien juzgue, pero si eso esta perfecto de nada tenemos que temer.. ni de reputaciones on line, ni de propagandas... apuesto por el antimarketing (que es la esencia del marketing) y por empresarios artistas,
Ah y Rafa, te he visto muy locuaz jejejejeje. no hay otra demostración de que te importa mucho tu entorno y donde vives. FELICIDADES a ambos
Muchas gracias a todos por todo , se abrió debate= positivo, diferentes opiniones= positivo.
Manel, si al final lo que queda es el trabajo de uno y estar satisfecho, yo lo estoy, igual que tú, que Nacho, que Esther, que Joan, Bea, Rafa, Montse,Carlos, ect..,,
Mis clientes( que no me pertenecen ) repiten, me recomiendan, me mandan mails, lo pasan bien , qué más puedo pedir más que exigirme seguir aprovechando lo que tengo a mi alcance para dar más y mejor y si puedo ayudar, hacerlo como otros me han ayudado a mí?
A mí me da resultado!
Gracias, gracias a todos por el debate generado!
Hola Arantxa,
Que buen debate. En mi opinión haces lo que tienes que hacer, en el tono y en la forma. Llevo 22 años trabajando en turismo en la administración. Comencé en una SL que luego fue una SA, más tarde ente público y hoy Conselleria. Siempre he dicho lo que tenía que decir, en el tono en el que lo tengo que decir, y a quien se lo tengo que decir. Siempre he sido un tecnócrata/consultor/`profesional de mi marca. He tenido grandes jefes, pero también los he tenido muy mediocres. Al final, el sector, la empresa, la administración reconoce las trayectorias, el valor de la experiencia, la veteranía,… La mediocridad no reside en la administración, ni en la empresa ni en el sector. Reside en las personas. Poca gente conozco en mi sector a ciertos niveles que sepan realmente de lo que hablan, y que hablen realmente de lo que saben. Y mucho menos con pasión. Pero estos pocos que si saben y tiene pasión, son los dignos de seguir y de admirar por ser inspiradores para todos. Creo que esto es lo que me hace sentirme muy cómodo con personas como Ruralworker, Ignacio Gil, Esther, Manel o Joan y otros tantos. Tienen criterio, tienen conocimiento, tiene lo que se tiene que tener: pasión por o que hacen y cómo lo hacen.
Al final, por mucho mediocre que te cruces en tu vida lo que esta bien, lo que es real, se impone. En esta Comunidad virtual o en la Comunidad Autónoma en la que resides. Aunque los pesebres siempre existirán, el prestigio, la reputación, el conocimiento, se construyen como los grandes reservas: con mimo, con tiempo, con amarguras pero con tesón y esfuerzo.
Los políticos, los empresarios, las personas saben cuando hacen bien su trabajo y cuando no. No sirve de nada que se escondan tras un blog, una institución o un despacho. El turismo es lo que es, el marketing también. Y cada vez aguanto menos los que dicen que saben mucho de una cosa y de la otra, cuando nunca sirvieron una copa, nunca llenaron una cámara de frió, nunca vendieron un viaje, nunca asistieron a una feria, nunca repartieron un folleto, nunca cobraron a través de un TPV,…. En definitiva nunca tocaron la realidad de quien nos visita: el cliente.
Lo mejor de la situación que vivimos es que en el nuevo entorno, la transparencia pone a cada uno en su sitio.
En siete días me he comprado tres libros: “Google como lo haría”, “El arte de convencer a la gente contando historias (ya conoces mi ingenua obsesión por el storytelling y el primer ejemplar que me compré se lo he regalado a mi jefe Isaac Vidal junto con "Nosotros es más inteligente que yo") y por último “El Arte de Empezar”-. Espero con impaciencia devorar el de Guy Kawasaki al que sigo con inquietud. En el Arte de Empezar, Guy desarrolla cinco temas clave: el sentido del producto o qué valor añadido aporta, el mantra o razón de ser de la empresa, el lanzamiento del primer producto, el modelo de negocio o cómo ganar dinero, y el establecimiento de hitos, bases y tareas. Curiosamente para algunos, siempre resultó obvio para mi ingenuidad “lo crucial que resulta ser buena persona”. Y ser buena persona lleva asociado parra mi “ser responsable”.
Y te recuerdo una magnifica frase de un no mediocre político de antaño “quien habla mal de mi a mis espaldas mi culo lo contempla”. Recuerdo con cierta nostalgia cuando los servidores públicos y empresarios llevaban a gala que la gente les recordase por lo que habían hecho. Ahora parece que no es así.
Saludos ingenua Arantxa, de un ingenuo con mucho orgullo. “Ladran Sancho luego Cabalgamos” le decía el ingenioso Hidalgo a su “ingenuo” escudero. Y esto lo digo yo “que ladren lo que deseen,…”.
@joantxo
De lo que se trata es de ser felices, y solo podemos ser felices siendo como somos, cada uno es como es y cada quien es cada cual, decia el sabio Serrat.
A trabajar y a soñar
Y Arantxa, cuanta razón tienes cuando reconoces que los clientes no te pertenecen... no hay fidelidad que el trabajo abnegado y tenaz de cada dia y una vocacion de servicio que transfiera cualquier programa de fidelidad
Joantxo,
me apunto los libros y alguno también regalaré!
Toni Martín Ávila me vuelve a la memoria con un post hacia eso, hacia la persona y su importancia. Cuánto cierto! Los que hacemos y deshacemos somos PERSONAS.
Cabalgaremos Joantxo.
Manel,
a ser felices y desear la felicidad a los demás!
Esther, yo tambien estoy con Arantxa, y también me encanta la ingenuidad, la sencillez y las ganas. De hecho también estoy con mi compatriota José Manuel Bermúdez, posible Alcalde de Santa Cruz, y hoy brillante político donde los haya.
Me preocupa esta tendencia al "pensamiento único" y a la "oportuna" oportunidad de aprovechar la oportunidad para lo que sea.
La crítica, el hartazgo, la sensación de impotencia, cuando se no svala vida en ello es muy humana pero mal valorada.
Esther, una mujer guerrera y exaltada como tu sabe lo que cuesta y cuanto vale decir lo que sientes y lo que deseas. Saludos.
Nada me hace mas feliz que hacer feliz a los demas, es puro egoismo
Joantxo te compro el post completo, incluido la magnífica y extensa información sobre libros del sector. Y permíteme que aproveche tu largo y trabajado escrito para preguntarte y preguntar a los demás amigos, ¿De que estamos hablando?, ¿que tiene que ver el post abierto al Señor Bermudez de la compañera Arantxa con la supuesta ofensa a esta? ¿ de donde sale el argumento para tener que lanzar tantas loas y desagravios a Arantxa?
Arantxa y yo, como tinerfeños y amantes del marketing, tenemos y seguiremos teniendo una magnífica amistad y cariño.
Ella tendrá su estilo, personal e intrasferible, de trasladar sus inquietudes y aspiraciones, y otros consideramos que haría falta un poco más de rotundidad. Pero eso no quiere decir nada, ni justifica tanto desagravio y adhesión inquebrantable.
No obstante yo tambien estoy con Arantxa. Yo tambien quiero a mis clientes y ellos me quieren a mí. Yo tambien valoro la calidad y odio la mediocridad. Yo también creo en la felicidad, y deseo de corazón que todos ustedes sean felices, pido que la felicidad caiga a raudales sobre todo el mundo tanto público como privado.
Espero que todo esto sea suficiente.
Hola Rafael,
Sin dudarlo te diré que hablamos de la condición del ser humano y del sector en el que trabajamos. En mi opinión hacerlo bien es una cosa, y otra bien distinta es intentar cambiar el mundo. Aunque es cierto que haciendo bien las cosas se cambie el mundo.
Ser idealista es importante, yo creo en el efecto mariposa con los ojos cerrados. Pero también sé como funcionan las islas, sus cabildos, el gobierno de canarias, sus empresarios, sus asociaciones, … La idiosincrasia canaria no me es en absoluto ajena. Ya sabes que mi familia es de la Orotava, y de La Palma. Sin ir más lejos acabo de regresar de unas fantásticas vacaciones en las Islas. Que maravilloso territorio. Fantástica La Palma y hacia 30 años que no visitaba Las Palmas donde viví una temporada. Y al final sigo en mis trece: si quieres cambiar el mundo, cambia tu primero. No creo que sea una cuestión institucional. Más bien sigo pensando que es una cuestión de Estado, y el Estado en turismo somos todos. Si te consuela en el resto de territorios que conozco en la península es exactamente igual, tenemos los mismos problemas.
Luego si deseamos cambiar las cosas deberemos tener un liderazgo fuerte, un asociacionismo profesional, unos políticos comprometidos y un destino gestionado, no deslavazado, inconexo, desmembrado. Creo que de esto es de lo que estamos hablando en el post y time line de comentarios adjuntos.
En cualquier caso mi posicionamiento es claro al respecto de Arantxa o de cualquier otro profesional que defienda con pasión lo que hace, me solidarizo por afinidad. Creo que su post es valiente y está bien enfocado. Lo que Thomas Cook intenta es sacrílego en un sector como el nuestro y precisamente en estos momentos. Las reglas del juego no solo son jurídicamente defendibles, también deberían ser garantes de una confianza entre el intermediario y el proveedor. Es la clave del sistema turistico. Y esto debe ser defendido por políticos que lideran sus territorios, empresarios que desarrollan el turismo y la sociedad que se beneficia de todo ello.
De lo personal ni sé, ni quiero saber. Bastante tengo con lo mío para fijarme en los demás.
Saludos Rafael,
Rafa,
de eso se trata.
Todos Debemos aportar desde nuestro sitio, todos somos importantes, así que. Ni reyes o vasallos, los dos; ni víctimas o verdugos, ninguno de los dos, ni administración o empresarios, los dos, ni Bermúdez y TDT para Thomas Cook, sino todos los consejeros y empresarios, ni tú por tu lado y yo por otro, cooperación y organización, porque no se cuestiona la buena voluntad ni la buena predisposición, y venga esta de quien venga, bienvenida siempre sea, que el objetivo es claro y como Joantxo indica, hay que ser responsables, empezando por cada uno.
A mí me encanta lo que voy aprendiendo de marketing, pero me apasiona el turismo, para eso estudio, para aplicarlo con profesionalidad a empresas de mi sector,para diferenciarme de lo mediocre con abismal distancia, igual que tú, haciendo cursos también o talleres de Hosteltur innova, ITH, canaltur, cajacanarias, etc, todo, como muchos otros, para hacerlo todo mejor.
Rafa y si te malinterpreté, lo siento.
Que si todos queremos lo mismo busquemos la forma, como intentas en Fuerteventura y como lo que se fragua en Lanzarote, que son buenas voluntades en buenas direcciones.
Un beso
Joantxo,
literalmente insuperable lo claro, directo, rotundo y consistente de tu exposición. Me encanta!
Desde luego que entre personas que nos escribimos y nos conocemos desde hace años no cabe sino compartir y aplaudir las ganas, el entusiasmo y el amor al turismo que destilan.
Joantxo comparto mucho de lo que indicas, habría matices que me gustará compartir con una caña delante, y en general sabes que buscamos lo mismo y en la misma dirección. Un abrazo.
Arantxa,a ti que te voy a decir que tu no sepas...
Un beso.
Es posible que mi "des-bocada" participación en este post de Arantxa haya sido el causante de que nos hayamos enredado en consideraciones colaterales. Por lo que abuso de la paciencia de ustedes para comentarles lo siguiente:
Recién llegado de un encuentro sobre ideas innovadoras sobre turismo, que tuve el honor de promover en Fuerteventura, llego a la conclusión de que:
1.- Las administraciones públicas ejercen un excesivo protagonismo en el sector, fruto de una pasividad cómplice del empresariado, efecto de una actividad económica "perversa" donde los clientes son de los emisores, la promoción y el destino lo pagan los contribuyentes sean o no del turismo, y los empresarios turísticos están abiertos a ser comprados por una o varias subvenciones.
2.- Las organizaciones empresariales, ya no representan a los empresarios, y se han convertido en organizaciones endógamas que justifican su existencia en orden a actividades que pueden realizar el sector privado pero que sin embargo se les impide mediante la canalización de ayudas públicas tendentes a dinamizar el sector privado que ya no representan y del que sin embargo justifican ayudas públicas para su mejor representación.
3.- El turismo es una industria millonaria, intervenida con prácticas "soviéticas" donde la única libertad de mercado está en el pequeño empresario y autónomo que tiene que ver como le destrozan la vida, con una copa de champán en la mano, los gestores mayoristas de clientes, los grupos lobbys turísticos y los departamentos turísticos oficiales, al tiempo que le indican que su pequeñez, falta de economía de escala, su obsolescencia y su poco dinamismo 2.0 está haciendo que el sector no responda a las expectativas del "Plan de Innovación y Aplicación Tecnológica, Cibernética y Microcelular Aplicada a la Gestión Eficiente del Entorno. Plan IATCMAGEE 2010-2098.
Y mientras, se va por el desagüe millones de euros y todas las expectativas de un territorio, como Canarias, que tiene el 80% de su PIB en el Turismo.
Dudo que haya algún territorio en España que se juegue tanto y en manos de tan pocos.
A lo mejor no es para preocuparse y ya que no vendemos plátanos en la península, los tomates canarios se cultivan en Almería y en Alicante, la única refinería de España ya no está en Tenerife y pronto desaparecerá lo que queda. Los muelles de canarias están vacios de flotas pesqueras, y hasta los barcos españoles recalan en Agadir ( Marruecos). Y el Petroleo de las aguas de Lanzarote y Fuerteventura, lo explotará una compañía española, Repsol, para Marruecos, ya que no podemos delimitar ni nuestras propias aguas territoriales. A lo mejor, digo, esto es sólo protestar y lo que nos conviene es seguir siendo exóticos, y recibir una subvención de la UE como reserva indígena subtropical.
Es posible que sólo estemos siendo sino unos desagradecidos y podríamos ser como otros de nuestros vecinos de Africa y la verdad no nos va nada mal. Mas de un 30% de desempleo no es para protestar.Siempre que nos manden la paga y a callar.
Jo... Rafael, es que todavía no has aprendido que decir la verdad puede ser muy molesto, para quien no quiere oirla.
Has vuelto de Fuerteventura con el Espiritu de Tiscamanita por las nubes, lo que no es malo del todo, algunos tratamos de decirlo dentro de los canones de lo políticamente correcto, pero es cierto que en algún momento le sale a uno de los más interior el espíritu de rebeldía, que parece que hemos perdido, y aguantamos hasta lo inaguantable.
A veces la diferencia entre el vaso medio lleno o medio vacio, es puramente filosófica, pero puede significar la diferencia entre la capacidad de reaccionar para intentar llenarlo, o conformarnos con lo que tenemos, porque todavía no esta vacio.
El problema es que si se vacía puede ser mucho más difícil volver a llenarlo, que si lo intentamos cuando esta medio vacio.
Un fuerte abrazo.
Un fuerte abrazo Miguel Angel.
Como sabes soy Diplomado en Filosofía Pura, y cada día entiendo menos lo del vaso medio lleno y medio vacio. El vaso está siempre a la mitad, y la importancia de la cantidad que tiene depende de:
1.- De quien es el vaso
2.- Quien lo llenó y quien lo tiene que acabar de llenar
3.- Quien, en realidad es el dueño, de líquido
4.- El vaso es en propiedad o arrendado
5.- El liquido es para un uso público o privado
6.- El uso final del líquido es personal o colectivo
7.- Si lo importante es emborrarse y olvidar ¿que importa si está medio vacío o medio lleno? lo importante es que sirva para eso.
Rafa pon el vaso que te lo lleno y bebamos juntos, a la salut de Arantxa que sin ella esta copa no habria tenido lugar y que se sumen los demas, si lo desean (siempre que traigan vaso) , prometo no brindar mas que por la anfitriona y los que vengamos a la fiesta.
Un fuerte abrazo desde la Costa Brava.(near Spain)
Juantxo, (funcionario atipico) has estado pletorico, conciso, directo, como siempre, el problema es que te prodigas poco, a ver si te provocamos algo mas para que nos obsequies con semejantes reflexiones.
un abrazo.
Post data el dia que te acuerdes rescata la foto de las ensaimadas, se la prometi a mi hijo hace tiempo y se esta yendo de casa......
A la salut amic !! por Arantxa ;-))
Por el diálogo y la comunicación, por los ideales y la ética, por los acuerdos, las negociaciones, proyectos y propuestas, por que haya cooperación sin egos ni soberbias que nos perjudiquen, por mantener la ilusión cada minuto, por aprender a ver nuestros errores y reaccionar, por valorar lo que hacen otros y que sirva de estímulo, por ser, ante todo personas, por eso si que brindo.
Y PARA QUE A THOMAS COOK SE LE DIGA NO DE FORMA CONJUNTA!!
Gracias a todos por este debate, me encanta esta comunidad!!
Hola Rafael,
Te acepto esa cerveza si es una Doradita o una Garimba palmera. Espero poder tomármela contigo pronto y poder conocer el duro trabajo que me cuentan estáis realizando en Lanzarote y Fuerteventura.
@joangou: te recuerdo amigo que tu tampoco eres el empresario típico, conformista o pesebrero lo cual no solo te honra sino que te hace grande.
Saludos amics,
Amigo Joantxo, la cerveza Dorada, of course, de la isla bonita un buen ron, Aldea si es posible. Cuando tu quieras y será un placer.
Un saludo amic
Hola Arantxa:
Muy buena la iniciativa de la carta abierta, desde luego llego a donde tenía que llegar.
Después de leer los más de 50 comentarios a tu post me queda muy poco que aportar, quiza lo siguiente:
La carta enviada por Jose Bermúdez, si bien fue a título personal, hubiera sido conveniente mandar otra firmada por todos los consejeros de turismo de cada Isla.
Faltó una carta en la misma línea por parte de la Consejería de Turismo de Canarias, pero aquí no se pueden pedir peras al olmo....
Lo de Thomas Cook es para volverse locos.
Y para terminar, si se quiere mejorar un destino, con categoría, enfocado al cliente y mantener niveles de rentabilidad aceptables, no se puede hacer con una política de precios cada vez más bajos!!.
Como yo también escribo en prensa de vez en cuando (Diario de Avisos) me acabas de dar pie para la base de mi próximo artículo de la semana próxima. Por lo tanto muchas gracias de nuevo por ayudar a incentivar mi imaginación.
Adelante y enhorabuena por el post destacado.
Paco
Hola Paco,
si el mensaje ha llega a su destino, fabuloso.
Con respecto a la carta, yo insisto en que sería muy efectiva firmada por todos los empresarios afectados y todos los consejeros a nivel nacional.
La estrategia de bajada de precios ya sabemos todos que no ha sido la acertada.
Si desea utilizar contenido de este post o poner un link en su artículo, puede usted hacerlo.
Gracias por comentar!
ya lo he divulgado en mi perfil de FB y se ha reenviado a Jose Bermúdez tb.
La carta firmada por todos los consejeros a la vez es necesaria, porque Thomas Cook, así como el resto de TT.OO., si que no tienen pudor en pedir subvenciones oficiales por cada turista enviado a las Islas, por lo que ahroa que no vengan pidiendo un descuento por un tema catalogado como "Act of God" que ocurrió en Islandia. Todo ello es porque la temporada de verano no han terminado de llenar los aviones, y de alguna forma tenían que recortar costes... pero parece que tenían como director financiero al hermano de O'Leary (CEO de Ryanair) por sacar este tipo de propuestas.
saludos de nuevo
Estimado Paco mi intervención en este post había terminado con unas cervecitas y un ronsito en la Palma. Pero no me resisto a participar en tus generosos parabienes y cantos a la acción por parte de los poderes públicos.
Ni se ni me importa las causas últimas por la que un proveedor le pide a un cliente que contribuya a los gastos de algo que les compete en su acuerdo voluntario de negocio. Por tanto este es un tema entre Thomas Cook y sus clientes hoteleros, a quienes supongo tan atados que no pueden poner más resistencia que la queja y la solicitud de intervención de la muy intervencionista administración pública. Ya de hecho hay hoteles que han manifestado su aceptación de las condiciones de TC. Y por contra las patronales hoteleras no encuentran más argumentos que pedir al Ministro de Industria español el que intervenga.
Es posible que le haya hecho "pagar" al pobre Bermúdez lo que corresponde a toda la administración, pero que un privado como tu le pida a tdos los Consejeros que le mande una carta a una empresa privada para que cambie de actitud con otras empresas privadas ¿...?.
El turismo le va como le va por falta de gallardía empresarial, por falta de empresarios de los que vivian al margen del poder público y por exceso de intervencionismo del poder público.
Y lo de Thomas Cook no es sino el grano de una profunda enfermedad.
Pero Rafa, abes tan bien como yo que las Administraciones están subvencionando parte de los paquetes turísticos de los TT.OO., y aparte de que los hoteleros, a través de las ascociaciones, pidan que no se apliquen descuentos por una situación totalmente impredecible como es el caso de un volcán, creo que está bien que todos pongan el grito en el cielo (Administraciones y Empresas).
Además por esa misma regla que quiere aplicar T.Cook se podría hacer hacia el mercado Caribe cuando hemos sufrido cancelaciones por el efecto de los huracanes, y solo faltaría que en una situación como esa (que es de locos, y te lo digo de primera mano), aparte de pelear con las aseguradoras nos tocara recibir menos importe de los paquetes contratados y ya disfrutados por clientes, que no se vieron afectados por el paso de un huracán.
Los TT.OO. necesitan volumen (ya lo vimos ayer con la ponencia de Alfonso Castellano), pero que te descuenten porque no les salen las cuentas ahora que empieza el invierno, me parece demencial.
De todas formas el post de Arantxa ha servido para que todos arranquemos con buen pie este viernes.
Un abrazo y gracias por tus opiniones.
Paco
Hola,
Al hilo de la conversación aquí os dejo un interesante artículo publicado por la patronal hotelera de la Costa Blanca en su web que lleva por título: "Thomas Cook llama a la puerta equivocada"
http://www.hosbec.com/noticia_ampliada.php?noti...
Creo que es ciertamente revelador del malestar, de las implicaciones y del porque se llega a la situación actual.
Saludos,
Genial la reunión de varios representantes hoteleros, incluído D. José Fernando Cabrera desde Tenerife, y estupendo que quieran plantear alternativas.
gracias Joantxo. Lo de siempre, cuadrar el balance a costa del que ya no puede más.
Saludos
Pero Paco, tu sabes, a su vez, tan bien como yo que el que las Administraciones estén subvencionando parte de los paquetes turísticos de los TT.OO., es alegal como mínimo y contestado por las directivas europeas de la competencia. Claro que no es de recibo el que Thomas Cook aplique un "impuesto revolucionario" por lo del volcán o por lo del paso del guirre sobre las sombrillas de playas, pero ese no es el fondo de la cuestión. Y poner el grito en el cielo es la única estrategia que parece disponer "el duo calatrava" de la administración y la patronal hotelera.
¿Donde están los resultados de la diversificación en la comercialización? ¿Donde están los procesos de deintermediación? ¿Donde está los resultados eferctivos de la captación en origen por parte del sector?... A esto me refería en intervenciones anteriores cuando hablaba de la frivolidad del 2.0 como elemento competitivo, sin un plan claro de actuación. Estamos falto de músculo empresarial y sobrado de cosmética y planes quinquenales.
Claro que no se podría aplicar en todos los casos como los que mencionas del Caribe, estoy seguro que si Thomas Cook fuera un TTOO sin su fuerza no se le ocurriría. ¿pero donde está el problema en sus fuerzas o en nuestra debilidad?. Las leyes del mercado no se pueden pervertir con llamadas al Estado, porque este termina por quedarse y estropearlo todo como está.
Gracias a ti por tu valiosa participación
Un abrazo
Rafa
Joantxo permiteme que intente el ejercicio de comprobar si yo soy capaz de entender lo mismo que ustedes o soy mas lento leyendo:
el artículo dixit: "La semana pasada la compañía británica avisó por teléfono a los hoteles con los que tiene acuerdo de colaboración de que esta medida, calificada de "unilateral" por el sector, afectará a todas las facturas pendientes de pago y a las que se generen hasta el próximo 30 de octubre".
El proveedor que le llena los hoteles de clientes a quienes no saben, no quieren o no son capaces de hacerlo por sus medios, les comunica ( no abre negociación sino les comunica) por teléfono ( igual que hubiera sido por carta, mail, o chat) unilateralmente, por supuesto, ya que no es negociable, lo que tiene intención de hacer y sabe que tiene poder para hacerlo.
¿Donde están las toda poderosas patronales del sector para frenarle las patas al abusador? ¿Cual es la fuerza real y las complicidades ocultas del sector con los TTOO? ¿Quien pagará al final y sin rechistar? Pues los pequeños, los que no cuentan para la patronal... los pobres de siempre.
Rafa,
Así es. Mal de muchos, consuelo de tontos que al final se traduce en irresponsabilidad. Un destino no puede permitirse esta situación y debe, necesariamente, convertirse en un Fuenteovejuna turístico.
Si no, "ganarán los malos".
Saludos,
Pues eso Joantxo... a trabajar y a gestionar la cadena de valor y no sólo la cadena del reloj... de oro.
Cambiaron la música y quieren seguir bailando lo mismo y ya no los eligen ni para Fama Revolution.
Saludos y Feliz Fin de Semana
Aunque se salga del enunciado que aparece en el título de este post, los últimos comentarios me hacen traer a éste, lo que acabo de colgar en el post de Araceli "Thomas Cook y su medida unilateral", porque creo que me gustaría encontrar respuesta a mis dudas, sobre la formación que se ha dado a los responsables, sean empresariales o políticos de nuestro turismo.
“Me gustaría saber, si en la formación universitaria y los master de postgrado se dan clases de la forma más rápida y elegante, de quitarse la correa o los tirantes y bajarse los pantalones, porque a los viejos “rockeros” del turismo, en la formación cara al cliente en la que tuvimos que aprender a dirigir un hotel, solo se nos enseñaba a tratar a los clientes con cortesía, y a nuestros colaboradores tour operadores, agentes de viajes y empleados con seriedad y honradez.
Muy pocos o nadie sabían lo que significaba la palabra marketing y mucho menos lo que significaba “Yield Management” o “Revenue Management” sin embargo eran técnicas que se practicaban, sin saber que unos años más tarde se iba a llamar de esa manera, a lo que para nosotros, no era más que dirigir un hotel de forma adecuada.”
A veces dejo de comentar algunos post en los que se trata de enfrentar los modelos de gestión y conducta de los directores de la vieja escuela y de la nueva escuela, para que no me salga el mismo espíritu de rebeldía y rabia con el que Rafael pudo escribir su comentario #18 en este post.
Si lo que se lee en tantos post, si el modelo de gestión de nuestro turismo es el que como cliente conozco en estos momentos, si la formación y el trato al personal que se da en la mayoría de establecimientos, es el que percibo en la lectura de post y comentarios a los mismos, y el que detecto en mis viajes, permitirme que aunque no resulte “políticamente correcto” y no vaya con el espíritu de los tiempos, eche en falta el estilo según algunos dictatorial, si queréis verlo así, de los directores de la vieja escuela, aunque para mi, quizá por haber vivido muchos años de dictadura, puedo diferenciar entre un estilo serio y exigente, y un estilo dictatorial, quizá no esté tan clara la diferencia para quienes siempre han vivido en democracia, y para ellos DEJACIÓN DE DEBERES Y PERMISIVIDAD, sean derechos adquiridos.
En cualquier caso no quisiera que este comentario fuese mal interpretado, al generalizar lo que en el mismo se señala, porque en estos momentos, tenemos muy bien preparados y buenos directores de hotel, de nueva escuela, pero están tan en minoría, que no permiten que su buen hacer sea representativo de lo que en la realidad existe, en la primera industria de este país.
La verdad es que despues de volver de mi viaje por el Priorat he tenido la oportunidad de saborear con delicadeza todas vuestras aportaciones.
Creo que en el fondo de lo que estamos hablando es de como conseguimos ser mejores en todo lo que ofrecemos turisticamente hablando.
El producto, su distribución, su comercialización y el precio al que sale al mercado.
Creo que hay un mal de raíz largamente apuntado y es nuestra dependencia cronica de que ese producto esta en manos de otros... nosotros solo ponemos el espacio donde se va a construir un producto, ni dominamos su distribución, ni como se va a comercializar ni a que precio se va a vender.
No nos queda mas remedio que entornar el mea culpa. Pues hemos dejado que otros comercializaran nuestro país.
Eso no quiere decir que nosotros vayamos a ser mejores... como apunta mi amigo Joan aqui no esamos mucho mejor. Casos de exito que muchos conocemos solo se molestan en llenar hoteles, el resto parece secundario... y eso perdonenme no es sostenible.
Como hombre puedo entenderlo pues es humano que solo tiene garantizado su sitio duante 4 años intente que los resultados anuales, numericamente hablando sean los mas altos, aunque para eso tenga que ofrecer subvecniones que no dejan de ser en muchos casos, tiritas para un corazon partío o en el mejor de los casos apaños para detener una sangría que desconocemos por donde sangra.
Como profesional me pregunto que pasaría si retirasemos las subvenciones, si no aceptaramos segun que prevendas, como ahora esta reducción del 5% en unos precios que ya fueron pactados en su día y que a todas luces parece un chantaje en toda regla.
Seguramente los políticos no llegarían a sus ansiadas cifras de visitantes, algunos hoteles no llenarían, en muchos casos sus caducas habitaciones, muchos destinos no tendrían sus playas llenas...
Sería una ecatombe?
Alguien puede imaginarse ese escenario?
Yo creo que si... a corto plazo no tengo duda que seria traumatico, como lo es cualquier cambio, pero creéis que no serviría para replantearse cosas como que se utilice la comunicación en muchos casos, solo para llenar hoteles pensando que si se llenan los hoteles el resto del destino se verá beneficiado?
Creo que esta quedando patente de que ya no es así, los Todo iIncluidos, es un fenomeno que tiene toda la pinta de instalarse ya para siempre... puede llegar a pasar como en el caso de los cruceros que estos establecimientos se provean ellos mismos desde cualquier pais del mundo, con lo poco que eso aporta a la economia local de quien atiende a esos turistas
Es el tiempo del cambio y con la mano en el corazón debieramos replantearnoslo todo.
Para mi las subvenciones adormecen el ingenio, contribuyen al letargo si estas no estan enfocadas a asumir riesgos a generar riqueza.
Si se dan solo para alimentar sistemas caducos, creo son indicadores de modelos ineficientes y seguramente obsoletos. ¿Necesitan subvencion?
¿Los precios no podemos decidir donde queremos que esten?¿quien nos lo impide?
¿Los productos deben estar siempre en manos de emisores o pueden ser los receptivos los que puedan ir a captar clientes a esos paises?
¿La inversión publicitaria debiera estar dedicada solo a comunicar en los mismos medios de siempre, sean on line u of line o podríamos buscar nuevas formas como la de llegara nuestros clientes creand productos que nos permitan ampliar ese efecto comunicativo?
Ya lo decía Einstein, es de locos pensar que se obtendran resultados distintos haciendo las cosas de la misma manera.
Ya sabemos hasta donde hemos llegado, ¿somos capaces de divisar donde podemos estar de aqui a 10 años?.
El 2020 esta a la vuelta de la esquina y creo que nos jugamos mucho, en todas partes.
Amigo Manel, nos estamos jugando el futuro, tenemos comprometido el presente y no hay web 2.0 que lo solucione. No se trata tanto de como utilizar herramientas como de cambiar el modelo de negocio. Si seguimos preocupandonos por las formas, exclusivamente, se nos va el fondo como el agua en un canasto.
Lo has explicado muy bien, como siempre y con absoluta sencillez. Enhorabuena
Un abrazo
Para mi el 2.0 no es otra cosa que un forma de mejorar nuestra forma de entender nuestros negocios en un mundo abierto.
Aunque si nuestros modelos de negocio no son negocios, ni el 2.0 ni el 1.0 sirven para nada.
El 2.0 hoy es simplemente una forma de comunicar sin tapujos y para mi de aprender... de que sirve si no tienes un buen producto, un precio sostenible, una comercialización eficiente y una comunicación próxima a los públicos objetivos. No puedo evitar sonreir a veces cuando veo que muchos venden el 2.0 como la panacea. Nunca lo será mientras no cambiemos el fondo. Nuestra forma de pensar, y en especial de hacer las cosa.
Sabemos como es nuestro presente y como hemos llegado hasta a el. Cuando revindico la búsqueda de empresarios artistas (http://gastronomicum.ning.com/profiles/blogs/no... no es una solicitud baladí.
Es la búsqueda de compañeros de viaje hacia un futuro que solo nosotros podemos dibujar con nuestros pinceles y espero que sea mucho mejor que nuestro presente.
Por eso puse ,Manel el ejemplo de Virgin, me parece que es un modelo de negocio digno de observaciòn, en el que el 2.0 va más allá de una web sensacional.Buenos productos, diversificación, innovación, a la búsqueda constante de ideas vengan a nivel interno o desde fuera,....ahí están y a la Luna llegan.
Ejemplo nacional www.barrabes.com
Hay empresas que no se duermen en los laureles
Parece que Joan habló en los mismos terminos que los mios el viernes pasado. http://www.turismo20.com/profiles/blogs/la-unic...
Confieso que no te leí maestro ¡¡¡